SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO N°01
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Paciente de sexo femenino de 65 años ingresa a emergencia presentando dificultad respiratoria,
refiere queestáasídesdelamañana,presentótosdesdehace 3días,fiebre desdehace 2días,desde
ayertuvodolormusculary articularcomonunca habíatenido,refieretrabajarvendiendoabarrotes
en el Mercado Unicachi ubicado en Comas, además de ser madre soltera y vivir con un hijo de 22
años,qué trabaja haciendoserviciode delivery.
La paciente refiere uso de mascarilla, guantes, lentes y mameluco para atender en su puesto,
ademásde desinfectarel dineroquerecibe desusclientes,sinembargo,refierequesuhijopresentó
síntomas similareshace 1 semanay que en su casa no usan mascarillasy carecen de agua potable
por lo que tienen que estar comprando a camión cisterna dejando un día, niega antecedente de
tuberculosis,hipertensión y diabetes. Ingresa presentando temperatura de 38.7 °C, saturación de
94%, frecuenciarespiratoriade 28por minuto,frecuenciacardiacade 90 porminuto,alturade 1.65
metros, peso de 60 kg. Se le realiza exámenes de laboratorio además de placa de tórax donde se
evidenciainfiltradosenamboscampospulmonares,tambiénse realizapruebarápidaparaCovid19
dónde se confirmaIgMpositivoe IgGnegativo,teniendocomodiagnósticocovid19.
1. EXAMEN FÍSICO: CÉFALO CAUDAL
• Apariencia general:
 Paciente de 65 años
• Medidas antropométricas:
 Talla (T): 1.65 m
 Peso (P): 60 kg
 Índice de masa corporal (IMC): 22.0 (Peso normal)
• Signos vitales:
 Frecuencia respiratoria: 28 x`
 Temperatura: 38.7 °C
 Frecuencia cardiaca (FC): 90 x`
 Presión arterial: 166/102 mmHg
 Saturación de oxígeno (Sa O2): 94%
• Tórax:
• presenta infiltrados en ambos campos pulmonares.
• Aparato cardiovascular:
 Corazón:
* Se auscultan latidos anormales y demasiado rápidos.
 Vascular:
* Venas sumamente inflamadas e hinchadas
• Abdomen:
 Inspección:
* dolor abdominal.
• Sistema musculo – esquelético:
 dolor muscular y articular
• Sistema nervioso:
 inquietud seguida
EXÁMENES AUXILIARES:
 realizamos exámenes en laboratorio también placa de tórax donde
se observamos infiltrados en ambos pulmones.
 realizamos al paciente una prueba rápida para el COVID 19 dónde
el IgM positivo e IgG negativo, teniendo como diagnóstico el COVID
19 positivo.
1- ETAPA DE VALORACIÓN
Patrones funcionales
Datos significativos
Datos objetivos Datos subjetivos Dominio
Patrón 1: percepción manejo
de la salud:
- se automedica
- Quiere quele
ayuden.
-
Patrón 2: nutricional-
metabólico
-Faltade líquidos
-Pérdidade peso
-intolerancia a la comida
Patrón 3: eliminación
-Abdomendistendido.
-Diuresisescasa color
comote cargado.
-
Patrón 4: actividad/ejercicio - Tiene fiebre.
-Temperatura:38.7
- FR: 28X`
FC: 90X `
-
Patrón 5: sueño y descanso: - Nopodía dormir.
-
Patrón 6: cognitivo-perceptivo Facies de dolory
ansiedad
- Orientadoen tiempo
espacio persona.
Escala de valoración
analógica EVA 8/10.
Patrón 7: autopercepcion-
autoconcepto:
- Tenía muchoapetito.
- Ha bajado de peso más o
menos15 kilos
en 5 meses.
- - Era más “gordito”.
Patrón 8: rol-relaciones -Acude hospital.
- El hermanoasume
susgastos
- Se consideraun
apersonapoco
sociable
-
CASO CLINICON°2
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Paciente varónde 20 añosestudiante de enfermeríadel cuartoañode universidadparticular,
refiere estarhaciendoprácticasde suscursosenHospital SergioBernales,al momentopresenta
fiebre ysudornocturno,disminuciónde pesoymasamuscular,ademásde tos no productiva
desde hace 15 días. En la entrevistarefiereque notomadesayunoregularmenteal vivirmuylejos
de su centrode práctica y universidad,ademásviajaentransporte públicoadiario,refiere haber
rotado eneste ciclopor losserviciosde neumologíaymedicinainterna,porotrolado,también
refiere que nousafrecuentementesurespirador,puesle incomodaynole permite respirarbien,y
como usa lentes,se le nublan,poresooptapor no usar el respirador.Al examenfísicose
evidenciansignosde síndrome constitucional,ensusfuncionesvitalestiene temperaturade 37.9
°C, frecuenciacardiacade 65 por minuto,frecuenciarespiratoriade 20 por minuto,pesode 55
kilos,tallade 1.71 m.y saturaciónde oxígenode 95%. Niegaantecedentesfamiliaresde
tuberculosis,hipertensiónydiabetesmellitustipo2.
EN AMBOS CASOS CLÍNICOSDEBEN COMPLETAR LO SIGUIENTE:
EXAMEN FÍSICO CÉFALO - CAUDAL:
Apariencia general:
Paciente varón de 20 años
Medidas antropométricas:
Talla (T): 1.71 m
Peso (P): 55 kg
Índice de masa corporal (IMC): 18.8
SIGNOS VITALES
Temperatura: 37,9°C
Frecuencia respiratoria: 20xmin.
Saturación de oxígeno: 95%
Frecuencia cardiaca: 65xmin
EXÁMENES AUXILIARES:
 No presenta
Formatosde PCE
PARA PROCESO DE CUIDADO
RÚBRICA DE ESTUDIO DE CASO CLÍNICO
CATEGORIA EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE
CONTENIDO Demuestraun
excelente
entendimiento
del caso
planteadosobre
patología
Asignadas(7)
Demuestraun
buen
entendimiento
regulardel caso
planteado
problemasde
salud:(6)
Demuestraun
regular
entendimiento
regulardel caso
planteadosobre
problemasde
salud.(4)
No parece
entendermuy
biendel caso
planteadosobre
problemasde
salud.(2)
SEGUIMIENTO DEL
TEMA
Desarrolla
siguiendolas
fasesdel PCEel
caso planteado
sobre patología
asignada(7)
Desarrollaen
formaregular
siguiendolas
fasesdel PCEel
caso planteado
sobre problemas
de salud.(6)
Demuestraun
regular
entendimiento
del caso
planteado(4)
No parece hacer
un seguimiento
bienel caso(2)
INTERVENCIONES
OPTIMAS
Plantea
intervencionesal
caso planteado
sobre problemas
de salud:del
niñoy
adolescente
patologías(6)
Plantea2
Intervenciones
que se debendar
al caso y casos
similares
enproblemasde
salud.(4)
Plantea1
algunas
Intervenciones
que se debendar
al caso (4)
Noplantea
solucionesque se
debendaral caso
y casos similares
enproblemasde
salud.(0)
Puntaje 20 16 12 4
REFERENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012
Lina_Cruz
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
Yolanda Siguas
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
Bryan Liz
 
Unidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacionUnidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacion
Estela
 
Necesidad de alimentación
Necesidad de alimentaciónNecesidad de alimentación
Necesidad de alimentación
Maricela Ratti
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
 
Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Pae completo
Pae completoPae completo
Pae completo
 
Mecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentación
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención PrimariaActividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
 
Pautas para elaborar un reporte de enfermeria
Pautas para elaborar un reporte de enfermeriaPautas para elaborar un reporte de enfermeria
Pautas para elaborar un reporte de enfermeria
 
Tipos de inmovilizacion
Tipos de inmovilizacionTipos de inmovilizacion
Tipos de inmovilizacion
 
Movilizaciones
MovilizacionesMovilizaciones
Movilizaciones
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo
 
Unidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacionUnidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacion
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
 
Necesidad de alimentación
Necesidad de alimentaciónNecesidad de alimentación
Necesidad de alimentación
 

Similar a CASO CLINICO BIOSEGURIDAD.docx

Caso clinico envejecimiento.
Caso clinico envejecimiento. Caso clinico envejecimiento.
Caso clinico envejecimiento.
maria93alarcon
 
Caso c 3 ra 13
Caso c 3 ra  13Caso c 3 ra  13
Caso c 3 ra 13
brisayda
 
COLECISTITIS CASO REVISADO.pptx
COLECISTITIS CASO REVISADO.pptxCOLECISTITIS CASO REVISADO.pptx
COLECISTITIS CASO REVISADO.pptx
TellyJuarez1
 
Pae medicina infantil oficial
Pae medicina infantil oficialPae medicina infantil oficial
Pae medicina infantil oficial
Jueves21
 
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copiaPae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copia
Xiomara Valdez
 
Facultad de ciencias médicas
Facultad de ciencias médicasFacultad de ciencias médicas
Facultad de ciencias médicas
jdiazvigo
 

Similar a CASO CLINICO BIOSEGURIDAD.docx (20)

Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento ppEspejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
Espejo Marmesat Noelia_Caso clínico envejecimiento pp
 
Caso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimientoCaso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimiento
 
Caso clinico envejecimiento.
Caso clinico envejecimiento. Caso clinico envejecimiento.
Caso clinico envejecimiento.
 
CASO SESION 6 APENDICITIS.pdf
CASO SESION 6 APENDICITIS.pdfCASO SESION 6 APENDICITIS.pdf
CASO SESION 6 APENDICITIS.pdf
 
Caso c 3 ra 13
Caso c 3 ra  13Caso c 3 ra  13
Caso c 3 ra 13
 
Enfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimientoEnfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimiento
 
Caso acidosis tubular renal infantil
Caso acidosis tubular renal infantilCaso acidosis tubular renal infantil
Caso acidosis tubular renal infantil
 
Semiología - Historía Clínica
Semiología - Historía Clínica Semiología - Historía Clínica
Semiología - Historía Clínica
 
Trabao practicas
Trabao practicas Trabao practicas
Trabao practicas
 
encefalitis 2023.pptx
encefalitis  2023.pptxencefalitis  2023.pptx
encefalitis 2023.pptx
 
HISTORIA-CLINICA-CASO-COVID-19-FINAL-1.pptx
HISTORIA-CLINICA-CASO-COVID-19-FINAL-1.pptxHISTORIA-CLINICA-CASO-COVID-19-FINAL-1.pptx
HISTORIA-CLINICA-CASO-COVID-19-FINAL-1.pptx
 
COLECISTITIS CASO REVISADO.pptx
COLECISTITIS CASO REVISADO.pptxCOLECISTITIS CASO REVISADO.pptx
COLECISTITIS CASO REVISADO.pptx
 
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátricoPlan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
 
Valoración victor moises
Valoración victor  moisesValoración victor  moises
Valoración victor moises
 
Pae medicina infantil oficial
Pae medicina infantil oficialPae medicina infantil oficial
Pae medicina infantil oficial
 
enarm 11 enero.pptx
enarm 11 enero.pptxenarm 11 enero.pptx
enarm 11 enero.pptx
 
Caso clinico pediatria
Caso clinico pediatriaCaso clinico pediatria
Caso clinico pediatria
 
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copiaPae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copia
 
Facultad de ciencias médicas
Facultad de ciencias médicasFacultad de ciencias médicas
Facultad de ciencias médicas
 
Pae de enfermería básica y primeros auxilios
Pae de enfermería básica y primeros auxiliosPae de enfermería básica y primeros auxilios
Pae de enfermería básica y primeros auxilios
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 

CASO CLINICO BIOSEGURIDAD.docx

  • 1. CASO CLINICO N°01 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Paciente de sexo femenino de 65 años ingresa a emergencia presentando dificultad respiratoria, refiere queestáasídesdelamañana,presentótosdesdehace 3días,fiebre desdehace 2días,desde ayertuvodolormusculary articularcomonunca habíatenido,refieretrabajarvendiendoabarrotes en el Mercado Unicachi ubicado en Comas, además de ser madre soltera y vivir con un hijo de 22 años,qué trabaja haciendoserviciode delivery. La paciente refiere uso de mascarilla, guantes, lentes y mameluco para atender en su puesto, ademásde desinfectarel dineroquerecibe desusclientes,sinembargo,refierequesuhijopresentó síntomas similareshace 1 semanay que en su casa no usan mascarillasy carecen de agua potable por lo que tienen que estar comprando a camión cisterna dejando un día, niega antecedente de tuberculosis,hipertensión y diabetes. Ingresa presentando temperatura de 38.7 °C, saturación de 94%, frecuenciarespiratoriade 28por minuto,frecuenciacardiacade 90 porminuto,alturade 1.65 metros, peso de 60 kg. Se le realiza exámenes de laboratorio además de placa de tórax donde se evidenciainfiltradosenamboscampospulmonares,tambiénse realizapruebarápidaparaCovid19 dónde se confirmaIgMpositivoe IgGnegativo,teniendocomodiagnósticocovid19. 1. EXAMEN FÍSICO: CÉFALO CAUDAL • Apariencia general:  Paciente de 65 años • Medidas antropométricas:  Talla (T): 1.65 m  Peso (P): 60 kg  Índice de masa corporal (IMC): 22.0 (Peso normal) • Signos vitales:  Frecuencia respiratoria: 28 x`  Temperatura: 38.7 °C  Frecuencia cardiaca (FC): 90 x`  Presión arterial: 166/102 mmHg  Saturación de oxígeno (Sa O2): 94% • Tórax: • presenta infiltrados en ambos campos pulmonares. • Aparato cardiovascular:  Corazón: * Se auscultan latidos anormales y demasiado rápidos.  Vascular: * Venas sumamente inflamadas e hinchadas • Abdomen:  Inspección: * dolor abdominal. • Sistema musculo – esquelético:  dolor muscular y articular • Sistema nervioso:  inquietud seguida
  • 2. EXÁMENES AUXILIARES:  realizamos exámenes en laboratorio también placa de tórax donde se observamos infiltrados en ambos pulmones.  realizamos al paciente una prueba rápida para el COVID 19 dónde el IgM positivo e IgG negativo, teniendo como diagnóstico el COVID 19 positivo. 1- ETAPA DE VALORACIÓN Patrones funcionales Datos significativos Datos objetivos Datos subjetivos Dominio Patrón 1: percepción manejo de la salud: - se automedica - Quiere quele ayuden. - Patrón 2: nutricional- metabólico -Faltade líquidos -Pérdidade peso -intolerancia a la comida Patrón 3: eliminación -Abdomendistendido. -Diuresisescasa color comote cargado. - Patrón 4: actividad/ejercicio - Tiene fiebre. -Temperatura:38.7 - FR: 28X` FC: 90X ` - Patrón 5: sueño y descanso: - Nopodía dormir. - Patrón 6: cognitivo-perceptivo Facies de dolory ansiedad - Orientadoen tiempo espacio persona.
  • 3. Escala de valoración analógica EVA 8/10. Patrón 7: autopercepcion- autoconcepto: - Tenía muchoapetito. - Ha bajado de peso más o menos15 kilos en 5 meses. - - Era más “gordito”. Patrón 8: rol-relaciones -Acude hospital. - El hermanoasume susgastos - Se consideraun apersonapoco sociable - CASO CLINICON°2 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Paciente varónde 20 añosestudiante de enfermeríadel cuartoañode universidadparticular, refiere estarhaciendoprácticasde suscursosenHospital SergioBernales,al momentopresenta fiebre ysudornocturno,disminuciónde pesoymasamuscular,ademásde tos no productiva desde hace 15 días. En la entrevistarefiereque notomadesayunoregularmenteal vivirmuylejos de su centrode práctica y universidad,ademásviajaentransporte públicoadiario,refiere haber rotado eneste ciclopor losserviciosde neumologíaymedicinainterna,porotrolado,también refiere que nousafrecuentementesurespirador,puesle incomodaynole permite respirarbien,y como usa lentes,se le nublan,poresooptapor no usar el respirador.Al examenfísicose evidenciansignosde síndrome constitucional,ensusfuncionesvitalestiene temperaturade 37.9 °C, frecuenciacardiacade 65 por minuto,frecuenciarespiratoriade 20 por minuto,pesode 55 kilos,tallade 1.71 m.y saturaciónde oxígenode 95%. Niegaantecedentesfamiliaresde tuberculosis,hipertensiónydiabetesmellitustipo2. EN AMBOS CASOS CLÍNICOSDEBEN COMPLETAR LO SIGUIENTE: EXAMEN FÍSICO CÉFALO - CAUDAL: Apariencia general: Paciente varón de 20 años
  • 4. Medidas antropométricas: Talla (T): 1.71 m Peso (P): 55 kg Índice de masa corporal (IMC): 18.8 SIGNOS VITALES Temperatura: 37,9°C Frecuencia respiratoria: 20xmin. Saturación de oxígeno: 95% Frecuencia cardiaca: 65xmin EXÁMENES AUXILIARES:  No presenta Formatosde PCE PARA PROCESO DE CUIDADO RÚBRICA DE ESTUDIO DE CASO CLÍNICO CATEGORIA EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE
  • 5. CONTENIDO Demuestraun excelente entendimiento del caso planteadosobre patología Asignadas(7) Demuestraun buen entendimiento regulardel caso planteado problemasde salud:(6) Demuestraun regular entendimiento regulardel caso planteadosobre problemasde salud.(4) No parece entendermuy biendel caso planteadosobre problemasde salud.(2) SEGUIMIENTO DEL TEMA Desarrolla siguiendolas fasesdel PCEel caso planteado sobre patología asignada(7) Desarrollaen formaregular siguiendolas fasesdel PCEel caso planteado sobre problemas de salud.(6) Demuestraun regular entendimiento del caso planteado(4) No parece hacer un seguimiento bienel caso(2) INTERVENCIONES OPTIMAS Plantea intervencionesal caso planteado sobre problemas de salud:del niñoy adolescente patologías(6) Plantea2 Intervenciones que se debendar al caso y casos similares enproblemasde salud.(4) Plantea1 algunas Intervenciones que se debendar al caso (4) Noplantea solucionesque se debendaral caso y casos similares enproblemasde salud.(0) Puntaje 20 16 12 4