SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO: GN FIBRILAR
Hombre de 51 años de edad, remitido a consulta de nefrología por proteinuria en
rango nefrótico (12,7 g) y elevación de la creatinina sérica (1,65 mg/dl). Refería
edema de miembros inferiores y orinas espumosas.
Entre sus antecedentes presentaba obesidad e hipertensión arterial sistémica
diagnosticada siete años antes y manejada con nifedipina de liberación lenta,
enalapril y clonidina.
1. ANAMNESIS
2. EXAMEN FISICO
En el examen físico, se encontraba en buenas condiciones generales, con temperatura
de 36°C, tensión arterial de 150/100 mm Hg, frecuencia respiratoria de 15 por
minuto, frecuencia cardiaca de 70 por minuto y peso de 84 kg. Presentaba edema
grado II de miembros inferiores. El resto del examen no mostró hallazgos
positivos.
3. EXAMENES DE
LABORATORIO
La ecografía renal
reveló incremento de
la ecogenicidad
cortical, con
preservación de la
relación córtico-
medular, y tamaño y
contornos renales
normales.
4. DIAGNOSTICO
PRESUNTIVO
Como diagnósticos presuntivos se consideraron la enfermedad glomerular, el síndrome
nefrótico-nefrítico, la hipertensión arterial sistémica no controlada, la obesidad y la
enfermedad renal crónica en estadio 3. Se reajustó la terapia antihipertensiva
proporcionando mayor efecto antiproteinúrico, dieta hipoproteica con 0,8 g de proteínas por
kg de peso al día (un gramo más de proteína por gramo de proteinuria), dieta hiposódica e
hipolipidemiantes orales, y se ordenaron exámenes para enfermedad glomerular.
5. EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
Considerando los hallazgos descritos, se practicó biopsia renal percutánea, cuyo examen por
microscopía de luz mostró: número de glomérulos, 39 (11 con esclerosis global y 1 con
esclerosis segmentaria); proliferación celular endocapilar/del mesangio (+++); engrosamiento
difuso de las membranas basales capilares (++); dobles contornos (++), ensanchamiento del
mesangio (++) con áreas que contenían un material rosado amorfo, negativo para rojo Congo;
fibrosis túbulo-intersticial (++) (60%); nefritis intersticial(++) (30%); mononucleares
polimorfonucleares y plasmocitos; atrofia tubular (++) (50%); engrosamiento de membranas
basales tubulares (++); reacción negativa para amiloide con rojo Congo; esclerosis arterial (de
la subíntima, +; de la media, +); esclerosis arteriolar (de la subíntima, +); hialinosis (++).
6. MANEJO Y
EVOLUCION CLINICA
 Se decidió hacer un primer intento con prednisolona a 0,5 mg/kg diarios más
ciclofosfamida oral a 2 mg/kg diarios. La respuesta fue nula y un segundo intento con
micofenolato de mofetilo también fracasó. Por lo tanto, se tomó la decisión de intensificar
el control de los factores de progresión de la enfermedad renal.
 Durante el seguimiento, su evolución clínica se caracterizó por dificultad en el control de
las cifras de tensión arterial, persistencia de la obesidad, proteinurias en rango nefrótico
persistentemente elevadas, difícil control de la dislipidemia y deterioro lento pero
progresivo de la función renal.
 Después de tres años de seguimiento, ingresó al servicio de urgencias por uremia e
hipervolemia, con creatinemia de 12 mg/dl y BUN de 96 mg/dl, por lo que se inició
hemodiálisis urgente. Dos meses después fue transferido a un programa de diálisis
peritoneal crónica, en el cual permanece actualmente.

Más contenido relacionado

Similar a CASO CLINICO GN FIBRILAR.pptx

Gf, gs
Gf, gsGf, gs
Gf, gs
romamedu
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Juan Larrañaga
 
Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1
Mi rincón de Medicina
 
Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1
Mi rincón de Medicina
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
congresosamig
 
Caso Clínico
Caso Clínico Caso Clínico
Caso Clínico
cursobianualMI
 
Caso clínico de Medicina Interna
Caso clínico  de Medicina InternaCaso clínico  de Medicina Interna
Caso clínico de Medicina Interna
Enseñanza Medica
 
Caso 1 tema 2
Caso 1 tema 2Caso 1 tema 2
Caso 1 tema 2
MiriamTrapagaO
 
ictericia en pediatria, enfermedad .pptx
ictericia en pediatria, enfermedad .pptxictericia en pediatria, enfermedad .pptx
ictericia en pediatria, enfermedad .pptx
residencia378
 
preguntas examenes 2017
preguntas examenes  2017preguntas examenes  2017
preguntas examenes 2017
Jose Luis
 
Choice examen de residencia
Choice examen de residenciaChoice examen de residencia
Choice examen de residencia
C Leonardo Díaz
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
AngelJairMrquezSalaz
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
rubino acero
 
Insuficiencia suprarenal primaria
Insuficiencia suprarenal primariaInsuficiencia suprarenal primaria
Insuficiencia suprarenal primaria
Germano Figueiredo
 
Diapos HEMATO 3er aporte.pdf
Diapos HEMATO 3er aporte.pdfDiapos HEMATO 3er aporte.pdf
Diapos HEMATO 3er aporte.pdf
GUTIERREZVILCAANTONE
 
107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11 .pdf
107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11   .pdf107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11   .pdf
107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11 .pdf
RuslaCardozo
 
(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)
(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)
(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENEO síndrome nefrótico Clínica Médica
ATENEO síndrome nefrótico Clínica MédicaATENEO síndrome nefrótico Clínica Médica
ATENEO síndrome nefrótico Clínica Médica
milsteinclinicamedic
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
evidenciaterapeutica.com
 
Caso clínico ira-aki
Caso clínico ira-akiCaso clínico ira-aki
Caso clínico ira-aki
Carlos Saavedra
 

Similar a CASO CLINICO GN FIBRILAR.pptx (20)

Gf, gs
Gf, gsGf, gs
Gf, gs
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1
 
Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
 
Caso Clínico
Caso Clínico Caso Clínico
Caso Clínico
 
Caso clínico de Medicina Interna
Caso clínico  de Medicina InternaCaso clínico  de Medicina Interna
Caso clínico de Medicina Interna
 
Caso 1 tema 2
Caso 1 tema 2Caso 1 tema 2
Caso 1 tema 2
 
ictericia en pediatria, enfermedad .pptx
ictericia en pediatria, enfermedad .pptxictericia en pediatria, enfermedad .pptx
ictericia en pediatria, enfermedad .pptx
 
preguntas examenes 2017
preguntas examenes  2017preguntas examenes  2017
preguntas examenes 2017
 
Choice examen de residencia
Choice examen de residenciaChoice examen de residencia
Choice examen de residencia
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
 
Insuficiencia suprarenal primaria
Insuficiencia suprarenal primariaInsuficiencia suprarenal primaria
Insuficiencia suprarenal primaria
 
Diapos HEMATO 3er aporte.pdf
Diapos HEMATO 3er aporte.pdfDiapos HEMATO 3er aporte.pdf
Diapos HEMATO 3er aporte.pdf
 
107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11 .pdf
107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11   .pdf107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11   .pdf
107-2017-12-07-ORGANOFOSFORADOS Seminario 11 .pdf
 
(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)
(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)
(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)
 
ATENEO síndrome nefrótico Clínica Médica
ATENEO síndrome nefrótico Clínica MédicaATENEO síndrome nefrótico Clínica Médica
ATENEO síndrome nefrótico Clínica Médica
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
 
Caso clínico ira-aki
Caso clínico ira-akiCaso clínico ira-aki
Caso clínico ira-aki
 

Más de Pedro García

CASO CLINICO cancer de mama.pptx
CASO CLINICO cancer de mama.pptxCASO CLINICO cancer de mama.pptx
CASO CLINICO cancer de mama.pptx
Pedro García
 
ANATOMIA DE LA LARINGE.pptx
ANATOMIA DE LA LARINGE.pptxANATOMIA DE LA LARINGE.pptx
ANATOMIA DE LA LARINGE.pptx
Pedro García
 
ERC.pptx
ERC.pptxERC.pptx
ERC.pptx
Pedro García
 
Tx EPOC PARTE 2.pptx
Tx EPOC  PARTE 2.pptxTx EPOC  PARTE 2.pptx
Tx EPOC PARTE 2.pptx
Pedro García
 
psoriasis.pptx
psoriasis.pptxpsoriasis.pptx
psoriasis.pptx
Pedro García
 
CASO CLINICO ESCLERODERMIA MORFEA.pptx
CASO CLINICO ESCLERODERMIA  MORFEA.pptxCASO CLINICO ESCLERODERMIA  MORFEA.pptx
CASO CLINICO ESCLERODERMIA MORFEA.pptx
Pedro García
 
TRATAMIENTO DEL LES.pptx
TRATAMIENTO DEL LES.pptxTRATAMIENTO DEL LES.pptx
TRATAMIENTO DEL LES.pptx
Pedro García
 

Más de Pedro García (7)

CASO CLINICO cancer de mama.pptx
CASO CLINICO cancer de mama.pptxCASO CLINICO cancer de mama.pptx
CASO CLINICO cancer de mama.pptx
 
ANATOMIA DE LA LARINGE.pptx
ANATOMIA DE LA LARINGE.pptxANATOMIA DE LA LARINGE.pptx
ANATOMIA DE LA LARINGE.pptx
 
ERC.pptx
ERC.pptxERC.pptx
ERC.pptx
 
Tx EPOC PARTE 2.pptx
Tx EPOC  PARTE 2.pptxTx EPOC  PARTE 2.pptx
Tx EPOC PARTE 2.pptx
 
psoriasis.pptx
psoriasis.pptxpsoriasis.pptx
psoriasis.pptx
 
CASO CLINICO ESCLERODERMIA MORFEA.pptx
CASO CLINICO ESCLERODERMIA  MORFEA.pptxCASO CLINICO ESCLERODERMIA  MORFEA.pptx
CASO CLINICO ESCLERODERMIA MORFEA.pptx
 
TRATAMIENTO DEL LES.pptx
TRATAMIENTO DEL LES.pptxTRATAMIENTO DEL LES.pptx
TRATAMIENTO DEL LES.pptx
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

CASO CLINICO GN FIBRILAR.pptx

  • 1. CASO CLINICO: GN FIBRILAR
  • 2. Hombre de 51 años de edad, remitido a consulta de nefrología por proteinuria en rango nefrótico (12,7 g) y elevación de la creatinina sérica (1,65 mg/dl). Refería edema de miembros inferiores y orinas espumosas. Entre sus antecedentes presentaba obesidad e hipertensión arterial sistémica diagnosticada siete años antes y manejada con nifedipina de liberación lenta, enalapril y clonidina. 1. ANAMNESIS 2. EXAMEN FISICO En el examen físico, se encontraba en buenas condiciones generales, con temperatura de 36°C, tensión arterial de 150/100 mm Hg, frecuencia respiratoria de 15 por minuto, frecuencia cardiaca de 70 por minuto y peso de 84 kg. Presentaba edema grado II de miembros inferiores. El resto del examen no mostró hallazgos positivos.
  • 3. 3. EXAMENES DE LABORATORIO La ecografía renal reveló incremento de la ecogenicidad cortical, con preservación de la relación córtico- medular, y tamaño y contornos renales normales.
  • 4. 4. DIAGNOSTICO PRESUNTIVO Como diagnósticos presuntivos se consideraron la enfermedad glomerular, el síndrome nefrótico-nefrítico, la hipertensión arterial sistémica no controlada, la obesidad y la enfermedad renal crónica en estadio 3. Se reajustó la terapia antihipertensiva proporcionando mayor efecto antiproteinúrico, dieta hipoproteica con 0,8 g de proteínas por kg de peso al día (un gramo más de proteína por gramo de proteinuria), dieta hiposódica e hipolipidemiantes orales, y se ordenaron exámenes para enfermedad glomerular. 5. EXAMENES COMPLEMENTARIOS Considerando los hallazgos descritos, se practicó biopsia renal percutánea, cuyo examen por microscopía de luz mostró: número de glomérulos, 39 (11 con esclerosis global y 1 con esclerosis segmentaria); proliferación celular endocapilar/del mesangio (+++); engrosamiento difuso de las membranas basales capilares (++); dobles contornos (++), ensanchamiento del mesangio (++) con áreas que contenían un material rosado amorfo, negativo para rojo Congo; fibrosis túbulo-intersticial (++) (60%); nefritis intersticial(++) (30%); mononucleares polimorfonucleares y plasmocitos; atrofia tubular (++) (50%); engrosamiento de membranas basales tubulares (++); reacción negativa para amiloide con rojo Congo; esclerosis arterial (de la subíntima, +; de la media, +); esclerosis arteriolar (de la subíntima, +); hialinosis (++).
  • 5.
  • 6. 6. MANEJO Y EVOLUCION CLINICA  Se decidió hacer un primer intento con prednisolona a 0,5 mg/kg diarios más ciclofosfamida oral a 2 mg/kg diarios. La respuesta fue nula y un segundo intento con micofenolato de mofetilo también fracasó. Por lo tanto, se tomó la decisión de intensificar el control de los factores de progresión de la enfermedad renal.  Durante el seguimiento, su evolución clínica se caracterizó por dificultad en el control de las cifras de tensión arterial, persistencia de la obesidad, proteinurias en rango nefrótico persistentemente elevadas, difícil control de la dislipidemia y deterioro lento pero progresivo de la función renal.  Después de tres años de seguimiento, ingresó al servicio de urgencias por uremia e hipervolemia, con creatinemia de 12 mg/dl y BUN de 96 mg/dl, por lo que se inició hemodiálisis urgente. Dos meses después fue transferido a un programa de diálisis peritoneal crónica, en el cual permanece actualmente.