SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
Sd antifosfolipidico.
DATOS DE FILIACIÓN
Nombre: KJRI
Genero: femenino
Edad: 26 años
Procedencia: Ambato
Residencia: Ambato
Raza: mestizo
Grupo y factor: ORh+
Fuente: directa
Religión: Católico
Estado civil: casado.
 APP: Abortos a repetición en los últimos 2
años.
Trombosis venosa Profunda en MII hace
2 años
Anemia Dx hace 1 año
 APF: No
 APQX: Legrados Instrumentales secundarios
a abortos
 Alergias: No
ANAMNESIS
3
 AGO:
 GESTAS: 4
 ABORTOS: 3
 PARTOS: 0
 CESAREAS: 0
 HIJOS VIVOS: 0
 MENARQUIA: 14 años
 IVS: 22 años
 MAC: Barrera
(preservativo)
ANAMNESIS
 G1: Hace 18 meses, aborto
espontáneo a las 8 semanas
 G2: Hace 12 meses, aborto
espontáneo a las 5 semanas
 G3: Hace 5 meses, aborto
espontáneo a las 20 semanas
 G4: Actual, embarazo de 27.4
semanas x FUM
4
5
 12/07/15: Antecedente de 1 aborto, cursa con gesta de 8
semanas, acude por AMENAZA DE ABORTO + IVU 
ABORTO 2
 25/07/15: Acude post legrado por 2do aborto, refiere
cefalea, se dx anemia microcitica hipocromica, se
prescribe hierro oral
 10/08/15: Acude por persistente cefalea, continua
anemica, prescribe hierro oral
 11/08/15: (NEFROLOGIA) Acude por edema en MID, Se
identifica proteinuria 500mg/dL, Idx: Sd, Nefrotico
 26/10/15: Nuevo embarazo, acude a control, embarazo de
5 semanas
 19/03/16: Edema en MII (hace 1 mes, nuevo aborto)
 09/04/16 : Edema en MII (eco reporta insuficiencia
ANTECEDENTES
HOSPITALARIOS
6
 13/06/16: Nuevo embarazo
(4to), embarazo de 8 semanas
presenta AMENAZA DE
ABORTO
 18/07/16: Edema en MI IZQ +
Intenso dolor
 11/08/16: Embarazo de 13.1
semanas + AA + IVU
 13/09/16: Edema + intenso
dolor en MII
 26/10/16: Eco reporta
Fenómeno de protección
cerebral I
 14/11/16: Eco reporta
coágulos en cordón umbilical,
derrame pericárdico
ANTECEDENTES
HOSPITALARIOS
7
 MC: Control Prenatal
 EA: Paciente de sexo femenino de 26 años de edad,
acude para control prenatal, se mantiene
asintomática, sin embargo refiere que durante su
gestación aproximadamente a la 4ta semana
presenta IVU + AA, a la 11va semana es ingresada
por presentar insuficiencia venosa profunda y a la
13va semana presenta AA + IVU, además realizan
estudio de ultrasonido obstétrico reporta fenómeno de
protección cerebral I, derrame pericardico, ausencia
de diástole umbilical, oligohidramnios, dicho reporte
es analizado por facultativo quienes deciden ingreso
de pct por embarazo de alto riesgo.
ANAMNESIS
8
 EF:
 Piel y tegumentos: palidez generalizada
 Corazón: Retumbo sistólico (es un soplo de baja
frecuencia que sigue al chasquido de apertura y
que al final de la diástole se acentúa en forma
de refuerzo presistólico)+ arrastre en foco mitral,
no soplos.
 Abdomen: suave, depresible, no doloroso a la
palpación superficial y profunda, útero gestante,
leopold: fondo uterino a 3 cm sobre ombligo,
situación de feto único longitudinal, dorsolateral
izquierdo, cefálico, LCF ausente, MF ausentes,
rha (+)
 Extremidades: Edema en MI Bilateral ++/++++
ANAMNESIS
9
 S: Pct asintomática.
 O:
CP: Retumbo sistólico + arrastre en foco mitral
Extremidades inferiores edema +/+++
 A: pct estable
EVOLUCION (1)
am
10
EXAMENES
11
ECO
 EMBARAZO ÚNICO, SITUACIÓN LONGITUDINAL, PRESENTACIÓN
CEFALICO DORSO IZQUIERDO. ACTIVIDAD CARDIACA NEGATIVA
MOVIMIENTOS AUSENTES
 PLACENTA POSTERIOR CON UN GROSOR DE 2.9 CM Y MADUREZ II
LIQUIDO AMNIOTICO NORMAL X CON BOLSILLO DE 4.4 CM
OBSERVACIONES: CONDUCTO CERVICAL CERRADO, EL DOPPLER
COLOR Y DUPPLEX DE LOS VASOS EN EL CORDON UMBILICAL SON
NEGATIVOS
EVOLUCION (1)
pm
12
LEU
C
4.50
– 10-
00
HB
12 -
16
HCTO
37 -
47
VCM
81 -
99
PLAQ
130 -
400
TP
10 –
14.5
TTP
20 –
33-3
INR
02/08/15 8.86 10.6 34.2 76.5 200.00
0
31/08/15 11.57 11.4 36.1 88.9 296.00
09/01/16 7.79 10.8 31.8 91.3 319.00
0
10/04/16 32.5 40 3.21
13/04/16 15 49.2 1.25
23/07/16 11.6 46.1 1.05
12/08/16 10.03 10 30.5 93.8 321.00 14.1 48 1.37
EXAMENES
13
 Ac Lupico: Negativo
 Ac. SM: 11.8 (0-9)
 Ac. antiSSA: 11.10 (4-10)
 Ac. Anti SSB: 10.52 (3-9)
 Ac.Antifosfolipidos: 29.2 (2-12)
EXAMENES
14
15
Diagnostico presuntivo.
Aborto habitual
Dx. Definitivo. Sd
antifosfolipidico.
16
INCIDENCIA
Factores
Endocrinos
17%
Factores
infecciosos
5%
Factores
Inmunológico
s
50%
Factores
Genéticos
5%
Factores
Anatómicos
12%
ABORTO
HABITUAL
(etiologías)
CELULARE
S 20%
HUMORAL
ES
80%
1. Ac. Antifosfolipidicos:
2. Ac. Antiespermatozoide (Dx.
Exclusión)
3. Ac. Antitrofoblasto
17
 SAF / Sd. De Hughes.
 Estado de hipercoagulabilidad de origen
autoinmune, que se manifiesta con
 Aparición de trombosis arteriales o venosas
 Pérdidas fetales o abortos recurrentes
 Trombocitopenia moderada
 Presencia en el suero de anticuerpos
antifosfolipídicos (AAF), ya sea anticoagulante
lúpico (AL), anticuerpos anticardiolipina (ACA) o
ambos.
Sd. Antifosfolipidico
(Definición)
Cervera R, García- Carrasco M, Font J, et al. Antiphospholipid antibodies in primary
Sjogren¢s syndrome: prevalence and clinical significance in a series of 80 patients. Clin Exp
Rheumatol 1997;15:361-365.
18
Miyakis S, Lockwhin MD, Atsumit T, Branch DW, Brey RL, Cervera R, et al. International
consensus statement on
an update of the classification criteria for definite antiphospholipid syndrome (APS). J Thromb
Haemost 2006;4:295- 306.
Sd. Antifosfolipidico
(Definición)
19
 Prevalencia en personas jóvenes 1 -5%
 80% en mujeres entre 20 y 40 años.
 Pcts jóvenes con infarto de miocardio o ECV, 21%
presencia de AAF.
 En mujeres con dx SAF complicaciones trombóticas
10-20%, trombocitopenias 20-40%.
 SAF catastrófico 1%
 Asociación de SAF con LES varía del 650-60%.
 SAF asociado a trombocitopenia 30%
Sd. Antifosfolipidico
(Epidemiología)
20
 Embarazo, la pérdida fetal en el 2º - 3er
trimestre 50%
 Riesgo de aborto espontaneo e el primer
embarazo 30%.
 Riesgo de pérdidas fetales con APP de 2
pérdidas previas 70%.
Sd. Antifosfolipidico
(Epidemiología)
21
 Trombosis a repetición: arteriales o venosas,
vasos de cualquier calibre, más frecuente TVP en
MI; TEP ;Sd. Budd Chiari; ECV.
 Complicaciones obstétricas: Pérdidas fetales;
Abortos a repetición; Insuficiencia placentaria;
preclamsia, HELLP.
 Trombocitopenia; Se presenta en el 30% de los
pcts, no es intensa
 Otras
 Cardiovasculares: Afectación valvular (mitral +
frec); IAM
 Neurológicas: Isquemia cerebral.
 Cutáneas: Isquemia, gangrena
Sd. Antifosfolipidico
(Clínica)
22
Sd. Antifosfolipidico
(Tratamiento)
23
La combinación de heparina no
fraccionada y aspirina puede
reducir la pérdida de embarazos en
un 54%.
Sd. Antifosfolipidico
(Evidencia)

Más contenido relacionado

Similar a CASO GINECOLOGIA.pptx

Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
drdidier
 
Hidrops fetal por sífilis connatal grave en r np t
Hidrops fetal por sífilis connatal grave en r np tHidrops fetal por sífilis connatal grave en r np t
Hidrops fetal por sífilis connatal grave en r np t
alfredo gomez
 
Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012
Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012
Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012
Sandru Acevedo MD
 
65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos
65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos
65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos
xelaleph
 
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
victortrillo
 

Similar a CASO GINECOLOGIA.pptx (20)

Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Incomparibilidad rh
Incomparibilidad rh Incomparibilidad rh
Incomparibilidad rh
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
 
Enfermedad tromboembolica venosa dr ivan dario hernandez
Enfermedad tromboembolica venosa  dr ivan dario hernandezEnfermedad tromboembolica venosa  dr ivan dario hernandez
Enfermedad tromboembolica venosa dr ivan dario hernandez
 
Hidrops fetal por sífilis connatal grave en r np t
Hidrops fetal por sífilis connatal grave en r np tHidrops fetal por sífilis connatal grave en r np t
Hidrops fetal por sífilis connatal grave en r np t
 
Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012
Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012
Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
 
65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos
65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos
65. sindrome por anticuerpos antifosfolipidos
 
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazoEnfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
 
Seminario isoinmunización
Seminario isoinmunizaciónSeminario isoinmunización
Seminario isoinmunización
 
Mi tema de rh
Mi tema de rhMi tema de rh
Mi tema de rh
 
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
 
ISOINMUNIZACION RH
ISOINMUNIZACION RHISOINMUNIZACION RH
ISOINMUNIZACION RH
 
Obste02
Obste02Obste02
Obste02
 
Obste02
Obste02Obste02
Obste02
 
SIMULACRO 1AB.docx
SIMULACRO 1AB.docxSIMULACRO 1AB.docx
SIMULACRO 1AB.docx
 
Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rh
 
4 galarza
4 galarza4 galarza
4 galarza
 
Preeclampsia xona
Preeclampsia xonaPreeclampsia xona
Preeclampsia xona
 

Más de jonnathanvelez3 (8)

CONVULSIÓN NO FEBRIL + HIPONATREMIA.pptx
CONVULSIÓN NO FEBRIL + HIPONATREMIA.pptxCONVULSIÓN NO FEBRIL + HIPONATREMIA.pptx
CONVULSIÓN NO FEBRIL + HIPONATREMIA.pptx
 
CIRROSIS HEPATICA - EDEMA AGUDO DE PULMON.pptx
CIRROSIS HEPATICA - EDEMA AGUDO DE PULMON.pptxCIRROSIS HEPATICA - EDEMA AGUDO DE PULMON.pptx
CIRROSIS HEPATICA - EDEMA AGUDO DE PULMON.pptx
 
caso clinico, PANCREATITIS
caso clinico, PANCREATITIScaso clinico, PANCREATITIS
caso clinico, PANCREATITIS
 
CASO CLINICO GASTROENTERITIS - HEPATITIS.pptx
CASO CLINICO GASTROENTERITIS - HEPATITIS.pptxCASO CLINICO GASTROENTERITIS - HEPATITIS.pptx
CASO CLINICO GASTROENTERITIS - HEPATITIS.pptx
 
ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
 
CASO CLINICO BRONCONEUMONIA + PANSINUSITIS.pptx
CASO CLINICO BRONCONEUMONIA + PANSINUSITIS.pptxCASO CLINICO BRONCONEUMONIA + PANSINUSITIS.pptx
CASO CLINICO BRONCONEUMONIA + PANSINUSITIS.pptx
 
CASO CLINICO GERIATRIA - COLECISTITIS AGUDA.pptx
CASO CLINICO GERIATRIA - COLECISTITIS AGUDA.pptxCASO CLINICO GERIATRIA - COLECISTITIS AGUDA.pptx
CASO CLINICO GERIATRIA - COLECISTITIS AGUDA.pptx
 
VIH Y CANALES DE COMUNICACION.pptx
VIH Y CANALES DE COMUNICACION.pptxVIH Y CANALES DE COMUNICACION.pptx
VIH Y CANALES DE COMUNICACION.pptx
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 

Último (20)

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 

CASO GINECOLOGIA.pptx

  • 2. DATOS DE FILIACIÓN Nombre: KJRI Genero: femenino Edad: 26 años Procedencia: Ambato Residencia: Ambato Raza: mestizo Grupo y factor: ORh+ Fuente: directa Religión: Católico Estado civil: casado.
  • 3.  APP: Abortos a repetición en los últimos 2 años. Trombosis venosa Profunda en MII hace 2 años Anemia Dx hace 1 año  APF: No  APQX: Legrados Instrumentales secundarios a abortos  Alergias: No ANAMNESIS 3
  • 4.  AGO:  GESTAS: 4  ABORTOS: 3  PARTOS: 0  CESAREAS: 0  HIJOS VIVOS: 0  MENARQUIA: 14 años  IVS: 22 años  MAC: Barrera (preservativo) ANAMNESIS  G1: Hace 18 meses, aborto espontáneo a las 8 semanas  G2: Hace 12 meses, aborto espontáneo a las 5 semanas  G3: Hace 5 meses, aborto espontáneo a las 20 semanas  G4: Actual, embarazo de 27.4 semanas x FUM 4
  • 5. 5  12/07/15: Antecedente de 1 aborto, cursa con gesta de 8 semanas, acude por AMENAZA DE ABORTO + IVU  ABORTO 2  25/07/15: Acude post legrado por 2do aborto, refiere cefalea, se dx anemia microcitica hipocromica, se prescribe hierro oral  10/08/15: Acude por persistente cefalea, continua anemica, prescribe hierro oral  11/08/15: (NEFROLOGIA) Acude por edema en MID, Se identifica proteinuria 500mg/dL, Idx: Sd, Nefrotico  26/10/15: Nuevo embarazo, acude a control, embarazo de 5 semanas  19/03/16: Edema en MII (hace 1 mes, nuevo aborto)  09/04/16 : Edema en MII (eco reporta insuficiencia ANTECEDENTES HOSPITALARIOS
  • 6. 6  13/06/16: Nuevo embarazo (4to), embarazo de 8 semanas presenta AMENAZA DE ABORTO  18/07/16: Edema en MI IZQ + Intenso dolor  11/08/16: Embarazo de 13.1 semanas + AA + IVU  13/09/16: Edema + intenso dolor en MII  26/10/16: Eco reporta Fenómeno de protección cerebral I  14/11/16: Eco reporta coágulos en cordón umbilical, derrame pericárdico ANTECEDENTES HOSPITALARIOS
  • 7. 7  MC: Control Prenatal  EA: Paciente de sexo femenino de 26 años de edad, acude para control prenatal, se mantiene asintomática, sin embargo refiere que durante su gestación aproximadamente a la 4ta semana presenta IVU + AA, a la 11va semana es ingresada por presentar insuficiencia venosa profunda y a la 13va semana presenta AA + IVU, además realizan estudio de ultrasonido obstétrico reporta fenómeno de protección cerebral I, derrame pericardico, ausencia de diástole umbilical, oligohidramnios, dicho reporte es analizado por facultativo quienes deciden ingreso de pct por embarazo de alto riesgo. ANAMNESIS
  • 8. 8  EF:  Piel y tegumentos: palidez generalizada  Corazón: Retumbo sistólico (es un soplo de baja frecuencia que sigue al chasquido de apertura y que al final de la diástole se acentúa en forma de refuerzo presistólico)+ arrastre en foco mitral, no soplos.  Abdomen: suave, depresible, no doloroso a la palpación superficial y profunda, útero gestante, leopold: fondo uterino a 3 cm sobre ombligo, situación de feto único longitudinal, dorsolateral izquierdo, cefálico, LCF ausente, MF ausentes, rha (+)  Extremidades: Edema en MI Bilateral ++/++++ ANAMNESIS
  • 9. 9  S: Pct asintomática.  O: CP: Retumbo sistólico + arrastre en foco mitral Extremidades inferiores edema +/+++  A: pct estable EVOLUCION (1) am
  • 11. 11 ECO  EMBARAZO ÚNICO, SITUACIÓN LONGITUDINAL, PRESENTACIÓN CEFALICO DORSO IZQUIERDO. ACTIVIDAD CARDIACA NEGATIVA MOVIMIENTOS AUSENTES  PLACENTA POSTERIOR CON UN GROSOR DE 2.9 CM Y MADUREZ II LIQUIDO AMNIOTICO NORMAL X CON BOLSILLO DE 4.4 CM OBSERVACIONES: CONDUCTO CERVICAL CERRADO, EL DOPPLER COLOR Y DUPPLEX DE LOS VASOS EN EL CORDON UMBILICAL SON NEGATIVOS EVOLUCION (1) pm
  • 12. 12 LEU C 4.50 – 10- 00 HB 12 - 16 HCTO 37 - 47 VCM 81 - 99 PLAQ 130 - 400 TP 10 – 14.5 TTP 20 – 33-3 INR 02/08/15 8.86 10.6 34.2 76.5 200.00 0 31/08/15 11.57 11.4 36.1 88.9 296.00 09/01/16 7.79 10.8 31.8 91.3 319.00 0 10/04/16 32.5 40 3.21 13/04/16 15 49.2 1.25 23/07/16 11.6 46.1 1.05 12/08/16 10.03 10 30.5 93.8 321.00 14.1 48 1.37 EXAMENES
  • 13. 13  Ac Lupico: Negativo  Ac. SM: 11.8 (0-9)  Ac. antiSSA: 11.10 (4-10)  Ac. Anti SSB: 10.52 (3-9)  Ac.Antifosfolipidos: 29.2 (2-12) EXAMENES
  • 14. 14
  • 15. 15 Diagnostico presuntivo. Aborto habitual Dx. Definitivo. Sd antifosfolipidico.
  • 17. 17  SAF / Sd. De Hughes.  Estado de hipercoagulabilidad de origen autoinmune, que se manifiesta con  Aparición de trombosis arteriales o venosas  Pérdidas fetales o abortos recurrentes  Trombocitopenia moderada  Presencia en el suero de anticuerpos antifosfolipídicos (AAF), ya sea anticoagulante lúpico (AL), anticuerpos anticardiolipina (ACA) o ambos. Sd. Antifosfolipidico (Definición) Cervera R, García- Carrasco M, Font J, et al. Antiphospholipid antibodies in primary Sjogren¢s syndrome: prevalence and clinical significance in a series of 80 patients. Clin Exp Rheumatol 1997;15:361-365.
  • 18. 18 Miyakis S, Lockwhin MD, Atsumit T, Branch DW, Brey RL, Cervera R, et al. International consensus statement on an update of the classification criteria for definite antiphospholipid syndrome (APS). J Thromb Haemost 2006;4:295- 306. Sd. Antifosfolipidico (Definición)
  • 19. 19  Prevalencia en personas jóvenes 1 -5%  80% en mujeres entre 20 y 40 años.  Pcts jóvenes con infarto de miocardio o ECV, 21% presencia de AAF.  En mujeres con dx SAF complicaciones trombóticas 10-20%, trombocitopenias 20-40%.  SAF catastrófico 1%  Asociación de SAF con LES varía del 650-60%.  SAF asociado a trombocitopenia 30% Sd. Antifosfolipidico (Epidemiología)
  • 20. 20  Embarazo, la pérdida fetal en el 2º - 3er trimestre 50%  Riesgo de aborto espontaneo e el primer embarazo 30%.  Riesgo de pérdidas fetales con APP de 2 pérdidas previas 70%. Sd. Antifosfolipidico (Epidemiología)
  • 21. 21  Trombosis a repetición: arteriales o venosas, vasos de cualquier calibre, más frecuente TVP en MI; TEP ;Sd. Budd Chiari; ECV.  Complicaciones obstétricas: Pérdidas fetales; Abortos a repetición; Insuficiencia placentaria; preclamsia, HELLP.  Trombocitopenia; Se presenta en el 30% de los pcts, no es intensa  Otras  Cardiovasculares: Afectación valvular (mitral + frec); IAM  Neurológicas: Isquemia cerebral.  Cutáneas: Isquemia, gangrena Sd. Antifosfolipidico (Clínica)
  • 23. 23 La combinación de heparina no fraccionada y aspirina puede reducir la pérdida de embarazos en un 54%. Sd. Antifosfolipidico (Evidencia)