SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CARTONAJE O CAJA CONTIENE LA PRIMERA INFORMACIÓN ESCRITA SOBRE EL MEDICAMENTO
ES MUY IMPORTANTE CONSERVAR CADA MEDICAMENTO DENTRO DE SU CAJA
Cómo entender
el cartonaje
de una especialidad
farmacéutica
Para verlo
todo claro
Los principales datos que han de figurar en cada caja
y que determina la legislación son:
También aparecen ciertas
leyendas como:
• Con receta médica
• Manténgase fuera de la vista
y alcance de los niños
• Condiciones de conservación
• Especialidad Farmacéutica
(nombre del medicamento)
• Principio activo
• Forma farmacéutica
• Laboratorio farmacéutico
• Fabricante
• Director técnico
Es el medicamento definido y preparado para su uso
y dispensación al público, con nombre, embalaje,
envase y etiquetado autorizados por la Administración
del Estado e inscritos en el Registro de Especialidades
Farmacéuticas.
ESPECIALIDAD FARMACÉUTICA NOMBRE DE LAS ESPECIALIDADES
Cómo entender
el cartonaje
de una especialidad
farmacéutica
Para verlo
todo claro
Las especialidades farmacéuticas pueden
designarse con un nombre de fantasía o comercial
(marca), con una Denominación Oficial Española
(D.O.E.) y, en su defecto, con una Denominación
Común Internacional (D.C.I.).
Será una Especialidad Farmacéutica
Genérica si, además, figuran las
siglas (E.F.G.).
Algunas especialidades
incorporan al cartonaje su
nombre en BRAILLE
(sistema de puntos en
relieve para invidentes).
• P.V.P. con I.V.A.
y sin I.V.A.
• Cupón
precinto
• Composición:
dosis/unidad
• Fecha de caducidad
• Lote
Símbolos
Especialidades que necesitan receta médica
Receta de psicótropos (1)
Material radioactivo
Condiciones especiales de conservación (frigorífico)
Receta de psicótropos (2)
Receta de estupefacientes
Caducidad inferior a 5 años
CÓDIGO NACIONAL DE MEDICAMENTOS
COMPOSICIÓN
Estos 6 números, establecidos por el Ministerio
de Sanidad y Consumo, facilitan la inmediata
identificación del medicamento y han de figurar
en su cartonaje.
Junto al Código Nacional pueden aparecer
determinados símbolos y siglas.
E.F.P.: Especialidad farmacéutica publicitaria
E.F.G.: Especialidad farmacéutica genérica
D.H.: Especialidad de diagnóstico hospitalario
E.C.M.: Especialidad de especial control médico
H.: Especialidad de uso hospitalario
T.L.D.: Tratamiento de larga duración
Siglas
La composición nos dice el nombre del principio activo
(o principios activos cuando son medicamentos con
más de un componente), es decir, de la sustancia que
actúa en nuestro organismo y la cantidad de la misma
que contiene.
Principio activo
Es la sustancia que actúa por sí
misma en nuestro organismo.
Excipientes
Son sustancias que entran a formar parte de la
composición del medicamento para facilitar su
administración y/o mejorar su acción. Aunque no tienen
acción por sí mismas, conviene conocerlas por si
pudieran producir efectos no deseados.
Así, el azúcar que lleva un jarabe (para que su sabor
resulte más agradable) debe tenerse en cuenta
en caso de administrarse a un paciente diabético.
Otros medicamentos llevan colorantes o
almidón para dar cuerpo, forma y mejorar la
presentación de ciertos comprimidos, etc.
Hay excipientes de declaración obligatoria
que deben figurar siempre en el envase.
LOTE Y FECHA DE CADUCIDAD
Todos los medicamentos que se adquieren con receta
de la Seguridad Social deben incluir en su cartonaje
un cupón precinto para que pueda ser separado
fácilmente por el farmacéutico.
En este espacio aparecen determinados símbolos y
siglas:
• A.S.S.S.: Asistencia Sanitaria Seguridad Social
• T.L.D.: Figura únicamente en los tratamientos
clasificados de larga duración
• Nombre del laboratorio
• Especialidad y forma farmacéuticas, así como las
siglas E.F.G. (si es genérica), E.Q. (si es bioequivalente),
E.F.G. y E.Q. (si son genéricas y bioequivalentes)
• Código nacional
• Código de barras
Especial
Control Médico
Especialidades
Real Decreto 1663/98
Algunos medicamentos que se
utilizan para tratar enfermedades
crónicas llevan, en el cupón
precinto, un punto negro o cícero
que significa aportación reducida,
es decir, que el paciente con receta
de la Seguridad Social, abonará un 10% sobre el
importe del medicamento, hasta un máximo revisable
de 2,64 (439 pts.).
Algunos medicamentos necesitan requisitos especiales
para su dispensación, representados por la siguiente
simbología en el cupón precinto:
Especialidades Diagnóstico
Hospitalario DH
A.S.S.S.
Laboratorio
Todoclaro - Forma farmacéutica E.F.G.
C.N. 000000
A.S.S.S.
Laboratorio
Todoclaro - Forma farmacéutica E.F.G.
C.N. 000000
A.S.S.S.
Laboratorio
Todoclaro - Forma farmacéutica E.F.G.
C.N. 000000
A.S.S.S.
Laboratorio
Todoclaro - Forma farmacéutica E.F.G.
C.N. 000000
PARA
CUALQUIER DUDA
CONSULTE
EN SU FARMACIA
Lote
Se indica mediante letras y números que dan a conocer la fecha y otros datos
sobre el proceso de fabricación.
Caducidad
La fecha de caducidad viene indicada por 2 números. El primero representa el
mes (fin de mes) y el segundo el año.
Ejemplo:
Caducidad: 5–05, significa que el medicamento caduca el día 30 de mayo de 2005.
Esta información, sobre lote y caducidad, figura tanto en el cartonaje como en el envase (frasco, blíster, tubo...).
EL CUPÓN PRECINTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis del género ficha técnica
Análisis del género ficha técnicaAnálisis del género ficha técnica
Análisis del género ficha técnica
University of Valladolid
 
Medicamentos comerciales
Medicamentos comercialesMedicamentos comerciales
Medicamentos comerciales
elizabeth0193
 
Fuentes de información en Farmacia
Fuentes de información en FarmaciaFuentes de información en Farmacia
Fuentes de información en Farmacia
Esther Collazos García
 
El envase de los medicamentos
El envase de los medicamentosEl envase de los medicamentos
El envase de los medicamentos
Itxasne Lekue
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
JezzAisalla
 
Tipos de prescripciones farmacologicas
Tipos de prescripciones farmacologicasTipos de prescripciones farmacologicas
Tipos de prescripciones farmacologicas
Ledia Claudeth
 
Medicamentos genéricos
Medicamentos genéricosMedicamentos genéricos
Medicamentos genéricos
Eportugal_G
 
Qué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otcQué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otc
grupo3cenal
 
PresentacióN Medicamentos GenéRicos
PresentacióN Medicamentos GenéRicosPresentacióN Medicamentos GenéRicos
PresentacióN Medicamentos GenéRicos
Carlos
 
Medicamentos Genéricos
Medicamentos GenéricosMedicamentos Genéricos
Medicamentos Genéricos
mauricio
 
Medicamentos genericos
Medicamentos genericosMedicamentos genericos
Medicamentos genericos
mysz2000
 
Generalidades De Los Productos Farmaceuticos
Generalidades De Los Productos FarmaceuticosGeneralidades De Los Productos Farmaceuticos
Generalidades De Los Productos Farmaceuticos
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Medicamentos genericos
Medicamentos genericos Medicamentos genericos
Medicamentos genericos
Erika Revollo Tirado
 
Clasificación y nomenclatura de los medicamentos
Clasificación y nomenclatura de los medicamentosClasificación y nomenclatura de los medicamentos
Clasificación y nomenclatura de los medicamentos
nAyblancO
 
AMADIM Medicamentos Genéricos Dr. Roberto Mendoza Zepeda
AMADIM Medicamentos Genéricos Dr. Roberto Mendoza ZepedaAMADIM Medicamentos Genéricos Dr. Roberto Mendoza Zepeda
AMADIM Medicamentos Genéricos Dr. Roberto Mendoza Zepeda
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
Otc y eticos
Otc y eticosOtc y eticos
Otc y eticos
PROYECTOCENAL
 
Análisis del prospecto
Análisis del prospectoAnálisis del prospecto
Análisis del prospecto
University of Valladolid
 
Se recomienda (20)
Se recomienda (20)Se recomienda (20)
Se recomienda (20)
Gix Quiroz
 
RECETA MÉDICA
RECETA MÉDICARECETA MÉDICA
RECETA MÉDICA
Eliseo Delgado
 
Seminario 5 ética
Seminario 5 éticaSeminario 5 ética
Seminario 5 ética
Iván Soto Bustos
 

La actualidad más candente (20)

Análisis del género ficha técnica
Análisis del género ficha técnicaAnálisis del género ficha técnica
Análisis del género ficha técnica
 
Medicamentos comerciales
Medicamentos comercialesMedicamentos comerciales
Medicamentos comerciales
 
Fuentes de información en Farmacia
Fuentes de información en FarmaciaFuentes de información en Farmacia
Fuentes de información en Farmacia
 
El envase de los medicamentos
El envase de los medicamentosEl envase de los medicamentos
El envase de los medicamentos
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Tipos de prescripciones farmacologicas
Tipos de prescripciones farmacologicasTipos de prescripciones farmacologicas
Tipos de prescripciones farmacologicas
 
Medicamentos genéricos
Medicamentos genéricosMedicamentos genéricos
Medicamentos genéricos
 
Qué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otcQué son los medicamentos otc
Qué son los medicamentos otc
 
PresentacióN Medicamentos GenéRicos
PresentacióN Medicamentos GenéRicosPresentacióN Medicamentos GenéRicos
PresentacióN Medicamentos GenéRicos
 
Medicamentos Genéricos
Medicamentos GenéricosMedicamentos Genéricos
Medicamentos Genéricos
 
Medicamentos genericos
Medicamentos genericosMedicamentos genericos
Medicamentos genericos
 
Generalidades De Los Productos Farmaceuticos
Generalidades De Los Productos FarmaceuticosGeneralidades De Los Productos Farmaceuticos
Generalidades De Los Productos Farmaceuticos
 
Medicamentos genericos
Medicamentos genericos Medicamentos genericos
Medicamentos genericos
 
Clasificación y nomenclatura de los medicamentos
Clasificación y nomenclatura de los medicamentosClasificación y nomenclatura de los medicamentos
Clasificación y nomenclatura de los medicamentos
 
AMADIM Medicamentos Genéricos Dr. Roberto Mendoza Zepeda
AMADIM Medicamentos Genéricos Dr. Roberto Mendoza ZepedaAMADIM Medicamentos Genéricos Dr. Roberto Mendoza Zepeda
AMADIM Medicamentos Genéricos Dr. Roberto Mendoza Zepeda
 
Otc y eticos
Otc y eticosOtc y eticos
Otc y eticos
 
Análisis del prospecto
Análisis del prospectoAnálisis del prospecto
Análisis del prospecto
 
Se recomienda (20)
Se recomienda (20)Se recomienda (20)
Se recomienda (20)
 
RECETA MÉDICA
RECETA MÉDICARECETA MÉDICA
RECETA MÉDICA
 
Seminario 5 ética
Seminario 5 éticaSeminario 5 ética
Seminario 5 ética
 

Similar a Cartonaje

TEMA 05 KARDEX.pptx
TEMA 05 KARDEX.pptxTEMA 05 KARDEX.pptx
TEMA 05 KARDEX.pptx
AnthonyRobertoCerdnJ1
 
Nom 072
Nom 072Nom 072
medicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdf
medicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdfmedicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdf
medicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdf
sayra42
 
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptxUNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
Antonela114348
 
Dispensacion 1ª eval. introducción
Dispensacion 1ª eval. introducciónDispensacion 1ª eval. introducción
Dispensacion 1ª eval. introducción
Maria
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Fármaco
FármacoFármaco
Fármaco
losqtu
 
2 introducciónalmedicamento
2 introducciónalmedicamento2 introducciónalmedicamento
2 introducciónalmedicamento
Farma Elsalvador
 
Diapositivas de-expocision- otc
Diapositivas de-expocision- otcDiapositivas de-expocision- otc
Diapositivas de-expocision- otc
stivelasco
 
RECETA MEDICA.ppt
RECETA MEDICA.pptRECETA MEDICA.ppt
RECETA MEDICA.ppt
Erick Rodrigez
 
PROCEDIMIENTOS DE EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y...
PROCEDIMIENTOS DE EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y...PROCEDIMIENTOS DE EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y...
PROCEDIMIENTOS DE EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y...
ZoraidaCanchanya
 
Presentación recetas medicas .pptx
Presentación recetas medicas .pptxPresentación recetas medicas .pptx
Presentación recetas medicas .pptx
ScherezadaPiamondrag
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
Manne Reyes
 
1- Auxiliar en farmacia introducción.pptx
1- Auxiliar en farmacia introducción.pptx1- Auxiliar en farmacia introducción.pptx
1- Auxiliar en farmacia introducción.pptx
PabloPailto
 
EL FARMACO.ppt
EL FARMACO.pptEL FARMACO.ppt
EL FARMACO.ppt
IlseAliciaMiranda1
 
Buenas Prácticas de Almacenamiento en oficinas farmacéuticas.pptx
Buenas Prácticas de Almacenamiento en oficinas farmacéuticas.pptxBuenas Prácticas de Almacenamiento en oficinas farmacéuticas.pptx
Buenas Prácticas de Almacenamiento en oficinas farmacéuticas.pptx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
conceptos basicos farmacologia marzo2022.pptx
conceptos basicos farmacologia marzo2022.pptxconceptos basicos farmacologia marzo2022.pptx
conceptos basicos farmacologia marzo2022.pptx
Alberto917131
 
fitoterapia en la region el peru en el b
fitoterapia en la region el peru en el bfitoterapia en la region el peru en el b
fitoterapia en la region el peru en el b
NoemiCoaquira2
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
natyenci
 
Droga
DrogaDroga

Similar a Cartonaje (20)

TEMA 05 KARDEX.pptx
TEMA 05 KARDEX.pptxTEMA 05 KARDEX.pptx
TEMA 05 KARDEX.pptx
 
Nom 072
Nom 072Nom 072
Nom 072
 
medicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdf
medicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdfmedicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdf
medicamentosgenricos-141012230903-conversion-gate02.pdf
 
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptxUNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
 
Dispensacion 1ª eval. introducción
Dispensacion 1ª eval. introducciónDispensacion 1ª eval. introducción
Dispensacion 1ª eval. introducción
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Fármaco
FármacoFármaco
Fármaco
 
2 introducciónalmedicamento
2 introducciónalmedicamento2 introducciónalmedicamento
2 introducciónalmedicamento
 
Diapositivas de-expocision- otc
Diapositivas de-expocision- otcDiapositivas de-expocision- otc
Diapositivas de-expocision- otc
 
RECETA MEDICA.ppt
RECETA MEDICA.pptRECETA MEDICA.ppt
RECETA MEDICA.ppt
 
PROCEDIMIENTOS DE EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y...
PROCEDIMIENTOS DE EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y...PROCEDIMIENTOS DE EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y...
PROCEDIMIENTOS DE EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y...
 
Presentación recetas medicas .pptx
Presentación recetas medicas .pptxPresentación recetas medicas .pptx
Presentación recetas medicas .pptx
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
 
1- Auxiliar en farmacia introducción.pptx
1- Auxiliar en farmacia introducción.pptx1- Auxiliar en farmacia introducción.pptx
1- Auxiliar en farmacia introducción.pptx
 
EL FARMACO.ppt
EL FARMACO.pptEL FARMACO.ppt
EL FARMACO.ppt
 
Buenas Prácticas de Almacenamiento en oficinas farmacéuticas.pptx
Buenas Prácticas de Almacenamiento en oficinas farmacéuticas.pptxBuenas Prácticas de Almacenamiento en oficinas farmacéuticas.pptx
Buenas Prácticas de Almacenamiento en oficinas farmacéuticas.pptx
 
conceptos basicos farmacologia marzo2022.pptx
conceptos basicos farmacologia marzo2022.pptxconceptos basicos farmacologia marzo2022.pptx
conceptos basicos farmacologia marzo2022.pptx
 
fitoterapia en la region el peru en el b
fitoterapia en la region el peru en el bfitoterapia en la region el peru en el b
fitoterapia en la region el peru en el b
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
 
Droga
DrogaDroga
Droga
 

Más de Enrique Garcia

2019 infografias-consejos-fotoproteccion-ocular
2019 infografias-consejos-fotoproteccion-ocular2019 infografias-consejos-fotoproteccion-ocular
2019 infografias-consejos-fotoproteccion-ocular
Enrique Garcia
 
2019 infografias-consejos-fotoproteccion-oral
2019 infografias-consejos-fotoproteccion-oral2019 infografias-consejos-fotoproteccion-oral
2019 infografias-consejos-fotoproteccion-oral
Enrique Garcia
 
2019 infografias-consejos-fotoproteccion-dermica
2019 infografias-consejos-fotoproteccion-dermica2019 infografias-consejos-fotoproteccion-dermica
2019 infografias-consejos-fotoproteccion-dermica
Enrique Garcia
 
Ecografia
EcografiaEcografia
Ecografia
Enrique Garcia
 
Recomendaciones aep sobre_alimentacio_n_complementaria_nov2018_v3_final
Recomendaciones aep sobre_alimentacio_n_complementaria_nov2018_v3_finalRecomendaciones aep sobre_alimentacio_n_complementaria_nov2018_v3_final
Recomendaciones aep sobre_alimentacio_n_complementaria_nov2018_v3_final
Enrique Garcia
 
Productos parafarmacia cicero
Productos parafarmacia ciceroProductos parafarmacia cicero
Productos parafarmacia cicero
Enrique Garcia
 
Medicamentos con aportacion reducida
Medicamentos con aportacion reducidaMedicamentos con aportacion reducida
Medicamentos con aportacion reducida
Enrique Garcia
 
Guia lactancia-2014 la-rioja
Guia lactancia-2014 la-riojaGuia lactancia-2014 la-rioja
Guia lactancia-2014 la-rioja
Enrique Garcia
 
Rayos x, historia y aplicaciones
Rayos x, historia y aplicacionesRayos x, historia y aplicaciones
Rayos x, historia y aplicaciones
Enrique Garcia
 
0. guia sec san proteccion de datos
0. guia sec san proteccion de datos0. guia sec san proteccion de datos
0. guia sec san proteccion de datos
Enrique Garcia
 
0. enviar articulo
0. enviar articulo0. enviar articulo
0. enviar articulo
Enrique Garcia
 
calidad pescado msc
calidad pescado msccalidad pescado msc
calidad pescado msc
Enrique Garcia
 
Guia appcc cafe tostado
Guia appcc cafe tostadoGuia appcc cafe tostado
Guia appcc cafe tostado
Enrique Garcia
 
Historia medicina (balear)
Historia medicina (balear)Historia medicina (balear)
Historia medicina (balear)
Enrique Garcia
 
Principios de ecografia
Principios de ecografiaPrincipios de ecografia
Principios de ecografia
Enrique Garcia
 
Tomografo pet
Tomografo petTomografo pet
Tomografo pet
Enrique Garcia
 
Tc multicorte cardiopatias
Tc multicorte cardiopatiasTc multicorte cardiopatias
Tc multicorte cardiopatias
Enrique Garcia
 
Evolucion tomografo articulo
Evolucion tomografo articuloEvolucion tomografo articulo
Evolucion tomografo articulo
Enrique Garcia
 
Godfrey newbold hounsfield )
Godfrey newbold hounsfield )Godfrey newbold hounsfield )
Godfrey newbold hounsfield )
Enrique Garcia
 

Más de Enrique Garcia (19)

2019 infografias-consejos-fotoproteccion-ocular
2019 infografias-consejos-fotoproteccion-ocular2019 infografias-consejos-fotoproteccion-ocular
2019 infografias-consejos-fotoproteccion-ocular
 
2019 infografias-consejos-fotoproteccion-oral
2019 infografias-consejos-fotoproteccion-oral2019 infografias-consejos-fotoproteccion-oral
2019 infografias-consejos-fotoproteccion-oral
 
2019 infografias-consejos-fotoproteccion-dermica
2019 infografias-consejos-fotoproteccion-dermica2019 infografias-consejos-fotoproteccion-dermica
2019 infografias-consejos-fotoproteccion-dermica
 
Ecografia
EcografiaEcografia
Ecografia
 
Recomendaciones aep sobre_alimentacio_n_complementaria_nov2018_v3_final
Recomendaciones aep sobre_alimentacio_n_complementaria_nov2018_v3_finalRecomendaciones aep sobre_alimentacio_n_complementaria_nov2018_v3_final
Recomendaciones aep sobre_alimentacio_n_complementaria_nov2018_v3_final
 
Productos parafarmacia cicero
Productos parafarmacia ciceroProductos parafarmacia cicero
Productos parafarmacia cicero
 
Medicamentos con aportacion reducida
Medicamentos con aportacion reducidaMedicamentos con aportacion reducida
Medicamentos con aportacion reducida
 
Guia lactancia-2014 la-rioja
Guia lactancia-2014 la-riojaGuia lactancia-2014 la-rioja
Guia lactancia-2014 la-rioja
 
Rayos x, historia y aplicaciones
Rayos x, historia y aplicacionesRayos x, historia y aplicaciones
Rayos x, historia y aplicaciones
 
0. guia sec san proteccion de datos
0. guia sec san proteccion de datos0. guia sec san proteccion de datos
0. guia sec san proteccion de datos
 
0. enviar articulo
0. enviar articulo0. enviar articulo
0. enviar articulo
 
calidad pescado msc
calidad pescado msccalidad pescado msc
calidad pescado msc
 
Guia appcc cafe tostado
Guia appcc cafe tostadoGuia appcc cafe tostado
Guia appcc cafe tostado
 
Historia medicina (balear)
Historia medicina (balear)Historia medicina (balear)
Historia medicina (balear)
 
Principios de ecografia
Principios de ecografiaPrincipios de ecografia
Principios de ecografia
 
Tomografo pet
Tomografo petTomografo pet
Tomografo pet
 
Tc multicorte cardiopatias
Tc multicorte cardiopatiasTc multicorte cardiopatias
Tc multicorte cardiopatias
 
Evolucion tomografo articulo
Evolucion tomografo articuloEvolucion tomografo articulo
Evolucion tomografo articulo
 
Godfrey newbold hounsfield )
Godfrey newbold hounsfield )Godfrey newbold hounsfield )
Godfrey newbold hounsfield )
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Cartonaje

  • 1. EL CARTONAJE O CAJA CONTIENE LA PRIMERA INFORMACIÓN ESCRITA SOBRE EL MEDICAMENTO ES MUY IMPORTANTE CONSERVAR CADA MEDICAMENTO DENTRO DE SU CAJA Cómo entender el cartonaje de una especialidad farmacéutica Para verlo todo claro Los principales datos que han de figurar en cada caja y que determina la legislación son: También aparecen ciertas leyendas como: • Con receta médica • Manténgase fuera de la vista y alcance de los niños • Condiciones de conservación • Especialidad Farmacéutica (nombre del medicamento) • Principio activo • Forma farmacéutica • Laboratorio farmacéutico • Fabricante • Director técnico Es el medicamento definido y preparado para su uso y dispensación al público, con nombre, embalaje, envase y etiquetado autorizados por la Administración del Estado e inscritos en el Registro de Especialidades Farmacéuticas. ESPECIALIDAD FARMACÉUTICA NOMBRE DE LAS ESPECIALIDADES Cómo entender el cartonaje de una especialidad farmacéutica Para verlo todo claro Las especialidades farmacéuticas pueden designarse con un nombre de fantasía o comercial (marca), con una Denominación Oficial Española (D.O.E.) y, en su defecto, con una Denominación Común Internacional (D.C.I.). Será una Especialidad Farmacéutica Genérica si, además, figuran las siglas (E.F.G.). Algunas especialidades incorporan al cartonaje su nombre en BRAILLE (sistema de puntos en relieve para invidentes). • P.V.P. con I.V.A. y sin I.V.A. • Cupón precinto • Composición: dosis/unidad • Fecha de caducidad • Lote
  • 2. Símbolos Especialidades que necesitan receta médica Receta de psicótropos (1) Material radioactivo Condiciones especiales de conservación (frigorífico) Receta de psicótropos (2) Receta de estupefacientes Caducidad inferior a 5 años CÓDIGO NACIONAL DE MEDICAMENTOS COMPOSICIÓN Estos 6 números, establecidos por el Ministerio de Sanidad y Consumo, facilitan la inmediata identificación del medicamento y han de figurar en su cartonaje. Junto al Código Nacional pueden aparecer determinados símbolos y siglas. E.F.P.: Especialidad farmacéutica publicitaria E.F.G.: Especialidad farmacéutica genérica D.H.: Especialidad de diagnóstico hospitalario E.C.M.: Especialidad de especial control médico H.: Especialidad de uso hospitalario T.L.D.: Tratamiento de larga duración Siglas La composición nos dice el nombre del principio activo (o principios activos cuando son medicamentos con más de un componente), es decir, de la sustancia que actúa en nuestro organismo y la cantidad de la misma que contiene. Principio activo Es la sustancia que actúa por sí misma en nuestro organismo. Excipientes Son sustancias que entran a formar parte de la composición del medicamento para facilitar su administración y/o mejorar su acción. Aunque no tienen acción por sí mismas, conviene conocerlas por si pudieran producir efectos no deseados. Así, el azúcar que lleva un jarabe (para que su sabor resulte más agradable) debe tenerse en cuenta en caso de administrarse a un paciente diabético. Otros medicamentos llevan colorantes o almidón para dar cuerpo, forma y mejorar la presentación de ciertos comprimidos, etc. Hay excipientes de declaración obligatoria que deben figurar siempre en el envase. LOTE Y FECHA DE CADUCIDAD Todos los medicamentos que se adquieren con receta de la Seguridad Social deben incluir en su cartonaje un cupón precinto para que pueda ser separado fácilmente por el farmacéutico. En este espacio aparecen determinados símbolos y siglas: • A.S.S.S.: Asistencia Sanitaria Seguridad Social • T.L.D.: Figura únicamente en los tratamientos clasificados de larga duración • Nombre del laboratorio • Especialidad y forma farmacéuticas, así como las siglas E.F.G. (si es genérica), E.Q. (si es bioequivalente), E.F.G. y E.Q. (si son genéricas y bioequivalentes) • Código nacional • Código de barras Especial Control Médico Especialidades Real Decreto 1663/98 Algunos medicamentos que se utilizan para tratar enfermedades crónicas llevan, en el cupón precinto, un punto negro o cícero que significa aportación reducida, es decir, que el paciente con receta de la Seguridad Social, abonará un 10% sobre el importe del medicamento, hasta un máximo revisable de 2,64 (439 pts.). Algunos medicamentos necesitan requisitos especiales para su dispensación, representados por la siguiente simbología en el cupón precinto: Especialidades Diagnóstico Hospitalario DH A.S.S.S. Laboratorio Todoclaro - Forma farmacéutica E.F.G. C.N. 000000 A.S.S.S. Laboratorio Todoclaro - Forma farmacéutica E.F.G. C.N. 000000 A.S.S.S. Laboratorio Todoclaro - Forma farmacéutica E.F.G. C.N. 000000 A.S.S.S. Laboratorio Todoclaro - Forma farmacéutica E.F.G. C.N. 000000 PARA CUALQUIER DUDA CONSULTE EN SU FARMACIA Lote Se indica mediante letras y números que dan a conocer la fecha y otros datos sobre el proceso de fabricación. Caducidad La fecha de caducidad viene indicada por 2 números. El primero representa el mes (fin de mes) y el segundo el año. Ejemplo: Caducidad: 5–05, significa que el medicamento caduca el día 30 de mayo de 2005. Esta información, sobre lote y caducidad, figura tanto en el cartonaje como en el envase (frasco, blíster, tubo...). EL CUPÓN PRECINTO