SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE
MIRANDA
PROGRAMA DE MEDICINA
CLINICA GINECO-OBSTETRICIA
Internos de Pregrado
Maldonado Alexander Medrano Eddlyn
Mavarez Sarak Miranda Deirubys
Medina Clara Puente Diana
Pernalete Edigmar
Monitor: Dra. Astrid Portacio
Punto Fijo, septiembre 2014
INDUCCIÓNDEL TRABAJO DE PARTO
ORGANIZACIÓN HISTOLÓGICA DEL ÚTERO
Usandizaga J. y De La Fuente P. Obstetricia-Ginecologia. 4 ed. Editorial: Marban Libros, SL. 2011
PROPIEDADES DE LA MUSCULATURA UTERINA
Usandizaga J. y De La Fuente P. Obstetricia-Ginecologia. 4 ed. Editorial: Marban Libros, SL. 2011
MADURACIÓN
Uranga, Obstetricia Practica. 5ª ed. Editorial: Inter-Médica. Reimp. Buenos Aires, Argentina. 1981
Forma
Posición
Consistencia
INDUCCIÓN
Constituye un procedimiento
obstétrico mediante el cual se
pretende obtener en forma artificial
el desencadenamiento fisiológico
de los fenómenos característicos del
parto, después de la 32-36 semana
de gestación.
Uranga, Obstetricia Practica. 5ª ed. Editorial: Inter-Médica. Reimp. 1981
CONDUCCIÓN
Williams, Obstetricia. 23ª ed. Editorial: McGraw Hill. México, DF. 2010
Intensidad
Frecuencia
Duración
Williams, Obstetricia. 23ª ed. Editorial: McGraw Hill. México, DF. 2010
Hipertensión inducida en el embarazo
•Ruptura prematura de membranas
Corioamnionitis
•Compromiso del binestar fetal
•Problemas médicos maternos
•Óbito fetal
•Factores logísticos
•Embarazo cronológicamente prolongado
INDICACIONES DE LA INDUCCIÓN
Uranga, Obstetricia Practica. 5ª ed. Editorial: Inter-Médica. Reimp. 1981
Maternas:
Cardiopatías
Nefropatías
Endocrinopatías
Nerviosas
Fetoplacentarias:
Embarazo cronológicamente prolongado.
Retardo en el crecimiento intrauterino.
Sufrimiento fetal crónico
Enfermedad hemolítica perinatal
Polihidramnios. Corioamnionitis
Obito fetal . Malformaciones fetales
Maternofetales:
Diabetes con repercusión fetal o descompensada.
Hipertensión arterial inducida por el embarazo
Rotura prematura de membranas
Hemorragia del III trimestre:
Desprendimiento prematuro placentario
Placenta previa marginal y de inserción baja.
INDUCCIÓN ELECTIVA
Selección cuidadosa de casos con el fin de no incrementar la morbilidad
perinatal.
Materna:
Px Sana.
18 a 35 años.
Paridad: 0 a 4.
Duración: 38 a 42.
No estar en trabajo de
parto.
Sin cicatrices uterinas
previas
Curso de la gestación:
Sin afección propia o
concomitantes.
Sin alteraciones del bienestar
fetal.
Presentación cefálica.
Feto único.
Membranas ovulares integras
Feto:
Presentación cefálica.
Madurez correspondiente a la
amenorrea.
Adecuado control.
Asistencia inmediata por
neonatólogo.
Armonía feto pélvica
Juan Aller. Obstetricia Moderna. Tercera Edición.
REQUISITOS PARA LA INDUCCIÓN
Documentación de la
frecuencia cardíaca fetal
•Pinard
•Doppler
36 semanas desde el
resultado positivo de la
prueba de embarazo
•Sangre
•Orina
Longitud cráneocaudal
•Edad gestacional de 39
semanas.
Biometría fetal por
ecosonografía
Test de Bishop
PUNTOS DILATACION
(CM)
BORRAMIENTO
(%)
ALTURA DE
PRESENTACION
(-3 a +2)
CONSISTENCIA
DELCUELLO
UTERINO
POSICION DEL
CUELLO UTERINO
0 Cerrado 0-30 -3 Firme Posterior
1 1-2 40-50 -2 Media Intermedia
2 3-4 60-70 -1 Blanda Anterior
3 > 5 >80 +1,+2 - -
<6ptos 50mcg en tableta a nivel de fondo de saco
posterior
>6ptos Esquema oxitócico
OXITOCINA (SYNTOCINON)  1.5 uds diluidas
en 500 cc de solución glucosada al 5% a
razón de 14 gotas por minuto.
>9ptos Inducción exitosa
ECOSONOGRAFÍA
-Longitud del cuello : Menor a 15mm tasa alta de éxito para inducción.
Mayor a 20mm previa inducción, predictor de cesárea.
-Factor de predicción en casos de amenaza de parto pretérmino
INDUCTORES MECÁNICOS
Williams, Obstetricia. 23ª ed. Editorial: McGraw Hill. México, DF. 2010
Sonda Transcervical
Se coloca el balón
Insuflado en el canal
endocervical,
por encima del OCI,
hasta sentir la
resistencia del balón,
de 30 a 80ml. 10ml por
c/30 min.y con
frecuencia estimula las
contracciones y
mejorando las
puntuaciones de
Bishop
Decolamiento de
las membranas
Consiste en el
despegamiento
digital del polo
inferior de las
membranas con el
objeto de
favorecer la
liberación de
prostaglandinas.
Contraindicada:
Infección
vaginal,
placenta de
inserción baja,
hemorragias del
3er trimestre
Maniobra de
Hamilton
Amniotomia
Producción artificial de
una solución de
continuidad
corioamniotica
mediante un
amniotomo. Ideal
cuando el cuello se
encuentra maduro.
Descompresión uterina
y liberación local de
prostaglandinas
Dilatadores
Osmoticos
No provocan la
maduración del
cuello, sino que
abren el canal
endocervical, y
favorecen la
liberación de
prostaglandinas.
INDUCTORES MECÁNICOS
Acción
Hidrófila
Amniotomia
electiva
Inducción por
Aminiotomia
Conducción
por
amniotomia
F. Gary Cunningham, Kenneth J. Williams Obstetricia. 23° ed. Mc Graw Hill. Mexico, 2011.
INDUCTORES MECÁNICOS
Complicaciones
Amniotomía:
 Prolapso del cordón
 Tx fetal
 Infección amniótica
 Sangrado vaginal
 Por trauma cervico-vaginal
 Por anomalías placentarias
Decolamiento de las Membranas:
-Sangramiento Vaginal
-Ruptura de las Membrana
-Infección – Corioamnionitis
F. Gary Cunningham, Kenneth J. Williams Obstetricia. 23° ed. Mc Graw Hill. Mexico, 2011.
INDUCTORES FARMACOLOGICOS
PROSTAGLANDINAS E2  DINOPROSTONA
APLICACIÓN LOCAL  MADURACIÓN
GEL PROSTAGLANDINA E2  PREPIDIL
JERINGA 2.5 ml  ENDOCERVICAL
 PUNTUACIONES DE BISHOP
 TIEMPO ENTRE INDUCCIÓN Y
NACIMIENTO
 PH >4.5
E2
Williams, Obstetricia. 23ª ed. Editorial: McGraw Hill. México, DF. 2010
RELAXINA ESTRÓGENOS
Uso del misoprostol en ginecología y obstetricia – Federación Latinoamericana de Sociedades de Ginecología
y Obstetricia. 3ª ed. Guías Clínicas de Ginecología y obstetricia. 2003.
USO DEL MISOPROSTOL
MISOPROSTOL  Cytotec
TAB 100-200mcg
VO - VV
Evacuación uterina  61%
Aborto retenido  57%
Inducción del trabajo de parto 46%
ESQUEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MISOPROSTOL
VIA VAGINAL
25 mcg cada 6
horas
VIA ORAL
50 mcg cada 6
horas
VIA SUBLINGUAL
25 mcg cada 6
horas
INTERVALOS DE 4-6 HORAS
¿Si la paciente no ha
iniciado trabajo de
parto?
Tiempo hasta conseguir
efecto terapéutico?
Uso del misoprostol en ginecología y obstetricia – Federación Latinoamericana de Sociedades de Ginecología
y Obstetricia. 3ª ed. Guías Clínicas de Ginecología y obstetricia. 2003.
ADMINISTRACION
SALA
DE
PARTO
VIGILA
R FCF
AU
SI  CONTRACCIONES  PRIMERAS 4 HORAS
EFECTOS
TAQUISISTOLIA UTERINA 1-5%
Williams, Obstetricia. 23ª ed. Editorial: McGraw Hill. México, DF. 2010
misoprostol
uso
 Necesidad de oxitocina
 Intervalos entre inducción y
parto
EFECTOS
 Taquisistolia
 Expulsión, aspiración de
meconio
CONTRAINDICACION  CESAREA
Uso del misoprostol en ginecología y obstetricia – Federación Latinoamericana de
Sociedades de Ginecología y Obstetricia. 3ª ed. Guías Clínicas de Ginecología y
oxitocina
Inducción
Estimula
contraccio
nes uterina
Conducción
Estimula las
contraccio
nes uterinas
espontane
as
inadecuad
as
Administración  Los intervalos para aumentar la dosis de oxitocina
varían de 15-40min
Williams, Obstetricia. 23ª ed. Editorial: McGraw Hill. México, DF. 2010
Luz Amparo. Obstetricia Integral siglo XXI. Inducción del Trabajo de Parto. 2008
OXITOCINA: ESQUEMA DE ADMINISTRACION.
Inducción fallida: luego de 3 inducciones no ocurre actividad uterina suficiente.
1. Precisar presentación y puntuar el cuello según el indice de bishop, si es
menor a 4 se tomará una medida adicional para maduración del
mismo.
2. Se procede a la paciente con 500 ml a 1000ml de cristaloides.
3. Se prepara una dilución de oxitocina equivalente a 2,5uds a 3 uds en
500cc de solución fisiológica y se pasa vía EV con bomba de infusión de
2mUL/min.
4. Cada 20 min se incrementará la dosis en 2mUL/min hasta obtener 3
contracciones de 60-90 seg de duración en 10min hasta llegar a
16mUL/min. Se debe realizar monitoreo materno-fetal con cada
incremento.
5. Si no se lora la respuesta se suspenderá la infusión y se mantendrá solo
con hidratación de mantenimiento. Al cabo de 6 horas se realiza un
segundo intento.
RIESGOS
 Alteraciones de la FCF
 Disminución del FG
 Soluciones acuosas + oxitocina 
Convulsiones, coma, muerte
Debidas a la Oxitocina:
Hiperactividad uterina.
Parto precipitado.
Sufrimiento fetal.
Desgarros del canal del parto.
Atonía uterina.
Ruptura uterina.
Intoxicación acuosa
COMPLICACIONES:
INDUCTORES MISCELÁNEOS
 La estimulación del pezón es usada a
menudo para producir contracciones
uterinas en el monitoreo fetal estresante.
 Se repiten hasta alcanzar una actividad
de 3 contracciones
cada 10 minutos.
Guevara; Barrios. Anemia y Embarazo. 2002
COMPLICACIONES
Horas de
goteo
oxitocico
Hierdinamia
, hipertonía
Fracaso de
inducción
Intervalo de
las 12 o 16
horas
Cesarea
P
B. Usandizaga, P. De la Fuente Pérez. Obstetricia y Ginecología. 4ª ed. Marban Libros, Madrid España, 2011
COMPLICACIONES
Después de un parto inducido
Las infecciones y
las hemorragias
por atonía uterina
Exceso de administración Oxitocica
Retención hídrica
o intoxicación
acuosa
Parto Prolongado
En el feto
(infección,
hipoxia) o si es
demasiado rápido
(traumatismos,
hipoxia)
P
B. Usandizaga, P. De la Fuente Pérez. Obstetricia y Ginecología. 4ª ed. Marban Libros, Madrid España, 2011
Uranga, Obstetricia Practica. 5ª ed. Editorial: Inter-Médica. Reimp. 1981
CONTRAINDICACIONES
ABSOLUTAS RELATIVAS
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO CICATRIZ UTERINA
INMADUREZ FETAL TUMOR
DESPROPORCIÓN
CEFALOPELVICA
MULTIPARIDAD
OBSTACULO EN LA PROGRESIÓN
DEL MOVIL
PRESENTACIONES DISTOCICAS
P
Induccion del parto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologicoAlumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologico
JRUIZ RUIZ
 
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Fórceps
FórcepsFórceps
Fórceps
Muriel Veloz
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
marijof
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
SOSTelemedicina UCV
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoOswaldo A. Garibay
 
Inducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDPInducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDP
Emily Ojeda Gaxiola
 
Conduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de partoConduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de parto
Neko
 
Inducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de PartoInducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de Parto
Betania Especialidades Médicas
 
Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
daneli herrera mortera
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
Adolfogtz
 
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
Felipe Flores
 
Distocia De Hombros
Distocia De HombrosDistocia De Hombros
Distocia De Hombros
MARVIN OROCÚ
 
Monitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal IntrapartoMonitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal Intraparto
Betania Especialidades Médicas
 

La actualidad más candente (20)

Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Alumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologicoAlumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologico
 
La inducción al parto
La inducción al partoLa inducción al parto
La inducción al parto
 
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
 
Fórceps
FórcepsFórceps
Fórceps
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
 
Fisiologia de la contraccion
Fisiologia de la contraccionFisiologia de la contraccion
Fisiologia de la contraccion
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
11. fisiolog parto
11. fisiolog parto11. fisiolog parto
11. fisiolog parto
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
Inducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDPInducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDP
 
Conduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de partoConduccion del trabajo de parto
Conduccion del trabajo de parto
 
Inducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de PartoInducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de Parto
 
Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
 
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
 
Distocia De Hombros
Distocia De HombrosDistocia De Hombros
Distocia De Hombros
 
Monitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal IntrapartoMonitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal Intraparto
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 

Destacado

Inducción al parto :)
Inducción al parto :)Inducción al parto :)
Inducción al parto :)Marcela Perez
 
Induccion Trabajo de Parto
Induccion Trabajo de PartoInduccion Trabajo de Parto
Induccion Trabajo de PartoAriana Garcia
 
Inducción del trabajo de parto - Interno Leal
Inducción del trabajo de parto - Interno LealInducción del trabajo de parto - Interno Leal
Inducción del trabajo de parto - Interno Leal
Felipe Leal
 
Induccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de partoInduccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de parto
ANGEL Hernandez
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Alonso Custodio
 

Destacado (8)

Inducción al parto :)
Inducción al parto :)Inducción al parto :)
Inducción al parto :)
 
Induccion Trabajo de Parto
Induccion Trabajo de PartoInduccion Trabajo de Parto
Induccion Trabajo de Parto
 
Inducción del trabajo de parto - Interno Leal
Inducción del trabajo de parto - Interno LealInducción del trabajo de parto - Interno Leal
Inducción del trabajo de parto - Interno Leal
 
Mecanismo de parto
Mecanismo de partoMecanismo de parto
Mecanismo de parto
 
Clinica del parto
Clinica del partoClinica del parto
Clinica del parto
 
Induccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de partoInduccion de trabajo de parto
Induccion de trabajo de parto
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 

Similar a Induccion del parto

Inducción al Parto.
Inducción al Parto.Inducción al Parto.
Inducción al Parto.
Anne Rivera
 
Induccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de partoInduccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de parto
Dafne Rojas Nieves
 
Uterotonicos. Obstetricia.
Uterotonicos. Obstetricia.Uterotonicos. Obstetricia.
Uterotonicos. Obstetricia.
David Linares González
 
InduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNInduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNEslinta
 
MISOPROSTOL EN INDUCCIÓN DEL PARTO EN TERCER TRIMESTRE
MISOPROSTOL  EN INDUCCIÓN DEL PARTO EN TERCER TRIMESTREMISOPROSTOL  EN INDUCCIÓN DEL PARTO EN TERCER TRIMESTRE
MISOPROSTOL EN INDUCCIÓN DEL PARTO EN TERCER TRIMESTRE
Francisco Roncallo Nader
 
Escuela Obtetricia_Parto prematuro
Escuela Obtetricia_Parto prematuro Escuela Obtetricia_Parto prematuro
Escuela Obtetricia_Parto prematuro
diana chancay
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquezAMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
Luis Mariano Vasquez
 
INDUCCION Y AUMENTO DEL TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptx
INDUCCION Y AUMENTO DEL     TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptxINDUCCION Y AUMENTO DEL     TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptx
INDUCCION Y AUMENTO DEL TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptx
SinthiaGervacio
 
MISOPROSTOL EN EL ABORTO , UNA EFICAZ HERRAMIENTA.ppt
MISOPROSTOL EN EL ABORTO , UNA EFICAZ  HERRAMIENTA.pptMISOPROSTOL EN EL ABORTO , UNA EFICAZ  HERRAMIENTA.ppt
MISOPROSTOL EN EL ABORTO , UNA EFICAZ HERRAMIENTA.ppt
JAIMEOLVERA15
 
593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh
593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh
593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh
BernabLabonte
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
Yulieth Lozano Torres
 
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUDUso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf
23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf
23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf
GenesisPalma12
 
Manejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque SepticoManejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque Septico
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
diegomyta
 
trabajo de parto pretermino a.pptx
trabajo de parto pretermino a.pptxtrabajo de parto pretermino a.pptx
trabajo de parto pretermino a.pptx
GuillermoGutierrez84376
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
Brian Daniel
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Nathália Fernandes
 

Similar a Induccion del parto (20)

Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Inducción al Parto.
Inducción al Parto.Inducción al Parto.
Inducción al Parto.
 
Induccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de partoInduccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de parto
 
Uterotonicos. Obstetricia.
Uterotonicos. Obstetricia.Uterotonicos. Obstetricia.
Uterotonicos. Obstetricia.
 
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
AMENAZA DE PARTO PREMATUROAMENAZA DE PARTO PREMATURO
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
 
InduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNInduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióN
 
MISOPROSTOL EN INDUCCIÓN DEL PARTO EN TERCER TRIMESTRE
MISOPROSTOL  EN INDUCCIÓN DEL PARTO EN TERCER TRIMESTREMISOPROSTOL  EN INDUCCIÓN DEL PARTO EN TERCER TRIMESTRE
MISOPROSTOL EN INDUCCIÓN DEL PARTO EN TERCER TRIMESTRE
 
Escuela Obtetricia_Parto prematuro
Escuela Obtetricia_Parto prematuro Escuela Obtetricia_Parto prematuro
Escuela Obtetricia_Parto prematuro
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquezAMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
 
INDUCCION Y AUMENTO DEL TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptx
INDUCCION Y AUMENTO DEL     TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptxINDUCCION Y AUMENTO DEL     TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptx
INDUCCION Y AUMENTO DEL TRABAJO DE PARTO 11 (1).pptx
 
MISOPROSTOL EN EL ABORTO , UNA EFICAZ HERRAMIENTA.ppt
MISOPROSTOL EN EL ABORTO , UNA EFICAZ  HERRAMIENTA.pptMISOPROSTOL EN EL ABORTO , UNA EFICAZ  HERRAMIENTA.ppt
MISOPROSTOL EN EL ABORTO , UNA EFICAZ HERRAMIENTA.ppt
 
593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh
593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh
593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
 
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUDUso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
 
23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf
23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf
23. Induccion Al parto ginecologia y obstetricia.pdf
 
Manejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque SepticoManejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque Septico
 
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
AMENAZA_DE_PARTO_PRE_TERMINO_.pptx 2024 05
 
trabajo de parto pretermino a.pptx
trabajo de parto pretermino a.pptxtrabajo de parto pretermino a.pptx
trabajo de parto pretermino a.pptx
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 

Más de Eddlyn1910

E.f.neurologico
E.f.neurologicoE.f.neurologico
E.f.neurologico
Eddlyn1910
 
Farmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantesFarmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantes
Eddlyn1910
 
Farmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticosFarmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticos
Eddlyn1910
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
Eddlyn1910
 
Patologias pulmonares
Patologias pulmonaresPatologias pulmonares
Patologias pulmonares
Eddlyn1910
 
Patologias del esofago
Patologias del esofagoPatologias del esofago
Patologias del esofago
Eddlyn1910
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Eddlyn1910
 
Cuadros anestesicos
Cuadros anestesicosCuadros anestesicos
Cuadros anestesicos
Eddlyn1910
 
Tobillo y pie
Tobillo y pieTobillo y pie
Tobillo y pie
Eddlyn1910
 
Reanimación cardiopulmonar listo
Reanimación cardiopulmonar listoReanimación cardiopulmonar listo
Reanimación cardiopulmonar listo
Eddlyn1910
 
Tobillo y Pie
Tobillo y PieTobillo y Pie
Tobillo y Pie
Eddlyn1910
 
Sutura
SuturaSutura
Sutura
Eddlyn1910
 
Sutura
SuturaSutura
Sutura
Eddlyn1910
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
Eddlyn1910
 
Flujo genital
Flujo genitalFlujo genital
Flujo genital
Eddlyn1910
 
Patología maligna de vulva
Patología maligna de vulvaPatología maligna de vulva
Patología maligna de vulva
Eddlyn1910
 
Trauma obstetrico
Trauma obstetricoTrauma obstetrico
Trauma obstetrico
Eddlyn1910
 

Más de Eddlyn1910 (17)

E.f.neurologico
E.f.neurologicoE.f.neurologico
E.f.neurologico
 
Farmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantesFarmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantes
 
Farmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticosFarmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticos
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
 
Patologias pulmonares
Patologias pulmonaresPatologias pulmonares
Patologias pulmonares
 
Patologias del esofago
Patologias del esofagoPatologias del esofago
Patologias del esofago
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Cuadros anestesicos
Cuadros anestesicosCuadros anestesicos
Cuadros anestesicos
 
Tobillo y pie
Tobillo y pieTobillo y pie
Tobillo y pie
 
Reanimación cardiopulmonar listo
Reanimación cardiopulmonar listoReanimación cardiopulmonar listo
Reanimación cardiopulmonar listo
 
Tobillo y Pie
Tobillo y PieTobillo y Pie
Tobillo y Pie
 
Sutura
SuturaSutura
Sutura
 
Sutura
SuturaSutura
Sutura
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Flujo genital
Flujo genitalFlujo genital
Flujo genital
 
Patología maligna de vulva
Patología maligna de vulvaPatología maligna de vulva
Patología maligna de vulva
 
Trauma obstetrico
Trauma obstetricoTrauma obstetrico
Trauma obstetrico
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Induccion del parto

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA PROGRAMA DE MEDICINA CLINICA GINECO-OBSTETRICIA Internos de Pregrado Maldonado Alexander Medrano Eddlyn Mavarez Sarak Miranda Deirubys Medina Clara Puente Diana Pernalete Edigmar Monitor: Dra. Astrid Portacio Punto Fijo, septiembre 2014 INDUCCIÓNDEL TRABAJO DE PARTO
  • 2. ORGANIZACIÓN HISTOLÓGICA DEL ÚTERO Usandizaga J. y De La Fuente P. Obstetricia-Ginecologia. 4 ed. Editorial: Marban Libros, SL. 2011
  • 3. PROPIEDADES DE LA MUSCULATURA UTERINA Usandizaga J. y De La Fuente P. Obstetricia-Ginecologia. 4 ed. Editorial: Marban Libros, SL. 2011
  • 4. MADURACIÓN Uranga, Obstetricia Practica. 5ª ed. Editorial: Inter-Médica. Reimp. Buenos Aires, Argentina. 1981 Forma Posición Consistencia
  • 5. INDUCCIÓN Constituye un procedimiento obstétrico mediante el cual se pretende obtener en forma artificial el desencadenamiento fisiológico de los fenómenos característicos del parto, después de la 32-36 semana de gestación. Uranga, Obstetricia Practica. 5ª ed. Editorial: Inter-Médica. Reimp. 1981
  • 6. CONDUCCIÓN Williams, Obstetricia. 23ª ed. Editorial: McGraw Hill. México, DF. 2010 Intensidad Frecuencia Duración
  • 7. Williams, Obstetricia. 23ª ed. Editorial: McGraw Hill. México, DF. 2010
  • 8. Hipertensión inducida en el embarazo •Ruptura prematura de membranas Corioamnionitis •Compromiso del binestar fetal •Problemas médicos maternos •Óbito fetal •Factores logísticos •Embarazo cronológicamente prolongado INDICACIONES DE LA INDUCCIÓN Uranga, Obstetricia Practica. 5ª ed. Editorial: Inter-Médica. Reimp. 1981 Maternas: Cardiopatías Nefropatías Endocrinopatías Nerviosas Fetoplacentarias: Embarazo cronológicamente prolongado. Retardo en el crecimiento intrauterino. Sufrimiento fetal crónico Enfermedad hemolítica perinatal Polihidramnios. Corioamnionitis Obito fetal . Malformaciones fetales Maternofetales: Diabetes con repercusión fetal o descompensada. Hipertensión arterial inducida por el embarazo Rotura prematura de membranas Hemorragia del III trimestre: Desprendimiento prematuro placentario Placenta previa marginal y de inserción baja.
  • 9. INDUCCIÓN ELECTIVA Selección cuidadosa de casos con el fin de no incrementar la morbilidad perinatal. Materna: Px Sana. 18 a 35 años. Paridad: 0 a 4. Duración: 38 a 42. No estar en trabajo de parto. Sin cicatrices uterinas previas Curso de la gestación: Sin afección propia o concomitantes. Sin alteraciones del bienestar fetal. Presentación cefálica. Feto único. Membranas ovulares integras Feto: Presentación cefálica. Madurez correspondiente a la amenorrea. Adecuado control. Asistencia inmediata por neonatólogo. Armonía feto pélvica Juan Aller. Obstetricia Moderna. Tercera Edición.
  • 10. REQUISITOS PARA LA INDUCCIÓN Documentación de la frecuencia cardíaca fetal •Pinard •Doppler 36 semanas desde el resultado positivo de la prueba de embarazo •Sangre •Orina Longitud cráneocaudal •Edad gestacional de 39 semanas. Biometría fetal por ecosonografía
  • 11. Test de Bishop PUNTOS DILATACION (CM) BORRAMIENTO (%) ALTURA DE PRESENTACION (-3 a +2) CONSISTENCIA DELCUELLO UTERINO POSICION DEL CUELLO UTERINO 0 Cerrado 0-30 -3 Firme Posterior 1 1-2 40-50 -2 Media Intermedia 2 3-4 60-70 -1 Blanda Anterior 3 > 5 >80 +1,+2 - - <6ptos 50mcg en tableta a nivel de fondo de saco posterior >6ptos Esquema oxitócico OXITOCINA (SYNTOCINON)  1.5 uds diluidas en 500 cc de solución glucosada al 5% a razón de 14 gotas por minuto. >9ptos Inducción exitosa
  • 12. ECOSONOGRAFÍA -Longitud del cuello : Menor a 15mm tasa alta de éxito para inducción. Mayor a 20mm previa inducción, predictor de cesárea. -Factor de predicción en casos de amenaza de parto pretérmino
  • 13. INDUCTORES MECÁNICOS Williams, Obstetricia. 23ª ed. Editorial: McGraw Hill. México, DF. 2010 Sonda Transcervical Se coloca el balón Insuflado en el canal endocervical, por encima del OCI, hasta sentir la resistencia del balón, de 30 a 80ml. 10ml por c/30 min.y con frecuencia estimula las contracciones y mejorando las puntuaciones de Bishop Decolamiento de las membranas Consiste en el despegamiento digital del polo inferior de las membranas con el objeto de favorecer la liberación de prostaglandinas. Contraindicada: Infección vaginal, placenta de inserción baja, hemorragias del 3er trimestre Maniobra de Hamilton
  • 14. Amniotomia Producción artificial de una solución de continuidad corioamniotica mediante un amniotomo. Ideal cuando el cuello se encuentra maduro. Descompresión uterina y liberación local de prostaglandinas Dilatadores Osmoticos No provocan la maduración del cuello, sino que abren el canal endocervical, y favorecen la liberación de prostaglandinas. INDUCTORES MECÁNICOS Acción Hidrófila Amniotomia electiva Inducción por Aminiotomia Conducción por amniotomia F. Gary Cunningham, Kenneth J. Williams Obstetricia. 23° ed. Mc Graw Hill. Mexico, 2011.
  • 15. INDUCTORES MECÁNICOS Complicaciones Amniotomía:  Prolapso del cordón  Tx fetal  Infección amniótica  Sangrado vaginal  Por trauma cervico-vaginal  Por anomalías placentarias Decolamiento de las Membranas: -Sangramiento Vaginal -Ruptura de las Membrana -Infección – Corioamnionitis F. Gary Cunningham, Kenneth J. Williams Obstetricia. 23° ed. Mc Graw Hill. Mexico, 2011.
  • 16. INDUCTORES FARMACOLOGICOS PROSTAGLANDINAS E2  DINOPROSTONA APLICACIÓN LOCAL  MADURACIÓN GEL PROSTAGLANDINA E2  PREPIDIL JERINGA 2.5 ml  ENDOCERVICAL  PUNTUACIONES DE BISHOP  TIEMPO ENTRE INDUCCIÓN Y NACIMIENTO  PH >4.5 E2 Williams, Obstetricia. 23ª ed. Editorial: McGraw Hill. México, DF. 2010 RELAXINA ESTRÓGENOS
  • 17. Uso del misoprostol en ginecología y obstetricia – Federación Latinoamericana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia. 3ª ed. Guías Clínicas de Ginecología y obstetricia. 2003. USO DEL MISOPROSTOL MISOPROSTOL  Cytotec TAB 100-200mcg VO - VV Evacuación uterina  61% Aborto retenido  57% Inducción del trabajo de parto 46%
  • 18. ESQUEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MISOPROSTOL VIA VAGINAL 25 mcg cada 6 horas VIA ORAL 50 mcg cada 6 horas VIA SUBLINGUAL 25 mcg cada 6 horas INTERVALOS DE 4-6 HORAS ¿Si la paciente no ha iniciado trabajo de parto? Tiempo hasta conseguir efecto terapéutico? Uso del misoprostol en ginecología y obstetricia – Federación Latinoamericana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia. 3ª ed. Guías Clínicas de Ginecología y obstetricia. 2003.
  • 19. ADMINISTRACION SALA DE PARTO VIGILA R FCF AU SI  CONTRACCIONES  PRIMERAS 4 HORAS EFECTOS TAQUISISTOLIA UTERINA 1-5% Williams, Obstetricia. 23ª ed. Editorial: McGraw Hill. México, DF. 2010
  • 20. misoprostol uso  Necesidad de oxitocina  Intervalos entre inducción y parto EFECTOS  Taquisistolia  Expulsión, aspiración de meconio CONTRAINDICACION  CESAREA Uso del misoprostol en ginecología y obstetricia – Federación Latinoamericana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia. 3ª ed. Guías Clínicas de Ginecología y
  • 21. oxitocina Inducción Estimula contraccio nes uterina Conducción Estimula las contraccio nes uterinas espontane as inadecuad as Administración  Los intervalos para aumentar la dosis de oxitocina varían de 15-40min Williams, Obstetricia. 23ª ed. Editorial: McGraw Hill. México, DF. 2010
  • 22. Luz Amparo. Obstetricia Integral siglo XXI. Inducción del Trabajo de Parto. 2008 OXITOCINA: ESQUEMA DE ADMINISTRACION. Inducción fallida: luego de 3 inducciones no ocurre actividad uterina suficiente. 1. Precisar presentación y puntuar el cuello según el indice de bishop, si es menor a 4 se tomará una medida adicional para maduración del mismo. 2. Se procede a la paciente con 500 ml a 1000ml de cristaloides. 3. Se prepara una dilución de oxitocina equivalente a 2,5uds a 3 uds en 500cc de solución fisiológica y se pasa vía EV con bomba de infusión de 2mUL/min. 4. Cada 20 min se incrementará la dosis en 2mUL/min hasta obtener 3 contracciones de 60-90 seg de duración en 10min hasta llegar a 16mUL/min. Se debe realizar monitoreo materno-fetal con cada incremento. 5. Si no se lora la respuesta se suspenderá la infusión y se mantendrá solo con hidratación de mantenimiento. Al cabo de 6 horas se realiza un segundo intento.
  • 23. RIESGOS  Alteraciones de la FCF  Disminución del FG  Soluciones acuosas + oxitocina  Convulsiones, coma, muerte Debidas a la Oxitocina: Hiperactividad uterina. Parto precipitado. Sufrimiento fetal. Desgarros del canal del parto. Atonía uterina. Ruptura uterina. Intoxicación acuosa COMPLICACIONES:
  • 24. INDUCTORES MISCELÁNEOS  La estimulación del pezón es usada a menudo para producir contracciones uterinas en el monitoreo fetal estresante.  Se repiten hasta alcanzar una actividad de 3 contracciones cada 10 minutos. Guevara; Barrios. Anemia y Embarazo. 2002
  • 25. COMPLICACIONES Horas de goteo oxitocico Hierdinamia , hipertonía Fracaso de inducción Intervalo de las 12 o 16 horas Cesarea P B. Usandizaga, P. De la Fuente Pérez. Obstetricia y Ginecología. 4ª ed. Marban Libros, Madrid España, 2011
  • 26. COMPLICACIONES Después de un parto inducido Las infecciones y las hemorragias por atonía uterina Exceso de administración Oxitocica Retención hídrica o intoxicación acuosa Parto Prolongado En el feto (infección, hipoxia) o si es demasiado rápido (traumatismos, hipoxia) P B. Usandizaga, P. De la Fuente Pérez. Obstetricia y Ginecología. 4ª ed. Marban Libros, Madrid España, 2011
  • 27. Uranga, Obstetricia Practica. 5ª ed. Editorial: Inter-Médica. Reimp. 1981 CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS RELATIVAS SUFRIMIENTO FETAL AGUDO CICATRIZ UTERINA INMADUREZ FETAL TUMOR DESPROPORCIÓN CEFALOPELVICA MULTIPARIDAD OBSTACULO EN LA PROGRESIÓN DEL MOVIL PRESENTACIONES DISTOCICAS P