SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso Clinico
Secuestro
pulmonar
Nombre
El secuestro pulmonar es una enfermedad congénita infrecuente
caracterizada por la presencia de una porción de parénquima pulmonar
que recibe vascularización independiente de la circulación sistémica.
Se presentan tres casos de secuestro pulmonar intralobares, de
presentación tardía, uno de ellos asociado a una malformación
adenomatosa quística y en los cuales el manejo se completó por
videotoracoscopia: dos de ellos con lobectomía total y uno con
lobectomía sublobar. Se trata de una enfermedad de presentación
clínica variable y cuyo tratamiento es, en la mayoría de los casos,
quirúrgico, requiriéndose usualmente resecciones lobares, las cuales
pueden llevarse a cabo de manera eficaz y segura por
videotoracoscopia..
Resumen
Introducción
El secuestro pulmonar es una enfermedad
poco frecuente caracterizada por la
presencia de parénquima pulmonar no
funcional con circulación arterial aberrante;
usualmente es asintomática en la infancia,
pero en la adultez suele manifestarse como
infecciones respiratorias frecuentes .
En este artículo se reportan tres casos de
secuestro pulmonar de presentación tardía,
de los cuales se realiza un análisis de los
casos y una revisión de la literatura
disponible hasta la fecha.
Historia Medica
❏ Edad : 65
❏ Genero: femenino
❏ Antecedentes: No tenía
antecedentes patológicos
o tóxicos de importancia
completamente
asintomática
examen físico no
presentaba hallazgos
patológicos
Valorada por el servicio de cirugía de tórax por un
hallazgo incidental de una lesión en pulmón
izquierdo y observada en una tomografía de tórax
que se realizó por un traumatismo torácico previo.
En la tomografía de tórax se observaba:
• Lóbulo inferior izquierdo
• Una cavidad aérea de paredes
calcificadas con niveles hidroaéreos en
su interior, siendo sugestivo de una
lesión cicatricial antigua.
Ante los hallazgos poco sugestivos de
malignidad se decide solicitar nueva
tomografía de control en un año
Persiste la lesión cavitada en lóbulo
inferior izquierdo, con bordes calcificados,
con aparición de una lesión de densidad de
tejidos blandos en su interior
Ante estos hallazgos se completan estudios
para descartar malignidad.
La fibrobroncoscopia con lavado bronco-
alveolar fue negativa para malignidad o
infecciones.
El PET CT evidenció una lesión cavitada en
lóbulo inferior izquierdo sin aumento anormal
del metabolismo.
•Se decide llevar a staff interdisciplinario con neumología, infectología y cirugía de tórax
•Se lleva a cirugía para realizar biopsia por congelación y proceder según hallazgos.
•Se realizó entonces video-toracoscopia
izquierda en la que se encontró una lesión
nodular dura en el lóbulo inferior izquierdo y
un vaso aberrante arterial procedente de la
aorta torácica hacia el lóbulo inferior,
configurándose así el diagnóstico de
secuestro pulmonar intralobar.
Se procedió al manejo quirúrgico del mismo,
realizando ligadura del vaso arterial
aberrante y posterior lobectomía inferior
izquierda por videotoracoscopia
Conclusión
● El secuestro pulmonar es una enfermedad congénita
poco frecuente; suele manifestarse entre la segunda y
tercera década de la vida con infecciones respiratorias
de repetición y asociarse a otras malformaciones
congénitas pulmonares..
● El método de elección para su diagnóstico es la
angiotomografía de tórax y el tratamiento en los
pacientes adultos, aunque discutido y con poca
evidencia en la literatura, sigue siendo el manejo
quirúrgico, principalmente las resecciones anatómicas
como la lobectomía.
● La videotoracoscopia es una vía de abordaje
ampliamente utilizada en la cirugía de tórax en las
resecciones oncológicas, la cual es igualmente segura y
efectiva para el manejo del secuestro pulmonar.
Fecha correspondencia:
Recibido: junio 6 de 2017.
Revisado: marzo 18 de 2018.
Aceptado: abril 24 de 2018.
Referencias
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Caso Clinico Secuestro pulmonar.pptx

LESIONES PULMONARES CAVITADAS.pptx
LESIONES PULMONARES CAVITADAS.pptxLESIONES PULMONARES CAVITADAS.pptx
LESIONES PULMONARES CAVITADAS.pptx
Cynthia Arizanca Callata
 
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia  a propósito...Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia  a propósito...
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
Cirugias
 
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracicaAortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
eddynoy velasquez
 
Patología pulmonar
Patología pulmonarPatología pulmonar
Patología pulmonar
AntonGarcia7
 
Derrame pleural presentacion
Derrame pleural presentacionDerrame pleural presentacion
Derrame pleural presentacion
jorgemazueta
 
ENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.pptENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.ppt
JUANGABRIELSUAREZCUE
 
CASOS CLÍNICOS.pdf
 CASOS CLÍNICOS.pdf CASOS CLÍNICOS.pdf
CASOS CLÍNICOS.pdf
Sophy Esmeralda Gordillo Huayta
 
Hidatidosis pulmoar torax.ppt final
Hidatidosis pulmoar torax.ppt finalHidatidosis pulmoar torax.ppt final
Hidatidosis pulmoar torax.ppt final
Genry German Aguilar Tacusi
 
Absceso pulmonar
Absceso  pulmonarAbsceso  pulmonar
Absceso pulmonar
reinaalejandrarivero
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Cirugias
 
MALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGO
MALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGOMALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGO
MALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGO
Clara Quiroga Rodriguez
 
Trombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profundaTrombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profunda
Alejandro Ch
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
Natalia Duarte Villalobos
 
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis siTORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
MiguelBelandria
 
Final Epoc
Final EpocFinal Epoc
Final Epoc
arcevi
 
10. Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría
10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría
10. Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría
CFUK 22
 
Anatomía del Funcional del Pulmon "Generalidades"
Anatomía del Funcional del Pulmon "Generalidades"Anatomía del Funcional del Pulmon "Generalidades"
Anatomía del Funcional del Pulmon "Generalidades"
JessAroca5
 
infecciones pulmonares.pptx
infecciones pulmonares.pptxinfecciones pulmonares.pptx
infecciones pulmonares.pptx
dario254778
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
zoccatelli
 
Neumotor
NeumotorNeumotor
Neumotor
vizafanny
 

Similar a Caso Clinico Secuestro pulmonar.pptx (20)

LESIONES PULMONARES CAVITADAS.pptx
LESIONES PULMONARES CAVITADAS.pptxLESIONES PULMONARES CAVITADAS.pptx
LESIONES PULMONARES CAVITADAS.pptx
 
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia  a propósito...Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia  a propósito...
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
 
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracicaAortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
Aortografia - Angiografia Bronquial - Arteriografia - Usg toracica
 
Patología pulmonar
Patología pulmonarPatología pulmonar
Patología pulmonar
 
Derrame pleural presentacion
Derrame pleural presentacionDerrame pleural presentacion
Derrame pleural presentacion
 
ENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.pptENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.ppt
 
CASOS CLÍNICOS.pdf
 CASOS CLÍNICOS.pdf CASOS CLÍNICOS.pdf
CASOS CLÍNICOS.pdf
 
Hidatidosis pulmoar torax.ppt final
Hidatidosis pulmoar torax.ppt finalHidatidosis pulmoar torax.ppt final
Hidatidosis pulmoar torax.ppt final
 
Absceso pulmonar
Absceso  pulmonarAbsceso  pulmonar
Absceso pulmonar
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
MALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGO
MALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGOMALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGO
MALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGO
 
Trombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profundaTrombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profunda
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis siTORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
 
Final Epoc
Final EpocFinal Epoc
Final Epoc
 
10. Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría
10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría10.  Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría
10. Malformaciones de la Vía Aérea Pediatría
 
Anatomía del Funcional del Pulmon "Generalidades"
Anatomía del Funcional del Pulmon "Generalidades"Anatomía del Funcional del Pulmon "Generalidades"
Anatomía del Funcional del Pulmon "Generalidades"
 
infecciones pulmonares.pptx
infecciones pulmonares.pptxinfecciones pulmonares.pptx
infecciones pulmonares.pptx
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Neumotor
NeumotorNeumotor
Neumotor
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Caso Clinico Secuestro pulmonar.pptx

  • 2. El secuestro pulmonar es una enfermedad congénita infrecuente caracterizada por la presencia de una porción de parénquima pulmonar que recibe vascularización independiente de la circulación sistémica. Se presentan tres casos de secuestro pulmonar intralobares, de presentación tardía, uno de ellos asociado a una malformación adenomatosa quística y en los cuales el manejo se completó por videotoracoscopia: dos de ellos con lobectomía total y uno con lobectomía sublobar. Se trata de una enfermedad de presentación clínica variable y cuyo tratamiento es, en la mayoría de los casos, quirúrgico, requiriéndose usualmente resecciones lobares, las cuales pueden llevarse a cabo de manera eficaz y segura por videotoracoscopia.. Resumen
  • 3. Introducción El secuestro pulmonar es una enfermedad poco frecuente caracterizada por la presencia de parénquima pulmonar no funcional con circulación arterial aberrante; usualmente es asintomática en la infancia, pero en la adultez suele manifestarse como infecciones respiratorias frecuentes . En este artículo se reportan tres casos de secuestro pulmonar de presentación tardía, de los cuales se realiza un análisis de los casos y una revisión de la literatura disponible hasta la fecha.
  • 4. Historia Medica ❏ Edad : 65 ❏ Genero: femenino ❏ Antecedentes: No tenía antecedentes patológicos o tóxicos de importancia completamente asintomática examen físico no presentaba hallazgos patológicos Valorada por el servicio de cirugía de tórax por un hallazgo incidental de una lesión en pulmón izquierdo y observada en una tomografía de tórax que se realizó por un traumatismo torácico previo.
  • 5. En la tomografía de tórax se observaba: • Lóbulo inferior izquierdo • Una cavidad aérea de paredes calcificadas con niveles hidroaéreos en su interior, siendo sugestivo de una lesión cicatricial antigua. Ante los hallazgos poco sugestivos de malignidad se decide solicitar nueva tomografía de control en un año Persiste la lesión cavitada en lóbulo inferior izquierdo, con bordes calcificados, con aparición de una lesión de densidad de tejidos blandos en su interior
  • 6. Ante estos hallazgos se completan estudios para descartar malignidad. La fibrobroncoscopia con lavado bronco- alveolar fue negativa para malignidad o infecciones. El PET CT evidenció una lesión cavitada en lóbulo inferior izquierdo sin aumento anormal del metabolismo.
  • 7. •Se decide llevar a staff interdisciplinario con neumología, infectología y cirugía de tórax •Se lleva a cirugía para realizar biopsia por congelación y proceder según hallazgos. •Se realizó entonces video-toracoscopia izquierda en la que se encontró una lesión nodular dura en el lóbulo inferior izquierdo y un vaso aberrante arterial procedente de la aorta torácica hacia el lóbulo inferior, configurándose así el diagnóstico de secuestro pulmonar intralobar. Se procedió al manejo quirúrgico del mismo, realizando ligadura del vaso arterial aberrante y posterior lobectomía inferior izquierda por videotoracoscopia
  • 8. Conclusión ● El secuestro pulmonar es una enfermedad congénita poco frecuente; suele manifestarse entre la segunda y tercera década de la vida con infecciones respiratorias de repetición y asociarse a otras malformaciones congénitas pulmonares.. ● El método de elección para su diagnóstico es la angiotomografía de tórax y el tratamiento en los pacientes adultos, aunque discutido y con poca evidencia en la literatura, sigue siendo el manejo quirúrgico, principalmente las resecciones anatómicas como la lobectomía. ● La videotoracoscopia es una vía de abordaje ampliamente utilizada en la cirugía de tórax en las resecciones oncológicas, la cual es igualmente segura y efectiva para el manejo del secuestro pulmonar.
  • 9. Fecha correspondencia: Recibido: junio 6 de 2017. Revisado: marzo 18 de 2018. Aceptado: abril 24 de 2018. Referencias