SlideShare una empresa de Scribd logo
TUMORES SOLIDOS EN
INFANCIA
GABRIEL PONCE MANRIQUE
Neuroblastoma, que es?...8-10%..15% (SNS)
• Localizacion y manifestaciones clínicas.
65% ABDOMEN….
50% suprarrenal…
ACTIVIDAD DEPENDE DE..
Puede ser evidente o
constitucional
Mas comunes dolor abd,
distención, adenopatías, dif.
Respiratoria.
Pelvica..cervical…torácicas..
Presentacion
• ½ enfermedad localizada.
• 34% afectación regional ganglionar.
• Pueden producir mieloptisis.
• Met Oseas.. cuadro osteoporotico
• Sd paraneoplasico
• RX cruzada con tejido cerebloso
• Ojos de mapache
• GENOMICA
- Buen pronostico: Aumento del numero total de cromosomas.
- Mal pronostico: Aberraciones cromosomicas segmentarias MYCN
(30-40%)
MYCN- amplificado = mal pronostico.
DIAGNOSTICO
• Analisis de suero
• Imágenes
• Medicion de catecolaminas o
metabolitos en orina.
• TAC
• Ecografia
• Secundarios : LDH Ferritina..
• RM valora M . Vertebrales.
• Valoracion de cerebro en
focalización.
• DX DEFINITIVO:
M: al resecar NM 1, E 1 o 2, biopsia en
irresecables.
Estadificicacion.
• Clasifica por grado de diferenciación y índice mitosis cariorrexis.
• CONTENIDO: C. schwann, estroma escaso, neuroblastos.
• CLASIFICACION DE SHIMADA MODIFICADA ESTRATOS
• Children oncology group RIESGO
TRATAMIENTO
• Basado en tabla de riesgo mas estadificacion.
• Quimioterapia multifarmacologica coadyuvante (redu tumor) (sin
embargo alta tasa de recaidas).
• CIRUGIA: recomendada cuando se puede hacer resección completa.
• QT QX + RT local. (reducir a 10% tasas de recidiva)
• Indicado 1-2ª-2b-
• 3-4 solo biopsia..
• 4S No cirugía por alta tasa de recaidas.
Supervivencia mejorado, 5
años 52-74%. En resecables.
Pronostico a largo plazo sigue
siendo sombrio.
Tumor de Willms (nefroblastoma)
• 5.9% de todos tumores malignos
pediátricos.
• 75% en menores de 5 años (2-3)
• Raro bilateral
85% casos
CAUSAS Y GENOMICA
• Gen supresor de TW (WT1) , responsable del
desarrollo de riñon, ApGU, ojos.
• Wt2 asociado a beckwith-wiedemann
CLINICA y Dx
• Incidental común, también dolor abdominal y hematuria.
• ¼ HTA por alteración de renina y angiotensina.
• ASOCIADO A OTROS SD….revisar.
Quist o Solid..invasión vena renal
o VCI.
TAC: diferenciar TW de neuroblastoma,
estadio.
calcificac
iones
RX
torax.
...MT
pulm
onar
Anatomia patologica
• Favorables o desfavorables. BLASTEMA, ESTROMA, CEL- EPITELIAL,
ANAPLASICO.
• Focal o difuso.
ESTADIFICACION
• QT neoadyuvante y adyuvante***
TRATEMIENTO
• Pilares : QT mas QX
• Exploracion Qx para estadificacion formal.
• Nefrectomia RADICAL referencia en bloque (Meticulosa evitar
salpicaduras).
• Exploracion ganglionar hiliar, paraaorticos,paracavos
• Monorrenos o TW bilateral, Preservacion de
Nefronas. QT neoadyuvante.
III
• Cuando valorar una nefrectomía
parcial?
• 1 polo, no signos de
diseminación, funcionabilidad.
(menos de 5%).
EVOLUCION
• Buena, 90% a los 5 años.
• I o II con signos favorables..mas de 95%.
• II 70, III 56,IV 17.
RABDOMIOSARCOMA
• NM maligna de tejidos blando…4% de todas las NM.
• 50% antes de 5 años.
• ESPORADICO..rara vez asociado a Neurofibromatosis, L-D, B-W.
• CUALQUIER LOCALIZACION
ANATOMOPATOLOGIA
EMBRIONARIO (botroideo y fusiforme) mejor pronostico(2/3),
ALVEOLAR Y PLEOMORFO.
Inmunotincion para proteínas musculares (miosina actina..)
CLINICA
• Tamaño, localización, edad y metástasis.
• Sintoma CARDINAL: Secundarios a
COMPRESION….dolor mas común.
• - Ojos proptosis, disminución ag. Visual…
• -Parameningea: cefalea mas obstrucción
nasal..secreción sanguinolenta…invasión
cerebral, paralisis de PC.
• GenitoUrinario: Masa escrotal indolora,
dx diferencial hernia.
• Vesical: hematuria, obtruccion.
• Vaginal: sangrado o secreciones,
protrusión.
• Extremidad mas frecuente distal…
Indoloras, cojera o dificultad de uso…
Retroperitoneales, compresión
estructuras vecinas.
• Examen físico meticuloso + prueba de imagen + laboratorio +- LCR
(sospecha meníngea) + TEJIDO OBTENIDO…pronostico BIOPSIA CORE
• TAC o RM para estadificar..
DX y ESTADIFICACION
Reseccion quirúrgica
mas/menos QT
coadyuvante.
Supervivenia sin
fracaso terapéutico
Bajo riesog: 88%
Mediano riesgo 50-
70%
Alto riesgo: 30%
TRATAMIENTO
• CURACION o CONTROL LOCAL (ENFOQUE
MULTIMODAL)…
• QT: BAJO RIESGO VA MEDIANO RIESGO VAC
• Pctes con enfermedad MICRO residual : RT local.
• CIRUGIA ONCOLOGICA típica…márgenes…ganglios.
• Zonas complejas( meninges) TERAPIA
NEOADYUVANTE.
• Extremidades…amplia..de ser necesario amputacion
EVOLUCION
• 15% metástasis..desfavorable.
• 30% recaidas
• 50-95% fallecen por progresión.
• En estadios temrpanos potencialmente curable.
• Mas de 60% sup a 5 años.
TUMORES HEPATICOS.
• Raros, malignos 60%.
• HEPATOBLASTOMA –HEPATOCARCINOMA 1% de todas la
Nmpediatricas.
• Incidencia máxima 3 años
CAUSAS Y FR
• B-W, poliposis adenomatosa
familiar. (HB)
• HC: VHB Y VHC TORCH.
CLINICA HB
MASA ABDOMINAL INDOLORA-
PALPABLE.
DEMAS INESPECIFICOS ABDOMINALES
Y CONSUNTIVOS.
No frecuente la ictericia (conserva f.
hepática)
Ruptura tumoral, sangrado,peritonitis..
HC similar mas signos de cirrosis.
25 % presentan con
MT pulmón, MO,
ganglios regionales.
DX y ESTADIFICACION
• Perfil hepático: Normal en HB , alterado en HC
• Hemograma completo: Anemia por HPT, esplenomegalia (secuestro),
trombocitopenia…pancitopenia.
• AFP marcador aumentado en mas de 70%. (no especifica) (<15ng/ml)
• Ecografia muy útil, eco doppler extensión vascular..
HB aparece como masa
unfocal rodeada por
pseudocapsula de tej
epitelial.
• ESTADIFICACION MEJOR VISION (TAC)
• HB a PULMONES con frecuencia.
TACde torax útil.
HC gammagrafía por MET oseas.
PRETEXT: Alto riesgo: AFP mas de
100ng/ml, mas alla del higado,
MET a distancia, hemorragia,
invasión venas grandes.
TRATAMIENTO
• TRANSPLANTE HEPATICO EN IRRESECABLE.
• QT neoadyuvante con esperanza de resección mas completa, tto
enfermedad microscópica..
• HB
Reseccion mas QT
Biopsia mas QT mas resección
diferida
-No mas de 3
tumores de
menos de 3cm
-No
enfermedad
extrahepatica
-no enfermedad
vascular
transplan
te
QT: cisplatino,
vincristina y 5 F
EVOLUCION
• HB resecable, supervivencia superior a 85-90%, igual para irresecable
transplantado.
• HC mas sombrio, alta incidencia de recaidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores de riñon y vias urinarias
Tumores de riñon y vias urinariasTumores de riñon y vias urinarias
Tumores de riñon y vias urinarias
Oswaldo Zuñiga
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
Ramon Camejo
 
Cáncer de testículos
Cáncer de testículosCáncer de testículos
Cáncer de testículos
Claudia Lessa
 
Tumores renales de la infancia
Tumores renales de la infancia Tumores renales de la infancia
Tumores renales de la infancia
Marilu Jiménez Camacho
 
Tumores de ovario 2015 gineco
Tumores de ovario  2015 ginecoTumores de ovario  2015 gineco
Tumores de ovario 2015 gineco
Junior Hinojo Chanco
 
Cancer testiculo
Cancer testiculoCancer testiculo
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
jesus tovar
 
Cancer testicular
Cancer testicularCancer testicular
Cancer testicular
Andres Mendez
 
Cáncer Genital
Cáncer GenitalCáncer Genital
Cáncer Genital
urologia
 
Presentacion LINA[1]
Presentacion LINA[1]Presentacion LINA[1]
Presentacion LINA[1]
linarociocontreras
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
Elda Soto
 
Radiología de los tumores renales
Radiología de los tumores renalesRadiología de los tumores renales
Radiología de los tumores renales
R0SIA
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
Chema Méndez
 
Enfermedad del sistema renal
Enfermedad del sistema renalEnfermedad del sistema renal
Enfermedad del sistema renal
Eduardo Enamorado
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
andrea rivera
 
Carcinoma Renal y Tumor de Wilms
Carcinoma Renal y Tumor de WilmsCarcinoma Renal y Tumor de Wilms
Carcinoma Renal y Tumor de Wilms
Citlalli Salazar Segovia
 
Tumor de wilms en niños
Tumor de wilms en niñosTumor de wilms en niños
Tumor de wilms en niños
enfermeriafive
 
Dx imágenes expo lesiones hepaticas
Dx imágenes expo lesiones hepaticas Dx imágenes expo lesiones hepaticas
Dx imágenes expo lesiones hepaticas
narcos_88
 
Neoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitalesNeoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitales
Ricardo Benza
 
Tumoresdecelulasgerminales
TumoresdecelulasgerminalesTumoresdecelulasgerminales
Tumoresdecelulasgerminales
Melvin Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Tumores de riñon y vias urinarias
Tumores de riñon y vias urinariasTumores de riñon y vias urinarias
Tumores de riñon y vias urinarias
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Cáncer de testículos
Cáncer de testículosCáncer de testículos
Cáncer de testículos
 
Tumores renales de la infancia
Tumores renales de la infancia Tumores renales de la infancia
Tumores renales de la infancia
 
Tumores de ovario 2015 gineco
Tumores de ovario  2015 ginecoTumores de ovario  2015 gineco
Tumores de ovario 2015 gineco
 
Cancer testiculo
Cancer testiculoCancer testiculo
Cancer testiculo
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Cancer testicular
Cancer testicularCancer testicular
Cancer testicular
 
Cáncer Genital
Cáncer GenitalCáncer Genital
Cáncer Genital
 
Presentacion LINA[1]
Presentacion LINA[1]Presentacion LINA[1]
Presentacion LINA[1]
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Radiología de los tumores renales
Radiología de los tumores renalesRadiología de los tumores renales
Radiología de los tumores renales
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
 
Enfermedad del sistema renal
Enfermedad del sistema renalEnfermedad del sistema renal
Enfermedad del sistema renal
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Carcinoma Renal y Tumor de Wilms
Carcinoma Renal y Tumor de WilmsCarcinoma Renal y Tumor de Wilms
Carcinoma Renal y Tumor de Wilms
 
Tumor de wilms en niños
Tumor de wilms en niñosTumor de wilms en niños
Tumor de wilms en niños
 
Dx imágenes expo lesiones hepaticas
Dx imágenes expo lesiones hepaticas Dx imágenes expo lesiones hepaticas
Dx imágenes expo lesiones hepaticas
 
Neoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitalesNeoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitales
 
Tumoresdecelulasgerminales
TumoresdecelulasgerminalesTumoresdecelulasgerminales
Tumoresdecelulasgerminales
 

Similar a Tumores solidos en infancia cirugia pediatrica

Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Carcinomatosis Meningea
Carcinomatosis MeningeaCarcinomatosis Meningea
Carcinomatosis Meningea
Alejandro Toibero
 
URGENCIAS ONCOLÓGICAS.ppt
URGENCIAS ONCOLÓGICAS.pptURGENCIAS ONCOLÓGICAS.ppt
URGENCIAS ONCOLÓGICAS.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Jimmy Diaz Adama
 
Hallazgos Radiologicos en Cmv vih-herpes-absceso-rasmussen
Hallazgos Radiologicos en Cmv vih-herpes-absceso-rasmussenHallazgos Radiologicos en Cmv vih-herpes-absceso-rasmussen
Hallazgos Radiologicos en Cmv vih-herpes-absceso-rasmussen
Xtobal Padilla
 
Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkin Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkin
Samantha Arechúa
 
Colangionocarcinoma
ColangionocarcinomaColangionocarcinoma
Colangionocarcinoma
MaluRC1
 
Cancer renal
Cancer renal   Cancer renal
Cancer renal
christian2448
 
Manejo Patologías pancreáticas exo y endo
Manejo Patologías pancreáticas exo y endoManejo Patologías pancreáticas exo y endo
Manejo Patologías pancreáticas exo y endo
JorgeYmaya
 
Carcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico cursoCarcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico curso
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Carcinoma de próstata
Carcinoma de próstataCarcinoma de próstata
Carcinoma de próstata
isabellaaldaz
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
UGC Farmacia Granada
 
Cancer de Intestino delgado, colon y recto
Cancer de Intestino delgado, colon y rectoCancer de Intestino delgado, colon y recto
Cancer de Intestino delgado, colon y recto
CFUK 22
 
SINDROME DE LISIS TUMORAL MEDICINA FAMILIAR
SINDROME DE LISIS TUMORAL MEDICINA FAMILIARSINDROME DE LISIS TUMORAL MEDICINA FAMILIAR
SINDROME DE LISIS TUMORAL MEDICINA FAMILIAR
DiegoArmandoSalasPer
 
10. tumores de via biliar
10.  tumores de via biliar10.  tumores de via biliar
10. tumores de via biliar
Genry German Aguilar Tacusi
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
xlucyx Apellidos
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
CarlosGonzalez1600
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
Carlos Gonzalez Andrade
 
06052014 cancer de_pancreas_03042014
06052014 cancer de_pancreas_0304201406052014 cancer de_pancreas_03042014
06052014 cancer de_pancreas_03042014
Jesus Ascencio Sanchez
 
Tumores supratentoriales LQR
Tumores supratentoriales LQRTumores supratentoriales LQR
Tumores supratentoriales LQR
Residencia CT Scanner
 

Similar a Tumores solidos en infancia cirugia pediatrica (20)

Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Carcinomatosis Meningea
Carcinomatosis MeningeaCarcinomatosis Meningea
Carcinomatosis Meningea
 
URGENCIAS ONCOLÓGICAS.ppt
URGENCIAS ONCOLÓGICAS.pptURGENCIAS ONCOLÓGICAS.ppt
URGENCIAS ONCOLÓGICAS.ppt
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Hallazgos Radiologicos en Cmv vih-herpes-absceso-rasmussen
Hallazgos Radiologicos en Cmv vih-herpes-absceso-rasmussenHallazgos Radiologicos en Cmv vih-herpes-absceso-rasmussen
Hallazgos Radiologicos en Cmv vih-herpes-absceso-rasmussen
 
Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkin Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkin
 
Colangionocarcinoma
ColangionocarcinomaColangionocarcinoma
Colangionocarcinoma
 
Cancer renal
Cancer renal   Cancer renal
Cancer renal
 
Manejo Patologías pancreáticas exo y endo
Manejo Patologías pancreáticas exo y endoManejo Patologías pancreáticas exo y endo
Manejo Patologías pancreáticas exo y endo
 
Carcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico cursoCarcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico curso
 
Carcinoma de próstata
Carcinoma de próstataCarcinoma de próstata
Carcinoma de próstata
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Cancer de Intestino delgado, colon y recto
Cancer de Intestino delgado, colon y rectoCancer de Intestino delgado, colon y recto
Cancer de Intestino delgado, colon y recto
 
SINDROME DE LISIS TUMORAL MEDICINA FAMILIAR
SINDROME DE LISIS TUMORAL MEDICINA FAMILIARSINDROME DE LISIS TUMORAL MEDICINA FAMILIAR
SINDROME DE LISIS TUMORAL MEDICINA FAMILIAR
 
10. tumores de via biliar
10.  tumores de via biliar10.  tumores de via biliar
10. tumores de via biliar
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
 
Mesotelioma pleural
Mesotelioma pleuralMesotelioma pleural
Mesotelioma pleural
 
06052014 cancer de_pancreas_03042014
06052014 cancer de_pancreas_0304201406052014 cancer de_pancreas_03042014
06052014 cancer de_pancreas_03042014
 
Tumores supratentoriales LQR
Tumores supratentoriales LQRTumores supratentoriales LQR
Tumores supratentoriales LQR
 

Más de Gabriel Ponce Manrique

Trauma uretral y vesical urologia
Trauma uretral y vesical urologiaTrauma uretral y vesical urologia
Trauma uretral y vesical urologia
Gabriel Ponce Manrique
 
Via visual en oftalmologia
Via visual en oftalmologiaVia visual en oftalmologia
Via visual en oftalmologia
Gabriel Ponce Manrique
 
Caso clinico de miomas en embarazo
Caso clinico de miomas en embarazoCaso clinico de miomas en embarazo
Caso clinico de miomas en embarazo
Gabriel Ponce Manrique
 
Hta secundaria no renovasuclar cirugia de torax
Hta secundaria no renovasuclar cirugia de toraxHta secundaria no renovasuclar cirugia de torax
Hta secundaria no renovasuclar cirugia de torax
Gabriel Ponce Manrique
 
Ca de mama cirugia oncologica
Ca de mama cirugia oncologicaCa de mama cirugia oncologica
Ca de mama cirugia oncologica
Gabriel Ponce Manrique
 
Anestesia inhalatoria anestesiologia
Anestesia inhalatoria anestesiologiaAnestesia inhalatoria anestesiologia
Anestesia inhalatoria anestesiologia
Gabriel Ponce Manrique
 

Más de Gabriel Ponce Manrique (6)

Trauma uretral y vesical urologia
Trauma uretral y vesical urologiaTrauma uretral y vesical urologia
Trauma uretral y vesical urologia
 
Via visual en oftalmologia
Via visual en oftalmologiaVia visual en oftalmologia
Via visual en oftalmologia
 
Caso clinico de miomas en embarazo
Caso clinico de miomas en embarazoCaso clinico de miomas en embarazo
Caso clinico de miomas en embarazo
 
Hta secundaria no renovasuclar cirugia de torax
Hta secundaria no renovasuclar cirugia de toraxHta secundaria no renovasuclar cirugia de torax
Hta secundaria no renovasuclar cirugia de torax
 
Ca de mama cirugia oncologica
Ca de mama cirugia oncologicaCa de mama cirugia oncologica
Ca de mama cirugia oncologica
 
Anestesia inhalatoria anestesiologia
Anestesia inhalatoria anestesiologiaAnestesia inhalatoria anestesiologia
Anestesia inhalatoria anestesiologia
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Tumores solidos en infancia cirugia pediatrica

  • 2. Neuroblastoma, que es?...8-10%..15% (SNS) • Localizacion y manifestaciones clínicas. 65% ABDOMEN…. 50% suprarrenal… ACTIVIDAD DEPENDE DE.. Puede ser evidente o constitucional Mas comunes dolor abd, distención, adenopatías, dif. Respiratoria. Pelvica..cervical…torácicas..
  • 3. Presentacion • ½ enfermedad localizada. • 34% afectación regional ganglionar. • Pueden producir mieloptisis. • Met Oseas.. cuadro osteoporotico • Sd paraneoplasico • RX cruzada con tejido cerebloso • Ojos de mapache
  • 4.
  • 5. • GENOMICA - Buen pronostico: Aumento del numero total de cromosomas. - Mal pronostico: Aberraciones cromosomicas segmentarias MYCN (30-40%) MYCN- amplificado = mal pronostico.
  • 6. DIAGNOSTICO • Analisis de suero • Imágenes • Medicion de catecolaminas o metabolitos en orina. • TAC • Ecografia • Secundarios : LDH Ferritina..
  • 7. • RM valora M . Vertebrales. • Valoracion de cerebro en focalización. • DX DEFINITIVO: M: al resecar NM 1, E 1 o 2, biopsia en irresecables.
  • 8. Estadificicacion. • Clasifica por grado de diferenciación y índice mitosis cariorrexis. • CONTENIDO: C. schwann, estroma escaso, neuroblastos. • CLASIFICACION DE SHIMADA MODIFICADA ESTRATOS • Children oncology group RIESGO
  • 9.
  • 10. TRATAMIENTO • Basado en tabla de riesgo mas estadificacion. • Quimioterapia multifarmacologica coadyuvante (redu tumor) (sin embargo alta tasa de recaidas). • CIRUGIA: recomendada cuando se puede hacer resección completa. • QT QX + RT local. (reducir a 10% tasas de recidiva) • Indicado 1-2ª-2b- • 3-4 solo biopsia.. • 4S No cirugía por alta tasa de recaidas. Supervivencia mejorado, 5 años 52-74%. En resecables. Pronostico a largo plazo sigue siendo sombrio.
  • 11. Tumor de Willms (nefroblastoma) • 5.9% de todos tumores malignos pediátricos. • 75% en menores de 5 años (2-3) • Raro bilateral 85% casos
  • 12. CAUSAS Y GENOMICA • Gen supresor de TW (WT1) , responsable del desarrollo de riñon, ApGU, ojos. • Wt2 asociado a beckwith-wiedemann
  • 13. CLINICA y Dx • Incidental común, también dolor abdominal y hematuria. • ¼ HTA por alteración de renina y angiotensina. • ASOCIADO A OTROS SD….revisar. Quist o Solid..invasión vena renal o VCI. TAC: diferenciar TW de neuroblastoma, estadio. calcificac iones RX torax. ...MT pulm onar
  • 14. Anatomia patologica • Favorables o desfavorables. BLASTEMA, ESTROMA, CEL- EPITELIAL, ANAPLASICO. • Focal o difuso.
  • 16. TRATEMIENTO • Pilares : QT mas QX • Exploracion Qx para estadificacion formal. • Nefrectomia RADICAL referencia en bloque (Meticulosa evitar salpicaduras). • Exploracion ganglionar hiliar, paraaorticos,paracavos • Monorrenos o TW bilateral, Preservacion de Nefronas. QT neoadyuvante. III
  • 17. • Cuando valorar una nefrectomía parcial? • 1 polo, no signos de diseminación, funcionabilidad. (menos de 5%).
  • 18. EVOLUCION • Buena, 90% a los 5 años. • I o II con signos favorables..mas de 95%. • II 70, III 56,IV 17.
  • 19. RABDOMIOSARCOMA • NM maligna de tejidos blando…4% de todas las NM. • 50% antes de 5 años. • ESPORADICO..rara vez asociado a Neurofibromatosis, L-D, B-W. • CUALQUIER LOCALIZACION
  • 20. ANATOMOPATOLOGIA EMBRIONARIO (botroideo y fusiforme) mejor pronostico(2/3), ALVEOLAR Y PLEOMORFO. Inmunotincion para proteínas musculares (miosina actina..)
  • 21. CLINICA • Tamaño, localización, edad y metástasis. • Sintoma CARDINAL: Secundarios a COMPRESION….dolor mas común. • - Ojos proptosis, disminución ag. Visual… • -Parameningea: cefalea mas obstrucción nasal..secreción sanguinolenta…invasión cerebral, paralisis de PC. • GenitoUrinario: Masa escrotal indolora, dx diferencial hernia. • Vesical: hematuria, obtruccion. • Vaginal: sangrado o secreciones, protrusión. • Extremidad mas frecuente distal… Indoloras, cojera o dificultad de uso… Retroperitoneales, compresión estructuras vecinas.
  • 22. • Examen físico meticuloso + prueba de imagen + laboratorio +- LCR (sospecha meníngea) + TEJIDO OBTENIDO…pronostico BIOPSIA CORE • TAC o RM para estadificar.. DX y ESTADIFICACION Reseccion quirúrgica mas/menos QT coadyuvante.
  • 23. Supervivenia sin fracaso terapéutico Bajo riesog: 88% Mediano riesgo 50- 70% Alto riesgo: 30%
  • 24. TRATAMIENTO • CURACION o CONTROL LOCAL (ENFOQUE MULTIMODAL)… • QT: BAJO RIESGO VA MEDIANO RIESGO VAC • Pctes con enfermedad MICRO residual : RT local. • CIRUGIA ONCOLOGICA típica…márgenes…ganglios. • Zonas complejas( meninges) TERAPIA NEOADYUVANTE. • Extremidades…amplia..de ser necesario amputacion
  • 25. EVOLUCION • 15% metástasis..desfavorable. • 30% recaidas • 50-95% fallecen por progresión. • En estadios temrpanos potencialmente curable. • Mas de 60% sup a 5 años.
  • 26. TUMORES HEPATICOS. • Raros, malignos 60%. • HEPATOBLASTOMA –HEPATOCARCINOMA 1% de todas la Nmpediatricas. • Incidencia máxima 3 años
  • 27. CAUSAS Y FR • B-W, poliposis adenomatosa familiar. (HB) • HC: VHB Y VHC TORCH. CLINICA HB MASA ABDOMINAL INDOLORA- PALPABLE. DEMAS INESPECIFICOS ABDOMINALES Y CONSUNTIVOS. No frecuente la ictericia (conserva f. hepática) Ruptura tumoral, sangrado,peritonitis.. HC similar mas signos de cirrosis. 25 % presentan con MT pulmón, MO, ganglios regionales.
  • 28. DX y ESTADIFICACION • Perfil hepático: Normal en HB , alterado en HC • Hemograma completo: Anemia por HPT, esplenomegalia (secuestro), trombocitopenia…pancitopenia. • AFP marcador aumentado en mas de 70%. (no especifica) (<15ng/ml) • Ecografia muy útil, eco doppler extensión vascular.. HB aparece como masa unfocal rodeada por pseudocapsula de tej epitelial.
  • 29. • ESTADIFICACION MEJOR VISION (TAC) • HB a PULMONES con frecuencia. TACde torax útil. HC gammagrafía por MET oseas. PRETEXT: Alto riesgo: AFP mas de 100ng/ml, mas alla del higado, MET a distancia, hemorragia, invasión venas grandes.
  • 30. TRATAMIENTO • TRANSPLANTE HEPATICO EN IRRESECABLE. • QT neoadyuvante con esperanza de resección mas completa, tto enfermedad microscópica.. • HB Reseccion mas QT Biopsia mas QT mas resección diferida -No mas de 3 tumores de menos de 3cm -No enfermedad extrahepatica -no enfermedad vascular transplan te QT: cisplatino, vincristina y 5 F
  • 31. EVOLUCION • HB resecable, supervivencia superior a 85-90%, igual para irresecable transplantado. • HC mas sombrio, alta incidencia de recaidas.