SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO PRACTICO
INTEGRANTES
 THALIA FEIJO
 JULIANA PARDO
 GABRIELA VASQUEZ
 KARINA CAMPOVERDE
 ANDREA GUAMAN
 JOHANNA PIURE
 JORGE VELIZ
CASO PRÁCTICO
 Alfredo lleva enfermo un año. Desde que le diagnosticaron un tumor en la
garganta, no asume la responsabilidad de la toma de medicación, ni las
gestiones de las citas médicas. Su tumor tiene curación. Carmen su mujer,
está angustiada porque toda la responsabilidad recae sobre ella desde
muchos años. Dice que Alfredo siempre se ha comportado como un niño
desde que se casaron, pero ahora se agrava la situación. No tienen hijos ni
familia en que apoyarse. (ciclo cerrado: Transición complementaria:
Alfredo se comporta como un niño, para que su mujer le diga lo que tiene
que hacer y asuma la responsabilidad de cada cita médica y de su
enfermedad.
Diagnostico Pronostico Actores
Y sectores
Medios y recursos Intervención/ Tratamiento
Existencia de
una
enfermedad
(tumor en la
garganta)
Concientización y
conocimiento respecto a
su enfermedad
Ministerio de
Salud Publica
Instituto de
Seguridad
Social(IEES)
Médico y
equipo tratante
Psicólogo
Trabajador
social
Aarticulación con las
diversas instituciones
para una
participación activa
en el caso de Alfredo
Gestión con los
sectores y actores
para logar una
atención oportuna y
adecuad en el caso de
Alfredo
Autogestionamiento
de recursos
terapéuticos
Realizar una intervención adecuada
para brindar información real y
oportuna sobre la enfermedad y
determinar un tratamiento médico
desde la fase inicial, que es la
consulta en el Instituto de Seguridad
Socialya que, Alfredo cuenta con
seguro, el cual nos ayudara en cuanto
a una atención primaria y la gestión
del trabajador social y el psicólogo
referente a su responsabilidad y plan
a seguir.
Además de realizar la
derivacióndelInstituto de Seguridad
Social a la Clínica San Agustín ya
que existe un
convenio.Pproporcionarun
seguimiento y evaluación del
tratamiento médico incluyendo las
visitas psicólogo y provisión de
recursos individuales y sociales
mediante coordinación.
Restaurar la relación de
comunicación y fomentar el
autocuidado de la salud física y
mental de Alfredo.
Falta de
compromiso
deAlfredo en la
toma de
medicamentos
y la asistencia
de sus citas
médicas.
Responsabilidad y la
práctica de utilizarlos
recursos terapéuticos que
dispone en la medicina.
Participación activa y
disponibilidad sobre el
conocimiento real de
suenfermedad, que nos
permitirá un tratamiento
oportuno
para evitar eventuales
problemas al médico o
al equipo de salud
Instituto de
Seguridad
Social(IEES)
Clínica San
Agustín
Médico tratante
Psicólogo
Trabajador
social
Carmen asume
la
responsabilidad
y cuidado de la
salud de su
esposo.
Comunicación asertiva
para que Alfredo logre
mejorar su actitud ante
su situación
y se logre comprender
que el problema de su
enfermedad afecta y
compromete a todos
como grupo familiar.
Departamento de
ayuda psicológica
( SOLCA)
Psicólogo
Trabajador
social
Técnicas Técnicas y procedimientos que utiliza para recopilar información Procedimientos
Observación
Determinar y conocer la
actitud de Alfredo frente a su
enfermedad.
Entrevista
individual
Recopilación de información
para conocer los problemas
desde el punto de vista del
usuario, además de lograr un
primer acercamiento.
Ficha Social
Permite conocer la situación
económica y familiar e
historia social del usuario,
además de brindarnos una
serie de datos básicos en
cuanto al entorno donde se
desenvuelve el usuario.
Formulario de
referencia,
derivación, contra
referencia y
referencia inversa.
Es un proceso por el cual los
prestadores de salud envían a
los usuarios de cualquier nivel
de atención a un prestador
externoo privado del mismo o
mayor nivel de atención y/o de
complejidad.
Informe del
psicólogo
Recoger información en
cuanto al cambio de actitud de
Alfredo.
CASO PRÁCTICO 2:
 El profesional (Trabajador Social) detecta en tres generaciones
sucesivas (Bisabuela, abuela y la madre) la aparición de un
embarazo no deseado a la edad de 16 años. La nieta tiene 14 años.
La madre Josefa, comentó que no ha podido estudiar porque tuvo
muy pronto novio y quedo embarazada, después se puso a trabajar
porque necesitaba dinero para satisfacer sus necesidades básicas
elementales. Su madre también tuvo novio antes de los quince y
ella también actuó igual. Ahora su hija se encuentra en las mismas
condiciones. A Josefa le gustaría que su hija pudiera estudiar, pero
lamentablemente no cuenta con los recursos necesarios. (Ciclo
Cerrado: constelación familiar, embarazo no deseado de generación
en generación).
Diagnostico Pronostico Sectores y actores Medios y
recursos
Intervención/ Tratamiento
Sistema familiar con
embarazos a temprana
edad (Bisabuela, Abuela y
Madre)
Identificar los factores que
predisponen un embarazo
adolescente en el sistema
familiar.
Construcción de
conocimientos claros sin
tabús referente a la
educación integral de la
sexualidad
Ministerio de
Salud Publica
Ministerio de
Educación
Médico y equipo
tratante
Psicólogo
Trabajador Social
Historia familiar
(actor clave)
Gestión con las
diversas
instituciones
para brindad
apoyo en todos
los campos
pertinentes
además de un
seguimiento
adecuado
durante y
después del
embarazo para
generar
conciencia real
de lo que
implica tener
relaciones y los
riesgos que
corresponde a
un embarazo
precoz
Realizar una intervención de
manera integral hacia la familia
para comprender las tres
generaciones sucesivas de
embarazos precoz.
Brindar información adecuada
para lograr una comunicación
asertiva entre madre e hija
acerca de la salud sexual y
reproductiva para eliminar
modelos repetitivos que tiende a
reincidir, es decir madres que
también lo fueron a edades
tempranas.
Articulación eficaz y eficiente
con el Ministerio de Salud
Pública
parahabilitardepartamentos
especializados en la atención y
tratamiento del embarazo
precoz.
Coordinar un trabajo permanente
con el Ministerio de Educación y
el MIES para brindar una
consejería en opciones que
incluya el asesoramiento y oferta
de becas académicas para el
cumplimento de los estudios y a
la vez incluir al responsable del
CDI para el cuidado del bebe
Abondode los estudios
Responsabilidad de
trabajar para subsistir
Falta de recursos para
brindarse la oportunidad
de estudiar
Garantizar oportunidades
para la culminación de los
estudios académicos y
fortalecer el desarrollo
del proyecto de vida ante
las circunstancias.
Ministerio de
Educación
Ministerio
Inclusión
Económica y
Social (MIES)
Trabajador Social
Psicólogo
Responsable del
CDI
(centro de
desarrollo infantil)
Factor de riesgo por el
desequilibrio
biopsicosocial y aumenta
la pertenencia los grupos
de mayor pobreza
desprotección
Brindad ayuda oportuna
durante el embarazo
Ministerio de
Salud Publica
Ministerio
Inclusión
Económica y
Social (MIES)
Médico y equipo
tratante
Trabajador Social
Coordinadora del
departamento de
gestión del bono del
desarrollo humano
Deficiencia de la
comunicación respecto a
la funcionalidad familiar
y la comunicación sobre
salud sexual y
reproductiva de las
adolescentes con sus
madres
Comprender la importancia
de la familia y su
influencia en el grado de
comunicación sobre
sexualidad entre madre e
hijas, ya que puede
disminuir las conductas de
riesgos en las adolescentes
Ministerio de
Salud Publica
Trabajador Social
Técnicas Técnicas y procedimientos que utiliza para recopilar
información
Procedimientos
Entrevistagrupal
Recolección de la funcionalidad
familiar yel conocimiento de
las causantes de la deficiencia de la
comunicación madre eh hija.
Ficha sociofamiliar
Identificar la historia familiar además
de factores económicos, vivienda,
salud y un diagnóstico que proporciona
información básica de las condiciones
de la familia
Familiograma
Estudio del caso a profundidad para
determinar diversas acciones hacia el
usuario y la familia.
Bitácora de trabajo
Organizar
cronológicamente los avances en la
intervención y
cualquier tipo de información que
consideremos útil y novedosa para el
desarrollo del plan a seguir
Informe psicológico
Determinar la deficiencia de comunica
entre madre e hija
Informe medico
Determinar el avance del tratamiento
médico a seguir además de conocer los
factores de riesgo que implica el
embrazo precoz
Informe educativo
Conocer el proyecto de vida además
de datos del rendimiento académico
Caso practico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La atención integral del niño
La atención integral del niñoLa atención integral del niño
La atención integral del niño
Leonardo Montoya
 
Primera Clase Salud Familiar
Primera Clase Salud FamiliarPrimera Clase Salud Familiar
Primera Clase Salud FamiliarSergio Carrasco
 
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióNLineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióNguest46cb9a
 
Ensayo sobre la salud mental del ser humano
Ensayo sobre la salud mental del ser humanoEnsayo sobre la salud mental del ser humano
Ensayo sobre la salud mental del ser humano
eliannygallardo
 
Modelo atención de salud familiar
Modelo atención de salud familiarModelo atención de salud familiar
Modelo atención de salud familiarmoira_IQ
 
Atención Integral al Adolescente
Atención Integral al  AdolescenteAtención Integral al  Adolescente
Atención Integral al Adolescente
Brayan Cabadiana
 
Atención Integral del Adulto Mujer
Atención Integral del Adulto MujerAtención Integral del Adulto Mujer
Atención Integral del Adulto Mujer
Silvana Star
 
Monografia de promocion de la salud
Monografia de promocion de la saludMonografia de promocion de la salud
Monografia de promocion de la salud
Gina Zavala Garcia
 
Modulo 4 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...Modulo 4 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Silvana Star
 
Etapas de vida adolescente y joven enero 2018
Etapas de vida adolescente y joven  enero 2018Etapas de vida adolescente y joven  enero 2018
Etapas de vida adolescente y joven enero 2018
Ofelia Tapia Laguna
 
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.CivilSituacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
guest27c580
 
La salud familiar 1
La salud familiar 1La salud familiar 1
La salud familiar 1
Hugo Pinto
 
power atencion temprana
power atencion tempranapower atencion temprana
power atencion temprana
natalia
 
Familias saludables
Familias saludables Familias saludables
Familias saludables
ORELLANAE
 
Orientaciones MINSA Adolescente
Orientaciones MINSA AdolescenteOrientaciones MINSA Adolescente
Orientaciones MINSA Adolescenteinsn
 
Salud familiar
Salud familiarSalud familiar
Salud familiar
zeilaliz
 
Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19
Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19
Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19
MINSA PERU
 
Familia saludable
Familia saludableFamilia saludable
Familia saludable
Yanely Germán
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiaredomarino
 

La actualidad más candente (20)

La atención integral del niño
La atención integral del niñoLa atención integral del niño
La atención integral del niño
 
Programa De Apoyo Psicosocial
Programa De Apoyo PsicosocialPrograma De Apoyo Psicosocial
Programa De Apoyo Psicosocial
 
Primera Clase Salud Familiar
Primera Clase Salud FamiliarPrimera Clase Salud Familiar
Primera Clase Salud Familiar
 
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióNLineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
 
Ensayo sobre la salud mental del ser humano
Ensayo sobre la salud mental del ser humanoEnsayo sobre la salud mental del ser humano
Ensayo sobre la salud mental del ser humano
 
Modelo atención de salud familiar
Modelo atención de salud familiarModelo atención de salud familiar
Modelo atención de salud familiar
 
Atención Integral al Adolescente
Atención Integral al  AdolescenteAtención Integral al  Adolescente
Atención Integral al Adolescente
 
Atención Integral del Adulto Mujer
Atención Integral del Adulto MujerAtención Integral del Adulto Mujer
Atención Integral del Adulto Mujer
 
Monografia de promocion de la salud
Monografia de promocion de la saludMonografia de promocion de la salud
Monografia de promocion de la salud
 
Modulo 4 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...Modulo 4 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCION INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
 
Etapas de vida adolescente y joven enero 2018
Etapas de vida adolescente y joven  enero 2018Etapas de vida adolescente y joven  enero 2018
Etapas de vida adolescente y joven enero 2018
 
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.CivilSituacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
 
La salud familiar 1
La salud familiar 1La salud familiar 1
La salud familiar 1
 
power atencion temprana
power atencion tempranapower atencion temprana
power atencion temprana
 
Familias saludables
Familias saludables Familias saludables
Familias saludables
 
Orientaciones MINSA Adolescente
Orientaciones MINSA AdolescenteOrientaciones MINSA Adolescente
Orientaciones MINSA Adolescente
 
Salud familiar
Salud familiarSalud familiar
Salud familiar
 
Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19
Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19
Ppt directiva sanitaria ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO DEL COVID 19
 
Familia saludable
Familia saludableFamilia saludable
Familia saludable
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiar
 

Similar a Caso practico

75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf
75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf
75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf
sergio541614
 
Caso practicodiapo
Caso practicodiapoCaso practicodiapo
Caso practicodiapo
gabyvasquez18
 
Clase 9 DPI.pptx
Clase 9 DPI.pptxClase 9 DPI.pptx
Clase 9 DPI.pptx
ValeryDiazSanchez
 
Prevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecentePrevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecenteLupe Bolaños
 
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
fernandomalber
 
Tema 3 2
Tema 3 2Tema 3 2
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
LauraThompson2014
 
escuela de padres (1)
escuela de padres  (1)escuela de padres  (1)
escuela de padres (1)
kateycami
 
Guía anticipatoria 1
Guía anticipatoria 1Guía anticipatoria 1
Guía anticipatoria 1Cintya Leiva
 
Trabajo autonomo ii intervencion profesional
Trabajo autonomo ii  intervencion profesionalTrabajo autonomo ii  intervencion profesional
Trabajo autonomo ii intervencion profesional
karlacevallosvera
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
LAURALISBETHGUERRERO
 
PreNatal prevencion de discapcidades
PreNatal   prevencion de discapcidadesPreNatal   prevencion de discapcidades
PreNatal prevencion de discapcidadeshome
 
BASES NEUROLOGICAS DEL NIÑO GRUPO 3.pptx
BASES NEUROLOGICAS DEL NIÑO  GRUPO 3.pptxBASES NEUROLOGICAS DEL NIÑO  GRUPO 3.pptx
BASES NEUROLOGICAS DEL NIÑO GRUPO 3.pptx
YubyJaramilloHerrera
 
Patologia oncologica y el impacto emocional svp
Patologia oncologica y el impacto emocional  svpPatologia oncologica y el impacto emocional  svp
Patologia oncologica y el impacto emocional svpTeseo Marketing Research
 
Plan de cuidados durante el embarazo.pdf
Plan de cuidados durante el embarazo.pdfPlan de cuidados durante el embarazo.pdf
Plan de cuidados durante el embarazo.pdf
violeta158642
 
Educando en Familia.pptx
Educando en Familia.pptxEducando en Familia.pptx
Educando en Familia.pptx
GabrielaChalnGonzlez
 
Atención Temprana. Yolanda Sánchez
Atención Temprana. Yolanda SánchezAtención Temprana. Yolanda Sánchez
Atención Temprana. Yolanda Sánchez
tiendadevoces
 
EMBARAZOS ADOLECENTES....docx
EMBARAZOS ADOLECENTES....docxEMBARAZOS ADOLECENTES....docx
EMBARAZOS ADOLECENTES....docx
GRACIELAMILITZAHERNA
 

Similar a Caso practico (20)

75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf
75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf
75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf
 
Caso practicodiapo
Caso practicodiapoCaso practicodiapo
Caso practicodiapo
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Clase 9 DPI.pptx
Clase 9 DPI.pptxClase 9 DPI.pptx
Clase 9 DPI.pptx
 
Prevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecentePrevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecente
 
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
 
Tema 3 2
Tema 3 2Tema 3 2
Tema 3 2
 
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
 
escuela de padres (1)
escuela de padres  (1)escuela de padres  (1)
escuela de padres (1)
 
Guía anticipatoria 1
Guía anticipatoria 1Guía anticipatoria 1
Guía anticipatoria 1
 
Trabajo autonomo ii intervencion profesional
Trabajo autonomo ii  intervencion profesionalTrabajo autonomo ii  intervencion profesional
Trabajo autonomo ii intervencion profesional
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
 
PreNatal prevencion de discapcidades
PreNatal   prevencion de discapcidadesPreNatal   prevencion de discapcidades
PreNatal prevencion de discapcidades
 
BASES NEUROLOGICAS DEL NIÑO GRUPO 3.pptx
BASES NEUROLOGICAS DEL NIÑO  GRUPO 3.pptxBASES NEUROLOGICAS DEL NIÑO  GRUPO 3.pptx
BASES NEUROLOGICAS DEL NIÑO GRUPO 3.pptx
 
Patologia oncologica y el impacto emocional svp
Patologia oncologica y el impacto emocional  svpPatologia oncologica y el impacto emocional  svp
Patologia oncologica y el impacto emocional svp
 
Plan de cuidados durante el embarazo.pdf
Plan de cuidados durante el embarazo.pdfPlan de cuidados durante el embarazo.pdf
Plan de cuidados durante el embarazo.pdf
 
Educando en Familia.pptx
Educando en Familia.pptxEducando en Familia.pptx
Educando en Familia.pptx
 
Atención Temprana. Yolanda Sánchez
Atención Temprana. Yolanda SánchezAtención Temprana. Yolanda Sánchez
Atención Temprana. Yolanda Sánchez
 
EMBARAZOS ADOLECENTES....docx
EMBARAZOS ADOLECENTES....docxEMBARAZOS ADOLECENTES....docx
EMBARAZOS ADOLECENTES....docx
 
Pediatria psicosocial
Pediatria psicosocialPediatria psicosocial
Pediatria psicosocial
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Caso practico

  • 1. CASO PRACTICO INTEGRANTES  THALIA FEIJO  JULIANA PARDO  GABRIELA VASQUEZ  KARINA CAMPOVERDE  ANDREA GUAMAN  JOHANNA PIURE  JORGE VELIZ
  • 2. CASO PRÁCTICO  Alfredo lleva enfermo un año. Desde que le diagnosticaron un tumor en la garganta, no asume la responsabilidad de la toma de medicación, ni las gestiones de las citas médicas. Su tumor tiene curación. Carmen su mujer, está angustiada porque toda la responsabilidad recae sobre ella desde muchos años. Dice que Alfredo siempre se ha comportado como un niño desde que se casaron, pero ahora se agrava la situación. No tienen hijos ni familia en que apoyarse. (ciclo cerrado: Transición complementaria: Alfredo se comporta como un niño, para que su mujer le diga lo que tiene que hacer y asuma la responsabilidad de cada cita médica y de su enfermedad.
  • 3. Diagnostico Pronostico Actores Y sectores Medios y recursos Intervención/ Tratamiento Existencia de una enfermedad (tumor en la garganta) Concientización y conocimiento respecto a su enfermedad Ministerio de Salud Publica Instituto de Seguridad Social(IEES) Médico y equipo tratante Psicólogo Trabajador social Aarticulación con las diversas instituciones para una participación activa en el caso de Alfredo Gestión con los sectores y actores para logar una atención oportuna y adecuad en el caso de Alfredo Autogestionamiento de recursos terapéuticos Realizar una intervención adecuada para brindar información real y oportuna sobre la enfermedad y determinar un tratamiento médico desde la fase inicial, que es la consulta en el Instituto de Seguridad Socialya que, Alfredo cuenta con seguro, el cual nos ayudara en cuanto a una atención primaria y la gestión del trabajador social y el psicólogo referente a su responsabilidad y plan a seguir. Además de realizar la derivacióndelInstituto de Seguridad Social a la Clínica San Agustín ya que existe un convenio.Pproporcionarun seguimiento y evaluación del tratamiento médico incluyendo las visitas psicólogo y provisión de recursos individuales y sociales mediante coordinación. Restaurar la relación de comunicación y fomentar el autocuidado de la salud física y mental de Alfredo. Falta de compromiso deAlfredo en la toma de medicamentos y la asistencia de sus citas médicas. Responsabilidad y la práctica de utilizarlos recursos terapéuticos que dispone en la medicina. Participación activa y disponibilidad sobre el conocimiento real de suenfermedad, que nos permitirá un tratamiento oportuno para evitar eventuales problemas al médico o al equipo de salud Instituto de Seguridad Social(IEES) Clínica San Agustín Médico tratante Psicólogo Trabajador social Carmen asume la responsabilidad y cuidado de la salud de su esposo. Comunicación asertiva para que Alfredo logre mejorar su actitud ante su situación y se logre comprender que el problema de su enfermedad afecta y compromete a todos como grupo familiar. Departamento de ayuda psicológica ( SOLCA) Psicólogo Trabajador social
  • 4. Técnicas Técnicas y procedimientos que utiliza para recopilar información Procedimientos Observación Determinar y conocer la actitud de Alfredo frente a su enfermedad. Entrevista individual Recopilación de información para conocer los problemas desde el punto de vista del usuario, además de lograr un primer acercamiento. Ficha Social Permite conocer la situación económica y familiar e historia social del usuario, además de brindarnos una serie de datos básicos en cuanto al entorno donde se desenvuelve el usuario. Formulario de referencia, derivación, contra referencia y referencia inversa. Es un proceso por el cual los prestadores de salud envían a los usuarios de cualquier nivel de atención a un prestador externoo privado del mismo o mayor nivel de atención y/o de complejidad. Informe del psicólogo Recoger información en cuanto al cambio de actitud de Alfredo.
  • 5. CASO PRÁCTICO 2:  El profesional (Trabajador Social) detecta en tres generaciones sucesivas (Bisabuela, abuela y la madre) la aparición de un embarazo no deseado a la edad de 16 años. La nieta tiene 14 años. La madre Josefa, comentó que no ha podido estudiar porque tuvo muy pronto novio y quedo embarazada, después se puso a trabajar porque necesitaba dinero para satisfacer sus necesidades básicas elementales. Su madre también tuvo novio antes de los quince y ella también actuó igual. Ahora su hija se encuentra en las mismas condiciones. A Josefa le gustaría que su hija pudiera estudiar, pero lamentablemente no cuenta con los recursos necesarios. (Ciclo Cerrado: constelación familiar, embarazo no deseado de generación en generación).
  • 6. Diagnostico Pronostico Sectores y actores Medios y recursos Intervención/ Tratamiento Sistema familiar con embarazos a temprana edad (Bisabuela, Abuela y Madre) Identificar los factores que predisponen un embarazo adolescente en el sistema familiar. Construcción de conocimientos claros sin tabús referente a la educación integral de la sexualidad Ministerio de Salud Publica Ministerio de Educación Médico y equipo tratante Psicólogo Trabajador Social Historia familiar (actor clave) Gestión con las diversas instituciones para brindad apoyo en todos los campos pertinentes además de un seguimiento adecuado durante y después del embarazo para generar conciencia real de lo que implica tener relaciones y los riesgos que corresponde a un embarazo precoz Realizar una intervención de manera integral hacia la familia para comprender las tres generaciones sucesivas de embarazos precoz. Brindar información adecuada para lograr una comunicación asertiva entre madre e hija acerca de la salud sexual y reproductiva para eliminar modelos repetitivos que tiende a reincidir, es decir madres que también lo fueron a edades tempranas. Articulación eficaz y eficiente con el Ministerio de Salud Pública parahabilitardepartamentos especializados en la atención y tratamiento del embarazo precoz. Coordinar un trabajo permanente con el Ministerio de Educación y el MIES para brindar una consejería en opciones que incluya el asesoramiento y oferta de becas académicas para el cumplimento de los estudios y a la vez incluir al responsable del CDI para el cuidado del bebe Abondode los estudios Responsabilidad de trabajar para subsistir Falta de recursos para brindarse la oportunidad de estudiar Garantizar oportunidades para la culminación de los estudios académicos y fortalecer el desarrollo del proyecto de vida ante las circunstancias. Ministerio de Educación Ministerio Inclusión Económica y Social (MIES) Trabajador Social Psicólogo Responsable del CDI (centro de desarrollo infantil) Factor de riesgo por el desequilibrio biopsicosocial y aumenta la pertenencia los grupos de mayor pobreza desprotección Brindad ayuda oportuna durante el embarazo Ministerio de Salud Publica Ministerio Inclusión Económica y Social (MIES) Médico y equipo tratante Trabajador Social Coordinadora del departamento de gestión del bono del desarrollo humano Deficiencia de la comunicación respecto a la funcionalidad familiar y la comunicación sobre salud sexual y reproductiva de las adolescentes con sus madres Comprender la importancia de la familia y su influencia en el grado de comunicación sobre sexualidad entre madre e hijas, ya que puede disminuir las conductas de riesgos en las adolescentes Ministerio de Salud Publica Trabajador Social
  • 7. Técnicas Técnicas y procedimientos que utiliza para recopilar información Procedimientos Entrevistagrupal Recolección de la funcionalidad familiar yel conocimiento de las causantes de la deficiencia de la comunicación madre eh hija. Ficha sociofamiliar Identificar la historia familiar además de factores económicos, vivienda, salud y un diagnóstico que proporciona información básica de las condiciones de la familia Familiograma Estudio del caso a profundidad para determinar diversas acciones hacia el usuario y la familia. Bitácora de trabajo Organizar cronológicamente los avances en la intervención y cualquier tipo de información que consideremos útil y novedosa para el desarrollo del plan a seguir Informe psicológico Determinar la deficiencia de comunica entre madre e hija Informe medico Determinar el avance del tratamiento médico a seguir además de conocer los factores de riesgo que implica el embrazo precoz Informe educativo Conocer el proyecto de vida además de datos del rendimiento académico