SlideShare una empresa de Scribd logo
Haga clic para modificar el estilo
de subtítulo del patrón
MOVIL FETAL
Catedra 1: Clinica
Obstetrica
Alumnas: -Franco Milagros
- Gomez Cedron Stefania
MOVIL FETAL
Concepto morfológico- dinámico
Considera al feto como un ovoide
integrado por tres segmentos:
Cabeza, hombros y nalgas.
Estos 3 segmentos son capaces de por
si,de originar un mecanismo de parto por
lo que se los denomina tambien
segmentos de distocia.
El estudio del craneo fetal cobra suma
importancia debido a su volumen y dureza, lo
que lo torna el segmento corporal de mayor
gravitacion en el parto ,desempeñando un
papel de gran importancia en el mismo.
Su esqueleto esta formado por el mismo
numero de huesos que el del adulto pero el
frontal se halla dividido en dos.
Dos regiones: craneo y cara.
El craneo : boveda y base.
SUTURAS:
 Sagital
Metopica
Coronaria
Lamboidea
FONTANELAS :
 Mayor
 Menor
ANTROPOMETRIA FETAL
Cabeza fetal: diámetros anteroposteriores y
trasversos.
Los diametros ANTEROPOSTERIORES puntos:
La FRENTE a nivel de la glabela y tambien en su punto
mas saliente.
El punto medio de la GRAN FONTANELA o
BREGMA
El punto mas distante hacia atrás del OCCIPITAL.
El SINCIPUCIO, situado sobre la sutura sagital en el
punto medio entre las fontanelas mayor y menor.
.
SOF, SOB. OF, SM, SSN,SMB
COLOCACION FETAL
 Disposición del feto con respecto a si mismo, al
útero y a la pelvis.
 Base de la nomenclatura obstétrica
Ley de Pajot: “Cuando un cuerpo solido, de
superficie lisa y resbaladiza está contenido
en otro, de paredes deslizantes y poco
angulosas y animadas de movimientos
alternativos de contracción y relajación, el
contenido tiende a adaptarse en su forma y
dimensiones al continente”.
ACTITUD FETAL
Relación que guardan los distintos segmentos
fetales entre si.
Actitud normal del feto: FLEXION
Forma ovoidea de 28 cm de long al termino, se
encuentra dentro del ovoide uterino de 31 cm.
SITUACION FETAL
Relación entre el eje ovoide fetal, eje del ovoide uterino y
eje longitudinal de la madre.
Si coinciden, la situación es longitudinal
Si son perpendiculares, la situación es trasversa
SI forman un ángulo agudo, es oblicua.
PRESENTACION
Es la parte del feto que toma contacto con el estrecho
superior ocupándolo en gran parte y que puede
evolucionar por si misma dando lugar a un
mecanismo de parto.
Mientras el polo inferior esta movible, solo se puede
hablar de posicion y no de presentacion.
MODALIDADES DE PRESENTACION
Variantes según la actitud que adopta
Presentacion cefalica: Modalidad de
vértice, de bregma, de frente y de cara.
MODALIDAD Actitud
VÉRTICE Indiferente
BREGMA Deflexión pronunciada
(minima)
FRENTE Deflexion completa
CARA Deflexion maxima
Presentacion pelviana:
Modalidad completa, incompleta.
Punto diagnostico:
elemento fetal que forma parte de cada
modalidad de presentacion, y que una vez
individualizado, permite el diagnostico de la
misma en forma categórica.
Punto guia:
Elemento de la presentacion, elegido
convencionalmente que sirve para establecer,
dada su ubicación en la pelvis, la posicion y la
variedad de posicion.
posición
Es la relación que guarda el punto guía con el
lado izquierdo o derecho de la pelvis materna.
- IZQUIERDA
- DERECHA
Variedad de posicion
Relación que guarda el punto guía con la
extremidad de los principales diámetros
maternos
POSICION
- ANTERIOR  eminencia ileopetinea
- TRANSVERSA  Extremidad del diametro
transverso
-POSTERIOR  articulacion sacroiliaca
- PUBICA O SACRA  Pubis o sacro
(Directa)
NOMENCLATURA
En la Historia clinica se registra la colocacion del
producto de la concepcion.
Se investiga mediante el tacto vaginal
Se indica por siglas:
1- presentacion.
2- Modalidad de presentacion
3- Posicion
4- Variedad de posicion
PRESENTACION CEFÁLICA
VERTICE  O – occipito
DE FRETE  F- frente
DE CARA  M- mentón
PRESENTACION PELVIANA
- S- sacro (punto diagnostico cresta coccisacra)
TRANSVERSA:
A- Acromión
Variedad de posicion en
laPresentacion de vertice
Variedad de posicion en
laPresentacion de bregma
Variedad de posicion en
laPresentacion de frente
Variedad de posicion en
laPresentacion de cara
Punto guía – PRESENTACION VERTICE
-Fontanela posterior
-> I – si mira a los huesos iliacos materno
-> P- (pubica) si apunta hacia adelante
- S- Sacra, si apunta hacia atrás
Además se puede indicar.
Si mira hacia la articulacion sacro iliaca
izquierda - IIP
MOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. Stefania

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaEstatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaMedicina Córdoba
 
Movil fetal Dr. Valoy
Movil fetal Dr. ValoyMovil fetal Dr. Valoy
Movil fetal Dr. Valoy
Juan Francisco Valoy
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
JEYMYELI
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Irma Illescas Rodriguez
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMigle Devides
 
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
José Madrigal
 
DISTOCIAS FETALES
DISTOCIAS FETALESDISTOCIAS FETALES
DISTOCIAS FETALES
evelyn sagredo
 
Parto podálico
Parto podálicoParto podálico
Parto podálico
MLazaroA
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
Brayanoz
 
Movil fetal Obstetricia
Movil fetal ObstetriciaMovil fetal Obstetricia
Movil fetal Obstetricia
Juan Fco Valoy
 
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Hayil Linaldi Sierra
 
PARTO PELVICO
PARTO PELVICOPARTO PELVICO
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal
Felipe Flores
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Partoguest2eda1c
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 

La actualidad más candente (20)

Estatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaEstatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclatura
 
Movil fetal Dr. Valoy
Movil fetal Dr. ValoyMovil fetal Dr. Valoy
Movil fetal Dr. Valoy
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
Mecanismo de parto
Mecanismo de partoMecanismo de parto
Mecanismo de parto
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
 
DISTOCIAS FETALES
DISTOCIAS FETALESDISTOCIAS FETALES
DISTOCIAS FETALES
 
Parto podálico
Parto podálicoParto podálico
Parto podálico
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
 
Movil fetal Obstetricia
Movil fetal ObstetriciaMovil fetal Obstetricia
Movil fetal Obstetricia
 
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
 
PARTO PELVICO
PARTO PELVICOPARTO PELVICO
PARTO PELVICO
 
Distocias de contracción.
Distocias de contracción.Distocias de contracción.
Distocias de contracción.
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 

Destacado

Semiologia ii alheni miranda
Semiologia ii   alheni mirandaSemiologia ii   alheni miranda
Semiologia ii alheni miranda
JOCHINBEBE
 
Diapositiva canal de parto y movil fetal
Diapositiva canal de parto y movil fetal Diapositiva canal de parto y movil fetal
Diapositiva canal de parto y movil fetal
dionil0596
 
Modalidades de presentacion
Modalidades de presentacionModalidades de presentacion
Modalidades de presentacion
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Gustavo Cortés Brito
 
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Grecia Wundt
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
Richard Delgado Zarzosa
 
Suturas y fontanelas
Suturas y fontanelasSuturas y fontanelas
Suturas y fontanelasJorgeGuallpa
 
Movil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del PartoMovil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del Parto
Johnny Giusto
 

Destacado (11)

Semiologia ii alheni miranda
Semiologia ii   alheni mirandaSemiologia ii   alheni miranda
Semiologia ii alheni miranda
 
Diapositiva canal de parto y movil fetal
Diapositiva canal de parto y movil fetal Diapositiva canal de parto y movil fetal
Diapositiva canal de parto y movil fetal
 
Modalidades de presentacion
Modalidades de presentacionModalidades de presentacion
Modalidades de presentacion
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Canal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetalCanal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetal
 
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
 
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
 
Suturas y fontanelas
Suturas y fontanelasSuturas y fontanelas
Suturas y fontanelas
 
Movil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del PartoMovil Fetal Y Canal Del Parto
Movil Fetal Y Canal Del Parto
 

Similar a MOVIL FETAL. Stefania

Estática Fetal
Estática FetalEstática Fetal
Estática Fetal
Paola Torres
 
2945835 estatica-fetal-
2945835 estatica-fetal-2945835 estatica-fetal-
2945835 estatica-fetal-kaiva3
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
Alberto Ledesma
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
Mi Salud Guayaquil
 
Presentacion cefalica
Presentacion cefalicaPresentacion cefalica
Presentacion cefalicaToNy Amarilla
 
OBSTETRICIA: Distocias
OBSTETRICIA: DistociasOBSTETRICIA: Distocias
OBSTETRICIA: Distocias
MIGUEL DARIO
 
Parto fisiologico
Parto fisiologicoParto fisiologico
Parto fisiologico
ELENA UREÑA
 
Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08
Carlos JuLópez
 
Presentación Colocación fetal - Prof Natalí Meck.pptx
Presentación Colocación fetal - Prof Natalí Meck.pptxPresentación Colocación fetal - Prof Natalí Meck.pptx
Presentación Colocación fetal - Prof Natalí Meck.pptx
LuluJacobi
 
EXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICAEXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
sandracortez23
 
DISTOCIA FETAL EN EL PERU Y LATINOAMERICA
DISTOCIA FETAL EN EL PERU Y LATINOAMERICADISTOCIA FETAL EN EL PERU Y LATINOAMERICA
DISTOCIA FETAL EN EL PERU Y LATINOAMERICA
KissuaryBarrazaCarri
 
CANAL DEL PARTO Y MOVIL FETAL.ppt
CANAL DEL PARTO Y MOVIL FETAL.pptCANAL DEL PARTO Y MOVIL FETAL.ppt
CANAL DEL PARTO Y MOVIL FETAL.ppt
RODRIGOFERREIRASILVA7
 
Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1danielajade
 
CANAL DEL PARTO Y MOVILIDAD FETAL.pptx
CANAL DEL PARTO Y MOVILIDAD FETAL.pptxCANAL DEL PARTO Y MOVILIDAD FETAL.pptx
CANAL DEL PARTO Y MOVILIDAD FETAL.pptx
DayanaLizbethBecerra
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
LizbehPrez1
 

Similar a MOVIL FETAL. Stefania (20)

Estática Fetal
Estática FetalEstática Fetal
Estática Fetal
 
2945835 estatica-fetal-
2945835 estatica-fetal-2945835 estatica-fetal-
2945835 estatica-fetal-
 
Canal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetalCanal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetal
 
Importancia cabeza fetal
Importancia cabeza fetalImportancia cabeza fetal
Importancia cabeza fetal
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Presentacion cefalica
Presentacion cefalicaPresentacion cefalica
Presentacion cefalica
 
OBSTETRICIA: Distocias
OBSTETRICIA: DistociasOBSTETRICIA: Distocias
OBSTETRICIA: Distocias
 
Parto fisiologico
Parto fisiologicoParto fisiologico
Parto fisiologico
 
8.el feto como_objeto_de_parto
8.el feto como_objeto_de_parto8.el feto como_objeto_de_parto
8.el feto como_objeto_de_parto
 
Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08
 
Presentación Colocación fetal - Prof Natalí Meck.pptx
Presentación Colocación fetal - Prof Natalí Meck.pptxPresentación Colocación fetal - Prof Natalí Meck.pptx
Presentación Colocación fetal - Prof Natalí Meck.pptx
 
EXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICAEXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICA
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
 
DISTOCIA FETAL EN EL PERU Y LATINOAMERICA
DISTOCIA FETAL EN EL PERU Y LATINOAMERICADISTOCIA FETAL EN EL PERU Y LATINOAMERICA
DISTOCIA FETAL EN EL PERU Y LATINOAMERICA
 
CANAL DEL PARTO Y MOVIL FETAL.ppt
CANAL DEL PARTO Y MOVIL FETAL.pptCANAL DEL PARTO Y MOVIL FETAL.ppt
CANAL DEL PARTO Y MOVIL FETAL.ppt
 
Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1
 
Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1Actitud o habito fetal ii part_ok-1
Actitud o habito fetal ii part_ok-1
 
CANAL DEL PARTO Y MOVILIDAD FETAL.pptx
CANAL DEL PARTO Y MOVILIDAD FETAL.pptxCANAL DEL PARTO Y MOVILIDAD FETAL.pptx
CANAL DEL PARTO Y MOVILIDAD FETAL.pptx
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

MOVIL FETAL. Stefania

  • 1. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón MOVIL FETAL Catedra 1: Clinica Obstetrica Alumnas: -Franco Milagros - Gomez Cedron Stefania
  • 2. MOVIL FETAL Concepto morfológico- dinámico Considera al feto como un ovoide integrado por tres segmentos: Cabeza, hombros y nalgas. Estos 3 segmentos son capaces de por si,de originar un mecanismo de parto por lo que se los denomina tambien segmentos de distocia.
  • 3. El estudio del craneo fetal cobra suma importancia debido a su volumen y dureza, lo que lo torna el segmento corporal de mayor gravitacion en el parto ,desempeñando un papel de gran importancia en el mismo. Su esqueleto esta formado por el mismo numero de huesos que el del adulto pero el frontal se halla dividido en dos. Dos regiones: craneo y cara. El craneo : boveda y base.
  • 5. ANTROPOMETRIA FETAL Cabeza fetal: diámetros anteroposteriores y trasversos. Los diametros ANTEROPOSTERIORES puntos: La FRENTE a nivel de la glabela y tambien en su punto mas saliente. El punto medio de la GRAN FONTANELA o BREGMA El punto mas distante hacia atrás del OCCIPITAL. El SINCIPUCIO, situado sobre la sutura sagital en el punto medio entre las fontanelas mayor y menor. .
  • 6. SOF, SOB. OF, SM, SSN,SMB
  • 7. COLOCACION FETAL  Disposición del feto con respecto a si mismo, al útero y a la pelvis.  Base de la nomenclatura obstétrica Ley de Pajot: “Cuando un cuerpo solido, de superficie lisa y resbaladiza está contenido en otro, de paredes deslizantes y poco angulosas y animadas de movimientos alternativos de contracción y relajación, el contenido tiende a adaptarse en su forma y dimensiones al continente”.
  • 8. ACTITUD FETAL Relación que guardan los distintos segmentos fetales entre si. Actitud normal del feto: FLEXION Forma ovoidea de 28 cm de long al termino, se encuentra dentro del ovoide uterino de 31 cm.
  • 9. SITUACION FETAL Relación entre el eje ovoide fetal, eje del ovoide uterino y eje longitudinal de la madre. Si coinciden, la situación es longitudinal Si son perpendiculares, la situación es trasversa SI forman un ángulo agudo, es oblicua.
  • 10. PRESENTACION Es la parte del feto que toma contacto con el estrecho superior ocupándolo en gran parte y que puede evolucionar por si misma dando lugar a un mecanismo de parto. Mientras el polo inferior esta movible, solo se puede hablar de posicion y no de presentacion.
  • 11. MODALIDADES DE PRESENTACION Variantes según la actitud que adopta Presentacion cefalica: Modalidad de vértice, de bregma, de frente y de cara.
  • 12. MODALIDAD Actitud VÉRTICE Indiferente BREGMA Deflexión pronunciada (minima) FRENTE Deflexion completa CARA Deflexion maxima
  • 14. Punto diagnostico: elemento fetal que forma parte de cada modalidad de presentacion, y que una vez individualizado, permite el diagnostico de la misma en forma categórica. Punto guia: Elemento de la presentacion, elegido convencionalmente que sirve para establecer, dada su ubicación en la pelvis, la posicion y la variedad de posicion.
  • 15. posición Es la relación que guarda el punto guía con el lado izquierdo o derecho de la pelvis materna. - IZQUIERDA - DERECHA
  • 16. Variedad de posicion Relación que guarda el punto guía con la extremidad de los principales diámetros maternos
  • 17. POSICION - ANTERIOR  eminencia ileopetinea - TRANSVERSA  Extremidad del diametro transverso -POSTERIOR  articulacion sacroiliaca - PUBICA O SACRA  Pubis o sacro (Directa)
  • 18. NOMENCLATURA En la Historia clinica se registra la colocacion del producto de la concepcion. Se investiga mediante el tacto vaginal Se indica por siglas: 1- presentacion. 2- Modalidad de presentacion 3- Posicion 4- Variedad de posicion
  • 19. PRESENTACION CEFÁLICA VERTICE  O – occipito DE FRETE  F- frente DE CARA  M- mentón PRESENTACION PELVIANA - S- sacro (punto diagnostico cresta coccisacra) TRANSVERSA: A- Acromión
  • 20.
  • 21. Variedad de posicion en laPresentacion de vertice
  • 22. Variedad de posicion en laPresentacion de bregma
  • 23. Variedad de posicion en laPresentacion de frente
  • 24. Variedad de posicion en laPresentacion de cara
  • 25.
  • 26.
  • 27. Punto guía – PRESENTACION VERTICE -Fontanela posterior -> I – si mira a los huesos iliacos materno -> P- (pubica) si apunta hacia adelante - S- Sacra, si apunta hacia atrás
  • 28. Además se puede indicar. Si mira hacia la articulacion sacro iliaca izquierda - IIP