SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO
CLINIC
O
ACALA
SIA
INTEGRANTES:
ANGULO DIAZ JOSE ESTEBAN JUNIOR
HERRERA PORTILLA BIANCA
PEREDA CHAVEZ RAUL ALFREDO
PIZARRO CCOLLCCA GRETTY WENDY
TARAZONA RODRIGUEZ NATALY
DOCENTE: DR. GUTIERREZ REVATTA EDDY
CURSO: PLANTEAMIENTO DIAGNÓSTICO
FILIACIÓN
‒ Nombre: María Martínez Sosa
‒ Edad: 9 años
‒ Sexo: Femenino
‒ Raza: mestiza
‒ Religión: Católica
‒ Estado Civil: soltera
‒ DNI: 72816406
‒ Ocupación actual: estudiante
‒ Idioma: Español
‒ Lugar de Nacimiento: Ica
‒ Lugar de Procedencia: Ica
‒ Domicilio: san Martín
‒ Teléfono: 956192458
‒ Fecha de ingreso: 24/06/2021
ANAMNES
IS
B. ENFERMEDAD ACTUAL:
 Motivo de consulta: Dificultad para pasar alimentos
 Tiempo de la enfermedad: 1 años
 Forma de inicio: insidioso
 Curso de la enfermedad: Progresivo
 Relato de Enfermedad:
Paciente refiere que aproximadamente 1 años tiene dificultad para pasar los
alimentos.
Su disfagia se instalo en forma paulatina, permaneciendo mas o menos igual, de
entonces hasta la actualidad.
Al tragar el bolo alimenticio experimenta la sensación de que se queda atragantado
en el tórax dejando dolor.
Frecuentemente sobreviene la regurgitación de los alimentos, sin ansias ni vomito
y tiene exacerbaciones mensuales de su disfagia y perdida de peso.
Funciones biológicas:
 Apetito: 3 veces al día
 Sed: normal
 Orina: 4 veces al día
 Deposiciones: Normal
 Sueño: normal
ANTECEDENTES PERSONALES GENERALES:
VIVIENDA:
 Material: Noble
 Piso: 2
 Techo: Cemento
 N° de habitantes: 3
 N° de habitaciones: 3
 Agua: si cuenta
 Desagüe: si cuenta
 Luz: si cuenta
Crianza de Animales: Un perro
Hábitos Nocivos:
 Alcohol: no
 Tabaco: no
 Café: no
 Drogas: No
 Alergias: ninguna
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS
Enf. Infancia: Neumonía a los 4 años de edad
Enf. Adolescencia, Juventud, Adultez: niega
Hospitalizaciones (Causa/Tiempo): neumonía ( 3 semanas)
Intervenciones Quirúrgicas / Traumatismo: Niega
Alergias: Niega
Vacunas: niega
Grupo Sanguíneo: O+
Transfusiones sanguíneas: Niega
ANTECEDENTES FAMILIARES:
 Padre: Ninguna
 Madre: Diabetes
EXAMEN FISICO
A) ECTOSCOPIA
Paciente de sexo femenino que aparenta su edad cronológica, lúcida, orientada en
espacio, tiempo y persona, con fascie de normal, con aparente buen estado general,
aparente buen estado de hidratación y nutricional, de cubito dorsal activo.
B) FUNCIONES VITALES
PA: 110/72 FR: 18 rpm SATO2: 95% T°: 37.0 °C
FC: 76 lpm PESO: 30 kg TALLA: 1.25. m IMC: Normal
EXAMEN FISICO REGIONAL
CABEZA
CRANEO: forma normocefalica, de amaño y
volumen normal, no se palpan prominencias,
depresiones o puntos dolorosos
CARA: color concuerda con el resto del cuerpo cejas
pobladas, movimientos palpebrales normales
- ojos: pupilas isocoricas, foto reactivas, iris de
color negro, reflejo de acomodacion y consensual
presente
- BOCA: ausencia de ulceraciones. Orofaringe:
amigdalas rosadas, de tamaño normal, pared
faringea posterior normal
- OIDOS: pabellon auricular de implantancion
normal. Conducto auditivo externo permeable .
CUELLO
Corto, simetrico, no se observan adenopatias,
color de piel concuerda con la del resto del
cuerpo, traquea de ubicación y forma normal,
movimientos activos y pasivos conservados
TORAX
TORAX ANTERIOR
- INSPECCION: simetrico, color concuerda con el resto del
cuerpo, movimientos respiratorios de amplitud y frecuencia
normales: 18 respiraciones/minuto, no presencia de
cicatrices
- PALPACION: expansion y elasticidad toracica normal,
fremito vocal normal, no se encuentran puntos dolorosos.
Humedad y elasticidad normal
- PERCUSION: hemitorax derecho: timpanico desde la
region infraclavicular, hasta 7mo espacio intercostal, donde
comienza la matidez hepatica y termina hasta el 11vo
espacio intercostal. Hemitorax izquierdo: timpanico hasta el
4to espacio intercostal
- AUSCULTACION: respiraciones de ritmo normal,
intensidad normal, timbre normal, murmullo alveolar normal,
no hay presencia de estertores
TORAX POSTERIOR
- INSPECCION: color de la piel concuerda con la del resto
del cuerpo, movimientos respiratorios normales
- PALPACION: puntos dolorosos negativos, no se palpan
adenopatias, expansibilidad pulmonar conservada del
mismo modo fremito vocal normal
- PERCUSION: sonoridad
- AUSCULTACION: murmullo alveolar conservado de
ambos campos pulmonares
ABDOMEN
- INSPECCION: color de la piel concuerda con la del resto del
cuerpo, no se observa latido aortico
- PALPACION: suave depresible, sin dolor
- PERCUCION: timpanico en todo marco colonico
- AUSCULTACION: ruidos hidroaereos conservados
EXTREMIDADES
- Color de la piel concuerda con el resto del cuerpo,
no se observa la presencia de cicatrices,
movimientos articulares conservados, turgencia y
elasticidad conservada, musculos con tono y
fuerza normal
DX SINDROMICO
- Sindrome esofagico
DX ETIOLOGICO
- Idiopatico
DX DEFINITIVO
- ACALASIA
PLAN DE TRABAJO
- Radiografía simple de tórax
- Esofagografia
- Endoscopia
- Manometría
- Prueba terapéutica con IBP
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
E. REGLUJO
GASTROESOFÁGICO
PSEUDOACALASIA:
ESPASMO ESOFÁGICO DIFUSO
ESOFÁGO EN MARTILLO NEMÁTICO
(CASCANUECES)
Disfagia no progresiva, no baja de peso
Regurgitación ácida, pirosis (sensación de
quemazón).
• Enfermedad de Chagas
• Esofagitis eosinofilica
• Amiloidosis
• Neoplasia maligna
• Disfagia progresiva a
solidos y líquidos
• Perdida de peso
• Edad avanzada
Disfagia a sólidos y líquidos
Disfagia a sólidos y líquidos
- Esclerodermia sistémica
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
Sospecha Clínica
• Refiere dificultad progresiva para
deglutir ( disfagia) mayormente para
sólidos y líquidos.
• Presenta regurgitación
• Presenta vómitos aunque
no con frecuencia
PRUEBA TERAPEÚTICA CON IBP
Prueba terapéutica fallida de 4 semanas con inhibidores de la bomba de protones (IBP).
No es específica.
1
RADIOGRAFIA SIMPLE DE
TÓRAX
• Ensanchamiento de mediastino (A)
• Ausencia de burbuja de aire gástrico (B)
ESOFAGOGRAMA BARITADO
2
a) Dilatación distal del esófago.
• Retención del medio de contraste con formación de
un nivel.
• Se observa disminución aguda del calibre distal con
morfología en “pico de pájaro”.
b) A los 2 minutos de estudio, no se
observa paso de medio de contraste
al estómago.
c) A los 4 minutos se observa paso
filiforme de contenido a la cámara
gástrica.
ENDOSCOPIA
3
Hallazgo muestra:
• Cuerpo esofágico dilatado.
• Saliva retenida en el esófago.
4 Serología de Chagas: Negativa
A la paciente se deriva a cirugía pediátrica
para completar el estudio
Laboratorio:
• Albúmina plasmática de 4,5 gr/dl.
• Electrolitos: rango normal
5 MANOMETRÍA
Hallazgo muestra:
• Relajación incompleta del EEI tras deglución
• Aperistalsis de los 2/3 distales del esófago.
DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
El presente caso clínico es característico de una acalasia, sin
embargo, se presenta a una edad muy poco frecuente y con
consulta más precoz que lo habitual, ya que no es frecuente
encontrar una disfagia en niños previamente sanos y con
desarrollo normal.
Podemos ver en este caso la importancia de la clínica y los
exámenes de imágenes para llegar al diagnóstico. Con
respecto a las imágenes, este caso nos confirma que la
radiografía de esófago-estómago-duodeno es el mejor
acercamiento inicial y que además es el mejor examen para
evaluar la posibilidad de perforación esofágica inadvertida y
así tomar medidas para evitar las consecuencias de este
evento adverso..
El examen mas útil para el diagnóstico definitivo es la
manometría esofágica según la literatura.
Miotomía de Heller por vía laparoscópica
(técnica quirúrgica por elección)
TRATAMIENTO
DIAGNOSTICO
ANALITICA realizada en consulta son normales
ESOFAGOGRAMA DE BARIO: esofago marcadamente
dilatado con una estenosis filiforme inferior ( pico de
pajaro) compatible con acalasia.
MANOMETRIA :
- Ondas de baja amplitud y aparicion simultanea
y no secuencial
- Relajacion incompleta del EEI tras la deglusion
- Ausencia del peritaltismo en el cuerpo
esofágico.
TRATAMIENTO
Endoscopia de Caso de Dilatación de Acalasia del
Esófago
• Se le realiza una
dilatacion neumatica.
• Es dado de alta con
dieta blanda e IBP,
siendo citado en 2-4
semanas para un nuevo
control.
• Se realiza
esofagograma que no
revela hallazgos
significativos.
• Desde entonces hasta la
actualidad el paciente
permanece asintomático.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
Hans Martínez Sum
 
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliaresClase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliaresAnchi Hsu XD
 
Caso clinico Enfermedad de Crohn
Caso clinico Enfermedad de CrohnCaso clinico Enfermedad de Crohn
Caso clinico Enfermedad de CrohnSandru Acevedo MD
 
Otorrinolaringología Historia clínica 3
Otorrinolaringología Historia clínica 3Otorrinolaringología Historia clínica 3
Otorrinolaringología Historia clínica 3Tania Morán Villanueva
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
jimenaaguilar22
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
Abel Quintana
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Marco Castillo
 
Examen fisico soma
Examen fisico somaExamen fisico soma
Examen fisico soma
ragnar2004
 
Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015
Sergio Butman
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
Ana Runa
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Juan Meléndez
 
Osler Rendu Weber
Osler Rendu WeberOsler Rendu Weber
Osler Rendu Weber
Carlos Renato Cengarle
 
Tema facies
Tema faciesTema facies
Tema facies
williamscisneros
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
drmelgar
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
 
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliaresClase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
 
Caso clinico Enfermedad de Crohn
Caso clinico Enfermedad de CrohnCaso clinico Enfermedad de Crohn
Caso clinico Enfermedad de Crohn
 
Otorrinolaringología Historia clínica 3
Otorrinolaringología Historia clínica 3Otorrinolaringología Historia clínica 3
Otorrinolaringología Historia clínica 3
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Enfisema
 
Derrame pleural masivo
Derrame pleural masivoDerrame pleural masivo
Derrame pleural masivo
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitario Sindrome cavitario
Sindrome cavitario
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Examen fisico soma
Examen fisico somaExamen fisico soma
Examen fisico soma
 
Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015
 
Exploración clinica en otorrinolaringología
Exploración clinica en otorrinolaringologíaExploración clinica en otorrinolaringología
Exploración clinica en otorrinolaringología
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
12.Dolor Articular
12.Dolor Articular12.Dolor Articular
12.Dolor Articular
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
SINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICOSINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICO
 
Osler Rendu Weber
Osler Rendu WeberOsler Rendu Weber
Osler Rendu Weber
 
Tema facies
Tema faciesTema facies
Tema facies
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 

Similar a Caso clinico acalasia - medicina interna II

Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisKatty Oviedo
 
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
fernandamoquillazara
 
Abdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinicoAbdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinico
Jennifer Castillo
 
sufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinicosufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinico
Luis Fernando Turpo tito
 
Historia clinica cirugia
Historia clinica  cirugiaHistoria clinica  cirugia
Historia clinica cirugia
Anderson Rolando
 
Esther Yessenia Sepulveda Baez COLELITIASIS.doc
Esther Yessenia Sepulveda Baez COLELITIASIS.docEsther Yessenia Sepulveda Baez COLELITIASIS.doc
Esther Yessenia Sepulveda Baez COLELITIASIS.doc
MedicinaClinica
 
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptxH.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
DannaMalHernandez
 
Caso miercoles 13 11-2019
Caso miercoles 13 11-2019Caso miercoles 13 11-2019
Caso miercoles 13 11-2019
rodolfo palma
 
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha DiagnosticaCaso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Caso clinico grupo b-2 - intersexualidad (semana 3) (1)
Caso clinico   grupo b-2 - intersexualidad (semana 3) (1)Caso clinico   grupo b-2 - intersexualidad (semana 3) (1)
Caso clinico grupo b-2 - intersexualidad (semana 3) (1)
fernandamoquillazara
 
Hitoria 1
Hitoria 1Hitoria 1
Hitoria 1
keinert
 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínicoINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
Popland
 
Hc acv hemorragico
Hc acv hemorragicoHc acv hemorragico
Hc acv hemorragico
JOSEERNESTOTRELLESYO
 
gineco%20hoy%20hoy.pptx
gineco%20hoy%20hoy.pptxgineco%20hoy%20hoy.pptx
gineco%20hoy%20hoy.pptx
OwenAltamiranoOwenOw
 
Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
 Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre... Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
fernandamoquillazara
 
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO ABP .pdf
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO  ABP .pdfPRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO  ABP .pdf
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO ABP .pdf
AnthonyYaguana6
 
Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2
David Espinoza Colonia
 

Similar a Caso clinico acalasia - medicina interna II (20)

Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitis
 
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
934e9a29 e279-42af-8972-88a7a7499492
 
Abdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinicoAbdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinico
 
sufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinicosufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinico
 
Historia clinica cirugia
Historia clinica  cirugiaHistoria clinica  cirugia
Historia clinica cirugia
 
Esther Yessenia Sepulveda Baez COLELITIASIS.doc
Esther Yessenia Sepulveda Baez COLELITIASIS.docEsther Yessenia Sepulveda Baez COLELITIASIS.doc
Esther Yessenia Sepulveda Baez COLELITIASIS.doc
 
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptxH.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
H.C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO GRUPO 4.pptx
 
Caso miercoles 13 11-2019
Caso miercoles 13 11-2019Caso miercoles 13 11-2019
Caso miercoles 13 11-2019
 
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha DiagnosticaCaso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
 
Sesión clínica guillain barré
Sesión clínica   guillain barréSesión clínica   guillain barré
Sesión clínica guillain barré
 
Caso clinico grupo b-2 - intersexualidad (semana 3) (1)
Caso clinico   grupo b-2 - intersexualidad (semana 3) (1)Caso clinico   grupo b-2 - intersexualidad (semana 3) (1)
Caso clinico grupo b-2 - intersexualidad (semana 3) (1)
 
Hitoria 1
Hitoria 1Hitoria 1
Hitoria 1
 
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínicoINSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA - Estudio de caso clínico
 
Hospital simon bolivar
Hospital simon bolivarHospital simon bolivar
Hospital simon bolivar
 
Hc acv hemorragico
Hc acv hemorragicoHc acv hemorragico
Hc acv hemorragico
 
gineco%20hoy%20hoy.pptx
gineco%20hoy%20hoy.pptxgineco%20hoy%20hoy.pptx
gineco%20hoy%20hoy.pptx
 
Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
 Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre... Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
 
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO ABP .pdf
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO  ABP .pdfPRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO  ABP .pdf
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNCIO TIPO ABP .pdf
 
Historia clinica1
Historia clinica1Historia clinica1
Historia clinica1
 
Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Caso clinico acalasia - medicina interna II

  • 1. CASO CLINIC O ACALA SIA INTEGRANTES: ANGULO DIAZ JOSE ESTEBAN JUNIOR HERRERA PORTILLA BIANCA PEREDA CHAVEZ RAUL ALFREDO PIZARRO CCOLLCCA GRETTY WENDY TARAZONA RODRIGUEZ NATALY DOCENTE: DR. GUTIERREZ REVATTA EDDY CURSO: PLANTEAMIENTO DIAGNÓSTICO
  • 2. FILIACIÓN ‒ Nombre: María Martínez Sosa ‒ Edad: 9 años ‒ Sexo: Femenino ‒ Raza: mestiza ‒ Religión: Católica ‒ Estado Civil: soltera ‒ DNI: 72816406 ‒ Ocupación actual: estudiante ‒ Idioma: Español ‒ Lugar de Nacimiento: Ica ‒ Lugar de Procedencia: Ica ‒ Domicilio: san Martín ‒ Teléfono: 956192458 ‒ Fecha de ingreso: 24/06/2021 ANAMNES IS
  • 3. B. ENFERMEDAD ACTUAL:  Motivo de consulta: Dificultad para pasar alimentos  Tiempo de la enfermedad: 1 años  Forma de inicio: insidioso  Curso de la enfermedad: Progresivo  Relato de Enfermedad: Paciente refiere que aproximadamente 1 años tiene dificultad para pasar los alimentos. Su disfagia se instalo en forma paulatina, permaneciendo mas o menos igual, de entonces hasta la actualidad. Al tragar el bolo alimenticio experimenta la sensación de que se queda atragantado en el tórax dejando dolor. Frecuentemente sobreviene la regurgitación de los alimentos, sin ansias ni vomito y tiene exacerbaciones mensuales de su disfagia y perdida de peso.
  • 4. Funciones biológicas:  Apetito: 3 veces al día  Sed: normal  Orina: 4 veces al día  Deposiciones: Normal  Sueño: normal
  • 5. ANTECEDENTES PERSONALES GENERALES: VIVIENDA:  Material: Noble  Piso: 2  Techo: Cemento  N° de habitantes: 3  N° de habitaciones: 3  Agua: si cuenta  Desagüe: si cuenta  Luz: si cuenta Crianza de Animales: Un perro
  • 6. Hábitos Nocivos:  Alcohol: no  Tabaco: no  Café: no  Drogas: No  Alergias: ninguna
  • 7. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS Enf. Infancia: Neumonía a los 4 años de edad Enf. Adolescencia, Juventud, Adultez: niega Hospitalizaciones (Causa/Tiempo): neumonía ( 3 semanas) Intervenciones Quirúrgicas / Traumatismo: Niega Alergias: Niega Vacunas: niega Grupo Sanguíneo: O+ Transfusiones sanguíneas: Niega ANTECEDENTES FAMILIARES:  Padre: Ninguna  Madre: Diabetes
  • 8. EXAMEN FISICO A) ECTOSCOPIA Paciente de sexo femenino que aparenta su edad cronológica, lúcida, orientada en espacio, tiempo y persona, con fascie de normal, con aparente buen estado general, aparente buen estado de hidratación y nutricional, de cubito dorsal activo. B) FUNCIONES VITALES PA: 110/72 FR: 18 rpm SATO2: 95% T°: 37.0 °C FC: 76 lpm PESO: 30 kg TALLA: 1.25. m IMC: Normal
  • 9. EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA CRANEO: forma normocefalica, de amaño y volumen normal, no se palpan prominencias, depresiones o puntos dolorosos CARA: color concuerda con el resto del cuerpo cejas pobladas, movimientos palpebrales normales - ojos: pupilas isocoricas, foto reactivas, iris de color negro, reflejo de acomodacion y consensual presente - BOCA: ausencia de ulceraciones. Orofaringe: amigdalas rosadas, de tamaño normal, pared faringea posterior normal - OIDOS: pabellon auricular de implantancion normal. Conducto auditivo externo permeable . CUELLO Corto, simetrico, no se observan adenopatias, color de piel concuerda con la del resto del cuerpo, traquea de ubicación y forma normal, movimientos activos y pasivos conservados
  • 10. TORAX TORAX ANTERIOR - INSPECCION: simetrico, color concuerda con el resto del cuerpo, movimientos respiratorios de amplitud y frecuencia normales: 18 respiraciones/minuto, no presencia de cicatrices - PALPACION: expansion y elasticidad toracica normal, fremito vocal normal, no se encuentran puntos dolorosos. Humedad y elasticidad normal - PERCUSION: hemitorax derecho: timpanico desde la region infraclavicular, hasta 7mo espacio intercostal, donde comienza la matidez hepatica y termina hasta el 11vo espacio intercostal. Hemitorax izquierdo: timpanico hasta el 4to espacio intercostal - AUSCULTACION: respiraciones de ritmo normal, intensidad normal, timbre normal, murmullo alveolar normal, no hay presencia de estertores TORAX POSTERIOR - INSPECCION: color de la piel concuerda con la del resto del cuerpo, movimientos respiratorios normales - PALPACION: puntos dolorosos negativos, no se palpan adenopatias, expansibilidad pulmonar conservada del mismo modo fremito vocal normal - PERCUSION: sonoridad - AUSCULTACION: murmullo alveolar conservado de ambos campos pulmonares
  • 11. ABDOMEN - INSPECCION: color de la piel concuerda con la del resto del cuerpo, no se observa latido aortico - PALPACION: suave depresible, sin dolor - PERCUCION: timpanico en todo marco colonico - AUSCULTACION: ruidos hidroaereos conservados EXTREMIDADES - Color de la piel concuerda con el resto del cuerpo, no se observa la presencia de cicatrices, movimientos articulares conservados, turgencia y elasticidad conservada, musculos con tono y fuerza normal
  • 12. DX SINDROMICO - Sindrome esofagico DX ETIOLOGICO - Idiopatico DX DEFINITIVO - ACALASIA PLAN DE TRABAJO - Radiografía simple de tórax - Esofagografia - Endoscopia - Manometría - Prueba terapéutica con IBP
  • 13. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL E. REGLUJO GASTROESOFÁGICO PSEUDOACALASIA: ESPASMO ESOFÁGICO DIFUSO ESOFÁGO EN MARTILLO NEMÁTICO (CASCANUECES) Disfagia no progresiva, no baja de peso Regurgitación ácida, pirosis (sensación de quemazón). • Enfermedad de Chagas • Esofagitis eosinofilica • Amiloidosis • Neoplasia maligna • Disfagia progresiva a solidos y líquidos • Perdida de peso • Edad avanzada Disfagia a sólidos y líquidos Disfagia a sólidos y líquidos - Esclerodermia sistémica
  • 14. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS Sospecha Clínica • Refiere dificultad progresiva para deglutir ( disfagia) mayormente para sólidos y líquidos. • Presenta regurgitación • Presenta vómitos aunque no con frecuencia PRUEBA TERAPEÚTICA CON IBP Prueba terapéutica fallida de 4 semanas con inhibidores de la bomba de protones (IBP). No es específica. 1 RADIOGRAFIA SIMPLE DE TÓRAX • Ensanchamiento de mediastino (A) • Ausencia de burbuja de aire gástrico (B)
  • 15. ESOFAGOGRAMA BARITADO 2 a) Dilatación distal del esófago. • Retención del medio de contraste con formación de un nivel. • Se observa disminución aguda del calibre distal con morfología en “pico de pájaro”. b) A los 2 minutos de estudio, no se observa paso de medio de contraste al estómago. c) A los 4 minutos se observa paso filiforme de contenido a la cámara gástrica.
  • 16. ENDOSCOPIA 3 Hallazgo muestra: • Cuerpo esofágico dilatado. • Saliva retenida en el esófago. 4 Serología de Chagas: Negativa A la paciente se deriva a cirugía pediátrica para completar el estudio Laboratorio: • Albúmina plasmática de 4,5 gr/dl. • Electrolitos: rango normal 5 MANOMETRÍA Hallazgo muestra: • Relajación incompleta del EEI tras deglución • Aperistalsis de los 2/3 distales del esófago.
  • 17. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO El presente caso clínico es característico de una acalasia, sin embargo, se presenta a una edad muy poco frecuente y con consulta más precoz que lo habitual, ya que no es frecuente encontrar una disfagia en niños previamente sanos y con desarrollo normal. Podemos ver en este caso la importancia de la clínica y los exámenes de imágenes para llegar al diagnóstico. Con respecto a las imágenes, este caso nos confirma que la radiografía de esófago-estómago-duodeno es el mejor acercamiento inicial y que además es el mejor examen para evaluar la posibilidad de perforación esofágica inadvertida y así tomar medidas para evitar las consecuencias de este evento adverso.. El examen mas útil para el diagnóstico definitivo es la manometría esofágica según la literatura. Miotomía de Heller por vía laparoscópica (técnica quirúrgica por elección) TRATAMIENTO
  • 18. DIAGNOSTICO ANALITICA realizada en consulta son normales ESOFAGOGRAMA DE BARIO: esofago marcadamente dilatado con una estenosis filiforme inferior ( pico de pajaro) compatible con acalasia. MANOMETRIA : - Ondas de baja amplitud y aparicion simultanea y no secuencial - Relajacion incompleta del EEI tras la deglusion - Ausencia del peritaltismo en el cuerpo esofágico.
  • 19. TRATAMIENTO Endoscopia de Caso de Dilatación de Acalasia del Esófago • Se le realiza una dilatacion neumatica. • Es dado de alta con dieta blanda e IBP, siendo citado en 2-4 semanas para un nuevo control. • Se realiza esofagograma que no revela hallazgos significativos. • Desde entonces hasta la actualidad el paciente permanece asintomático. .