SlideShare una empresa de Scribd logo
Int. Medicina:
Myluska Triveño Torres
OLIGOHIDRAMNIOS
MT
Líquido Amniótico
El volumen de líquido amniótico es un indicador esencial del bienestar
fetal.
Las anomalías de volumen, constituyen en potencia signos de alarma
de enfermedad fetal o materna y correlacionan intensamente con el
aumento de la mortalidad y la morbilidad fetales, incluso en ausencia
de malformaciones asociadas.
MT
Aspectos Generales
• Traumatismo
• Infecciones
Protección
• Desarrollo físico
• Compresión
cordón umbilical
Espacio
• Pulmonar
• Gastrointestinal
Desarrollo
• Temperatura
Regulador
Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada. POLIHIDRAMNI
OS: DIAGNÓSTICO Y CONDUCTA OBSTÉTRICA. Javier Góngora Rodríguez 01/04/2013
Origen del Líquido Amniótico
MT
Antes de Semana 20 :
Incierto/Ultrafiltrado de plasma
materno por amnio-corion.
Piel fetal antes de queratinización
20ss-25ss.
Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada. POLIHIDRAMNIOS: DIAG
NÓSTICO Y CONDUCTA OBSTÉTRICA. Javier Góngora Rodríguez 01/04/2013
Origen del Líquido Amniótico
MT
Placenta:
Principal Intramembranosa.
Flujo a favor de entrada de líquido
(200-500 ml/día).
Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada. POLIHIDRAMNIOS: DIAG
NÓSTICO Y CONDUCTA OBSTÉTRICA. Javier Góngora Rodríguez 01/04/2013
Origen del Líquido Amniótico
MT
Diuresis Fetal:
Principal /18ss.
La producción urinaria aumenta de
110 ml/kg/día hasta 700-900 ml/día.
Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada. POLIHIDRAMNIOS: DIAG
NÓSTICO Y CONDUCTA OBSTÉTRICA. Javier Góngora Rodríguez 01/04/2013
Origen del Líquido Amniótico
MT
Secreciones Pulmonares:
A partir de las 18ss.
Final de gestación 200-300 ml/24 h.
Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada. POLIHIDRAMNIOS: DIAG
NÓSTICO Y CONDUCTA OBSTÉTRICA. Javier Góngora Rodríguez 01/04/2013
Origen del Líquido Amniótico
MT
Deglución:
A partir de las 11ss.
Episodios de deglución 2-7/día y
duran de 1-9 minutos volumen deglu
tido 20-200ml.
Al final 500-700ml/día.
Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada. POLIHIDRAMNIOS: DIAG
NÓSTICO Y CONDUCTA OBSTÉTRICA. Javier Góngora Rodríguez 01/04/2013
Origen del Líquido Amniótico
MT
Transmembranoso:
Se absorben aprox 400ml/día.
Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada. POLIHIDRAMNIOS: DIAG
NÓSTICO Y CONDUCTA OBSTÉTRICA. Javier Góngora Rodríguez 01/04/2013
Origen del Líquido Amniótico
MT
Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada. POLIHIDRAMNIOS: DIAG
NÓSTICO Y CONDUCTA OBSTÉTRICA. Javier Góngora Rodríguez 01/04/2013
Volumen Normal
MT
Método de Chamberlain o técnica
del bolsillo vertical máximo (BVM).
Cúmulo máximo vertical.
De elección en gestaciones múltiples y
únicas de < 24 SG.
Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada. POLIHIDRAMNIOS: DIAG
NÓSTICO Y CONDUCTA OBSTÉTRICA. Javier Góngora Rodríguez 01/04/2013
Volumen Normal
MT
Método de Phelan o índice de líqui
do amniótico (ILA):
Suma los cúmulos verticales máximos de c
ada uno de los cuatro cuadrantes.
De elección si ≥ 24 SG
Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada. POLIHIDRAMNIOS: DIAG
NÓSTICO Y CONDUCTA OBSTÉTRICA. Javier Góngora Rodríguez 01/04/2013
Volumen Normal
MT
Ventana máxima:
Es el producto entre los diámetros vertical
y horizontal del bolsillo máximo
Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada. POLIHIDRAMNIOS: DIAG
NÓSTICO Y CONDUCTA OBSTÉTRICA. Javier Góngora Rodríguez 01/04/2013
Volumen Normal
MT
Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada. POLIHIDRAMNIOS: DIAG
NÓSTICO Y CONDUCTA OBSTÉTRICA. Javier Góngora Rodríguez 01/04/2013
> = 500ml
100-500ml
< 100ml
Volumen Normal
MT
Sociedad Española de Gineco Obstetricia. ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO. 2007
40-50ml12ss 400ml20ss 1000ml36ss
Según Edad Gestacional
MT
Tipo I (Inicio Temprano): ANURIA
13-27 ss
Se asocia a malformaciones congénitas:
Renales ( 13-50%)
Mortalidad perinatal 85%
Tipo II (Inicio Tardío):
>27 ss
Se asocia a RCIU
Dismadurez fetal
Sociedad Española de Gineco Obstetricia. ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO. 2007
Etiología
MT
Primer Trimestre:
Poco clara.
Deriva de superficie fetal de placenta y secreciones del c
uerpo del embrión.
Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH Oligohydramnios. UpToDate. Last update: Jan 06, 2016.
Tamaño medio del saco gestacional - longitud c
ráneo caudal = <5mm.
Etiología
MT
Segundo Trimestre:
Orina del feto/deglución.
Ruptura prematura de membranas (34%).
Desprendimiento Placenta (7%).
Restricción del crecimiento fetal (5%).
Elevación de Fetoproteína alfa por daño de membranas o placenta con
pérdida de líquido o sangre materna.
Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH Oligohydramnios. UpToDate. Last update: Jan 06, 2016.
Etiología
MT
Tercer Trimestre:
Ruptura prematura de membrana. 90%
Insuficiencia útero placentaria (Pre eclampsia)
Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH Oligohydramnios. UpToDate. Last update: Jan 06, 2016.
Diagnóstico
MT
Tamaño menos de lo esperado para la edad gestacional.
Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH Oligohydramnios. UpToDate. Last update: Jan 06, 2016.
Evaluación por Ecografía:
ILA<5 BVM <2
Dolora la palpación, evidencia de partes fetales al tacto, dolor a
los movimientos fetales, disminución peloteo fetal.
Métodos de Aumento
MT
Amnioinfusión:
Mejorar la detección de anomalías fetales.
Facilitar Versión cefálica.
INDICACIONES:
Líquido amniótico meconial.
Alt de FCF
DIP I: Desaceleraciones en contracción
Gestante a término
Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH Oligohydramnios. UpToDate. Last update: Jan 06, 2016.
*250 ml en 20-30 min.
*10-20 ml por minuto hasta
llegar a 600ml o resolución
de las desaceleraciones
Métodos de Aumento
MT
Hidratación Materna:
Oral 2OOOML : Aumenta ILA 3.2cm.
Selladores de Membrana Fetal:
Pegamento de fibrina
Esponja de gelatina
Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH Oligohydramnios. UpToDate. Last update: Jan 06, 2016.
PRONÓSTICO
Mortalidad perinatal aumentada en 13%
Oligohidramnios severo aumentada al 40%
Sufrimiento fetal en 38%
MT
Conducta
MT
En embarazos menores de 26 sem, ILA ≤ 5 cm, y peso fetal menor de 1000g
-Valoración por Genética, si malformación fetal: proponer interrupción.
-No malformación fetal: realizar hidratación materna con ClNA 0,9 % 3000 ml, en
24 h, y repetir US a las 72 h.
Si persiste el oligoamnios: discutir en colectivo con criterio de interrupción, previo
consentimiento informado.
Si el LA es normal: continuar la gestación.
Hofmeyr GJ, Gülmezoglu AM. Hidratación materna para el aumento de volumen de líquido amniótico en el oligohidramnios y v
olumen de líquido amniótico normal (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, número 1, 2007. Oxford
Conducta
MT
Embarazos entre 27 y 37 sem, ILA ≤ 5 cm y peso fetal normal, según eda
d gestacional.
-Ingreso en Sala de Gestantes, hidratación materna y valoración por Genética.
-Repetir ILA a las 72 h.
-Si aumento, continuar gestación,
-Si persiste oligoamnios discutir en colectivo la conducta obstétrica en dependenci
a de las posibilidades de las unidades neonatales de cada centro.
-En embarazos menores de 34 sem utilizar inductores de la madurez pulmonar.
Hofmeyr GJ, Gülmezoglu AM. Hidratación materna para el aumento de volumen de líquido amniótico en el oligohidramnios y v
olumen de líquido amniótico normal (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, número 1, 2007. Oxford
Conducta
MT
Embarazos ÷ 37 y 42 sem, ILA ÷ 5,1- 8 cm (oligoamnios dudoso) y bienest
ar fetal conservado.
-Ingreso en Sala de Gestantes, hidratación materna, PBF.
-Si ILA normal egreso y seguimiento en consulta de gestantes a término.
-Inducción del parto, si el ILA esta entre 5 y 7 cm en exámenes repetidos.
-Si oligoamnios, ILA ≤ 5 cm: Interrupción del embarazo.
Hofmeyr GJ, Gülmezoglu AM. Hidratación materna para el aumento de volumen de líquido amniótico en el oligohidramnios y v
olumen de líquido amniótico normal (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, número 1, 2007. Oxford

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
Oswaldo A. Garibay
 
Alumbramiento
Alumbramiento Alumbramiento
Alumbramiento
carolandres
 
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Universidad Santiago de Cali
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
Irma Illescas Rodriguez
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
Ivan Libreros
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
Erika Gabriela
 
Fisiologia Materna del Embarazo
Fisiologia Materna del EmbarazoFisiologia Materna del Embarazo
Fisiologia Materna del Embarazo
Israel T
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Pablo Cortez
 
Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Líquido amniótico y alteraciones
Líquido amniótico y alteracionesLíquido amniótico y alteraciones
Líquido amniótico y alteraciones
Daniela Toscano Ríos
 
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
Rochy Montenegro
 
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazoModificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Kelvin Rojas
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
guestbd0e18
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
Harriethe Clemente
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Ruptura uterina
Ruptura  uterinaRuptura  uterina
Ruptura uterina
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
Carly Valencia
 
Rpm
RpmRpm
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Migle Devides
 

La actualidad más candente (20)

Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Alumbramiento
Alumbramiento Alumbramiento
Alumbramiento
 
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
 
Fisiologia Materna del Embarazo
Fisiologia Materna del EmbarazoFisiologia Materna del Embarazo
Fisiologia Materna del Embarazo
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.
 
Líquido amniótico y alteraciones
Líquido amniótico y alteracionesLíquido amniótico y alteraciones
Líquido amniótico y alteraciones
 
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
 
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazoModificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazo
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Ruptura uterina
Ruptura  uterinaRuptura  uterina
Ruptura uterina
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
Rpm
RpmRpm
Rpm
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 

Destacado

Oligohidramnios
OligohidramniosOligohidramnios
Oligohidramnios
pjacinto
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
Stefany Amador
 
Polihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - OligohidramniosPolihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - Oligohidramnios
Dante Malca Chunga
 
Polihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamniosPolihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamnios
Klara Stella
 
Oligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y PolihidramniosOligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y Polihidramnios
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Alteracion en los volumenes de liquido amniotico
Alteracion en los volumenes de liquido amnioticoAlteracion en los volumenes de liquido amniotico
Alteracion en los volumenes de liquido amniotico
Jaymar Varela, Universidad del Norte
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
Reynaldo Sosa
 
Anomalias
AnomaliasAnomalias
Anomalias
Marce Sorto
 
Oligoamnios dr melchor
Oligoamnios dr melchorOligoamnios dr melchor
Oligoamnios dr melchor
gfkoch
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
Yover Paul Sanchez Rojas
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Gema Itzel Mendoza McGinnis
 
UtilizacióN De La CáNula De Guedel
UtilizacióN De La CáNula De GuedelUtilizacióN De La CáNula De Guedel
UtilizacióN De La CáNula De Guedel
José Morales
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Estefa Vintimilla
 
Anomalias del cordon umbilical
Anomalias del cordon umbilicalAnomalias del cordon umbilical
Anomalias del cordon umbilical
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
geisaliz
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
natorabet
 
Amnioinfusion
AmnioinfusionAmnioinfusion
Amnioinfusion
Marco Villa Arellano
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
Mario Mendoza
 
Patologia cordon placentario
Patologia cordon placentarioPatologia cordon placentario
Patologia cordon placentario
ANDRES Mendoza
 
Oligoamnios
OligoamniosOligoamnios

Destacado (20)

Oligohidramnios
OligohidramniosOligohidramnios
Oligohidramnios
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
 
Polihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - OligohidramniosPolihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - Oligohidramnios
 
Polihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamniosPolihidramnios y oligoamnios
Polihidramnios y oligoamnios
 
Oligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y PolihidramniosOligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y Polihidramnios
 
Alteracion en los volumenes de liquido amniotico
Alteracion en los volumenes de liquido amnioticoAlteracion en los volumenes de liquido amniotico
Alteracion en los volumenes de liquido amniotico
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
 
Anomalias
AnomaliasAnomalias
Anomalias
 
Oligoamnios dr melchor
Oligoamnios dr melchorOligoamnios dr melchor
Oligoamnios dr melchor
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
UtilizacióN De La CáNula De Guedel
UtilizacióN De La CáNula De GuedelUtilizacióN De La CáNula De Guedel
UtilizacióN De La CáNula De Guedel
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Anomalias del cordon umbilical
Anomalias del cordon umbilicalAnomalias del cordon umbilical
Anomalias del cordon umbilical
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Amnioinfusion
AmnioinfusionAmnioinfusion
Amnioinfusion
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Patologia cordon placentario
Patologia cordon placentarioPatologia cordon placentario
Patologia cordon placentario
 
Oligoamnios
OligoamniosOligoamnios
Oligoamnios
 

Similar a Oligohidramnios

7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico
Hugo Ventura
 
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptxPOLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
Mina Catalan
 
Caso clinico perinatal
Caso clinico perinatalCaso clinico perinatal
Caso clinico perinatal
Laura Hernandez Montealegre
 
Polihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramniosPolihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramnios
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
las princilaples hemorragias obstetricas
las princilaples hemorragias obstetricaslas princilaples hemorragias obstetricas
las princilaples hemorragias obstetricas
cesarmartinez366224
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
Sair Mosquera
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amniotico
Ricardo Perez
 
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Igor Pardo
 
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranas
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranasTarea38 jimr ruptura prematura de membranas
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranas
José Madrigal
 
Trastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amnioticoTrastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amniotico
Alexander Travisi
 
Trastornos del volumen del liquido amniótico
Trastornos del volumen del liquido amnióticoTrastornos del volumen del liquido amniótico
Trastornos del volumen del liquido amniótico
Alexander Travisi
 
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquezNuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Desiree Carolina Velasquez
 
Embarazo_Gemelar_-_Gerson_Hernandez_(1).pptx
Embarazo_Gemelar_-_Gerson_Hernandez_(1).pptxEmbarazo_Gemelar_-_Gerson_Hernandez_(1).pptx
Embarazo_Gemelar_-_Gerson_Hernandez_(1).pptx
MelissaMendoza909081
 
oligohidramnios.pdf
oligohidramnios.pdfoligohidramnios.pdf
oligohidramnios.pdf
mayes23
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinosHemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
Yeniela Chirinos
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
Margie Rodas
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
arangogranadosMD
 
Trabajo-de-Parto-mecanismo-de-parto-partograma-y-curvas-de-alarma
Trabajo-de-Parto-mecanismo-de-parto-partograma-y-curvas-de-alarmaTrabajo-de-Parto-mecanismo-de-parto-partograma-y-curvas-de-alarma
Trabajo-de-Parto-mecanismo-de-parto-partograma-y-curvas-de-alarma
EmilianoGuevara10
 
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptx
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptxRuptura prematura de membranas [Autoguardado].pptx
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptx
PedroVerduscoLpez
 
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
rosakaty
 

Similar a Oligohidramnios (20)

7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico
 
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptxPOLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
 
Caso clinico perinatal
Caso clinico perinatalCaso clinico perinatal
Caso clinico perinatal
 
Polihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramniosPolihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramnios
 
las princilaples hemorragias obstetricas
las princilaples hemorragias obstetricaslas princilaples hemorragias obstetricas
las princilaples hemorragias obstetricas
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amniotico
 
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
 
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranas
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranasTarea38 jimr ruptura prematura de membranas
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranas
 
Trastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amnioticoTrastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amniotico
 
Trastornos del volumen del liquido amniótico
Trastornos del volumen del liquido amnióticoTrastornos del volumen del liquido amniótico
Trastornos del volumen del liquido amniótico
 
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquezNuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
 
Embarazo_Gemelar_-_Gerson_Hernandez_(1).pptx
Embarazo_Gemelar_-_Gerson_Hernandez_(1).pptxEmbarazo_Gemelar_-_Gerson_Hernandez_(1).pptx
Embarazo_Gemelar_-_Gerson_Hernandez_(1).pptx
 
oligohidramnios.pdf
oligohidramnios.pdfoligohidramnios.pdf
oligohidramnios.pdf
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinosHemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Trabajo-de-Parto-mecanismo-de-parto-partograma-y-curvas-de-alarma
Trabajo-de-Parto-mecanismo-de-parto-partograma-y-curvas-de-alarmaTrabajo-de-Parto-mecanismo-de-parto-partograma-y-curvas-de-alarma
Trabajo-de-Parto-mecanismo-de-parto-partograma-y-curvas-de-alarma
 
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptx
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptxRuptura prematura de membranas [Autoguardado].pptx
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptx
 
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Oligohidramnios

  • 1. Int. Medicina: Myluska Triveño Torres OLIGOHIDRAMNIOS
  • 2. MT Líquido Amniótico El volumen de líquido amniótico es un indicador esencial del bienestar fetal. Las anomalías de volumen, constituyen en potencia signos de alarma de enfermedad fetal o materna y correlacionan intensamente con el aumento de la mortalidad y la morbilidad fetales, incluso en ausencia de malformaciones asociadas.
  • 3. MT Aspectos Generales • Traumatismo • Infecciones Protección • Desarrollo físico • Compresión cordón umbilical Espacio • Pulmonar • Gastrointestinal Desarrollo • Temperatura Regulador Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada. POLIHIDRAMNI OS: DIAGNÓSTICO Y CONDUCTA OBSTÉTRICA. Javier Góngora Rodríguez 01/04/2013
  • 4. Origen del Líquido Amniótico MT Antes de Semana 20 : Incierto/Ultrafiltrado de plasma materno por amnio-corion. Piel fetal antes de queratinización 20ss-25ss. Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada. POLIHIDRAMNIOS: DIAG NÓSTICO Y CONDUCTA OBSTÉTRICA. Javier Góngora Rodríguez 01/04/2013
  • 5. Origen del Líquido Amniótico MT Placenta: Principal Intramembranosa. Flujo a favor de entrada de líquido (200-500 ml/día). Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada. POLIHIDRAMNIOS: DIAG NÓSTICO Y CONDUCTA OBSTÉTRICA. Javier Góngora Rodríguez 01/04/2013
  • 6. Origen del Líquido Amniótico MT Diuresis Fetal: Principal /18ss. La producción urinaria aumenta de 110 ml/kg/día hasta 700-900 ml/día. Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada. POLIHIDRAMNIOS: DIAG NÓSTICO Y CONDUCTA OBSTÉTRICA. Javier Góngora Rodríguez 01/04/2013
  • 7. Origen del Líquido Amniótico MT Secreciones Pulmonares: A partir de las 18ss. Final de gestación 200-300 ml/24 h. Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada. POLIHIDRAMNIOS: DIAG NÓSTICO Y CONDUCTA OBSTÉTRICA. Javier Góngora Rodríguez 01/04/2013
  • 8. Origen del Líquido Amniótico MT Deglución: A partir de las 11ss. Episodios de deglución 2-7/día y duran de 1-9 minutos volumen deglu tido 20-200ml. Al final 500-700ml/día. Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada. POLIHIDRAMNIOS: DIAG NÓSTICO Y CONDUCTA OBSTÉTRICA. Javier Góngora Rodríguez 01/04/2013
  • 9. Origen del Líquido Amniótico MT Transmembranoso: Se absorben aprox 400ml/día. Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada. POLIHIDRAMNIOS: DIAG NÓSTICO Y CONDUCTA OBSTÉTRICA. Javier Góngora Rodríguez 01/04/2013
  • 10. Origen del Líquido Amniótico MT Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada. POLIHIDRAMNIOS: DIAG NÓSTICO Y CONDUCTA OBSTÉTRICA. Javier Góngora Rodríguez 01/04/2013
  • 11. Volumen Normal MT Método de Chamberlain o técnica del bolsillo vertical máximo (BVM). Cúmulo máximo vertical. De elección en gestaciones múltiples y únicas de < 24 SG. Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada. POLIHIDRAMNIOS: DIAG NÓSTICO Y CONDUCTA OBSTÉTRICA. Javier Góngora Rodríguez 01/04/2013
  • 12. Volumen Normal MT Método de Phelan o índice de líqui do amniótico (ILA): Suma los cúmulos verticales máximos de c ada uno de los cuatro cuadrantes. De elección si ≥ 24 SG Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada. POLIHIDRAMNIOS: DIAG NÓSTICO Y CONDUCTA OBSTÉTRICA. Javier Góngora Rodríguez 01/04/2013
  • 13. Volumen Normal MT Ventana máxima: Es el producto entre los diámetros vertical y horizontal del bolsillo máximo Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada. POLIHIDRAMNIOS: DIAG NÓSTICO Y CONDUCTA OBSTÉTRICA. Javier Góngora Rodríguez 01/04/2013
  • 14. Volumen Normal MT Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada. POLIHIDRAMNIOS: DIAG NÓSTICO Y CONDUCTA OBSTÉTRICA. Javier Góngora Rodríguez 01/04/2013 > = 500ml 100-500ml < 100ml
  • 15. Volumen Normal MT Sociedad Española de Gineco Obstetricia. ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO. 2007 40-50ml12ss 400ml20ss 1000ml36ss
  • 16. Según Edad Gestacional MT Tipo I (Inicio Temprano): ANURIA 13-27 ss Se asocia a malformaciones congénitas: Renales ( 13-50%) Mortalidad perinatal 85% Tipo II (Inicio Tardío): >27 ss Se asocia a RCIU Dismadurez fetal Sociedad Española de Gineco Obstetricia. ALTERACIÓN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO. 2007
  • 17. Etiología MT Primer Trimestre: Poco clara. Deriva de superficie fetal de placenta y secreciones del c uerpo del embrión. Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH Oligohydramnios. UpToDate. Last update: Jan 06, 2016. Tamaño medio del saco gestacional - longitud c ráneo caudal = <5mm.
  • 18. Etiología MT Segundo Trimestre: Orina del feto/deglución. Ruptura prematura de membranas (34%). Desprendimiento Placenta (7%). Restricción del crecimiento fetal (5%). Elevación de Fetoproteína alfa por daño de membranas o placenta con pérdida de líquido o sangre materna. Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH Oligohydramnios. UpToDate. Last update: Jan 06, 2016.
  • 19. Etiología MT Tercer Trimestre: Ruptura prematura de membrana. 90% Insuficiencia útero placentaria (Pre eclampsia) Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH Oligohydramnios. UpToDate. Last update: Jan 06, 2016.
  • 20. Diagnóstico MT Tamaño menos de lo esperado para la edad gestacional. Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH Oligohydramnios. UpToDate. Last update: Jan 06, 2016. Evaluación por Ecografía: ILA<5 BVM <2 Dolora la palpación, evidencia de partes fetales al tacto, dolor a los movimientos fetales, disminución peloteo fetal.
  • 21. Métodos de Aumento MT Amnioinfusión: Mejorar la detección de anomalías fetales. Facilitar Versión cefálica. INDICACIONES: Líquido amniótico meconial. Alt de FCF DIP I: Desaceleraciones en contracción Gestante a término Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH Oligohydramnios. UpToDate. Last update: Jan 06, 2016. *250 ml en 20-30 min. *10-20 ml por minuto hasta llegar a 600ml o resolución de las desaceleraciones
  • 22. Métodos de Aumento MT Hidratación Materna: Oral 2OOOML : Aumenta ILA 3.2cm. Selladores de Membrana Fetal: Pegamento de fibrina Esponja de gelatina Ron Beloosesky, MD Michael G Ross, MD, MPH Oligohydramnios. UpToDate. Last update: Jan 06, 2016.
  • 23. PRONÓSTICO Mortalidad perinatal aumentada en 13% Oligohidramnios severo aumentada al 40% Sufrimiento fetal en 38% MT
  • 24. Conducta MT En embarazos menores de 26 sem, ILA ≤ 5 cm, y peso fetal menor de 1000g -Valoración por Genética, si malformación fetal: proponer interrupción. -No malformación fetal: realizar hidratación materna con ClNA 0,9 % 3000 ml, en 24 h, y repetir US a las 72 h. Si persiste el oligoamnios: discutir en colectivo con criterio de interrupción, previo consentimiento informado. Si el LA es normal: continuar la gestación. Hofmeyr GJ, Gülmezoglu AM. Hidratación materna para el aumento de volumen de líquido amniótico en el oligohidramnios y v olumen de líquido amniótico normal (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, número 1, 2007. Oxford
  • 25. Conducta MT Embarazos entre 27 y 37 sem, ILA ≤ 5 cm y peso fetal normal, según eda d gestacional. -Ingreso en Sala de Gestantes, hidratación materna y valoración por Genética. -Repetir ILA a las 72 h. -Si aumento, continuar gestación, -Si persiste oligoamnios discutir en colectivo la conducta obstétrica en dependenci a de las posibilidades de las unidades neonatales de cada centro. -En embarazos menores de 34 sem utilizar inductores de la madurez pulmonar. Hofmeyr GJ, Gülmezoglu AM. Hidratación materna para el aumento de volumen de líquido amniótico en el oligohidramnios y v olumen de líquido amniótico normal (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, número 1, 2007. Oxford
  • 26. Conducta MT Embarazos ÷ 37 y 42 sem, ILA ÷ 5,1- 8 cm (oligoamnios dudoso) y bienest ar fetal conservado. -Ingreso en Sala de Gestantes, hidratación materna, PBF. -Si ILA normal egreso y seguimiento en consulta de gestantes a término. -Inducción del parto, si el ILA esta entre 5 y 7 cm en exámenes repetidos. -Si oligoamnios, ILA ≤ 5 cm: Interrupción del embarazo. Hofmeyr GJ, Gülmezoglu AM. Hidratación materna para el aumento de volumen de líquido amniótico en el oligohidramnios y v olumen de líquido amniótico normal (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, número 1, 2007. Oxford