SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE
      FAULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
    ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA




      MOVIL FETAL
ACTITUD O HABITO FETAL


                       Lic. Obst. Isabel Villalta M.
MOVIL FETAL
Es un concepto morfologico – dinámico
 mediante el cual se considera al feto como un
 ovoide integrado por tres segmentos:
      Cabeza
      Hombros
      Nalgas

Estos tres segmentos son capaces, de por si,
 de originar un mecanismo de parto.
Cada uno de ellos tiene diametros mayores
 importantes: los de la cabeza perpendiculares
 a los de los hombros y nalgas que son
 transversales
• Debido a su volumen y
                         dureza desempeña un
  CABEZA                 papel importante en el
                         parto.
FRONTAL
             TEMPORAL • Conformado        por seis
                         huesos     separados      (el
                         frontal, el occipital, 2
                         parietales y 2 temporales)
                         denominados          huesos
      PARIETAL
                         craneanos, los cuales están
                         unidos      por      tejidos
               OCCIPITAL
                         elásticos,    fibrosos     y
                         fuertes       denominados
                         suturas     y     fontanelas
                         craneanas
SUTURAS
 • Son bandas fibrosas de tejido que conectan los
   huesos del cráneo.
   Función:
   •Necesarias      para      el
desarrollo y crecimiento del
cerebro.
   •Durante el parto facilita el
paso de la cabeza a través del
canal de parto.
   •Durante la infancia y la
niñez permite que el cerebro
crezca      rápidamente      sin
constricción.
   •Protege al cerebro de los
impactos menores que recibe la
FONTANELAS
                             F. BREGMÁTICA
• Son espacios existentes
  entre     los    huesos
  craneales y son parte
  del desarrollo normal.
  Las fontanelas anterior,
  posterior, esfenoidal y
  mastoidea se     cierran
  por sí solas como parte
                                             F. LAMBDOIDEA
  del crecimiento normal.
DIAMETROS DE LA CABEZA
        FETAL
             ANTEROPOSTERIORES

             •   SOF =   10.5 cm
             •   SOB =   9.5 cm
             •   OF =    12 cm
             •   SM =    13.5 cm
             •   SSN =   13 cm
             •   SMB =   9.5 cm
                 TRANSVERSOS

             • BITEMPORAL = 8 cm
             • BIPARIETAL = 9.5cm
DIAMETROS
   TRANSVERSALES
  DEL CUERPO FETAL


•Biacromial = 12 cm
•Bitrocantereo = 9.5cm
ACTITUD O HÁBITO FETAL
       Este termino indica la
       relación que guardan
       entre si las diversas
       partes fetales (cabeza,
       tronco y extremidades).
       En otras palabras , es la
       forma como el feto se
       relaciona o acomoda
       dentro de la cavidad
       uterina.
ACTITUD FETAL EN REPOSO

 En reposo el feto adopta una actitud en
 FLEXIÓN UNIVERSAL .
 Cabeza   flexionada sobre
el
     pecho (mentón pegado al
pecho)
 Μiembros superiores
flexionados
     y cruzados delante del
tórax.
 Muslos flexionados sobre
el
    abdomen y
En esta actitud el feto
adopta la forma ovoidea,
                                      POLO PODÁLICO
donde vamos a poder
distinguir :
                                  V
  POLO PODÁLICO . Blando,        I                   D
                                  E                   O
   de bordes regulares,                               R
                                  N
   mas                                                R
                                  T
  grande que la cabeza.           R                   S
  POLO CEFÁLICO. Duro,           E                   O
   redondo, pequeño, permite el
   peloteo.
  DORSO. Convexo, liso, duro.
  VIENTRE. Irregular, blando.
  ( se palpa pequeñas partes
  fetales)
                                      POLO CEFÁLICO
MANIOBRAS
 DE LEOPOLD
 Para la palpación
  obstétrica        se
  recomiendan las 4
  maniobras de Leopold.

 Nos permitirán ubicar
  la       presentación,
  posición y situación
  del feto dentro del
  vientre materno.
SITUACIÓN FETAL
  Es la relación que guardan entre si los ejes maternos y
  fetales.

Situación Longitudinal.- Es
la relación que guardan
entre si los ejes de la madre
y del feto
 Coinciden paralelamente       M   F
 Es la mas frecuente
Situación Transversal.- Es cuando
el eje longitudinal del feto se
coloca en sentido perpendicular al
eje longitudinal de la madre.




                                Situación Oblicua.- Es cuando el
                                eje longitudinal fetal forma un
                                ángulo de 45° con respecto al
                                eje longitudinal de la madre. La
                                cabeza fetal la encontramos en
                                una de las fosas iliacas de la
                                madre.
POSICIÓN FETAL
Es la relación que guarda el dorso del feto con los flancos
maternos derecho he izquierdo de la madre.
 Posición Derecha.- (34 %)   Posición Izquierda.- Es la mas frec.
                            (66 %)




  Sila situación es transversal u oblicua, la posición indica
 en que flanco se encuentra la cabeza fetal.
PRESENTACIÓN FETAL
Es el polo de presentación fetal que se ofrece o que
toma contacto con el estrecho superior de la pelvis
materna y que puede ser capaz de desencadenar el
trabajo de parto.




Presentación Cefálica.- Es
la mas frecuente. (96 %)
 
Presentación Podálica.- o de nalgas
                            (3.5 %).




Presentación de Hombros.-
(0.5 %)
MODALIDADES DE PRESNETACIÓN
• variantes que ofrece la presentación según
  la actitud que adopta el feto al ingresar al
  canal del parto. Son 4:
 DE VÉRTICE
 (96.62%)
   Se presenta cuando el feto
ingresa a la pelvis con la cabeza
intensamente flexionada.
 Es la mas frecuente y fisiológica
 Diámetro cefálico mas pequeño.
 Sub Occipito Bregmático =
9.5cm                                 SOB
 Punto de reparo es es el vértice.
DE BREGMA ( 0.01%)
 Indiferente o militar, en esta
 modalidad la cabeza se haya en una
 posición intermedia
  La fontanela bregmática es la mas adelantada.
  Occipito Frontal que mide 12cm.
  Punto de reparo es el bregma
                                                      OF


                     DE FRENTE (0.03%)
                      La cabeza esta parcialmente extendida
                      la frente es la parte mas adelantada.
                      Occipito Mentoniano = 13.5cm.
                      Punto de reparo es la frente.
        OM
DE CARA (0.19%)
Se presentas cuando el grado de extensión es
máximo, de modo que el occipucio y el dorso
del feto entran en contacto.


 Submento Bregmático = 9.5cm.
 Punto de reparo es el mentón


                                    SMB
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaEstatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaMedicina Córdoba
 
Movil fetal y canal de parto
Movil fetal y canal de parto Movil fetal y canal de parto
Movil fetal y canal de parto
Matias Ambrosio
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
Matias Ambrosio
 
Movimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales EmbarazoMovimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales Embarazo
Mario Gutiérrez Arana
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Gustavo Cortés Brito
 
DISTOCIAS FETALES
DISTOCIAS FETALESDISTOCIAS FETALES
DISTOCIAS FETALES
evelyn sagredo
 
Movil fetal Obstetricia
Movil fetal ObstetriciaMovil fetal Obstetricia
Movil fetal Obstetricia
Juan Fco Valoy
 
FACTORES DE PARTO
FACTORES DE PARTOFACTORES DE PARTO
FACTORES DE PARTO
Jackeline Delgado
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Movil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del PartoMovil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del Parto
Johnny Giusto
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa
Quenser Heivia
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
evelyn sagredo
 
11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal
Felipe Flores
 
Hipoxia fetal y RCIU
Hipoxia fetal y RCIUHipoxia fetal y RCIU
Hipoxia fetal y RCIUGonzalo Pavez
 

La actualidad más candente (20)

Estatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaEstatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclatura
 
Movil fetal y canal de parto
Movil fetal y canal de parto Movil fetal y canal de parto
Movil fetal y canal de parto
 
Canal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetalCanal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetal
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 
Movimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales EmbarazoMovimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales Embarazo
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
DISTOCIAS FETALES
DISTOCIAS FETALESDISTOCIAS FETALES
DISTOCIAS FETALES
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Movil fetal Obstetricia
Movil fetal ObstetriciaMovil fetal Obstetricia
Movil fetal Obstetricia
 
FACTORES DE PARTO
FACTORES DE PARTOFACTORES DE PARTO
FACTORES DE PARTO
 
Mecanismo de parto
Mecanismo de partoMecanismo de parto
Mecanismo de parto
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Movil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del PartoMovil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del Parto
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa
 
Distocias de contracción.
Distocias de contracción.Distocias de contracción.
Distocias de contracción.
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
 
11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal
 
Hipoxia fetal y RCIU
Hipoxia fetal y RCIUHipoxia fetal y RCIU
Hipoxia fetal y RCIU
 

Destacado

Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Hayil Linaldi Sierra
 
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
vigutaunt
 
Examen fisico de abdomen Julio 2012
Examen fisico de abdomen Julio 2012Examen fisico de abdomen Julio 2012
Examen fisico de abdomen Julio 2012
vigutaunt
 
Parto vaginal en presentacion pelviana
Parto vaginal en presentacion pelvianaParto vaginal en presentacion pelviana
Parto vaginal en presentacion pelviana
Raul Porras
 
Nomenclatura, Pelvis
Nomenclatura, PelvisNomenclatura, Pelvis
Nomenclatura, Pelvisjenniefer
 
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétricaAnatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoMecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoLaura Garcia
 
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetalexamen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetalJesse López
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
anulfo paredes
 
Occipito iliaca posterior persistente
Occipito iliaca posterior       persistenteOccipito iliaca posterior       persistente
Occipito iliaca posterior persistentepaola Reyes Cavero
 
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa TalaveraDesarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa TalaveraNarcy14
 
Situacion Transversa
Situacion TransversaSituacion Transversa
Situacion Transversaguest0ca07e
 
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
victorino66 palacios
 
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazo
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazoCrecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazo
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazoJulio Sanchez
 
ComunicacióN Educativa Y TecnologíA
ComunicacióN Educativa Y TecnologíAComunicacióN Educativa Y TecnologíA
ComunicacióN Educativa Y TecnologíAElisa Catalina
 

Destacado (20)

Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
 
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
 
Examen fisico de abdomen Julio 2012
Examen fisico de abdomen Julio 2012Examen fisico de abdomen Julio 2012
Examen fisico de abdomen Julio 2012
 
Parto vaginal en presentacion pelviana
Parto vaginal en presentacion pelvianaParto vaginal en presentacion pelviana
Parto vaginal en presentacion pelviana
 
Nomenclatura, Pelvis
Nomenclatura, PelvisNomenclatura, Pelvis
Nomenclatura, Pelvis
 
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
 
Historia Clinica obstetrica
Historia Clinica obstetricaHistoria Clinica obstetrica
Historia Clinica obstetrica
 
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétricaAnatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
 
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoMecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De Parto
 
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetalexamen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
examen fisico de la embarazada, las maniobras de leopold y valoracion fetal
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1
 
Occipito iliaca posterior persistente
Occipito iliaca posterior       persistenteOccipito iliaca posterior       persistente
Occipito iliaca posterior persistente
 
Posición anormal del feto
Posición anormal del fetoPosición anormal del feto
Posición anormal del feto
 
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa TalaveraDesarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
 
Resumen patologia de parpados, pestaña y via lagrimal
Resumen patologia de parpados, pestaña y via lagrimalResumen patologia de parpados, pestaña y via lagrimal
Resumen patologia de parpados, pestaña y via lagrimal
 
Situacion Transversa
Situacion TransversaSituacion Transversa
Situacion Transversa
 
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
 
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazo
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazoCrecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazo
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal y diagnostico de embarazo
 
ComunicacióN Educativa Y TecnologíA
ComunicacióN Educativa Y TecnologíAComunicacióN Educativa Y TecnologíA
ComunicacióN Educativa Y TecnologíA
 

Similar a Actitud o habito fetal ii part_ok-1

OBSTETRICIA: Distocias
OBSTETRICIA: DistociasOBSTETRICIA: Distocias
OBSTETRICIA: Distocias
MIGUEL DARIO
 
Movil fetal
Movil fetal   Movil fetal
Movil fetal
LizEdithBerrocalAlva
 
CANAL DEL PARTO Y MOVILIDAD FETAL.pptx
CANAL DEL PARTO Y MOVILIDAD FETAL.pptxCANAL DEL PARTO Y MOVILIDAD FETAL.pptx
CANAL DEL PARTO Y MOVILIDAD FETAL.pptx
DayanaLizbethBecerra
 
ESTÁTICA FETAL
 ESTÁTICA FETAL ESTÁTICA FETAL
ESTÁTICA FETAL
AndreaAlfaro65
 
Repaso trabajo de parto.pptx
Repaso trabajo de parto.pptxRepaso trabajo de parto.pptx
Repaso trabajo de parto.pptx
JacobRodrguez6
 
Canal del parto .
Canal            del           parto     .Canal            del           parto     .
Canal del parto .
GabrielMauricioRamir2
 
Estática fetal
Estática fetalEstática fetal
Estática fetal
GriselisMedina
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
Alberto Ledesma
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
Stephany Meza Ü
 
Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08
Carlos JuLópez
 
Parto fisiologico
Parto fisiologicoParto fisiologico
Parto fisiologico
ELENA UREÑA
 
Obstetricia Estatica fetal
Obstetricia Estatica fetalObstetricia Estatica fetal
Obstetricia Estatica fetal
gerson mendoza
 
Presentacion cefalica
Presentacion cefalicaPresentacion cefalica
Presentacion cefalicaToNy Amarilla
 
Diapositiva canal de parto y movil fetal
Diapositiva canal de parto y movil fetal Diapositiva canal de parto y movil fetal
Diapositiva canal de parto y movil fetal
dionil0596
 
Mecanismos de Trabajo de Parto
Mecanismos de Trabajo de PartoMecanismos de Trabajo de Parto
Mecanismos de Trabajo de Parto
NathyVic ʚïɞ Tovar
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
Mi Salud Guayaquil
 

Similar a Actitud o habito fetal ii part_ok-1 (20)

Importancia cabeza fetal
Importancia cabeza fetalImportancia cabeza fetal
Importancia cabeza fetal
 
OBSTETRICIA: Distocias
OBSTETRICIA: DistociasOBSTETRICIA: Distocias
OBSTETRICIA: Distocias
 
Movil fetal
Movil fetal   Movil fetal
Movil fetal
 
8.el feto como_objeto_de_parto
8.el feto como_objeto_de_parto8.el feto como_objeto_de_parto
8.el feto como_objeto_de_parto
 
CANAL DEL PARTO Y MOVILIDAD FETAL.pptx
CANAL DEL PARTO Y MOVILIDAD FETAL.pptxCANAL DEL PARTO Y MOVILIDAD FETAL.pptx
CANAL DEL PARTO Y MOVILIDAD FETAL.pptx
 
ESTÁTICA FETAL
 ESTÁTICA FETAL ESTÁTICA FETAL
ESTÁTICA FETAL
 
Repaso trabajo de parto.pptx
Repaso trabajo de parto.pptxRepaso trabajo de parto.pptx
Repaso trabajo de parto.pptx
 
Canal del parto .
Canal            del           parto     .Canal            del           parto     .
Canal del parto .
 
Estática fetal
Estática fetalEstática fetal
Estática fetal
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Pelvis osea (genessis)
Pelvis osea (genessis)Pelvis osea (genessis)
Pelvis osea (genessis)
 
Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08
 
Parto fisiologico
Parto fisiologicoParto fisiologico
Parto fisiologico
 
Estaticafetal
EstaticafetalEstaticafetal
Estaticafetal
 
Obstetricia Estatica fetal
Obstetricia Estatica fetalObstetricia Estatica fetal
Obstetricia Estatica fetal
 
Presentacion cefalica
Presentacion cefalicaPresentacion cefalica
Presentacion cefalica
 
Diapositiva canal de parto y movil fetal
Diapositiva canal de parto y movil fetal Diapositiva canal de parto y movil fetal
Diapositiva canal de parto y movil fetal
 
Mecanismos de Trabajo de Parto
Mecanismos de Trabajo de PartoMecanismos de Trabajo de Parto
Mecanismos de Trabajo de Parto
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 

Actitud o habito fetal ii part_ok-1

  • 1. UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE FAULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA MOVIL FETAL ACTITUD O HABITO FETAL Lic. Obst. Isabel Villalta M.
  • 2. MOVIL FETAL Es un concepto morfologico – dinámico mediante el cual se considera al feto como un ovoide integrado por tres segmentos:  Cabeza  Hombros  Nalgas Estos tres segmentos son capaces, de por si, de originar un mecanismo de parto. Cada uno de ellos tiene diametros mayores importantes: los de la cabeza perpendiculares a los de los hombros y nalgas que son transversales
  • 3. • Debido a su volumen y dureza desempeña un CABEZA papel importante en el parto. FRONTAL TEMPORAL • Conformado por seis huesos separados (el frontal, el occipital, 2 parietales y 2 temporales) denominados huesos PARIETAL craneanos, los cuales están unidos por tejidos OCCIPITAL elásticos, fibrosos y fuertes denominados suturas y fontanelas craneanas
  • 4. SUTURAS • Son bandas fibrosas de tejido que conectan los huesos del cráneo. Función: •Necesarias para el desarrollo y crecimiento del cerebro. •Durante el parto facilita el paso de la cabeza a través del canal de parto. •Durante la infancia y la niñez permite que el cerebro crezca rápidamente sin constricción. •Protege al cerebro de los impactos menores que recibe la
  • 5. FONTANELAS F. BREGMÁTICA • Son espacios existentes entre los huesos craneales y son parte del desarrollo normal. Las fontanelas anterior, posterior, esfenoidal y mastoidea se cierran por sí solas como parte F. LAMBDOIDEA del crecimiento normal.
  • 6. DIAMETROS DE LA CABEZA FETAL ANTEROPOSTERIORES • SOF = 10.5 cm • SOB = 9.5 cm • OF = 12 cm • SM = 13.5 cm • SSN = 13 cm • SMB = 9.5 cm TRANSVERSOS • BITEMPORAL = 8 cm • BIPARIETAL = 9.5cm
  • 7. DIAMETROS TRANSVERSALES DEL CUERPO FETAL •Biacromial = 12 cm •Bitrocantereo = 9.5cm
  • 8. ACTITUD O HÁBITO FETAL Este termino indica la relación que guardan entre si las diversas partes fetales (cabeza, tronco y extremidades). En otras palabras , es la forma como el feto se relaciona o acomoda dentro de la cavidad uterina.
  • 9. ACTITUD FETAL EN REPOSO En reposo el feto adopta una actitud en FLEXIÓN UNIVERSAL .  Cabeza flexionada sobre el pecho (mentón pegado al pecho)  Μiembros superiores flexionados y cruzados delante del tórax.  Muslos flexionados sobre el abdomen y
  • 10. En esta actitud el feto adopta la forma ovoidea, POLO PODÁLICO donde vamos a poder distinguir : V  POLO PODÁLICO . Blando, I D E O de bordes regulares, R N mas R T grande que la cabeza. R S  POLO CEFÁLICO. Duro, E O redondo, pequeño, permite el peloteo.  DORSO. Convexo, liso, duro.  VIENTRE. Irregular, blando. ( se palpa pequeñas partes fetales) POLO CEFÁLICO
  • 11. MANIOBRAS DE LEOPOLD  Para la palpación obstétrica se recomiendan las 4 maniobras de Leopold.  Nos permitirán ubicar la presentación, posición y situación del feto dentro del vientre materno.
  • 12. SITUACIÓN FETAL Es la relación que guardan entre si los ejes maternos y fetales. Situación Longitudinal.- Es la relación que guardan entre si los ejes de la madre y del feto  Coinciden paralelamente M F  Es la mas frecuente
  • 13. Situación Transversal.- Es cuando el eje longitudinal del feto se coloca en sentido perpendicular al eje longitudinal de la madre. Situación Oblicua.- Es cuando el eje longitudinal fetal forma un ángulo de 45° con respecto al eje longitudinal de la madre. La cabeza fetal la encontramos en una de las fosas iliacas de la madre.
  • 14. POSICIÓN FETAL Es la relación que guarda el dorso del feto con los flancos maternos derecho he izquierdo de la madre. Posición Derecha.- (34 %)  Posición Izquierda.- Es la mas frec. (66 %)  Sila situación es transversal u oblicua, la posición indica en que flanco se encuentra la cabeza fetal.
  • 15. PRESENTACIÓN FETAL Es el polo de presentación fetal que se ofrece o que toma contacto con el estrecho superior de la pelvis materna y que puede ser capaz de desencadenar el trabajo de parto. Presentación Cefálica.- Es la mas frecuente. (96 %)  
  • 16. Presentación Podálica.- o de nalgas (3.5 %). Presentación de Hombros.- (0.5 %)
  • 17. MODALIDADES DE PRESNETACIÓN • variantes que ofrece la presentación según la actitud que adopta el feto al ingresar al canal del parto. Son 4: DE VÉRTICE (96.62%)  Se presenta cuando el feto ingresa a la pelvis con la cabeza intensamente flexionada.  Es la mas frecuente y fisiológica  Diámetro cefálico mas pequeño.  Sub Occipito Bregmático = 9.5cm SOB  Punto de reparo es es el vértice.
  • 18. DE BREGMA ( 0.01%) Indiferente o militar, en esta modalidad la cabeza se haya en una posición intermedia  La fontanela bregmática es la mas adelantada.  Occipito Frontal que mide 12cm.  Punto de reparo es el bregma OF DE FRENTE (0.03%)  La cabeza esta parcialmente extendida  la frente es la parte mas adelantada.  Occipito Mentoniano = 13.5cm.  Punto de reparo es la frente. OM
  • 19. DE CARA (0.19%) Se presentas cuando el grado de extensión es máximo, de modo que el occipucio y el dorso del feto entran en contacto.  Submento Bregmático = 9.5cm.  Punto de reparo es el mentón SMB