SlideShare una empresa de Scribd logo
ABSCESO 
PULMONAR 
DR REINA RIVERO
ABSCESO PULMONAR 
DEFINICION : 
 LOS ABSCESOS DEL PULMON SON COLECCIONES DE 
PUS CIRCUNSCRITOS EN EL PARENQUIMA PULMONAR.
CARACTERISTICAS 
 Varían de tamaño pueden ser microscópicos 
a los que ocupan una zona grande de un 
Lóbulo Pulmonar. 
 Pueden estar rodeados por un tejido de 
granulación o fibroso. 
 Pueden ser solitarios o multiples. 
 De manera típica erosionan al bronquio y 
 dar lugar a una cavidad. 
 Diagnostico de las enfermedades del Tórax Fraser-Pare
ABSCESO PULMONAR 
PRIMARIO 
 Se desarrollan en un pulmón previamente sano 
 SECUNDARIO. 
 Se desarrollan en un pulmón afectado por una 
 Lesion preexistente: 
 QUISTES,BULAS,HEMATOMAS,SECUESTRO 
 PULMONAR,TUMORES(Cancer abscedado, 
 Absceso Paraneoplasico) Hematomas,infarto 
 Pulmonar,bronquiectasias .
MECANISMO 
 Se reconocen cuatro mecanismos principales posibles 
de formación de un absceso pulmonar: 
 1. Broncógeno: inflamación de la pared bronquial 
propagada al parénquima o aspiración de cuerpos 
extraños. 
 2. Hematógeno: embolias sépticas alojadas en las ramas 
de la arteria pulmonar. 
 3. Origen neumónico : a partir de lesiones 
primitivamente situadas en el parénquima pulmonar. 
 4. Extensión de una supuración vecina, como absceso 
hepático, heridas y traumatismos pulmonares y otros.
CCLLAASSIIFFIICCAACCIIÓÓNN:: 
 11.. PPOORR AASSPPIIRRAACCIIÓÓNN:: 
Compromiso de conciencia + vómitos 
(anestesia general, alcoholismo, TEC, etc.); enfermedades 
esofágicas (acalasia, divertículos, cáncer, reflujo GE) 
 Esta condición se agrava por higiene dental 
deficiente. 
 ubicación LSD Y LID 
 Bacteriología: flora polimicrobiana y mixta.
 22.. PPAARRAANNEEUUMMÓÓNNIICCOO:: estafilococo (niños, ancianos e 
inmunodeprimidos); klebsiellas; neumococo; 
estreptococo beta hemolítico; etc. 
 
 33.. PPOORR EEMMBBOOLLOOSS SSÉÉPPTTIICCOOSS:: tromboflebitis séptica, 
endocarditis, focos supurados a distancia. 
 44.. PPOORR CCOONNTTAAMMIINNAACCIIÓÓNN DDIIRREECCTTAA:: heridas penetrantes 
del pulmón. 
 55.. PPOORR VVIIAA LLIINNFFÁÁTTIICCAA:: en focos supurados vecinos 
(absceso del hígado, subfrénico, etc.)
Anatomía patológica 
 Desde el punto de vista anatomoclinico 
consideramos el simple y el gangrenoso. 
 Se distinguen tres periodos o etapas: 
 1er Periodo: Se caracteriza por una 
congestión neumónica. El aspecto 
macroscópico del absceso dependerá de su 
causa. 
 2do Periodo: Existe necrosis del parénquima, 
licuefacción y secuestro.
 3er Periodo: Se caracteriza por la evacuación y la formación 
de cavidades. Una vez formada la cavidad hay que distinguir: 
 A) Contenido: Es un pus amarillo verdoso, cremoso, con 
restos del parénquima necrosado. 
 B) Pared: Existe tendencia a la limitación del proceso. En los 
abscesos benignos de corta duración se forma una membrana 
piógena muy delgada que tapiza la cavidad. En los casos de 
evolución prolongada la membrana es gruesa y a veces llega a 
esclerosarse. 
 C) Zona pericavitaria: Esta constituida por una región de 
hepatización que también puede llegar a esclerosarse. La zona 
pleural vecina al absceso se encuentra adherida y engrosada, 
puede llegar a perforarse y dar lugar a un neumotórax o a un 
empiema.
LOS AGENTES CAUSALES DE LOS 
SIMPLES 
PIOGENOS : 
 estreptococo B-hemolitico 
 Streptococcus pneumoniae 
 Staphylococcus aureus.
ANAEROBIOS : 
 BACILOS FRAGILIS 
 BACILOS RAMOSUS: 
 BACILOS PERFRINGENS 
 BACILOS SERPENS 
 BACILOS FUSIFORME
CLINICA 
 Síntomas y diagnóstico 
 La sintomatología del absceso pulmonar generalmente 
tiene una fase inicial que mejora con la vómica y toma 
un curso insidioso que varía de días a semanas antes de 
ser diagnosticado (en promedio tres semanas). Cursa 
con fiebre, anorexia, pérdida de peso y tos con 
expectoración abundante, purulenta y fétida. 
Ocasionalmente el paciente puede presentar dolor 
pleural o hemoptisis. 
En la exploración física . Se pueden encontrar en el 
examen general signos de malnutrición
 El comienzo de la sintomatología puede ser agudo o insidioso. Los 
síntomas más precoces suelen ser los de una neumonía, es decir, 
malestar general, anorexia, tos productiva, sudación y fiebre. Excepto 
que el absceso esté completamente encapsulado, el esputo es 
purulento y, con frecuencia, hemoptoico. 
 Entre los signos de la exploración física destacan la demostración de 
una pequeña zona de matidez a la percusión, que señala el proceso 
de consolidación neumónica localizada, y, en general, abolición del 
murmullo vesicular .En las cavidades de gran tamaño (raras con 
antibioterapia) pueden auscultarse timpanismo 
 Un absceso puede permanecer asintomático hasta que produce 
perforación bronquial y el enfermo expectora, en pocas horas o 
varios días, gran cantidad de esputo purulento, fétido o no. El esputo 
puede contener incluso tejido pulmonar gangrenoso. Estos enfermos 
suelen presentar fiebre, anorexia y debilidad muscular generalizada, 
pero estos síntomas pueden ser mínimos, sobre todo si la 
enfermedad está muy localizada
DATOS DE LABORATORIO 
 FASEAGUDA: LEUCOCITOSIS POLIMORFONUCLEAR 
 FASE CRONICA: ANEMIA NORMOCROMICA NORMOCITICA 
 CULTIVO PARA AEROBIOS Y ANAEROBIOS 
 EXAMEN DE SENSIBILIDAD A LOS ANTIBIOTICOS
 Hemocultivos: La mayor parte de las veces son 
negativos, pues la forma de adquisición de la 
enfermedad es la broncógena y no hay por lo tanto 
bacteriemia. Pueden ser positivos en pacientes con 
infección por Staphylococcus Aureus y bacilos 
gramnegativos de diseminación hematógena. 
 Estudios microbiológicos: El esputo no es muy 
confiables en el AP pues los gérmenes que ocasionan la 
enfermedad son los propios de la orofaringe y crea, por 
supuesto, la duda diagnostica. No obstante debe 
practicarse la coloración de Gram y el cultivo del esputo, 
tanto para gérmenes aerobios como anaerobios
DATOS RADIOLOGICOS 
La radiografía de tórax revela habitualmente el absceso de 
pulmón. Practicada en una fase temprana de la enfermedad 
pueden mostrar una consolidación segmentaría o lobular que 
en ocasiones se hace globulosa a medida que el pus la 
distiende. Tras su rotura en un bronquio, la radiografía 
muestra una cavidad con un nivel hidroaéreo.
Evolución post tratamiento antibiótico (2 
meses), BFC y KTR.
 La Tomografía computarizada es mas 
 Orientador .En ocasiones es necesaria la 
aspiración transtorácica para aclarar el 
diagnóstico
La Tomografia computarizada
. 
 La broncoscopia no es necesaria si la 
respuesta al tratamiento antibiótico es 
adecuada .
 Las complicaciones más frecuentes son: la 
progresión a un estadio crónico, empiema, 
hemoptisis masiva, absceso cerebral 
"metastático" y fístula broncopleural. 
Con el estudio clínico completo se puede 
sospechar si existen antecedentes de 
broncoaspiración,
Pasos del tratamiento 
 1) Drenaje de las secreciones: debe realizarse cuidadosamente para evitar las inundaciones del 
pulmón contralateral, sobre todo en aquellos pacientes con disminución del nivel de conciencia. 
En raras ocasiones es necesario el drenaje broncoscópico y es realmente excepcional, recurrir a 
la evacuación con una aguja percutánea. 
 2) Antibióticos: la clindamicina, la asociación de amoxicilina con clavulánico o el metronidazol. 
La combinación de un betalactámico con un inhibidor de las betalactamasas, como el ácido 
clavulánico, util en anaerobios. La duración del tratamiento antibiótico debe ser prolongada, 
hasta que se cierra completamente la cavidad (de 4 a 8 semanas). 
Pasos del tratamiento 
 3) La Fibrobroncoscopia se plantea sólo cuando hay mala respuesta al tratamiento o tenemos 
una sospecha fundada de la aspiración de un cuerpo extraño o la presencia de un tumor. 
 4) Drenaje torácico: obligatorio realizarlo cuando aparece un empiema asociado como 
complicación. 
 
 5) Indicación quirúrgica: actualmente es excepcional
 Pasos del tratamiento 
 4) Drenaje torácico: obligatorio realizarlo cuando aparece 
un empiema asociado como complicación. 
 Empiema simple->Presencia de 
 Pus libre o confinado a un solo 
 loculo->colocar tubo de drenaje 
 Empiema complejo->toracoscopia. 
 O toracostomia decorticacion 
 
 5) Indicación quirúrgica: actualmente es excepcional
TIPOS Y DOSIS DE LOS PRINCIPALES 
ANTIBIOTICOS 
 GRUPO ANTIBIOTICO DOSIS Y FR 
 CEFALOSPORINA CEFEPIME 1 A 2 gr cada 8-12 
 ANTIPSEUDO 
 Carbapenems meropenen 1 gramo cada 8 
 Aminoglucosido genta y tobra 7mg/kg dia 
 amik 20mg/kg dia 
Quinolona 
Antipseudomona Levofloxacina 750 mg cada 24 h 
ciprofloxacina 400 cada 8 horas 
Glicopeptidos vancomicina 500 cada 6 horas 
linezolide 6oomg cada 6 hors 
Sovetorax 2008
Absceso  pulmonar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome cavitario
Síndrome cavitario Síndrome cavitario
Síndrome cavitario
daner1452
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
Jaime Cruz
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Beluu G.
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonarMicosis pulmonar
Micosis pulmonar
MIP Lupita ♥
 
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
MIP Lupita ♥
 
Síndrome de condensacion
Síndrome de condensacionSíndrome de condensacion
Síndrome de condensacion
rodvazare
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Jaime Cruz
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Gisselle Ortiz
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
Chava BG
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
Myriam Del Río
 
Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016
Carlos Gonzalez Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Síndrome cavitario
Síndrome cavitario Síndrome cavitario
Síndrome cavitario
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonarMicosis pulmonar
Micosis pulmonar
 
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Síndrome de condensacion
Síndrome de condensacionSíndrome de condensacion
Síndrome de condensacion
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIALENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
 
Eosinofilias pulmonares
Eosinofilias pulmonaresEosinofilias pulmonares
Eosinofilias pulmonares
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitarioSindrome cavitario
Sindrome cavitario
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016Derrame pleural maligno 2016
Derrame pleural maligno 2016
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 

Destacado

1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar
Jorge Espinoza Rojas
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
gustosito
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonarVero Rdz
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
Furia Argentina
 
Asma Bronquial ppt
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Erika Sandoval Mosquera
 
ASMA BRONQUIAL
ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL
ASMA BRONQUIALLuis Mario
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleuralpaola9316
 
Asma
AsmaAsma
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Jair Agelvis
 

Destacado (19)

1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Diapositiva derrame pleural
Diapositiva derrame pleuralDiapositiva derrame pleural
Diapositiva derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Asma Bronquial ppt
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
Asma Bronquial ppt
 
Absceso pulmonar 2007
Absceso pulmonar 2007Absceso pulmonar 2007
Absceso pulmonar 2007
 
Asma Bronquial
Asma Bronquial Asma Bronquial
Asma Bronquial
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
ASMA BRONQUIAL
ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL
ASMA BRONQUIAL
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 

Similar a Absceso pulmonar

Absceso pulmonar 4.pdf
Absceso pulmonar 4.pdfAbsceso pulmonar 4.pdf
Absceso pulmonar 4.pdf
AlejandraCerezo3
 
Absceso pulmonar1
Absceso pulmonar1Absceso pulmonar1
Absceso pulmonar1
Carolim
 
Absceso de pulmon medicina interna
Absceso de pulmon medicina internaAbsceso de pulmon medicina interna
Absceso de pulmon medicina interna
Madelin G Polanco
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Nanda Meireles
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Nanda Meireles
 
ABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARESABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARES
Diego Pantoja
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
Washington Cevallos Robles
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
aldo papaíz
 
Aparato respiratorio- embriología
Aparato respiratorio- embriologíaAparato respiratorio- embriología
Aparato respiratorio- embriología
Ángela Yanque Muñoz
 
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, TuberculosisBronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
sgarciacuellar
 
ABSCESO PULMONAR NEUMONOLOGIAAAAAAA.pptx
ABSCESO PULMONAR NEUMONOLOGIAAAAAAA.pptxABSCESO PULMONAR NEUMONOLOGIAAAAAAA.pptx
ABSCESO PULMONAR NEUMONOLOGIAAAAAAA.pptx
bethaniavargas565
 
D) sindromes restrictivos
D) sindromes restrictivosD) sindromes restrictivos
D) sindromes restrictivos
CelesteYairemBandaEs
 
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEAPATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
kRyss
 
AFECCIONES DE LA PLEURA (1).pptx
AFECCIONES DE LA PLEURA (1).pptxAFECCIONES DE LA PLEURA (1).pptx
AFECCIONES DE LA PLEURA (1).pptx
ALFREDOROJASMEDINA
 
Absceso Pulmonar.ppt
Absceso Pulmonar.pptAbsceso Pulmonar.ppt
Absceso Pulmonar.ppt
DailisCspedes
 
Malformaciones congenitas.
Malformaciones congenitas.Malformaciones congenitas.
Malformaciones congenitas.
Melissa Villalobos Vasquez
 
Neumotórax - Cristianie Arrue.pptx
Neumotórax - Cristianie Arrue.pptxNeumotórax - Cristianie Arrue.pptx
Neumotórax - Cristianie Arrue.pptx
CristianieArrue
 

Similar a Absceso pulmonar (20)

Absceso pulmonar 4.pdf
Absceso pulmonar 4.pdfAbsceso pulmonar 4.pdf
Absceso pulmonar 4.pdf
 
Absceso pulmonar1
Absceso pulmonar1Absceso pulmonar1
Absceso pulmonar1
 
Absceso de pulmon medicina interna
Absceso de pulmon medicina internaAbsceso de pulmon medicina interna
Absceso de pulmon medicina interna
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
ABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARESABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARES
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Aparato respiratorio- embriología
Aparato respiratorio- embriologíaAparato respiratorio- embriología
Aparato respiratorio- embriología
 
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, TuberculosisBronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
 
ABSCESO PULMONAR NEUMONOLOGIAAAAAAA.pptx
ABSCESO PULMONAR NEUMONOLOGIAAAAAAA.pptxABSCESO PULMONAR NEUMONOLOGIAAAAAAA.pptx
ABSCESO PULMONAR NEUMONOLOGIAAAAAAA.pptx
 
D) sindromes restrictivos
D) sindromes restrictivosD) sindromes restrictivos
D) sindromes restrictivos
 
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEAPATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
AFECCIONES DE LA PLEURA (1).pptx
AFECCIONES DE LA PLEURA (1).pptxAFECCIONES DE LA PLEURA (1).pptx
AFECCIONES DE LA PLEURA (1).pptx
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Tema 14 Pleura
Tema 14 PleuraTema 14 Pleura
Tema 14 Pleura
 
Absceso Pulmonar.ppt
Absceso Pulmonar.pptAbsceso Pulmonar.ppt
Absceso Pulmonar.ppt
 
Malformaciones congenitas.
Malformaciones congenitas.Malformaciones congenitas.
Malformaciones congenitas.
 
Neumotórax - Cristianie Arrue.pptx
Neumotórax - Cristianie Arrue.pptxNeumotórax - Cristianie Arrue.pptx
Neumotórax - Cristianie Arrue.pptx
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Absceso pulmonar

  • 1. ABSCESO PULMONAR DR REINA RIVERO
  • 2. ABSCESO PULMONAR DEFINICION :  LOS ABSCESOS DEL PULMON SON COLECCIONES DE PUS CIRCUNSCRITOS EN EL PARENQUIMA PULMONAR.
  • 3. CARACTERISTICAS  Varían de tamaño pueden ser microscópicos a los que ocupan una zona grande de un Lóbulo Pulmonar.  Pueden estar rodeados por un tejido de granulación o fibroso.  Pueden ser solitarios o multiples.  De manera típica erosionan al bronquio y  dar lugar a una cavidad.  Diagnostico de las enfermedades del Tórax Fraser-Pare
  • 4. ABSCESO PULMONAR PRIMARIO  Se desarrollan en un pulmón previamente sano  SECUNDARIO.  Se desarrollan en un pulmón afectado por una  Lesion preexistente:  QUISTES,BULAS,HEMATOMAS,SECUESTRO  PULMONAR,TUMORES(Cancer abscedado,  Absceso Paraneoplasico) Hematomas,infarto  Pulmonar,bronquiectasias .
  • 5. MECANISMO  Se reconocen cuatro mecanismos principales posibles de formación de un absceso pulmonar:  1. Broncógeno: inflamación de la pared bronquial propagada al parénquima o aspiración de cuerpos extraños.  2. Hematógeno: embolias sépticas alojadas en las ramas de la arteria pulmonar.  3. Origen neumónico : a partir de lesiones primitivamente situadas en el parénquima pulmonar.  4. Extensión de una supuración vecina, como absceso hepático, heridas y traumatismos pulmonares y otros.
  • 6. CCLLAASSIIFFIICCAACCIIÓÓNN::  11.. PPOORR AASSPPIIRRAACCIIÓÓNN:: Compromiso de conciencia + vómitos (anestesia general, alcoholismo, TEC, etc.); enfermedades esofágicas (acalasia, divertículos, cáncer, reflujo GE)  Esta condición se agrava por higiene dental deficiente.  ubicación LSD Y LID  Bacteriología: flora polimicrobiana y mixta.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  22.. PPAARRAANNEEUUMMÓÓNNIICCOO:: estafilococo (niños, ancianos e inmunodeprimidos); klebsiellas; neumococo; estreptococo beta hemolítico; etc.   33.. PPOORR EEMMBBOOLLOOSS SSÉÉPPTTIICCOOSS:: tromboflebitis séptica, endocarditis, focos supurados a distancia.  44.. PPOORR CCOONNTTAAMMIINNAACCIIÓÓNN DDIIRREECCTTAA:: heridas penetrantes del pulmón.  55.. PPOORR VVIIAA LLIINNFFÁÁTTIICCAA:: en focos supurados vecinos (absceso del hígado, subfrénico, etc.)
  • 10. Anatomía patológica  Desde el punto de vista anatomoclinico consideramos el simple y el gangrenoso.  Se distinguen tres periodos o etapas:  1er Periodo: Se caracteriza por una congestión neumónica. El aspecto macroscópico del absceso dependerá de su causa.  2do Periodo: Existe necrosis del parénquima, licuefacción y secuestro.
  • 11.  3er Periodo: Se caracteriza por la evacuación y la formación de cavidades. Una vez formada la cavidad hay que distinguir:  A) Contenido: Es un pus amarillo verdoso, cremoso, con restos del parénquima necrosado.  B) Pared: Existe tendencia a la limitación del proceso. En los abscesos benignos de corta duración se forma una membrana piógena muy delgada que tapiza la cavidad. En los casos de evolución prolongada la membrana es gruesa y a veces llega a esclerosarse.  C) Zona pericavitaria: Esta constituida por una región de hepatización que también puede llegar a esclerosarse. La zona pleural vecina al absceso se encuentra adherida y engrosada, puede llegar a perforarse y dar lugar a un neumotórax o a un empiema.
  • 12. LOS AGENTES CAUSALES DE LOS SIMPLES PIOGENOS :  estreptococo B-hemolitico  Streptococcus pneumoniae  Staphylococcus aureus.
  • 13. ANAEROBIOS :  BACILOS FRAGILIS  BACILOS RAMOSUS:  BACILOS PERFRINGENS  BACILOS SERPENS  BACILOS FUSIFORME
  • 14. CLINICA  Síntomas y diagnóstico  La sintomatología del absceso pulmonar generalmente tiene una fase inicial que mejora con la vómica y toma un curso insidioso que varía de días a semanas antes de ser diagnosticado (en promedio tres semanas). Cursa con fiebre, anorexia, pérdida de peso y tos con expectoración abundante, purulenta y fétida. Ocasionalmente el paciente puede presentar dolor pleural o hemoptisis. En la exploración física . Se pueden encontrar en el examen general signos de malnutrición
  • 15.  El comienzo de la sintomatología puede ser agudo o insidioso. Los síntomas más precoces suelen ser los de una neumonía, es decir, malestar general, anorexia, tos productiva, sudación y fiebre. Excepto que el absceso esté completamente encapsulado, el esputo es purulento y, con frecuencia, hemoptoico.  Entre los signos de la exploración física destacan la demostración de una pequeña zona de matidez a la percusión, que señala el proceso de consolidación neumónica localizada, y, en general, abolición del murmullo vesicular .En las cavidades de gran tamaño (raras con antibioterapia) pueden auscultarse timpanismo  Un absceso puede permanecer asintomático hasta que produce perforación bronquial y el enfermo expectora, en pocas horas o varios días, gran cantidad de esputo purulento, fétido o no. El esputo puede contener incluso tejido pulmonar gangrenoso. Estos enfermos suelen presentar fiebre, anorexia y debilidad muscular generalizada, pero estos síntomas pueden ser mínimos, sobre todo si la enfermedad está muy localizada
  • 16.
  • 17. DATOS DE LABORATORIO  FASEAGUDA: LEUCOCITOSIS POLIMORFONUCLEAR  FASE CRONICA: ANEMIA NORMOCROMICA NORMOCITICA  CULTIVO PARA AEROBIOS Y ANAEROBIOS  EXAMEN DE SENSIBILIDAD A LOS ANTIBIOTICOS
  • 18.  Hemocultivos: La mayor parte de las veces son negativos, pues la forma de adquisición de la enfermedad es la broncógena y no hay por lo tanto bacteriemia. Pueden ser positivos en pacientes con infección por Staphylococcus Aureus y bacilos gramnegativos de diseminación hematógena.  Estudios microbiológicos: El esputo no es muy confiables en el AP pues los gérmenes que ocasionan la enfermedad son los propios de la orofaringe y crea, por supuesto, la duda diagnostica. No obstante debe practicarse la coloración de Gram y el cultivo del esputo, tanto para gérmenes aerobios como anaerobios
  • 19. DATOS RADIOLOGICOS La radiografía de tórax revela habitualmente el absceso de pulmón. Practicada en una fase temprana de la enfermedad pueden mostrar una consolidación segmentaría o lobular que en ocasiones se hace globulosa a medida que el pus la distiende. Tras su rotura en un bronquio, la radiografía muestra una cavidad con un nivel hidroaéreo.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Evolución post tratamiento antibiótico (2 meses), BFC y KTR.
  • 23.  La Tomografía computarizada es mas  Orientador .En ocasiones es necesaria la aspiración transtorácica para aclarar el diagnóstico
  • 25. .  La broncoscopia no es necesaria si la respuesta al tratamiento antibiótico es adecuada .
  • 26.  Las complicaciones más frecuentes son: la progresión a un estadio crónico, empiema, hemoptisis masiva, absceso cerebral "metastático" y fístula broncopleural. Con el estudio clínico completo se puede sospechar si existen antecedentes de broncoaspiración,
  • 27. Pasos del tratamiento  1) Drenaje de las secreciones: debe realizarse cuidadosamente para evitar las inundaciones del pulmón contralateral, sobre todo en aquellos pacientes con disminución del nivel de conciencia. En raras ocasiones es necesario el drenaje broncoscópico y es realmente excepcional, recurrir a la evacuación con una aguja percutánea.  2) Antibióticos: la clindamicina, la asociación de amoxicilina con clavulánico o el metronidazol. La combinación de un betalactámico con un inhibidor de las betalactamasas, como el ácido clavulánico, util en anaerobios. La duración del tratamiento antibiótico debe ser prolongada, hasta que se cierra completamente la cavidad (de 4 a 8 semanas). Pasos del tratamiento  3) La Fibrobroncoscopia se plantea sólo cuando hay mala respuesta al tratamiento o tenemos una sospecha fundada de la aspiración de un cuerpo extraño o la presencia de un tumor.  4) Drenaje torácico: obligatorio realizarlo cuando aparece un empiema asociado como complicación.   5) Indicación quirúrgica: actualmente es excepcional
  • 28.  Pasos del tratamiento  4) Drenaje torácico: obligatorio realizarlo cuando aparece un empiema asociado como complicación.  Empiema simple->Presencia de  Pus libre o confinado a un solo  loculo->colocar tubo de drenaje  Empiema complejo->toracoscopia.  O toracostomia decorticacion   5) Indicación quirúrgica: actualmente es excepcional
  • 29. TIPOS Y DOSIS DE LOS PRINCIPALES ANTIBIOTICOS  GRUPO ANTIBIOTICO DOSIS Y FR  CEFALOSPORINA CEFEPIME 1 A 2 gr cada 8-12  ANTIPSEUDO  Carbapenems meropenen 1 gramo cada 8  Aminoglucosido genta y tobra 7mg/kg dia  amik 20mg/kg dia Quinolona Antipseudomona Levofloxacina 750 mg cada 24 h ciprofloxacina 400 cada 8 horas Glicopeptidos vancomicina 500 cada 6 horas linezolide 6oomg cada 6 hors Sovetorax 2008