SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA SUPRARENAL
PRIMARIA
Adisson
Alumno: Germano de Souza Figueiredo
Matricula: 9631
Grupo : Practico I 1
Materia : Endocrinologia
Docente: Dra. Risela Montes
 Enfermedad progresiva que afecta al tejido de la glandula
suprarenal
 En la fase inicial de la enfermedad la ACTH trata de
compensar la secrecion insuficiente de cortisol
 Cuando la destruccion del tejido llega a 90% la secrecion
de cortisol baja
 Cuando la zona glomerular esta afectada hay um aumento
de renina-angiotensina II que mantiene la secrecion de
aldosterona
DEFINICIÓN
ETIOLOGIA
Son varias las causas, como parte de procesos sistémicos
Son 2 las causas más frecuentes:
 1) Suprarenalitis autoinmunitaria representa 75% de los
casos
 2) Tuberculosis suprarenal representa 20 % de los casos
 Suprarenalitis autoinmunitaria :
 Es un proceso autoinmunitaria que destruye la corteza de la
glándula suprarenal, pero conserva su medula.
 Hay una predisposición genética.
 Los pacientes que lo padecen presentan un a.c que reacciona
con antígenos de la membrana o de las tres capas de la corteza
que tiene las enzimas beta17 y beta21
 Se puede encontrar en suero de pacientes que tengan otra causa
de insuficiencia suprarenal.
 Afecta igualmente a los ambos sexos, pero aumenta la incidencia
en mujeres en la medida que va aumentando la edad.
 40 % de los casos son aislados, en los demás están asociados
con la síndrome pluriglandular.
 Son de 2 tipos:
 1) Tipo 1 : relacionado con alteración monogénica en el
brazo corto del cromosoma 21 , presenta signos como
candidiasis mucocutanea, hipoparatiroidismo, insuficiencia
suprarenal, generalmente aparece en la infancia.
 2) Tipo 2 : mucho más frecuente , está asociado con :
diabetes mielitis tipo 1, hipogonadismo, vitíligo, alopecia y
gastritis atrófica con aclorhidria.
Tipo 1
Tipo 2
 Tuberculosis
suprarenal:
 Afecta a la corteza y a la
medula por diseminación
hematógena, causando
una hiperplasia glandular.
 Suprarenalitis: es una atrofia de la corteza que afecta las
tres capas renales, ocasionando una infiltración linfocitaria y
posterior necrosis, la medula esta conservada.
 Tuberculosis autoinmunitaria: afecta la corteza y a la
medula renal, su evolución es nódulos gaseosos, fibrosis y
calcificaciones.
ANATOMIA PATOLÓGICA
Es una enfermedad de instauración lenta y gradual, difícil de se
determinar el momento de su aparición.
 Los pacientes refieren:
• Debilidad muscular
• Astenia
• Pérdida de peso
Manifestaciones gastrointestinales:
• Nauseas
• Vómitos
• Diarreas ( raras veces)
• Estreñimientos
CUADRO CLINICO
 La hipotensión arterial se debe a la pérdida del tono
vascular y el sodio perdido en la micción.
 Las hipoglucemias aparecen en caso de que el paciente
este en ayunas y cuando el paciente presente fiebre,
infecciones e ingesta de alcohol.
 Existe una sensibilidad a la insulina, la insuficiencia renal
en diabéticos se hace que haya reducción de los
requerimientos de insulina.
 La hiperpigmentacion
cutánea se debe a la
activación de la ACTH, es
una coloración bronceada
bien marcada en partes del
cuerpo que están expuesto
al sol , afecta varias partes
del cuerpo como cara, cuello
y dorso de las manos, esto
se tiene como un dato
importante para ser observar
en la evaluación inicial.
 Cuando hay una disminución
de la producción de
andrógenos existe una
perdida notoria del vello axilar.
 Cuando la clínica es establecida, el diagnóstico es sencillo,
el diagnostico necesita ser confirmado con exámenes
laboratorios y exploraciones complementarias.
 Determinación de ACTH a las 08:00 am
 Confirman en diagnóstico de insuficiencia suprarenal
primaria:
 Cortisol menor que 5ug/dL
 ACTH superior a 250 pg/ml
DIAGNOSTICO
 Cuando los valores no
son fiables, se hace una
prueba con estimulación
intravenosa de ACTH
para confirmar la
respuesta insuficiente de
cortisol, la respuesta
normal de cortisol
excluye la insuficiencia
suprarenal primaria.
 En la insuficiencia
suprarenal primaria la
aldosterona esta baja y el
renina-angiotensina II se
muestra elevado.
 La aplicación de técnicas
de imagen ayuda en el
diagnóstico, la tomografía
computadorizada
abdominal muestra el
agrandamiento de la
glándula, se puede hacer
una punción con aguja
fina guiado por ecografía
para una futura biopsia e
así identificar lesiones
metástasicas.
 La enfermedad de Adisson se puede confundir con procesos de
hiperpigmentacion o de procesos electrolíticos que van a requerir un
diagnóstico diferencial;
 Enfermedades renales crónicas:
 • Astenia
 • Anorexia
 • Hiperpigmentacion centrina
 • Hiperpotasemia
 Hipertensión arterial
 Retención ureica
 Hemocromatosis
 • Pigmentación de tinte grisáceo
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 Los pacientes con enfermedad de Addison requieren reposición
de glucocorticoides y de mineralocorticoides. Los
glucocorticoides se administran en dos dosis diarias, divididas: la
mayor parte por la mañana y el resto al final de la tarde, para
simular el ritmo circadiano de secreción del cortisol. Se utilizan
esteroides de vida media corta o media: cortisona, hidrocortisona
(es equivalente al cortisol) o prednisona.
 Todos los enfermos deben recibir educación acerca de la
enfermedad (aprender a ajustar/aumentar por dos o tres la
dosificación de esteroides en las enfermedades intercurrentes) y
deben llevar una tarjeta de identificación.
TRATAMIENTO
 Tratamiento de mantenimiento:
 • Hidrocortisona = natural
 • Prednisona = sintético
 • Dexametasona = sintético
Hidrocortisona
 Dosis:
 10 mg mañana
 5 mg tarde
 5 mg noche
 Vida media: 60 – 90 minutos
 Síntesis: hepático
 Excreción: renal
 Presentación:
 Oral: comprimidos
 5 mg
 10 mg
 20 mg
Prednisona
 Dosis:
 10 mg mañana
 5 mg tarde
 5 mg noche
 Vida media: 60 minutos
 Síntesis: hepático
 Excreción: renal
 Presentación:
 Oral: comprimidos
 1 mg
 2,5 mg
 5 mg
 10 mg
 20 mg
 50 mg
 Dexametasona
 Dosis:
 10 mg mañana
 5 mg tarde
5 mg noche
 Vida media: 36 – 54 horas
 Síntesis: hepático
 Excreción: renal
 Presentación:
Oral: comprimidos
0,25 mg
0,5 mg
1 mg
1,5 mg
2 mg
4 mg
6 mg
 Mientras callé, se envejecieron mis huesos En mi
gemir todo el día.
Gracias...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
claudia
 
sindrome cushing
sindrome cushingsindrome cushing
sindrome cushing
UACH, Valdivia
 
6. cefaleas.
6. cefaleas.6. cefaleas.
6. cefaleas.
Oscar Toro Vasquez
 
8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison
Malo Domínguez
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addison Enfermedad de addison
Enfermedad de addison
eddynoy velasquez
 
Artritis infecciosas (gonococica)
Artritis  infecciosas (gonococica)Artritis  infecciosas (gonococica)
Artritis infecciosas (gonococica)
Mi rincón de Medicina
 
Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015
Sergio Butman
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
Pepe Pineda
 
V.1. cad y shh
V.1. cad y shhV.1. cad y shh
V.1. cad y shh
BioCritic
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
Josué López
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de AddisonEnfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
Deibys Fernandez Mendoza
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
Eliana Muñoz
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
Obed Márquez
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
KevinNava15
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenal
BioCritic
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundario
jvallejoherrador
 
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Javier Camiña Muñiz
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
Isabel Pinedo
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
Ninelys Cod
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
sindrome cushing
sindrome cushingsindrome cushing
sindrome cushing
 
6. cefaleas.
6. cefaleas.6. cefaleas.
6. cefaleas.
 
8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addison Enfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
Artritis infecciosas (gonococica)
Artritis  infecciosas (gonococica)Artritis  infecciosas (gonococica)
Artritis infecciosas (gonococica)
 
Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 
V.1. cad y shh
V.1. cad y shhV.1. cad y shh
V.1. cad y shh
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de AddisonEnfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenal
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundario
 
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 

Destacado

Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
Rene Terreros
 
Insuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia SuprarrenalInsuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia Suprarrenal
Doris Armijo
 
Insuficiencia suprarrenal primaria
Insuficiencia suprarrenal primariaInsuficiencia suprarrenal primaria
Insuficiencia suprarrenal primaria
Andrés McNulty
 
Insuficiencia Adrenal Dra Flores
Insuficiencia Adrenal Dra FloresInsuficiencia Adrenal Dra Flores
Insuficiencia Adrenal Dra Flores
Marcos
 
Enfermedad suprarenal
Enfermedad suprarenalEnfermedad suprarenal
Enfermedad suprarenal
evidenciaterapeutica.com
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
Micaela Romero
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias Glomerulopatias
Glomerulopatias
alisonhualpa
 
Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesEnfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares
fonsi20alfa
 
Glomerulopatías
GlomerulopatíasGlomerulopatías
Glomerulopatías
Cynthia1502
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
augusto_vergel
 
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y TratamientoTuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Imad Rifay
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Pilar Mendoza Crespo
 

Destacado (12)

Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 
Insuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia SuprarrenalInsuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia Suprarrenal
 
Insuficiencia suprarrenal primaria
Insuficiencia suprarrenal primariaInsuficiencia suprarrenal primaria
Insuficiencia suprarrenal primaria
 
Insuficiencia Adrenal Dra Flores
Insuficiencia Adrenal Dra FloresInsuficiencia Adrenal Dra Flores
Insuficiencia Adrenal Dra Flores
 
Enfermedad suprarenal
Enfermedad suprarenalEnfermedad suprarenal
Enfermedad suprarenal
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias Glomerulopatias
Glomerulopatias
 
Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesEnfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares
 
Glomerulopatías
GlomerulopatíasGlomerulopatías
Glomerulopatías
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y TratamientoTuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Similar a Insuficiencia suprarenal primaria

DBT 2014
DBT 2014DBT 2014
DBT 2014
Flor Weisburd
 
Clase 6-signed
Clase 6-signedClase 6-signed
Clase 6-signed
Miguel Rebilla
 
Resumen para el examen de medicina interna
Resumen para el examen de medicina internaResumen para el examen de medicina interna
Resumen para el examen de medicina interna
Unan managua
 
Patologías Glandulares Endocrinas - Tiroides, Pancreas y Suprarenales
Patologías Glandulares Endocrinas - Tiroides, Pancreas y SuprarenalesPatologías Glandulares Endocrinas - Tiroides, Pancreas y Suprarenales
Patologías Glandulares Endocrinas - Tiroides, Pancreas y Suprarenales
Joan-Angello Flores Garcìa
 
DBT 2013
DBT 2013DBT 2013
DBT 2013
Flor Weisburd
 
Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1
Mi rincón de Medicina
 
Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1
Mi rincón de Medicina
 
Diabetes practica endocrino
Diabetes practica endocrinoDiabetes practica endocrino
Diabetes practica endocrino
David ROjo Hdz
 
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptxFisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
ErwinRiberaAez
 
Glomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis AgudaGlomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis Aguda
Danilo Antonio De Franco
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptxLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
KarenBardales3
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
Paris Meza
 
Complicaciones microangiopaticas
Complicaciones microangiopaticasComplicaciones microangiopaticas
Complicaciones microangiopaticas
Pharmed Solutions Institute
 
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Caleb78
 
Diabetes Mellitus II
Diabetes Mellitus IIDiabetes Mellitus II
Diabetes Mellitus II
Nils Rodriguez Abanto
 
Mening
MeningMening
Lesión Medular
Lesión MedularLesión Medular
Lesión Medular
Diego Ferreyra
 
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris GuevaraSindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
SÍNDROME DE CUSHING_GRUPO3.pdf
SÍNDROME DE CUSHING_GRUPO3.pdfSÍNDROME DE CUSHING_GRUPO3.pdf
SÍNDROME DE CUSHING_GRUPO3.pdf
ValentinaSacoto
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
MEDICINA J
 

Similar a Insuficiencia suprarenal primaria (20)

DBT 2014
DBT 2014DBT 2014
DBT 2014
 
Clase 6-signed
Clase 6-signedClase 6-signed
Clase 6-signed
 
Resumen para el examen de medicina interna
Resumen para el examen de medicina internaResumen para el examen de medicina interna
Resumen para el examen de medicina interna
 
Patologías Glandulares Endocrinas - Tiroides, Pancreas y Suprarenales
Patologías Glandulares Endocrinas - Tiroides, Pancreas y SuprarenalesPatologías Glandulares Endocrinas - Tiroides, Pancreas y Suprarenales
Patologías Glandulares Endocrinas - Tiroides, Pancreas y Suprarenales
 
DBT 2013
DBT 2013DBT 2013
DBT 2013
 
Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1
 
Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1
 
Diabetes practica endocrino
Diabetes practica endocrinoDiabetes practica endocrino
Diabetes practica endocrino
 
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptxFisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
 
Glomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis AgudaGlomerulonefritis Aguda
Glomerulonefritis Aguda
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptxLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
 
Complicaciones microangiopaticas
Complicaciones microangiopaticasComplicaciones microangiopaticas
Complicaciones microangiopaticas
 
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
 
Diabetes Mellitus II
Diabetes Mellitus IIDiabetes Mellitus II
Diabetes Mellitus II
 
Mening
MeningMening
Mening
 
Lesión Medular
Lesión MedularLesión Medular
Lesión Medular
 
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris GuevaraSindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
 
SÍNDROME DE CUSHING_GRUPO3.pdf
SÍNDROME DE CUSHING_GRUPO3.pdfSÍNDROME DE CUSHING_GRUPO3.pdf
SÍNDROME DE CUSHING_GRUPO3.pdf
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 

Insuficiencia suprarenal primaria

  • 1. INSUFICIENCIA SUPRARENAL PRIMARIA Adisson Alumno: Germano de Souza Figueiredo Matricula: 9631 Grupo : Practico I 1 Materia : Endocrinologia Docente: Dra. Risela Montes
  • 2.  Enfermedad progresiva que afecta al tejido de la glandula suprarenal  En la fase inicial de la enfermedad la ACTH trata de compensar la secrecion insuficiente de cortisol  Cuando la destruccion del tejido llega a 90% la secrecion de cortisol baja  Cuando la zona glomerular esta afectada hay um aumento de renina-angiotensina II que mantiene la secrecion de aldosterona DEFINICIÓN
  • 4. Son varias las causas, como parte de procesos sistémicos Son 2 las causas más frecuentes:  1) Suprarenalitis autoinmunitaria representa 75% de los casos  2) Tuberculosis suprarenal representa 20 % de los casos
  • 5.  Suprarenalitis autoinmunitaria :  Es un proceso autoinmunitaria que destruye la corteza de la glándula suprarenal, pero conserva su medula.  Hay una predisposición genética.  Los pacientes que lo padecen presentan un a.c que reacciona con antígenos de la membrana o de las tres capas de la corteza que tiene las enzimas beta17 y beta21  Se puede encontrar en suero de pacientes que tengan otra causa de insuficiencia suprarenal.  Afecta igualmente a los ambos sexos, pero aumenta la incidencia en mujeres en la medida que va aumentando la edad.  40 % de los casos son aislados, en los demás están asociados con la síndrome pluriglandular.
  • 6.  Son de 2 tipos:  1) Tipo 1 : relacionado con alteración monogénica en el brazo corto del cromosoma 21 , presenta signos como candidiasis mucocutanea, hipoparatiroidismo, insuficiencia suprarenal, generalmente aparece en la infancia.  2) Tipo 2 : mucho más frecuente , está asociado con : diabetes mielitis tipo 1, hipogonadismo, vitíligo, alopecia y gastritis atrófica con aclorhidria.
  • 8.  Tuberculosis suprarenal:  Afecta a la corteza y a la medula por diseminación hematógena, causando una hiperplasia glandular.
  • 9.  Suprarenalitis: es una atrofia de la corteza que afecta las tres capas renales, ocasionando una infiltración linfocitaria y posterior necrosis, la medula esta conservada.  Tuberculosis autoinmunitaria: afecta la corteza y a la medula renal, su evolución es nódulos gaseosos, fibrosis y calcificaciones. ANATOMIA PATOLÓGICA
  • 10. Es una enfermedad de instauración lenta y gradual, difícil de se determinar el momento de su aparición.  Los pacientes refieren: • Debilidad muscular • Astenia • Pérdida de peso Manifestaciones gastrointestinales: • Nauseas • Vómitos • Diarreas ( raras veces) • Estreñimientos CUADRO CLINICO
  • 11.
  • 12.  La hipotensión arterial se debe a la pérdida del tono vascular y el sodio perdido en la micción.  Las hipoglucemias aparecen en caso de que el paciente este en ayunas y cuando el paciente presente fiebre, infecciones e ingesta de alcohol.  Existe una sensibilidad a la insulina, la insuficiencia renal en diabéticos se hace que haya reducción de los requerimientos de insulina.
  • 13.  La hiperpigmentacion cutánea se debe a la activación de la ACTH, es una coloración bronceada bien marcada en partes del cuerpo que están expuesto al sol , afecta varias partes del cuerpo como cara, cuello y dorso de las manos, esto se tiene como un dato importante para ser observar en la evaluación inicial.
  • 14.  Cuando hay una disminución de la producción de andrógenos existe una perdida notoria del vello axilar.
  • 15.  Cuando la clínica es establecida, el diagnóstico es sencillo, el diagnostico necesita ser confirmado con exámenes laboratorios y exploraciones complementarias.  Determinación de ACTH a las 08:00 am  Confirman en diagnóstico de insuficiencia suprarenal primaria:  Cortisol menor que 5ug/dL  ACTH superior a 250 pg/ml DIAGNOSTICO
  • 16.  Cuando los valores no son fiables, se hace una prueba con estimulación intravenosa de ACTH para confirmar la respuesta insuficiente de cortisol, la respuesta normal de cortisol excluye la insuficiencia suprarenal primaria.  En la insuficiencia suprarenal primaria la aldosterona esta baja y el renina-angiotensina II se muestra elevado.
  • 17.  La aplicación de técnicas de imagen ayuda en el diagnóstico, la tomografía computadorizada abdominal muestra el agrandamiento de la glándula, se puede hacer una punción con aguja fina guiado por ecografía para una futura biopsia e así identificar lesiones metástasicas.
  • 18.  La enfermedad de Adisson se puede confundir con procesos de hiperpigmentacion o de procesos electrolíticos que van a requerir un diagnóstico diferencial;  Enfermedades renales crónicas:  • Astenia  • Anorexia  • Hiperpigmentacion centrina  • Hiperpotasemia  Hipertensión arterial  Retención ureica  Hemocromatosis  • Pigmentación de tinte grisáceo DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
  • 19.
  • 20.  Los pacientes con enfermedad de Addison requieren reposición de glucocorticoides y de mineralocorticoides. Los glucocorticoides se administran en dos dosis diarias, divididas: la mayor parte por la mañana y el resto al final de la tarde, para simular el ritmo circadiano de secreción del cortisol. Se utilizan esteroides de vida media corta o media: cortisona, hidrocortisona (es equivalente al cortisol) o prednisona.  Todos los enfermos deben recibir educación acerca de la enfermedad (aprender a ajustar/aumentar por dos o tres la dosificación de esteroides en las enfermedades intercurrentes) y deben llevar una tarjeta de identificación. TRATAMIENTO
  • 21.  Tratamiento de mantenimiento:  • Hidrocortisona = natural  • Prednisona = sintético  • Dexametasona = sintético
  • 22. Hidrocortisona  Dosis:  10 mg mañana  5 mg tarde  5 mg noche  Vida media: 60 – 90 minutos  Síntesis: hepático  Excreción: renal  Presentación:  Oral: comprimidos  5 mg  10 mg  20 mg
  • 23. Prednisona  Dosis:  10 mg mañana  5 mg tarde  5 mg noche  Vida media: 60 minutos  Síntesis: hepático  Excreción: renal  Presentación:  Oral: comprimidos  1 mg  2,5 mg  5 mg  10 mg  20 mg  50 mg
  • 24.  Dexametasona  Dosis:  10 mg mañana  5 mg tarde 5 mg noche  Vida media: 36 – 54 horas  Síntesis: hepático  Excreción: renal  Presentación: Oral: comprimidos 0,25 mg 0,5 mg 1 mg 1,5 mg 2 mg 4 mg 6 mg
  • 25.  Mientras callé, se envejecieron mis huesos En mi gemir todo el día. Gracias...