SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana Nicole Batista
Especie: Can
Raza: SRD
Sexo: Hembra
Edad: 7 años
Peso: 21,50kg
Datos Del Paciente
Motivo De La Consulta: la mascota presento epistaxis
bilateral la noche anterior, también manifestó
inapetencia 48 horas previas a la consulta.
Anamnesis
• Temperatura: 37.3°
• Mucosas: Pálidas
• Linfonódulos aumentados en el área del
poplíteo.
Exploración Física
• Erliquiosis canina
• Anaplasma
• Filaria
Diagnósticos Diferenciales
La ehrlichiosis canina es una
enfermedad causada por
microorganismos del género
Ehrlichia sp., teniendo como
principal agente a Ehrlichia canis,
Erliquiosis canina
Esta bacteria es transmitida por
el Riphicephalus sanguineus o
garrapata parda del perro
Ehrlichia canis se multiplica en
células mononucleares
circulantes, las células
infectadas son transportadas vía
sanguínea a otros órganos.
La anaplasmosis es una
enfermedad infecciosa de los
perros y de los gatos producida por
el Anaplasma phagocytophilum.
Anaplasma
El inicio de la enfermedad tiene lugar
a los 5-21días de la picadura y los
signos y síntomas más frecuentes
son fiebre alta, escalofríos, cefaleas
y mialgias.
La dirofilariosis, es una enfermedad muy
grave ocasionada por Dirofilaria sp. Éste es
un parásito con forma de gusano redondo
alargado, que en su estado adulto se
acantona en el corazón del perro.
Filariosis
Estos parásitos producen
obstrucciones a nivel de los grandes
vasos que salen del corazón e
interfieren en el funcionamiento de
las válvulas cardiacas, lo que hace
que el corazón no sea eficiente y
provoca un fallo cardiaco. El corazón
se agranda y afecta a otros órganos
de forma colateral.
• Hemograma:
Pruebas Complementarias
El Test SNAP® 4Dx® es el análisis
de referencia para la detección de
parásitos, Proporciona resultados
exactos en la propia clínica en tan
sólo ocho minutos
Snap 4 Dx Plus
Es un análisis de sangre
para detectar la
presencia de anticuerpos
contra un
microorganismo. Ciertos
microorganismos
estimulan al cuerpo para
producir anticuerpos
durante una infección
activa.
• Snap 4 Dx Plus
Erliquiosis canina
Diagnostico Final
Doxiciclina de 200mg, una
vez al día
Tratamiento
Prednisolona :
1.1 capsula al día por 3
días
2.½ capsula al día por 3
días
3.¼ de pastilla al día por
3 días
Favorable
Pronostico
Recomendaciones
Caso clínico2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ehrlichiosis equina..
Ehrlichiosis equina..Ehrlichiosis equina..
Ehrlichiosis equina..Maria Luigi
 
Anemia infecciosa ppt
Anemia infecciosa pptAnemia infecciosa ppt
Anemia infecciosa ppt
vivisas
 
Ehrlichiosis canina.
Ehrlichiosis canina.Ehrlichiosis canina.
Ehrlichiosis canina.
Javier Israel Soliz Campos
 
hemoparasitos en equinos
hemoparasitos en equinoshemoparasitos en equinos
hemoparasitos en equinosCamila Valbuena
 
Distemper Canino
Distemper CaninoDistemper Canino
Distemper Canino
Juan Carlos Franco Ayala
 
Ehrlichiosis canina
Ehrlichiosis caninaEhrlichiosis canina
Ehrlichiosis canina
Belkis Quintero
 
Erisipela porcina: enfermedad de la piel
Erisipela porcina: enfermedad de la pielErisipela porcina: enfermedad de la piel
Erisipela porcina: enfermedad de la piel
CKM Perú
 
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
Yisse Acaro
 
Ehrlinchiosis epidemiologia
Ehrlinchiosis epidemiologiaEhrlinchiosis epidemiologia
Ehrlinchiosis epidemiologia
Videobloggers Nuevos Talentos
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Sergio Treviño
 
Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina
marioumanaserrato
 
MOQUILLO CANINO
MOQUILLO CANINOMOQUILLO CANINO
MOQUILLO CANINO
CRISTIAN LLAMAS
 
020806
020806020806
020806
DANYGABYTA
 
Distemper o moquillo canino
Distemper o moquillo caninoDistemper o moquillo canino
Distemper o moquillo canino
GabyReyes46
 
Babesiosis canina ppt
Babesiosis canina pptBabesiosis canina ppt
Babesiosis canina ppt
Valeria Andrade
 
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Francisco Fanjul Losa
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Hemoparásitos
HemoparásitosHemoparásitos
Hemoparásitostatiana_10
 

La actualidad más candente (20)

Ehrlichiosis equina..
Ehrlichiosis equina..Ehrlichiosis equina..
Ehrlichiosis equina..
 
Anemia infecciosa ppt
Anemia infecciosa pptAnemia infecciosa ppt
Anemia infecciosa ppt
 
Ehrlichiosis canina.
Ehrlichiosis canina.Ehrlichiosis canina.
Ehrlichiosis canina.
 
hemoparasitos en equinos
hemoparasitos en equinoshemoparasitos en equinos
hemoparasitos en equinos
 
Distemper Canino
Distemper CaninoDistemper Canino
Distemper Canino
 
Ehrlichiosis canina
Ehrlichiosis caninaEhrlichiosis canina
Ehrlichiosis canina
 
Erisipela porcina: enfermedad de la piel
Erisipela porcina: enfermedad de la pielErisipela porcina: enfermedad de la piel
Erisipela porcina: enfermedad de la piel
 
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
 
Ehrlinchiosis epidemiologia
Ehrlinchiosis epidemiologiaEhrlinchiosis epidemiologia
Ehrlinchiosis epidemiologia
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina
 
MOQUILLO CANINO
MOQUILLO CANINOMOQUILLO CANINO
MOQUILLO CANINO
 
020806
020806020806
020806
 
Piroplasmosis pps
Piroplasmosis ppsPiroplasmosis pps
Piroplasmosis pps
 
Distemper o moquillo canino
Distemper o moquillo caninoDistemper o moquillo canino
Distemper o moquillo canino
 
Babesiosis canina ppt
Babesiosis canina pptBabesiosis canina ppt
Babesiosis canina ppt
 
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Hemoparásitos
HemoparásitosHemoparásitos
Hemoparásitos
 
LEPTOSPIROSIS
LEPTOSPIROSISLEPTOSPIROSIS
LEPTOSPIROSIS
 

Destacado

Dirofilariasis canina
Dirofilariasis caninaDirofilariasis canina
Dirofilariasis canina
Shir Vetzoo
 
Dirofilariasis
DirofilariasisDirofilariasis
Dirofilariasis
Arantxxa Vg
 
Dirofilariosis
DirofilariosisDirofilariosis
Dirofilariosis
DoUglas SigUenza
 
Dirofilaria repens immitis patogeneza si clinic 2
Dirofilaria repens immitis patogeneza si clinic 2Dirofilaria repens immitis patogeneza si clinic 2
Dirofilaria repens immitis patogeneza si clinic 2
Avocat Delia Maria Cobzariu
 
dirofilaria immitis
 dirofilaria immitis dirofilaria immitis
dirofilaria immitis
Pedro Carvalho
 
Parasito Caninos Y Felinos
Parasito Caninos Y FelinosParasito Caninos Y Felinos
Parasito Caninos Y Felinos
graff95
 

Destacado (8)

Dirofilariasis canina
Dirofilariasis caninaDirofilariasis canina
Dirofilariasis canina
 
Dirofilariasis
DirofilariasisDirofilariasis
Dirofilariasis
 
Dirofilaria
DirofilariaDirofilaria
Dirofilaria
 
Dirofilariosis
DirofilariosisDirofilariosis
Dirofilariosis
 
Dirofilariosis
DirofilariosisDirofilariosis
Dirofilariosis
 
Dirofilaria repens immitis patogeneza si clinic 2
Dirofilaria repens immitis patogeneza si clinic 2Dirofilaria repens immitis patogeneza si clinic 2
Dirofilaria repens immitis patogeneza si clinic 2
 
dirofilaria immitis
 dirofilaria immitis dirofilaria immitis
dirofilaria immitis
 
Parasito Caninos Y Felinos
Parasito Caninos Y FelinosParasito Caninos Y Felinos
Parasito Caninos Y Felinos
 

Similar a Caso clínico2015

Anaplasma y piroplasma Joseph Leonardo Pucha Valarezo
Anaplasma y piroplasma   Joseph Leonardo Pucha ValarezoAnaplasma y piroplasma   Joseph Leonardo Pucha Valarezo
Anaplasma y piroplasma Joseph Leonardo Pucha Valarezo
JOSEPHLEONARDOPUCHAV
 
Rabia en bovinos
Rabia en bovinosRabia en bovinos
Rabia en bovinos
Verónica Maldonado
 
leptospirosis-canina.ppt
leptospirosis-canina.pptleptospirosis-canina.ppt
leptospirosis-canina.ppt
Marianny67
 
CHAGAS PARÁSITOS EN SANGRE11111111.hsptm
CHAGAS PARÁSITOS EN SANGRE11111111.hsptmCHAGAS PARÁSITOS EN SANGRE11111111.hsptm
CHAGAS PARÁSITOS EN SANGRE11111111.hsptm
ALEJANDRARUIZ435803
 
MODELO DE PRESENTACION GRUPOS DE INV.pptx
MODELO DE PRESENTACION GRUPOS DE INV.pptxMODELO DE PRESENTACION GRUPOS DE INV.pptx
MODELO DE PRESENTACION GRUPOS DE INV.pptx
JuanManuelCoronelPar
 
Caso Clínico De Tiberio
Caso Clínico De TiberioCaso Clínico De Tiberio
Caso Clínico De Tiberio
CLINICAVETERINARIAPOBLADO
 
Parvovirus canino
Parvovirus caninoParvovirus canino
Parvovirus caninoempile
 
Paludismo III 2022.ppt
Paludismo III 2022.pptPaludismo III 2022.ppt
Paludismo III 2022.ppt
AlejandroSosa136919
 
Leptospirosis y Ehrlichia.pdf
Leptospirosis y Ehrlichia.pdfLeptospirosis y Ehrlichia.pdf
Leptospirosis y Ehrlichia.pdf
RafaelaManrriquez
 
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Leo Burgos
 
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptxSEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
RonaldAlexanderTrell
 
Neosporosis canino
Neosporosis caninoNeosporosis canino
Neosporosis canino
Pablo Meneses
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia canina y rabia humana .pptx
Rabia canina y rabia humana .pptxRabia canina y rabia humana .pptx
Rabia canina y rabia humana .pptx
LuiAndrade1
 
larabia
larabialarabia
Malaria y drepanocitosis en paciente de 3 años
Malaria y drepanocitosis en paciente de 3 añosMalaria y drepanocitosis en paciente de 3 años
Malaria y drepanocitosis en paciente de 3 años
Francisco Fanjul Losa
 

Similar a Caso clínico2015 (20)

Anaplasma y piroplasma Joseph Leonardo Pucha Valarezo
Anaplasma y piroplasma   Joseph Leonardo Pucha ValarezoAnaplasma y piroplasma   Joseph Leonardo Pucha Valarezo
Anaplasma y piroplasma Joseph Leonardo Pucha Valarezo
 
Espiroquetas
EspiroquetasEspiroquetas
Espiroquetas
 
Rabia en bovinos
Rabia en bovinosRabia en bovinos
Rabia en bovinos
 
leptospirosis-canina.ppt
leptospirosis-canina.pptleptospirosis-canina.ppt
leptospirosis-canina.ppt
 
CHAGAS PARÁSITOS EN SANGRE11111111.hsptm
CHAGAS PARÁSITOS EN SANGRE11111111.hsptmCHAGAS PARÁSITOS EN SANGRE11111111.hsptm
CHAGAS PARÁSITOS EN SANGRE11111111.hsptm
 
MODELO DE PRESENTACION GRUPOS DE INV.pptx
MODELO DE PRESENTACION GRUPOS DE INV.pptxMODELO DE PRESENTACION GRUPOS DE INV.pptx
MODELO DE PRESENTACION GRUPOS DE INV.pptx
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Caso Clínico De Tiberio
Caso Clínico De TiberioCaso Clínico De Tiberio
Caso Clínico De Tiberio
 
Parvovirus canino
Parvovirus caninoParvovirus canino
Parvovirus canino
 
Paludismo III 2022.ppt
Paludismo III 2022.pptPaludismo III 2022.ppt
Paludismo III 2022.ppt
 
06. dengue
06. dengue06. dengue
06. dengue
 
Leptospirosis y Ehrlichia.pdf
Leptospirosis y Ehrlichia.pdfLeptospirosis y Ehrlichia.pdf
Leptospirosis y Ehrlichia.pdf
 
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
 
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptxSEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
 
Neosporosis canino
Neosporosis caninoNeosporosis canino
Neosporosis canino
 
Neosporosis Canina.
Neosporosis Canina.Neosporosis Canina.
Neosporosis Canina.
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Rabia canina y rabia humana .pptx
Rabia canina y rabia humana .pptxRabia canina y rabia humana .pptx
Rabia canina y rabia humana .pptx
 
larabia
larabialarabia
larabia
 
Malaria y drepanocitosis en paciente de 3 años
Malaria y drepanocitosis en paciente de 3 añosMalaria y drepanocitosis en paciente de 3 años
Malaria y drepanocitosis en paciente de 3 años
 

Último

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Caso clínico2015

  • 2. Especie: Can Raza: SRD Sexo: Hembra Edad: 7 años Peso: 21,50kg Datos Del Paciente
  • 3. Motivo De La Consulta: la mascota presento epistaxis bilateral la noche anterior, también manifestó inapetencia 48 horas previas a la consulta. Anamnesis
  • 4. • Temperatura: 37.3° • Mucosas: Pálidas • Linfonódulos aumentados en el área del poplíteo. Exploración Física
  • 5. • Erliquiosis canina • Anaplasma • Filaria Diagnósticos Diferenciales
  • 6. La ehrlichiosis canina es una enfermedad causada por microorganismos del género Ehrlichia sp., teniendo como principal agente a Ehrlichia canis, Erliquiosis canina Esta bacteria es transmitida por el Riphicephalus sanguineus o garrapata parda del perro Ehrlichia canis se multiplica en células mononucleares circulantes, las células infectadas son transportadas vía sanguínea a otros órganos.
  • 7. La anaplasmosis es una enfermedad infecciosa de los perros y de los gatos producida por el Anaplasma phagocytophilum. Anaplasma El inicio de la enfermedad tiene lugar a los 5-21días de la picadura y los signos y síntomas más frecuentes son fiebre alta, escalofríos, cefaleas y mialgias.
  • 8. La dirofilariosis, es una enfermedad muy grave ocasionada por Dirofilaria sp. Éste es un parásito con forma de gusano redondo alargado, que en su estado adulto se acantona en el corazón del perro. Filariosis Estos parásitos producen obstrucciones a nivel de los grandes vasos que salen del corazón e interfieren en el funcionamiento de las válvulas cardiacas, lo que hace que el corazón no sea eficiente y provoca un fallo cardiaco. El corazón se agranda y afecta a otros órganos de forma colateral.
  • 10. El Test SNAP® 4Dx® es el análisis de referencia para la detección de parásitos, Proporciona resultados exactos en la propia clínica en tan sólo ocho minutos Snap 4 Dx Plus Es un análisis de sangre para detectar la presencia de anticuerpos contra un microorganismo. Ciertos microorganismos estimulan al cuerpo para producir anticuerpos durante una infección activa.
  • 11. • Snap 4 Dx Plus
  • 13. Doxiciclina de 200mg, una vez al día Tratamiento Prednisolona : 1.1 capsula al día por 3 días 2.½ capsula al día por 3 días 3.¼ de pastilla al día por 3 días