SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA CLINICA
Gabriel Ponce Manrique
ANAMNESIS
• Iniciales: L.Y.V
• Edad: 19 años
• Sexo: Femenino
• Estado civil: Conviviente
• Ocupación : Ama de casa
• Religión : Catolica
• Lugar de nacimiento: Piura
• Lugar de residencia : Los Andes 121,
Chiclayito, Piura.
• Persona responsable: Lenin Fiestas
Gonzales
ANTECEDENTES
Poliquistosis ovárica desde los 11 años.
Madre y tias presentan síndrome poliquistico ovarico, además su
madre presenta histerectomía por SOP mas miomatosis uterina.
Quirugicos: Apendicectomia hace 1 año, tiroidectomía parcial hace 13
años. Sin complicaciones.
Nauseas y vomitos, de predominio matutino, desde 2 semana.
NIEGA
1. Alergias
2. Habitos nocivos ( Cigarro,Alcohol, Drogas)
• No recuerda medicamentos utilizados anteriormente
Ginecológicos
Menarquia : 10 años Régimen catamenial :4-6/25-30 irregular
Inicio vida sexual : 16 años Numero de parejas sex: 1
No PAP Anticoncepcion : Preservativo y método del ritmo
Ultima relación sexual : 29/09/2016
Obstetricos
G1P0000 FUM: 24/07/16 FPP: 01/03/17
Historia: Directa y confiable
Fecha y hora de ingreso: 04/10/16
9:51 am
Servicio: EMERGENCIA
Motivo de consulta: Dolor abdominal y sangrado vaginal
Tiempo de enfermedad: 1 dia
Inicio: Insidioso
Curso: Progresivo
RELATO CRONOLOGICO.
Paciente refiere que 1 dia antes de ingreso inicia sangrado vaginal de intensidad leve, expulsando
sangre de color oscuro-marron con pequeños coágulos; concomitante a esto inicia 20 horas antes
de ingreso dolor en hipogastrio de intensidad 4/10, sin irradiación, que no cedía a cambios de
posición. Cuadro evoluciona negativamente hasta que 3 horas antes de ingreso inicia sangrado
vaginal rojo profuso y en mayor cantidad, asimismo expulsa coagulos mas grandes y numerosos,
no refiere cantidad especifica; dolor exacerba a 6/10 e irradia a región lumbar. Motivos por lo
cuales paciente es traída por su pareja al servicio de EMERGENCIA de este nosocomio.
SIGNOS VITALES
FC: 70 lpm Pulso: 70 ppm FR: 19 PA: 100/60 Peso: 53 kg Talla:
1.54 m Temperatura 36.8 centigrados IMC: 22.3 FiO2: 21%
• Examen físico
Paciente en decúbito dorsal , aparente buen estado general , aparente buen
estado de hidratación . Orientada en tiempo , espacio y persona.
Colaboradora
Utero gravido sin estrías.
• Piel Faneras: normotermica, llenado capilar <2s, palidez (+/+++)
• Cabeza: normocefala sin alteraciones
• Respiratorio: Murmullo vesicular audible, no ruidos agregados
• MAMAS: simétricas.
• ACV: RCRR, no soplos
• ABDOMEN: Gravida AU: 10cm, RH (+)
• SNC: LOTEP, Escala de Glasgow: 15
• G.U: PPL (-)
Apetito: Disminuido
Sed: Aumentado.
Sueño: Disminuido
Orina: Colurica.
Deposiciones: 1v Dia,
consistencia normal.
Ginecológico/Obstetrico :
Control ECOGRAFICO #01: Saco 21 mm 6.3 semanas MIOMATOSIS DE
74x82 mm (24/07/16)
Control ECOGRAFICO #02: Gestante de 9.3 semanas con miomatosis
uterina multiple cara anterior izquierda x3; 35x29 mm. (22/09/16)
ECOGRAFIA: GOLD STANDART
DETECTABLE EN ECO TV desde 5-7mm
Altura uterina : 20cm
Ponderado fetal : 2000 g +/- 200 según altura uterina.
Frecuencia cardiaca fetal : 160 lpm
Leopold :
Feto en posicicion longitudinal cefálico izquierdo
Tacto vaginal –
Movimiento fetales presentes
HIPOTESIS DIAGNOSTICAS
• GESTANTE de 10 semanas 3 días +-3 por FUR.
• Amenaza de aborto
• Descartar ITU
• Miomatosis uterina diagnostico ecografico
• Anemia ferropenica
PLAN DIAGNOSTICO
• Ecografia: Embrion 93 mm LCC
LCF: 160 lpm
Placenta de implantación posterior
Mioma de 38x38 mm en lado izquierdo-anterior del
fondo.
DIAGNOSTICO ECOGRAFICO:
- Gestacion de 11 semanas 1 dia
- Mioma de 38x38 mm intra mural-submucoso
degradado.
• Tamizaje VIH-Sifilis: NO REACTIVO
• Hemograma completo:
WBC: 8.950/uL
-Neu: 57%
-Lin: 27.4%
-Mon: 6%
-Eo: 8.4%
-Bas: 0.4%
RBC: 3.830 000/ul
HB: 9.3 g/dl
-MCV: 77.5 (80-100)
-MCH: 24.3 (27-34)
-MCHC 31.3 (32-36)
PLAQ: 292.000/ul
Examen de orina completo
Ecografia abdominal seriada c/semana
CPN por ARO
Grupo sanguíneo ABO y RH
Hemograma seriado
PLAN TERAPEUTICO
• Reposo absoluto por 48 horas y reevaluar.
• CFV cada 6 horas
• CLNA 9/1000 1000ml en 12 horas
• Ketoprofeno 100mg /6 horas
• Progesterona 200 mg /12 horas
• Sulfato Ferroso 500 mg oral diario por 3 meses
DIAGNOSTICO DEFINITIVO
- Gestacion de 11 semanas 1 dia.
- Mioma de 38x38 mm intra mural-submucoso degradado.
-Anemia ferropenica leve.
-Amenaza de aborto.
05/10/2016
• Subjetivo Paciente sexo femenino de 19 años G1P0000 refiere dolor hipogástrico de leve intensidad, niega
malestar general y evidencia sangrado vaginal.
• Objetivo Signos vitales : T: 36.8 PA:100/60 FR: 20 FC: 71
Paciente en buen estado general , hidratada , palidez mucocutanea +/+++ , orientada en tiempo , espacio y persona.Evidencia sangrado vaginal leve.
FCF 150 x minuto con variabilidad Movimientos fetales presentes
Hemograma : ---- / Hematocrito ---- / Plaquetas -----
Ecografia : Gestacion única evolutiva de 11 semanas 1 días +/- 1 por ECO.
• Analisis Gestante de 11 semanas 1 días +/- 1 con anemia leve microcitica hipocromica presenta hemorragia leve
asociada a Dx ecográfico de miomatosis 38x38mm.
• Plan:
1. CFV cada 12 horas
2. Ecografia abdominal cada semana
3. Eco doppler cada 3 semanas
4. TNS fetal cada mes
5. Incluir a gestante en CPN por ARO
6. SSF 9% 1000 ml/12horas 30g/min
7. Examen de orina completo
8. Hemograma cada 48 horas.
9. CLNA 9/1000 1000ml en 12 horas
10. Ketoprofeno 100mg /6 horas
11. Progesterona 200 mg /12 horas
12. Sulfato Ferroso 500 mg oral diario por
3 meses
EVOLUCION
MIOMATOSIS Y EMBARAZO
MIOMA Y EMBARAZO
• 1-10% de embarazos
• Aumento por embarazos a mas edad.
• 20-30% aumentan su tamaño durante el embarazo
• 20% MODIFICA en su mayoría LEVEMENTE
• 80% NO MODIFICA
• LA MAYORIA DESARROLLA EMBARAZO NORMAL, a pesar de ser multi
miomas.
AUMENTA
Presentacion anormal
PLACENTA PREVIA
CESAREA
PARTO OBSTRUIDO
RPM
MUERTE FETAL
INTRAUTERO
Aumenta % de aborto espontaneo en
miomas multiples 14% vs 7% de únicos.
ESTUDIO A 230 gestantes prospectivo: 14 s,
20s,30, 36, 40 s
Manejo medico
Mifepristona 2.5-50 mg
dia x 3m-1año
ASOPRISNIL modulador selectivo del receptor de la
progesterona (SPRM) 10-25 mg diarios menos de 12
semanas.
PPT 2500g + histerectomía
NO CPN PREVIO
Estudio a caso clínico en
Argentina
• La embolización surge como una alternativa a las terapéuticas clásicas mencionadas,
para pacientes con miomas sintomáticos. Es un tratamiento muy adecuado en mujeres
premenopáusicas que deseen evitar la histerectomía, las transfusiones sanguíneas o
tengan contraindicaciones para la anestesia general. Las mujeres con miomas múltiples o
de difícil acceso quirúrgico, o aquellas que presentan recidiva post-quirúrgica también
son candidatas adecuadas. En pacientes nulíparas, su indicación es controvertida porque
su repercusión en la fertilidad todavía no ha sido bien estudiada, hecho que debe ser
explicitado en el correspondiente consentimiento informado. Sin embargo, ya existen
comunicaciones de pacientes fértiles luego del tratamiento, comparables con las de los
métodos clásico. El procedimiento consiste en ocluir selectivamente la vascularización
miomatosa a través del cateterismo selectivo y bilateral de las arterias uterinas, luego de
un abordaje femoral percutáneo. El procedimiento se realiza en una sala de angiografía
digital, bajo estricto monitoreo fluoroscópico y no requiere anestesia general. Los
resultados son muy alentadores, ya que en el 81-92% de las pacientes los síntomas
hemorrágicos o compresivos mejoran

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rh
Osa Madre
 
Partograma charla
Partograma charlaPartograma charla
Partograma charla
Gise Estefania
 
Induccion del parto
Induccion del partoInduccion del parto
Induccion del parto
Eddlyn1910
 
DPP
DPPDPP
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
Rosa Ma Barrón
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
asterixis25
 
Planificación familiar postevento obstétrico
Planificación familiar postevento obstétricoPlanificación familiar postevento obstétrico
Planificación familiar postevento obstétrico
Jesser Martin Herrera Salgado
 
PARTO PRETERMINO
PARTO PRETERMINOPARTO PRETERMINO
PARTO PRETERMINO
Luis Rivero
 
Nomenclatura obstétrica
Nomenclatura obstétricaNomenclatura obstétrica
Nomenclatura obstétrica
cesarcontrerasb
 
Inducción y conducción del trabajo de parto
Inducción y conducción del trabajo de partoInducción y conducción del trabajo de parto
Inducción y conducción del trabajo de parto
alekseyqa
 
rpm
rpmrpm
Distocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelvianaDistocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelviana
Angelo Moreno
 
Oligohidramnios
OligohidramniosOligohidramnios
Oligohidramnios
Myluska Trvñ Trrs
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
GaBii Vargas
 
Mola Hidatiforme
Mola HidatiformeMola Hidatiforme
Mola Hidatiforme
Antonio Rodriguez
 
Anticoncepcion en el puerperio
Anticoncepcion en el puerperioAnticoncepcion en el puerperio
Anticoncepcion en el puerperio
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
MOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. StefaniaMOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. Stefania
Stefii Gómez Cedrón
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de MembranasRuptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1
danielajade
 
Distocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr CamposDistocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr Campos
felix campos
 

La actualidad más candente (20)

Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rh
 
Partograma charla
Partograma charlaPartograma charla
Partograma charla
 
Induccion del parto
Induccion del partoInduccion del parto
Induccion del parto
 
DPP
DPPDPP
DPP
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Planificación familiar postevento obstétrico
Planificación familiar postevento obstétricoPlanificación familiar postevento obstétrico
Planificación familiar postevento obstétrico
 
PARTO PRETERMINO
PARTO PRETERMINOPARTO PRETERMINO
PARTO PRETERMINO
 
Nomenclatura obstétrica
Nomenclatura obstétricaNomenclatura obstétrica
Nomenclatura obstétrica
 
Inducción y conducción del trabajo de parto
Inducción y conducción del trabajo de partoInducción y conducción del trabajo de parto
Inducción y conducción del trabajo de parto
 
rpm
rpmrpm
rpm
 
Distocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelvianaDistocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelviana
 
Oligohidramnios
OligohidramniosOligohidramnios
Oligohidramnios
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
Mola Hidatiforme
Mola HidatiformeMola Hidatiforme
Mola Hidatiforme
 
Anticoncepcion en el puerperio
Anticoncepcion en el puerperioAnticoncepcion en el puerperio
Anticoncepcion en el puerperio
 
MOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. StefaniaMOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. Stefania
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de MembranasRuptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1
 
Distocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr CamposDistocias De Contractibilidad Dr Campos
Distocias De Contractibilidad Dr Campos
 

Similar a Caso clinico de miomas en embarazo

CASO CLINICO HEMOORAGIA POS PARTO
CASO CLINICO HEMOORAGIA POS PARTOCASO CLINICO HEMOORAGIA POS PARTO
CASO CLINICO HEMOORAGIA POS PARTO
Jorge Pacheco
 
Caso Clínico terapéutica en Ginecoobstetricia
Caso Clínico terapéutica en GinecoobstetriciaCaso Clínico terapéutica en Ginecoobstetricia
Caso Clínico terapéutica en Ginecoobstetricia
JOSE JORGE LOZANO VEGA
 
2017 b
 2017   b 2017   b
Patologia maligna del colon
Patologia maligna del colonPatologia maligna del colon
Patologia maligna del colon
lainskaster
 
proceso de atencion de enfermeria
proceso de atencion de enfermeriaproceso de atencion de enfermeria
proceso de atencion de enfermeria
Alvaro Argote Vallejos
 
293701157-Historia-Clinica-Obstetricia.docx
293701157-Historia-Clinica-Obstetricia.docx293701157-Historia-Clinica-Obstetricia.docx
293701157-Historia-Clinica-Obstetricia.docx
JuanPerez759809
 
Miomatosis Uterina.pptx
Miomatosis Uterina.pptxMiomatosis Uterina.pptx
Miomatosis Uterina.pptx
EfranTenezaca
 
Caso clinico dr. mera
Caso clinico dr. meraCaso clinico dr. mera
Caso clinico dr. mera
Hospital Regional Docente Ambato
 
Complicaciones de la preeclamsia
Complicaciones de la preeclamsiaComplicaciones de la preeclamsia
Complicaciones de la preeclamsia
andy2010avbh
 
Embarazo ectopico estudio de caso
Embarazo ectopico estudio de casoEmbarazo ectopico estudio de caso
Embarazo ectopico estudio de caso
Juan Flores
 
RPM.pdf
RPM.pdfRPM.pdf
Exposición%20del%20caso%20clínico.pptx
Exposición%20del%20caso%20clínico.pptxExposición%20del%20caso%20clínico.pptx
Exposición%20del%20caso%20clínico.pptx
StefyAlds1
 
Caso 3 ginecologia
Caso 3 ginecologiaCaso 3 ginecologia
Caso 3 ginecologia
rolandoyrocio
 
Cáncer de Recto
Cáncer de Recto Cáncer de Recto
Cáncer de Recto
GilCastillo4
 
Caso Clínico. Cáncer de Recto
Caso Clínico. Cáncer de RectoCaso Clínico. Cáncer de Recto
Caso Clínico. Cáncer de Recto
Lorena Navarro Tasón
 
estenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloroestenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloro
sosdoc
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
paola0487
 
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especialesMagistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
LUISEDUARDOPEREGRINO
 
Caso clínico pediatría Apendicectomía
Caso clínico pediatría ApendicectomíaCaso clínico pediatría Apendicectomía
Caso clínico pediatría Apendicectomía
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Manejo del sangrado uterino anormal
Manejo del sangrado uterino anormalManejo del sangrado uterino anormal
Manejo del sangrado uterino anormal
Paula Cortiñas
 

Similar a Caso clinico de miomas en embarazo (20)

CASO CLINICO HEMOORAGIA POS PARTO
CASO CLINICO HEMOORAGIA POS PARTOCASO CLINICO HEMOORAGIA POS PARTO
CASO CLINICO HEMOORAGIA POS PARTO
 
Caso Clínico terapéutica en Ginecoobstetricia
Caso Clínico terapéutica en GinecoobstetriciaCaso Clínico terapéutica en Ginecoobstetricia
Caso Clínico terapéutica en Ginecoobstetricia
 
2017 b
 2017   b 2017   b
2017 b
 
Patologia maligna del colon
Patologia maligna del colonPatologia maligna del colon
Patologia maligna del colon
 
proceso de atencion de enfermeria
proceso de atencion de enfermeriaproceso de atencion de enfermeria
proceso de atencion de enfermeria
 
293701157-Historia-Clinica-Obstetricia.docx
293701157-Historia-Clinica-Obstetricia.docx293701157-Historia-Clinica-Obstetricia.docx
293701157-Historia-Clinica-Obstetricia.docx
 
Miomatosis Uterina.pptx
Miomatosis Uterina.pptxMiomatosis Uterina.pptx
Miomatosis Uterina.pptx
 
Caso clinico dr. mera
Caso clinico dr. meraCaso clinico dr. mera
Caso clinico dr. mera
 
Complicaciones de la preeclamsia
Complicaciones de la preeclamsiaComplicaciones de la preeclamsia
Complicaciones de la preeclamsia
 
Embarazo ectopico estudio de caso
Embarazo ectopico estudio de casoEmbarazo ectopico estudio de caso
Embarazo ectopico estudio de caso
 
RPM.pdf
RPM.pdfRPM.pdf
RPM.pdf
 
Exposición%20del%20caso%20clínico.pptx
Exposición%20del%20caso%20clínico.pptxExposición%20del%20caso%20clínico.pptx
Exposición%20del%20caso%20clínico.pptx
 
Caso 3 ginecologia
Caso 3 ginecologiaCaso 3 ginecologia
Caso 3 ginecologia
 
Cáncer de Recto
Cáncer de Recto Cáncer de Recto
Cáncer de Recto
 
Caso Clínico. Cáncer de Recto
Caso Clínico. Cáncer de RectoCaso Clínico. Cáncer de Recto
Caso Clínico. Cáncer de Recto
 
estenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloroestenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloro
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especialesMagistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
Magistral Reanimación cardiopulmonar en casos especiales
 
Caso clínico pediatría Apendicectomía
Caso clínico pediatría ApendicectomíaCaso clínico pediatría Apendicectomía
Caso clínico pediatría Apendicectomía
 
Manejo del sangrado uterino anormal
Manejo del sangrado uterino anormalManejo del sangrado uterino anormal
Manejo del sangrado uterino anormal
 

Más de Gabriel Ponce Manrique

Trauma uretral y vesical urologia
Trauma uretral y vesical urologiaTrauma uretral y vesical urologia
Trauma uretral y vesical urologia
Gabriel Ponce Manrique
 
Via visual en oftalmologia
Via visual en oftalmologiaVia visual en oftalmologia
Via visual en oftalmologia
Gabriel Ponce Manrique
 
Tumores solidos en infancia cirugia pediatrica
Tumores solidos en infancia cirugia pediatricaTumores solidos en infancia cirugia pediatrica
Tumores solidos en infancia cirugia pediatrica
Gabriel Ponce Manrique
 
Hta secundaria no renovasuclar cirugia de torax
Hta secundaria no renovasuclar cirugia de toraxHta secundaria no renovasuclar cirugia de torax
Hta secundaria no renovasuclar cirugia de torax
Gabriel Ponce Manrique
 
Ca de mama cirugia oncologica
Ca de mama cirugia oncologicaCa de mama cirugia oncologica
Ca de mama cirugia oncologica
Gabriel Ponce Manrique
 
Anestesia inhalatoria anestesiologia
Anestesia inhalatoria anestesiologiaAnestesia inhalatoria anestesiologia
Anestesia inhalatoria anestesiologia
Gabriel Ponce Manrique
 

Más de Gabriel Ponce Manrique (6)

Trauma uretral y vesical urologia
Trauma uretral y vesical urologiaTrauma uretral y vesical urologia
Trauma uretral y vesical urologia
 
Via visual en oftalmologia
Via visual en oftalmologiaVia visual en oftalmologia
Via visual en oftalmologia
 
Tumores solidos en infancia cirugia pediatrica
Tumores solidos en infancia cirugia pediatricaTumores solidos en infancia cirugia pediatrica
Tumores solidos en infancia cirugia pediatrica
 
Hta secundaria no renovasuclar cirugia de torax
Hta secundaria no renovasuclar cirugia de toraxHta secundaria no renovasuclar cirugia de torax
Hta secundaria no renovasuclar cirugia de torax
 
Ca de mama cirugia oncologica
Ca de mama cirugia oncologicaCa de mama cirugia oncologica
Ca de mama cirugia oncologica
 
Anestesia inhalatoria anestesiologia
Anestesia inhalatoria anestesiologiaAnestesia inhalatoria anestesiologia
Anestesia inhalatoria anestesiologia
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 

Caso clinico de miomas en embarazo

  • 2. ANAMNESIS • Iniciales: L.Y.V • Edad: 19 años • Sexo: Femenino • Estado civil: Conviviente • Ocupación : Ama de casa • Religión : Catolica • Lugar de nacimiento: Piura • Lugar de residencia : Los Andes 121, Chiclayito, Piura. • Persona responsable: Lenin Fiestas Gonzales ANTECEDENTES Poliquistosis ovárica desde los 11 años. Madre y tias presentan síndrome poliquistico ovarico, además su madre presenta histerectomía por SOP mas miomatosis uterina. Quirugicos: Apendicectomia hace 1 año, tiroidectomía parcial hace 13 años. Sin complicaciones. Nauseas y vomitos, de predominio matutino, desde 2 semana. NIEGA 1. Alergias 2. Habitos nocivos ( Cigarro,Alcohol, Drogas) • No recuerda medicamentos utilizados anteriormente Ginecológicos Menarquia : 10 años Régimen catamenial :4-6/25-30 irregular Inicio vida sexual : 16 años Numero de parejas sex: 1 No PAP Anticoncepcion : Preservativo y método del ritmo Ultima relación sexual : 29/09/2016 Obstetricos G1P0000 FUM: 24/07/16 FPP: 01/03/17 Historia: Directa y confiable Fecha y hora de ingreso: 04/10/16 9:51 am Servicio: EMERGENCIA
  • 3. Motivo de consulta: Dolor abdominal y sangrado vaginal Tiempo de enfermedad: 1 dia Inicio: Insidioso Curso: Progresivo RELATO CRONOLOGICO. Paciente refiere que 1 dia antes de ingreso inicia sangrado vaginal de intensidad leve, expulsando sangre de color oscuro-marron con pequeños coágulos; concomitante a esto inicia 20 horas antes de ingreso dolor en hipogastrio de intensidad 4/10, sin irradiación, que no cedía a cambios de posición. Cuadro evoluciona negativamente hasta que 3 horas antes de ingreso inicia sangrado vaginal rojo profuso y en mayor cantidad, asimismo expulsa coagulos mas grandes y numerosos, no refiere cantidad especifica; dolor exacerba a 6/10 e irradia a región lumbar. Motivos por lo cuales paciente es traída por su pareja al servicio de EMERGENCIA de este nosocomio. SIGNOS VITALES FC: 70 lpm Pulso: 70 ppm FR: 19 PA: 100/60 Peso: 53 kg Talla: 1.54 m Temperatura 36.8 centigrados IMC: 22.3 FiO2: 21%
  • 4. • Examen físico Paciente en decúbito dorsal , aparente buen estado general , aparente buen estado de hidratación . Orientada en tiempo , espacio y persona. Colaboradora Utero gravido sin estrías. • Piel Faneras: normotermica, llenado capilar <2s, palidez (+/+++) • Cabeza: normocefala sin alteraciones • Respiratorio: Murmullo vesicular audible, no ruidos agregados • MAMAS: simétricas. • ACV: RCRR, no soplos • ABDOMEN: Gravida AU: 10cm, RH (+) • SNC: LOTEP, Escala de Glasgow: 15 • G.U: PPL (-) Apetito: Disminuido Sed: Aumentado. Sueño: Disminuido Orina: Colurica. Deposiciones: 1v Dia, consistencia normal.
  • 5. Ginecológico/Obstetrico : Control ECOGRAFICO #01: Saco 21 mm 6.3 semanas MIOMATOSIS DE 74x82 mm (24/07/16) Control ECOGRAFICO #02: Gestante de 9.3 semanas con miomatosis uterina multiple cara anterior izquierda x3; 35x29 mm. (22/09/16)
  • 6. ECOGRAFIA: GOLD STANDART DETECTABLE EN ECO TV desde 5-7mm
  • 7. Altura uterina : 20cm Ponderado fetal : 2000 g +/- 200 según altura uterina. Frecuencia cardiaca fetal : 160 lpm Leopold : Feto en posicicion longitudinal cefálico izquierdo Tacto vaginal – Movimiento fetales presentes
  • 8. HIPOTESIS DIAGNOSTICAS • GESTANTE de 10 semanas 3 días +-3 por FUR. • Amenaza de aborto • Descartar ITU • Miomatosis uterina diagnostico ecografico • Anemia ferropenica
  • 9. PLAN DIAGNOSTICO • Ecografia: Embrion 93 mm LCC LCF: 160 lpm Placenta de implantación posterior Mioma de 38x38 mm en lado izquierdo-anterior del fondo. DIAGNOSTICO ECOGRAFICO: - Gestacion de 11 semanas 1 dia - Mioma de 38x38 mm intra mural-submucoso degradado. • Tamizaje VIH-Sifilis: NO REACTIVO
  • 10. • Hemograma completo: WBC: 8.950/uL -Neu: 57% -Lin: 27.4% -Mon: 6% -Eo: 8.4% -Bas: 0.4% RBC: 3.830 000/ul HB: 9.3 g/dl -MCV: 77.5 (80-100) -MCH: 24.3 (27-34) -MCHC 31.3 (32-36) PLAQ: 292.000/ul Examen de orina completo Ecografia abdominal seriada c/semana CPN por ARO Grupo sanguíneo ABO y RH Hemograma seriado
  • 11. PLAN TERAPEUTICO • Reposo absoluto por 48 horas y reevaluar. • CFV cada 6 horas • CLNA 9/1000 1000ml en 12 horas • Ketoprofeno 100mg /6 horas • Progesterona 200 mg /12 horas • Sulfato Ferroso 500 mg oral diario por 3 meses
  • 12. DIAGNOSTICO DEFINITIVO - Gestacion de 11 semanas 1 dia. - Mioma de 38x38 mm intra mural-submucoso degradado. -Anemia ferropenica leve. -Amenaza de aborto.
  • 13. 05/10/2016 • Subjetivo Paciente sexo femenino de 19 años G1P0000 refiere dolor hipogástrico de leve intensidad, niega malestar general y evidencia sangrado vaginal. • Objetivo Signos vitales : T: 36.8 PA:100/60 FR: 20 FC: 71 Paciente en buen estado general , hidratada , palidez mucocutanea +/+++ , orientada en tiempo , espacio y persona.Evidencia sangrado vaginal leve. FCF 150 x minuto con variabilidad Movimientos fetales presentes Hemograma : ---- / Hematocrito ---- / Plaquetas ----- Ecografia : Gestacion única evolutiva de 11 semanas 1 días +/- 1 por ECO. • Analisis Gestante de 11 semanas 1 días +/- 1 con anemia leve microcitica hipocromica presenta hemorragia leve asociada a Dx ecográfico de miomatosis 38x38mm. • Plan: 1. CFV cada 12 horas 2. Ecografia abdominal cada semana 3. Eco doppler cada 3 semanas 4. TNS fetal cada mes 5. Incluir a gestante en CPN por ARO 6. SSF 9% 1000 ml/12horas 30g/min 7. Examen de orina completo 8. Hemograma cada 48 horas. 9. CLNA 9/1000 1000ml en 12 horas 10. Ketoprofeno 100mg /6 horas 11. Progesterona 200 mg /12 horas 12. Sulfato Ferroso 500 mg oral diario por 3 meses EVOLUCION
  • 15.
  • 16. MIOMA Y EMBARAZO • 1-10% de embarazos • Aumento por embarazos a mas edad. • 20-30% aumentan su tamaño durante el embarazo • 20% MODIFICA en su mayoría LEVEMENTE • 80% NO MODIFICA • LA MAYORIA DESARROLLA EMBARAZO NORMAL, a pesar de ser multi miomas. AUMENTA Presentacion anormal PLACENTA PREVIA CESAREA PARTO OBSTRUIDO RPM MUERTE FETAL INTRAUTERO Aumenta % de aborto espontaneo en miomas multiples 14% vs 7% de únicos.
  • 17.
  • 18. ESTUDIO A 230 gestantes prospectivo: 14 s, 20s,30, 36, 40 s
  • 19. Manejo medico Mifepristona 2.5-50 mg dia x 3m-1año ASOPRISNIL modulador selectivo del receptor de la progesterona (SPRM) 10-25 mg diarios menos de 12 semanas.
  • 20. PPT 2500g + histerectomía NO CPN PREVIO Estudio a caso clínico en Argentina
  • 21. • La embolización surge como una alternativa a las terapéuticas clásicas mencionadas, para pacientes con miomas sintomáticos. Es un tratamiento muy adecuado en mujeres premenopáusicas que deseen evitar la histerectomía, las transfusiones sanguíneas o tengan contraindicaciones para la anestesia general. Las mujeres con miomas múltiples o de difícil acceso quirúrgico, o aquellas que presentan recidiva post-quirúrgica también son candidatas adecuadas. En pacientes nulíparas, su indicación es controvertida porque su repercusión en la fertilidad todavía no ha sido bien estudiada, hecho que debe ser explicitado en el correspondiente consentimiento informado. Sin embargo, ya existen comunicaciones de pacientes fértiles luego del tratamiento, comparables con las de los métodos clásico. El procedimiento consiste en ocluir selectivamente la vascularización miomatosa a través del cateterismo selectivo y bilateral de las arterias uterinas, luego de un abordaje femoral percutáneo. El procedimiento se realiza en una sala de angiografía digital, bajo estricto monitoreo fluoroscópico y no requiere anestesia general. Los resultados son muy alentadores, ya que en el 81-92% de las pacientes los síntomas hemorrágicos o compresivos mejoran