SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Victoria Rajme Haje
Casos clínicos, técnicas de apego
y las 7 conductas para el éxito en el
manejo integral
del síndrome metabólico
El entendimiento es :
“una facultad divina démosle al paciente la
oportunidad de entenderse y entender
su enfermedad”
Aristoteles 384 A.C.
Para lograr un manejo integral de síndrome metabólico es necesario:
¿Qué conductas se deben cambiar?
¿Cómo lograr Apego?
¿Cómo las controlo?
Casos clínicos
¿Por qué es necesario el manejo Integral?
A1C >11 (56%)
A1C 7.1 a 11.1 (38.4 %)
En México más del 90%
de los pacientes está en descontrol
A1C <5 (29%)
Actualmente la obesidad, hipertensión,
diabetes y dislipidemia, no se curan
Manejo integral, medicamentos
educación y autocontrol
Sistemas de atención médica
enfocados a tratamientos en
enfermedades agudas
Enfermedades crónicas requieren socios
saludables
coaching como aprenden niños, adolescentes y adultos
.
Romper el duelo al diagnóstico
Cambio en el estilo de vida
Paciente:
¿Qué necesita?
¿Qué quiere?
¿Qué sabe?
¿De qué se siente
capaz?
Equipo de salud evitar:
Riesgo cardiovascular
Daño renal
Daño en ojo
Daño en pies
Neuropatía
Brindar calidad de vida
Reforzar autoestima
¿Qué cambiar?
7 conductas saludables
Alimentación
Ejercicio
Registros
Medicamentos
Resolver problemas
Evitar complicaciones
Adaptarse
Enfermedades crónicas manejo integral,
redes de apoyo y equipo interdisciplinario
Aprendizajes vivenciales más efectivos
¿Cómo?: Uniendo esfuerzos
Libreta de registros
control y apego
Identificador
Factores que aumentan y
disminuyen glucosa y metas
Información alimentos
Diario de
alimentos calorías
glucosa
presión
medicamentos
ejercicio
Glosario
Registro comparativo
Exámenes laboratorio
Detección complicaciones
Prescripción
Medicamentos
Alimentación
Ejercicio
Identificador
Factores que aumentan,
disminuyen glucosa y metas
¿Qué es la variabilidad glucémica? y ¿qué
factores la modifican?
La variabilidad glucémica son las
altas y bajas de azúcar
Sin diabetes la glucosa varía dentro de un
rango
¿Cómo funciona el metabolismo normal?
´
´´
´
´
¿Cómo se mide la variabilidad?
´
¿Cómo logro
ajustes, control y apego
de variabilidad glucémica ?
REGISTROS
MONITOREO
CONTINUO
GRAFICAS
1.- Identifico
Altas
Bajas
variabilidad
2.- Investigo causas:
Realizo ajustes
personalizados
1 2 3 4
Investigo
causas Ajustes personalizados
comida
medicamentos
insulina
ejercicio
estrés
infección
1
2
3
4
Investigo
causas en
registros
ajustes
personalizados
Caso 1 diabetes:
Hipoglucemias
Alimentación
¿Cómo ajusto hipoglucemias con horarios?
1. Diabetes
Alimentación
Horarios 1.1. Hipoglucemia
Porciones 1.2 Hiperglucemia
Combinaciones 1.3 Variabilidad glucémica
11 am
6 pm
60 mg/dl
55 mg/dl
37 mg/dl
Control de hipoglucemias con
horarios
1. Diabetes
Alimentación
Horarios 1.1 Hipoglucemia
Ajustar horarios no más de 5
horas sin comer
Porciones 1.2 Hiperglucemia
Combinaciones 1.3 Variabilidad glucémica
¿Cómo ajusto hiperglucemias con porciones?
1. Diabetes
Alimentación
Horarios 1.1 Hipoglucemia
Porciones 1.2 Hiperglucemia
Combinaciones 1.3 Variabilidad glucémica
La cantidad de azúcar en alimentos
produce hiperglucemias
Controla hiperglucemia con porciones
3.00 pm
55 mg/dl
375 mg/dl
2 vasos agua de guayaba con azúcar
5 tortillas
2 tazas de arroz
Carne asada y ensalada
3.00 pm
1. Diabetes
Alimentación
Horarios 1.1. Hipoglucemia
Porciones 1.2 Hiperglucemia
No más de 60gr de hiratos de
carbono ( 4 porciones de
alimentos que gastan insulina o
contienen hidratos de carbono)
Combinaciones 1.3 Variabilidad glucémica
¿Cómo mantengo el nivel de glucosa
hasta la siguiente comida sin variaciones?
1. Diabetes
Alimentación
Horarios 1.1 Hipoglucemia
Porciones 1.2 Hiperglucemia
Combinaciones 1.3 Variabilidad glucémica
6.00 pm
355 mg/dl
200 mg/dl
Plato de papaya
6 .00 pm
Las combinaciones de alimentos evitan
variabilidad
Alimentos
Porciones
Alimentos
Combinaciones
Alimentos
No saltarse comidas
horarios
Azúcar alta
Porciones
no más de 60 gt HC
( 4 cucharadas azúcar
o 4 pasajeros)
Combiinaciones
Hidratos de carbono o azúcares
Proteinas
Y grasas
Azúcar baja
Horarios no más de 5 horas
Sin comer
Azúcar sin variaciones
1. Diabetes
Alimentación
Horarios 1.1 Hipoglucemia
Porciones 1.2 Hiperglucemia
Combinaciones 1.3 Variabilidad glucémica
Combinar alimentos con hidratos
de carbono proteínas y grasas
para mantener el nivel de
glucosa
Caso 2 obesidad
¿Cuántas calorías prescribo en
los pacientes obesos?
1. Diabetes 2. Obesidad
Alimentación
Horarios
Porciones
Combinaciones
Calorías 2.1 Limitar
Ejercicio 2.2 Aumentar
Baja fácilmente distribuyendo
tus calorías durante el día
500 250250 100 100
1200
calorías
1. Diabetes 2. Obesidad
Alimentación
Horarios
Porciones
Combinaciones
Calorías 2.1 Limitar
Obesidad
Peso ideal X 20 =
calorías diarias
Ejercicio 2.2 aumentar
Ejercicio aeróbico
Ejercicios resistencia
1200 calorías
250 calorías
250 calorías
500 calorías
100 calorías
100 calorías
Sandwich de jamón
con aguacate
2 quesadillas verduras
y queso panela
1 barrita
Jícamas con limón
Sopa de verduras
Pollo con rajas y calabacitas
1 taza de arroz
7 familias
de alimentos
Azúcares
Proteínas
Grasas
¿Cuánto engordan los
alimentos?
Porciones y calorías
1 I/2
taza
75
I/2
taza
60
I/2
taza
I/2
taza
1
taza
70
120
150
75
45
30
gr
1
cda
¿Cuánta azúcar
contienen los alimentos?
1 I/2
taza
75
I/2
taza
60
I/2
taza
I/2
taza
1
taza
70
120
150
75
45
30
gr
1
cda
Porciones calorías y
azúcar o
hidratos de carbono
por porción
X
1 cucharada
= 15 grs hc
1 cucharada
= 15 grs hc
1 cucharada
= 15 grs hc
1 cucharada
= 15 grs hc
1 cucharada
= 15 grs hc
X
´
+ 50 mg - 50 mg
15 gr HC
o azúcar
o glucosa
HC= carbohidrato
15 gr de azúcar o HC utiliza 1 unidad de insulina
1 unidad
de insulina
¿Cuánto suben el
azúcar?
+ 50 mg
1 I/2
taza
75
I/2
taza
60
I/2
taza
I/2
taza
1
taza
70
120
150
75
45
30
gr
1
cda
Cuánto sube el
Azúcar una porción
X
X
+ 50 mg
+ 50 mg
+ 50 mg
+ 50 mg
+ 50 mg
+ 50 mg
¿Cuánta insulina
gastan?
1 unidad
de insulina - 50 mg
1 I/2
taza
75
I/2
taza
60
I/2
taza
I/2
taza
1
taza
70
120
150
75
45
30
gr
1
cda
Cuánta insulina
Gasta cada
porción
X
X
1 unidad
1 unidad
1 unidad
1 unidad
1 unidad
150 mg
100 mg
70 mg
7am 8 am 9am 10am
carbohidratos
15 minutos
Proteínas
1 hora
grasas 1 hora
nivel
glucosa
P
1 I/2
taza
I/2
taza
I/2
taza
I/2
taza
1
taza
30
gr
1
cda
15
15
15
15
15
6 0
00
2
0
+
8 0
+
89
0
00
7 5
5
20
min
15
min
1 hr
2
hrs
3
hrs
3
hrs
1
hr
Caso 3 hipertensión
¿Cómo controlo hipertensión?
Sushi
Cacahuates
y botana
170/99
180/95
1. 2. 3. Hipertensión
Alimentación
Horarios
Porciones
Combinaciones 3.1 restringir
Calorías
Ejercicio 3.2 aumentar
120/ 74
130/80
160/100
1. 2. 3. Hipertensión
Alimentación
Horarios
Porciones
Combinaciones 3.1 restringir sodio
Calorías
Ejercicio 3.2 aumentar
ejercicio
cardiovascular y de
resistencia
Caso 1 diabetes
estrés
Presentación
canto
Examen literatura
375
275
Estrés
hiperglucemias
Infección
hiperglucemias
Caso 1 diabetes
infección
Dolor de
cabeza
Infección de la
garganta
420
275
1 taza cereal
1 vaso de leche
Caldo de pollo
Pollo a la plancha
1 sandwich
Caso 1 diabetes
ejercicio
1. Diabetes
Alimentación
Horarios
Porciones
Combinaciones
Calorías
Ejercicio hipoglucemia
Centro comercial caminar
2 horas
Clase yoga 1 hora
30 minutos
75
62
Centro comercial caminar
2 horas
Centro comercial camina
2 horas
Centro comercial caminar
2 horas
Chocolante
Helado de yogurt
galletas
Ejercicios resistencia aumentan masa muscular
1. Diabetes
Alimentación
Horarios Comer antes durante y al finalizar
el ejercicio
Porciones 15 grs hidratos de carbono
aumentan 50mgs
Combinaciones Combinar alimentos con hidratos de
carbono proteínas y grasa
Calorías
Ejercicio hipoglucemia
Cada media hora disminuye
50 mgs, no realizar ejercicio con
menos de 70mgs o más de 250mgs
Caso 1 Diabetes
medicamentos
1. Diabetes
Alimentación
Horarios
Porciones
Medicamentos hipoglucemia
Hiperglucemia
Hipoglucemia ajustar
Variabilidad
Centro comercial caminar
2 horas
2 pastillas ulfonilurea
56
200
Sopa verduras
Carne asada
Caminar 30 minutos
1 sandwich jamon de pavo
2 tostadas
108
1 manzana
1 barrita
220
Horarios, porciones, combinaciones
Intensidad, frecuencia y duración
Efecto incretina disminuido
Secreción insulina
disminuida
Producción hepática
de glucosa aumentada
Captación de glucosa
disminuida
Lipolisis aumentada
Disfunción neurosensores
Reabsorción de
glucosa aumentada
Control integral en las diferentes fallas
Hiperglucemia
Ayunas
Posprandial
A1C
Variabilidad glucémica
Secretagógos
insulina
Metformina
Glucosúricos
Miméticos
Incretinas
Inhibidores DPP4
Ajustar estilo de vida y medicamentos
Azúcar alta
Azúcar baja
Azúcar sin variaciones
1. Diabetes
Alimentación
Horarios Coincidir alimento con
medicamento
Porciones
Medicamentos hipoglucemia
Hiperglucemia secretagógos
Hipoglucemia verificar función renal
ajustar dosis de
medicamentos
Variabilidad Inhibidores dpp4 o
miméticos de incretina
Caso 1 diabetes
insulina
1. Diabetes
Alimentación
Horarios Coincidir alimento con
insulina
Porciones
Insulinas hipoglucemia
Hiperglucemia Rápidas ultrarápidas
Hipoglucemia insulinas basales
Centro comercial caminar
2 horas
35 unidades insulina basa
2 unidades insulina
ultrarápida
50
Sopa verduras
Carne asada 4 tortillas
1 refresco
1 sandwich jamon de pavo
2 tostadas
47
1 manzana
1 jugo
1 barrita
56
7 insulina
ultrarápida
120
90
Insulinas
Hipoglucemias
Dosis de acuerdo a
horarios
de ejercicio
alimentos
y tiempo de acción de insulinas
1. Diabetes
Alimentación
Horarios Coincidir alimento con
insulina
Porciones
Insulinas Hipoglucemia erificar función
renal
Hiperglucemia Rápidas ultrarápidas
Verificar insulina basal
Caducidad técnica inyección
Hipoglucemia Verificar función renal
ajustar insulina basal
Caso 4
¿Cómo controlo dislipidemias?
Obesidad
Hipertensión
Diabetes
Dislipidemias
Complicaciones
Medicamentos
Alimentación
Ejercicio
Obesidad
Hipertensión
Dislipidemias
Diabetes
Caso 5 función renal
¿Cómo detecto y controlo complicaciones?
Complicaciones
Medicamentos
Alimentación
Ejercicio
El entendimiento es :
“una facultad divina démosle al paciente la
oportunidad de entenderse y entender
su enfermedad”
Aristoteles 384 A.C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes mellitus tipo i dr. vh portillo
Diabetes mellitus tipo i dr. vh portilloDiabetes mellitus tipo i dr. vh portillo
Diabetes mellitus tipo i dr. vh portillo
Eduardo R
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Tania Mayagoitia
 
Dm nutricion
Dm nutricionDm nutricion
Dm nutricion
mayradg8
 
Nutricion en diabetes
Nutricion en diabetesNutricion en diabetes
Nutricion en diabetes
Elizabeth Déniz Suárez
 
Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2
Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2
Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2
noumoles
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
MaritzaGarcia65
 
Prevención en Diabetes
Prevención en DiabetesPrevención en Diabetes
Prevención en Diabetes
Universidad Mayor
 
Alimentacion y diabetes
Alimentacion y  diabetesAlimentacion y  diabetes
Alimentacion y diabetes
Centro de salud Torre Ramona
 
Nutricion Y Diabetes Oms
Nutricion Y Diabetes OmsNutricion Y Diabetes Oms
Nutricion Y Diabetes Oms
Edu
 
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prediabetes
PrediabetesPrediabetes
Diapositiva Diabetes
Diapositiva DiabetesDiapositiva Diabetes
Diapositiva Diabetes
03683665
 
Dieta en Diabetes
Dieta en DiabetesDieta en Diabetes
Dieta en Diabetes
CidonPerú Peru
 
Qué es la diabetes (para pacientes)
Qué es la diabetes (para pacientes)Qué es la diabetes (para pacientes)
Qué es la diabetes (para pacientes)
docenciaaltopalancia
 
Prediabetes lada
Prediabetes ladaPrediabetes lada
Prediabetes lada
Carlos Avendaño
 
Diabetes mellitus. enviar
Diabetes mellitus. enviarDiabetes mellitus. enviar
Diabetes mellitus. enviar
Universidad de Cordoba
 
Diabetes mellitus (actualización ADA 2014)
Diabetes mellitus (actualización ADA 2014)Diabetes mellitus (actualización ADA 2014)
Diabetes mellitus (actualización ADA 2014)
Arantxa [Medicina]
 
Diabetes generalidades
Diabetes generalidadesDiabetes generalidades
Diabetes generalidades
Alan Origel
 
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Prediabetes
Prediabetes Prediabetes
Prediabetes
abhiiee
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes mellitus tipo i dr. vh portillo
Diabetes mellitus tipo i dr. vh portilloDiabetes mellitus tipo i dr. vh portillo
Diabetes mellitus tipo i dr. vh portillo
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Dm nutricion
Dm nutricionDm nutricion
Dm nutricion
 
Nutricion en diabetes
Nutricion en diabetesNutricion en diabetes
Nutricion en diabetes
 
Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2
Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2
Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Prevención en Diabetes
Prevención en DiabetesPrevención en Diabetes
Prevención en Diabetes
 
Alimentacion y diabetes
Alimentacion y  diabetesAlimentacion y  diabetes
Alimentacion y diabetes
 
Nutricion Y Diabetes Oms
Nutricion Y Diabetes OmsNutricion Y Diabetes Oms
Nutricion Y Diabetes Oms
 
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
 
Prediabetes
PrediabetesPrediabetes
Prediabetes
 
Diapositiva Diabetes
Diapositiva DiabetesDiapositiva Diabetes
Diapositiva Diabetes
 
Dieta en Diabetes
Dieta en DiabetesDieta en Diabetes
Dieta en Diabetes
 
Qué es la diabetes (para pacientes)
Qué es la diabetes (para pacientes)Qué es la diabetes (para pacientes)
Qué es la diabetes (para pacientes)
 
Prediabetes lada
Prediabetes ladaPrediabetes lada
Prediabetes lada
 
Diabetes mellitus. enviar
Diabetes mellitus. enviarDiabetes mellitus. enviar
Diabetes mellitus. enviar
 
Diabetes mellitus (actualización ADA 2014)
Diabetes mellitus (actualización ADA 2014)Diabetes mellitus (actualización ADA 2014)
Diabetes mellitus (actualización ADA 2014)
 
Diabetes generalidades
Diabetes generalidadesDiabetes generalidades
Diabetes generalidades
 
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
 
Prediabetes
Prediabetes Prediabetes
Prediabetes
 

Destacado

Diabetes mellitus I y II
Diabetes mellitus I y IIDiabetes mellitus I y II
Diabetes mellitus I y II
Karem Rolón López
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Hospital Central de Maracay
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
Victor David Ortiz Hernandez
 
Libro casos-clinicos
Libro casos-clinicosLibro casos-clinicos
Libro casos-clinicos
carla julieta Chambilla
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
maritza05marin
 
Asistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUD
Asistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUDAsistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUD
Asistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
marily1
 
Intubación orotraqueal lizert aquino hvrg
Intubación orotraqueal   lizert aquino hvrgIntubación orotraqueal   lizert aquino hvrg
Intubación orotraqueal lizert aquino hvrg
Lízert Aquino Fabián
 
Etiología de Cetoacidosis Diabética
Etiología de Cetoacidosis DiabéticaEtiología de Cetoacidosis Diabética
Etiología de Cetoacidosis Diabética
Residentes de Endocrinología Perú
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
Tacho AlaMez
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Jessica Dàvila
 
Promoción y prevención de la hipoglucemia
Promoción y prevención de la hipoglucemiaPromoción y prevención de la hipoglucemia
Promoción y prevención de la hipoglucemia
Marcela González
 
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento HipoglucemiaAbordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Carlos Morales
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
Conrado Solis Rios
 
Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015
Sergio Butman
 
HIPOGLUCEMIA
HIPOGLUCEMIAHIPOGLUCEMIA
HIPOGLUCEMIA
Oscar Maradiaga
 
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en UrgenciasManejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
urgencias de poniente
 
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulinaManejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Caso clínico hipoglucemia
Caso clínico hipoglucemiaCaso clínico hipoglucemia
Caso clínico hipoglucemia
Juan Antonio Cordero Torres
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
Elena Sáinz
 

Destacado (20)

Diabetes mellitus I y II
Diabetes mellitus I y IIDiabetes mellitus I y II
Diabetes mellitus I y II
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
Libro casos-clinicos
Libro casos-clinicosLibro casos-clinicos
Libro casos-clinicos
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Asistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUD
Asistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUDAsistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUD
Asistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUD
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
 
Intubación orotraqueal lizert aquino hvrg
Intubación orotraqueal   lizert aquino hvrgIntubación orotraqueal   lizert aquino hvrg
Intubación orotraqueal lizert aquino hvrg
 
Etiología de Cetoacidosis Diabética
Etiología de Cetoacidosis DiabéticaEtiología de Cetoacidosis Diabética
Etiología de Cetoacidosis Diabética
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
 
Promoción y prevención de la hipoglucemia
Promoción y prevención de la hipoglucemiaPromoción y prevención de la hipoglucemia
Promoción y prevención de la hipoglucemia
 
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento HipoglucemiaAbordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015
 
HIPOGLUCEMIA
HIPOGLUCEMIAHIPOGLUCEMIA
HIPOGLUCEMIA
 
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en UrgenciasManejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
 
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulinaManejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulina
 
Caso clínico hipoglucemia
Caso clínico hipoglucemiaCaso clínico hipoglucemia
Caso clínico hipoglucemia
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 

Similar a Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manejo integral del síndrome metbólico

Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome Metabólico
Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome MetabólicoHerramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome Metabólico
Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome Metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetesPresentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
RodrigoHermidaVias
 
Die u3 a2_gicr
Die u3 a2_gicrDie u3 a2_gicr
Die u3 a2_gicr
gilbio cruz ruiz
 
Dietas De Moda
Dietas De ModaDietas De Moda
Dietas De Moda
Xochilt del Rocio
 
Atencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetesAtencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetes
megaoso79
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
KathyJaneta
 
Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...
Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...
Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
SaenzVargaya
 
La nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetesLa nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetes
Mónica Martínez
 
Manejonofarmacologicodeladiabetes
ManejonofarmacologicodeladiabetesManejonofarmacologicodeladiabetes
Manejonofarmacologicodeladiabetes
endocrinoperu
 
Si y no de las dietas
Si y no de las dietasSi y no de las dietas
Si y no de las dietas
Keiji Yoshiki
 
TALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólico
TALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólicoTALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólico
TALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Carbohidratos conteo
Carbohidratos conteoCarbohidratos conteo
Carbohidratos conteo
enerolisa paredes
 
Dietas milagro en baja
Dietas milagro en bajaDietas milagro en baja
Dietas milagro en baja
jcarmonaespinosa
 
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentariasDietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Nutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y PrincipiosNutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y Principios
marily1
 
Nutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y PrincipiosNutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y Principios
Saavedrahrj
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
Angel Akd
 
La Rueda de la Diabetes
La Rueda de la DiabetesLa Rueda de la Diabetes
La Rueda de la Diabetes
aulasaludable
 

Similar a Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manejo integral del síndrome metbólico (20)

Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome Metabólico
Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome MetabólicoHerramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome Metabólico
Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome Metabólico
 
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetesPresentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
 
Die u3 a2_gicr
Die u3 a2_gicrDie u3 a2_gicr
Die u3 a2_gicr
 
Dietas De Moda
Dietas De ModaDietas De Moda
Dietas De Moda
 
Atencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetesAtencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetes
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...
Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...
Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
 
La nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetesLa nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetes
 
Manejonofarmacologicodeladiabetes
ManejonofarmacologicodeladiabetesManejonofarmacologicodeladiabetes
Manejonofarmacologicodeladiabetes
 
Si y no de las dietas
Si y no de las dietasSi y no de las dietas
Si y no de las dietas
 
TALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólico
TALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólicoTALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólico
TALLER: Tratamiento médico, nutricional y educativo del síndrome metabólico
 
Carbohidratos conteo
Carbohidratos conteoCarbohidratos conteo
Carbohidratos conteo
 
Dietas milagro en baja
Dietas milagro en bajaDietas milagro en baja
Dietas milagro en baja
 
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
 
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentariasDietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias
 
Nutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y PrincipiosNutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y Principios
 
Nutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y PrincipiosNutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y Principios
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
La Rueda de la Diabetes
La Rueda de la DiabetesLa Rueda de la Diabetes
La Rueda de la Diabetes
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico (20)

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manejo integral del síndrome metbólico