SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION DEL ESTADO DE
NUTRICION DEL ADULTO MAYOR
GABRIEL ADRIAN
EVALUACION DEL ESTADO DE
NUTRICION DEL ADULTO MAYOR
• La evaluación del estado
de nutrición en la
tercera edad, como en
otros grupos de
población, tiene que ser
un proceso en el cual se
conjunten distintos
indicadores que no sólo
permitan llegar a un
diagnóstico, sino que
también ofrezcan
soluciones más realistas
e integradoras.
EVALUACION DEL ESTADO DE
NUTRICION DEL ADULTO MAYOR
La evaluación
nutricional
consta de un
enfoque global
que incluye:
Un componente clínico (historia
clínica, examen físico)
Un componente antropométrico
(peso, talla, perímetro de cintura)
Un componente bioquímico (ex de
laboratorio)
Un componente funcional (pruebas
inmunológicas, respiratorias, etc.).
INDICADORES DE LA COMPOSICION
CORPORAL (ANTROPOMETRÍA)
• Para la nutrición clínica y el estudio de comunidades, la
antropometría sigue siendo el método más sencillo,
barato y rápido, debido a que es poco invasivo y no
requiere de tecnología pesada ni costosa.
• Las mediciones antropométricas adecuadas para evaluar
la composición corporal de los ancianos son:
Peso Estatura IMC
Panículos
adiposos
Perímetros
Indicadores
dietéticos
Indicadores
bioquímicos
Proteínas
viscerales
Indicadores
clínicos
Indicadores
psicosociales,
económicos y
funcionales
PESO
• El peso por sí solo no sirve
de mucho, ya que
únicamente es la suma de
los distintos componentes
corporales (agua, músculo,
hueso y grasa). Por lo
tanto, se tiene que
relacionar con otros
indicadores (estatura,
panículos adiposos y
perímetros).
Para mujeres = (1.27x PP) + (0.87 x AR ) + (0.98 x PMB) + (0.4 x PS) – 62.35
Para hombres = (0.98 x PP) + (1.16 x AR) + (01.72 x PMB) + (0.37 x PS) – 81.69
ESTATURA
• Para estimar la reducción
que ésta ha sufrido a lo
largo del tiempo, su
estatura actual se debe
comparar con la estatura
que tuvo en su juventud. La
medición de la estatura en
la tercera edad no es
sencilla, debido a los
cambios en la morfología
esquelética.
Para mujeres = 1.83 x altura de la rodilla (cm.) – 0.24 x edad (años) + 84.88
Para hombres = 2.02 x altura de rodilla (cm) – 0.04 x edad (años) + 64.19
INDICE DE MASA CORPORAL
• Con el peso y la estatura, ya sean reales o
derivados, se puede obtener el IMC. Tanto la
interpretación como los puntos de corte son
distintos a los que se hacen en el adulto
joven, debido a los cambios corporales que
sufren los ancianos. Es necesario que se
realicen más estudios para llegar a entender
los riesgos de morbi-mortalidad de índices
menores de 20 y mayores de 26 en la
población de la tercera edad.
PANICULO ADIPOSO: Masa grasa
El tricipital
El bicipital
El
subescapular
El suprailiaco
El del muslo
El de la
pantorrilla
• Se puede realizar la
sumatoria y obtener así el
porcentaje de grasa
corporal y otros índices
que permitan entender la
relación entre grasa
corporal y enfermedades
como hipertensión,
hiperlipidemias y
padecimientos de la
vesícula biliar.
Redistribución
INDICADORES DIETETICOS
• Con frecuencia, y por distintas causas, los ancianos
se ven imposibilitados de consumir los alimentos
que desean.
En un análisis de varias encuestas
realizado en Estados Unidos se llegó
a la conclusión de que alrededor de
50 por ciento de la población de la
tercera edad consume menos de dos
tercios de las recomendaciones de
ciertos nutrimentos importantes
como hierro, calcio, tiamina,
riboflavina, y vitaminas A y C.
Se requiere evaluar la memoria del
paciente antes de aplicarle cualquier
valoración dietética.
Si bien algunos autores han observado que
la memoria de los ancianos para recordar
los alimentos que consumen en un corto
plazo es muy parecida a la de los adultos
sin embargo si el paciente presenta
trastorno cognoscitivo, difícilmente
recordará qué ingirió el día anterior.
La actitud del anciano hacia la entrevista
también tiene que ser tomada en cuenta,
ya que es muy distinta a la de un adulto
joven.
Muchas veces, el individuo de la tercera
edad contesta lo que cree que el
entrevistador quiere escuchar, pues
tiene temor de ser enviado a un asilo o
un hospital, o a que se le imponga una
dieta que lo prive de los pocos placeres
que aún le quedan.
INDICADORES BIOQUIMICOS
Existen pruebas que permiten
detectar deficiencias
específicas de vitaminas y
nutrimentos inorgánicos
Vitaminas
C, E, B12
Acido
fólico
ZincHierro
Calcio
Déficit micronutrientes
Proteínas viscerales
• Son los indicadores bioquímicos más útiles
en la tercera edad. Esta evaluación consiste
en medir proteínas séricas (albúmina,
prealbúmina, transferrina).
• La síntesis de estos compuestos se lleva a
cabo en el hígado, que es, precisamente, uno
de los primeros órganos afectado por la
desnutrición.
• Estas proteínas tienen características
específicas que las convierten en indicadores
confiables.
INDICADORES CLINICOS
• Evaluacion clinica consiste en:
• Historia medica
• Examen fisio (detectar cualquier signo o sintoma asociado
con el deterioro del estado nutricional)
• En los ancianos ocurren cambios relevantes en
el aparato digestivo
• También es muy importante que se registre la
cantidad de medicamentos que toma la
persona, ya que este consumo puede limitar la
absorción y la utilización de los nutrimentos
CONCLUSION
Los ancianos están sujetos a
numerosos riesgos nutricionales.
Es necesario recordar esto para
establecer con oportunidad
medidas de prevención.
La identificación del deterioro y la
intervención nutricia temprana
pueden evitar algunas de las
complicaciones de la desnutrición y
disminuir ostensiblemente el
riesgo de morbilidad y mortalidad
en el anciano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Areli Saucedo Carranza
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)jimenuska
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
Beluu G.
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalCinthia Del Fierro
 
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayorExposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
marijof
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Victor Hugo Ortuño
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalUniversidad de Chile
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónJuan Carlos Hurtado
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Abisai Arellano
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesKristy Nuñez Glez
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
Jamil Ramón
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
Liliana franco
 
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Dieta liquida amplia o normal y  estrictaDieta liquida amplia o normal y  estricta
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Paola Guaman Rodriguez
 
Plan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistenciaPlan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistencia
Noé González Gallegos
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
Bryan Gonzalez
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
moma0108
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesveronicadelgadolopez
 

La actualidad más candente (20)

Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricional
 
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayorExposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado Nutricional
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
 
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Dieta liquida amplia o normal y  estrictaDieta liquida amplia o normal y  estricta
Dieta liquida amplia o normal y estricta
 
Plan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistenciaPlan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistencia
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
 
CaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las DietasCaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las Dietas
 
Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 

Similar a Estado nutricional del adulto mayor

Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
Francisco Javier Carrillo Sandoval
 
Evaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricioEvaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricio
Natalia Serrano Marin
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
ahgue93
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
ahgue93
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Rous García
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Alejandra Guadalupe Benitez Vela
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Alejandra Guadalupe Benitez Vela
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
Ulises santillan
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Guillermo Guzmán
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Pedro Antonio Ortiz Aguayo
 
Evaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutriciónEvaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutrición
Juan Andres Carrillo Salazar
 
Evaluación del estado nutricional.pptx
Evaluación del estado nutricional.pptxEvaluación del estado nutricional.pptx
Evaluación del estado nutricional.pptx
JesusAdrianoRocabado
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
FatimaBriseidaCG
 
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
slideshare
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Daria Salvador Serio
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Tania Arellano
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Sofía Rivera Campos
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
luis Ortiz
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Esteban de Santiago
 
Resumen valoracion[1]2
Resumen valoracion[1]2Resumen valoracion[1]2
Resumen valoracion[1]2mnilco
 

Similar a Estado nutricional del adulto mayor (20)

Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
 
Evaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricioEvaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricio
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutriciónEvaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutrición
 
Evaluación del estado nutricional.pptx
Evaluación del estado nutricional.pptxEvaluación del estado nutricional.pptx
Evaluación del estado nutricional.pptx
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Resumen valoracion[1]2
Resumen valoracion[1]2Resumen valoracion[1]2
Resumen valoracion[1]2
 

Más de Gabriel Adrian (20)

Tigeciclina
TigeciclinaTigeciclina
Tigeciclina
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Anestesia raquídea
Anestesia raquídeaAnestesia raquídea
Anestesia raquídea
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
 
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
Criterios de causalidad
Criterios de causalidadCriterios de causalidad
Criterios de causalidad
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Tratamiento a la resistencia a la insulina
Tratamiento a la resistencia a la insulinaTratamiento a la resistencia a la insulina
Tratamiento a la resistencia a la insulina
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hemoglobinopatias
HemoglobinopatiasHemoglobinopatias
Hemoglobinopatias
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Estado nutricional del adulto mayor

  • 1. EVALUACION DEL ESTADO DE NUTRICION DEL ADULTO MAYOR GABRIEL ADRIAN
  • 2. EVALUACION DEL ESTADO DE NUTRICION DEL ADULTO MAYOR • La evaluación del estado de nutrición en la tercera edad, como en otros grupos de población, tiene que ser un proceso en el cual se conjunten distintos indicadores que no sólo permitan llegar a un diagnóstico, sino que también ofrezcan soluciones más realistas e integradoras.
  • 3. EVALUACION DEL ESTADO DE NUTRICION DEL ADULTO MAYOR La evaluación nutricional consta de un enfoque global que incluye: Un componente clínico (historia clínica, examen físico) Un componente antropométrico (peso, talla, perímetro de cintura) Un componente bioquímico (ex de laboratorio) Un componente funcional (pruebas inmunológicas, respiratorias, etc.).
  • 4. INDICADORES DE LA COMPOSICION CORPORAL (ANTROPOMETRÍA) • Para la nutrición clínica y el estudio de comunidades, la antropometría sigue siendo el método más sencillo, barato y rápido, debido a que es poco invasivo y no requiere de tecnología pesada ni costosa. • Las mediciones antropométricas adecuadas para evaluar la composición corporal de los ancianos son: Peso Estatura IMC Panículos adiposos Perímetros Indicadores dietéticos Indicadores bioquímicos Proteínas viscerales Indicadores clínicos Indicadores psicosociales, económicos y funcionales
  • 5. PESO • El peso por sí solo no sirve de mucho, ya que únicamente es la suma de los distintos componentes corporales (agua, músculo, hueso y grasa). Por lo tanto, se tiene que relacionar con otros indicadores (estatura, panículos adiposos y perímetros). Para mujeres = (1.27x PP) + (0.87 x AR ) + (0.98 x PMB) + (0.4 x PS) – 62.35 Para hombres = (0.98 x PP) + (1.16 x AR) + (01.72 x PMB) + (0.37 x PS) – 81.69
  • 6. ESTATURA • Para estimar la reducción que ésta ha sufrido a lo largo del tiempo, su estatura actual se debe comparar con la estatura que tuvo en su juventud. La medición de la estatura en la tercera edad no es sencilla, debido a los cambios en la morfología esquelética. Para mujeres = 1.83 x altura de la rodilla (cm.) – 0.24 x edad (años) + 84.88 Para hombres = 2.02 x altura de rodilla (cm) – 0.04 x edad (años) + 64.19
  • 7. INDICE DE MASA CORPORAL • Con el peso y la estatura, ya sean reales o derivados, se puede obtener el IMC. Tanto la interpretación como los puntos de corte son distintos a los que se hacen en el adulto joven, debido a los cambios corporales que sufren los ancianos. Es necesario que se realicen más estudios para llegar a entender los riesgos de morbi-mortalidad de índices menores de 20 y mayores de 26 en la población de la tercera edad.
  • 8. PANICULO ADIPOSO: Masa grasa El tricipital El bicipital El subescapular El suprailiaco El del muslo El de la pantorrilla • Se puede realizar la sumatoria y obtener así el porcentaje de grasa corporal y otros índices que permitan entender la relación entre grasa corporal y enfermedades como hipertensión, hiperlipidemias y padecimientos de la vesícula biliar. Redistribución
  • 9. INDICADORES DIETETICOS • Con frecuencia, y por distintas causas, los ancianos se ven imposibilitados de consumir los alimentos que desean. En un análisis de varias encuestas realizado en Estados Unidos se llegó a la conclusión de que alrededor de 50 por ciento de la población de la tercera edad consume menos de dos tercios de las recomendaciones de ciertos nutrimentos importantes como hierro, calcio, tiamina, riboflavina, y vitaminas A y C.
  • 10. Se requiere evaluar la memoria del paciente antes de aplicarle cualquier valoración dietética. Si bien algunos autores han observado que la memoria de los ancianos para recordar los alimentos que consumen en un corto plazo es muy parecida a la de los adultos sin embargo si el paciente presenta trastorno cognoscitivo, difícilmente recordará qué ingirió el día anterior.
  • 11. La actitud del anciano hacia la entrevista también tiene que ser tomada en cuenta, ya que es muy distinta a la de un adulto joven. Muchas veces, el individuo de la tercera edad contesta lo que cree que el entrevistador quiere escuchar, pues tiene temor de ser enviado a un asilo o un hospital, o a que se le imponga una dieta que lo prive de los pocos placeres que aún le quedan.
  • 12. INDICADORES BIOQUIMICOS Existen pruebas que permiten detectar deficiencias específicas de vitaminas y nutrimentos inorgánicos Vitaminas C, E, B12 Acido fólico ZincHierro Calcio Déficit micronutrientes
  • 13. Proteínas viscerales • Son los indicadores bioquímicos más útiles en la tercera edad. Esta evaluación consiste en medir proteínas séricas (albúmina, prealbúmina, transferrina). • La síntesis de estos compuestos se lleva a cabo en el hígado, que es, precisamente, uno de los primeros órganos afectado por la desnutrición. • Estas proteínas tienen características específicas que las convierten en indicadores confiables.
  • 14. INDICADORES CLINICOS • Evaluacion clinica consiste en: • Historia medica • Examen fisio (detectar cualquier signo o sintoma asociado con el deterioro del estado nutricional) • En los ancianos ocurren cambios relevantes en el aparato digestivo • También es muy importante que se registre la cantidad de medicamentos que toma la persona, ya que este consumo puede limitar la absorción y la utilización de los nutrimentos
  • 15. CONCLUSION Los ancianos están sujetos a numerosos riesgos nutricionales. Es necesario recordar esto para establecer con oportunidad medidas de prevención. La identificación del deterioro y la intervención nutricia temprana pueden evitar algunas de las complicaciones de la desnutrición y disminuir ostensiblemente el riesgo de morbilidad y mortalidad en el anciano.

Notas del editor

  1. Para llevar a cabo la evaluación del estado de nutrición del anciano se pueden emplear diversos indicadores, que se mencionan a continuación.
  2. La evaluación nutricional es la medición y valoración de variables nutricionales, para evaluar el estado nutricional del individuo.
  3. La mayor utilidad de esta medición es que permite saber si el individuo ha disminuido o aumentado de peso en los últimos tres meses, lo que sería un factor de riesgo que conduciría a realizar una evaluación más profunda. Muchos ancianos no se pueden sostener arriba de la báscula, y algunos otros están confinados a la cama. Para esos casos existe una fórmula que estima el peso a partir de otras mediciones antropométricas:
  4. Con frecuencia los ancianos sufren escoliosis o cifosis en la columna vertebral, lo que les impide adquirir una postura erecta. Para estos casos existen fórmulas que permiten calcular con cierta exactitud la estatura del anciano:
  5. También se observó que el consumo de energía disminuye en 30 por ciento.
  6. Cualquier método que se utilice para evaluar el consumo de individuos adultos puede ser usado en ancianos; sin embargo es necesario tomar en cuenta algunas características gerontoógicas que en circunstancias específicas impiden lograr un trabajo confiable.