SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS CASO SEARS<br />Yanet Monroy Sáenz<br />Gloria Inés Ladino Sáenz<br />Nubia Esperanza Russi Velásquez<br />Presentado a:<br />Ing. HUGO URBANO<br />UNIVERSIDAD DE SANTANDER<br />Especialización en Administración de la Informática Educativa<br />Villa de Leyva, agosto 12, 2011.<br />CIENCIA Y TECNOLOGÍA<br />ANÁLISIS CASO SEARS<br />¿Qué factores de Administración, Organización y Tecnología fueron responsables del bajo desempeño de Sears?<br />La Empresa Sears, en sus inicios, se dedicó a establecer políticas administrativas demasiado complejas y extensas, las cuales reportaban un mínimo sentido de pertenencia por parte de  los empleados, respecto a las funciones operativas que estos mismos desempeñaban, generando así, incertidumbre laboral, baja motivación y por lo tanto, bajo nivel de productividad. Esto se agudizó, debido a la falta de conocimiento que los gerentes tenían, en relación con el ejercicio de cada uno de los roles (Organización interna- estructura de la empresa), vistos desde los distintos departamentos y puntos de venta; es decir, los gerentes creían “funcional”, manejar la empresa desde un escritorio, a control remoto, sin empaparse de las necesidades y expectativas de cada uno de los integrantes de la empresa- (niveles jerárquicos). En cuanto al manejo de la Tecnología, se incurrió en la adopción de un sistema de información computarizado, sin adelantar procesos de capacitación del personal, en lo referente al  funcionamiento de dicho sistema, lo cual, originó un colapso informativo, ya que, la empresa se concentró en la tramitología y no en el desarrollo de habilidades específicas que pudieran potencializar el desempeño de cada uno de sus empleados.<br />¿Puede pensarse que un Sistema de Simplificación va a resolver los problemas de Sears?<br />Un sistema de simplificación, puede contribuir en gran medida a la  resolución de algunos problemas de Sears,  si se tienen en cuenta la reducción de costos de administración, a través de  la agilización del sistema de distribución y  la combinación de las funciones – roles- comercialización. Lo anterior, se puede dar, simplificando los reglamentos y políticas, traducidas a “Máximas” alcanzables y de manejo colectivo- todos los empleados son conocedores de los principios básicos de la empresa y priorizan sus funciones para el logro de metas comunes- . Finalmente, un sistema de simplificación, debe llevar a la empresa a la competitividad, entendida como la capacidad de ser cada vez mejor frente a sí mismo y a nivel empresarial; lo que exige, productividad, eficiencia y eficacia para la consecución de la Calidad y Excelencia.<br />¿Qué factores de administración, organización y tecnología, fueron mencionados para el Programa de simplificación de Sears?<br />Reducción de costos de administración, representados en: cierre de aproximadamente 100 almacenes y eliminación de 50.000 trabajadores (eliminación de la burocracia).<br />Centralización de operaciones, expresada en la disminución de puntos de venta, a través de la estrategia de emisión de nuevas tarjetas de cargo para la adquisición de productos más convenientes a los clientes.<br />Instalación de nuevas tecnologías como: Máquinas ATM- adelantos en efectivo, contra las tarjetas de crédito-, Casetas de teléfono- los clientes se informan sobre los servicios que ofrece la empresa, por medio de la comunicación “directa” con los distintos departamentos.<br />Los empleados de la empresa se capacitan para asumir varias funciones. Se busca reducir el personal para ahorrar costos y disminuir espacios no rentables.<br />La empresa se focaliza en la venta de mercancía más importante, es decir, la que más “salida” tiene. Se hacen sobre esfuerzos para la remodelación tanto de la planta física como de la estrategia de venta, así como de la inclusión de prendas de mejor calidad.<br />Poniéndose en el lugar de un Ejecutivo de comercialización de Sears, hacer un plan de cinco etapas que deban ser tomadas el año siguiente para implantar la nueva estrategia de Sears. <br />Teniendo en cuenta que la empresa Sears, ha experimentado diversos cambios a lo largo de su historia, en cuanto a sus políticas administrativas se refiere, se puede aludir a dos momentos claves: el primero, relacionado con la estructura tradicional que estaba encaminada a perpetuar una producción no rentable (desligada de los intereses de los clientes) y el segundo, referido a la “modernización” del negocio, en términos de la productividad y optimización de los recursos tanto físicos como humanos (Revolución cultural-gerencia humana). <br />La propuesta de un sistema de Gestión Administrativa, debe tener en cuenta ámbitos generadores de cambio, tales como: Tecnológicos, Sociológicos, Comerciales, Políticos y Económicos, siendo el ámbito comercial el encargado de facilitar sistemas de producción y servicios flexibles, nuevos productos tanto de gran consumo como especializados; se busca la satisfacción de necesidades, perfeccionamiento de calidad- estrategias de marketing- sistemas de compra. Así, la adquisición de productos o servicios por medios informáticos, compras por sistemas electrónicos, influyen el comportamiento social.<br />Con base, en esta sencilla contextualización, planteamos las siguientes etapas:<br />En primer lugar, se debe realizar un diagnóstico para evaluar los alcances que haya tenido la estrategia de mercadeo anterior.<br />Establecer y/o rediseñar objetivos claros y metas alcanzables, flexibles y sostenibles, conducentes al fortalecimiento de nuevas formas y actitudes de trabajo.<br />Insertar nuevas tecnologías, a partir de la inducción y capacitación de los empleados (desde todos los niveles jerárquicos), en el manejo de las mismas, formando un engranaje que se sustente la gestión comercial. <br />Enfocar el negocio- núcleo (bajo la premisa Ganar y Crecer), es decir, determinar prioridades en el mercado para vender 2 o 3 productos focales, los cuales representan el mayor porcentaje de ingresos y que se movilizan constantemente (Tienen salida permanente).<br />Creación de una cultura empresarial, tendiente a asegurar el éxito a largo plazo, el cual, está basado en la lealtad de los empleados y clientes, a la vez que en la satisfacción de los mismos, dentro del contexto de los aportes e iniciativas que estos puedan generar al interior de la empresa, orientados por valores de la responsabilidad y la autonomía (metas compartidas y compensación por los esfuerzos).<br />Conclusión<br />Creemos que la Empresa Sears, ha recorrido un camino respetable para posicionarse en el Mercado Mundial como una de las Compañías que ha evolucionado, a partir de la  transformación de su políticas y estructuras internas para “ajustarse” a las nuevas exigencias comerciales, sociales e incluso culturales,  yendo a la vanguardia de las nuevas tecnologías, con el propósito de integrar unas estrategias administrativas, centradas en el valor del Capital Humano y en el desarrollo de las potencialidades tanto de los accionistas, como de los clientes y los asociados- trabajadores. Esto, con miras a generar agentes de cambio, motivados por reconocimientos constantes que aporten a la superación personal y profesional.<br />
Caso sears
Caso sears
Caso sears
Caso sears

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacional
Gerardo Cruz Brambila
 
Reingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo FordReingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo Ford
Grecia López
 
Proyecto: STARBUCKS
Proyecto: STARBUCKSProyecto: STARBUCKS
Proyecto: STARBUCKS
alejaniita
 
Componentes de un producto1
Componentes de un producto1Componentes de un producto1
Componentes de un producto1
davidmarin911
 
Proceso interfuncional de recursos humanos
Proceso interfuncional de recursos humanosProceso interfuncional de recursos humanos
Proceso interfuncional de recursos humanos
Kevin De Madariaga Soto
 
La aplicacion de outsourcing
La aplicacion de outsourcingLa aplicacion de outsourcing
La aplicacion de outsourcing
katyheart
 

La actualidad más candente (20)

Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacional
 
Reingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo FordReingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo Ford
 
Starbucks
StarbucksStarbucks
Starbucks
 
Segmento de mercado de la marca samsung
Segmento de mercado de la marca samsungSegmento de mercado de la marca samsung
Segmento de mercado de la marca samsung
 
Proyecto: STARBUCKS
Proyecto: STARBUCKSProyecto: STARBUCKS
Proyecto: STARBUCKS
 
Direccion de la fuerza de ventas
Direccion de la fuerza de ventasDireccion de la fuerza de ventas
Direccion de la fuerza de ventas
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
 
Corporación Lindley
Corporación LindleyCorporación Lindley
Corporación Lindley
 
Rol de la Administración de Operaciones - Ensayo
Rol de la Administración de Operaciones -  EnsayoRol de la Administración de Operaciones -  Ensayo
Rol de la Administración de Operaciones - Ensayo
 
Proyecto final starbucks
Proyecto final starbucksProyecto final starbucks
Proyecto final starbucks
 
Análisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa cocaAnálisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa coca
 
Starbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
Starbucks - Innovación,desarrollo e InvestigaciónStarbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
Starbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
 
Componentes de un producto1
Componentes de un producto1Componentes de un producto1
Componentes de un producto1
 
Gloria leche
Gloria   lecheGloria   leche
Gloria leche
 
Proceso interfuncional de recursos humanos
Proceso interfuncional de recursos humanosProceso interfuncional de recursos humanos
Proceso interfuncional de recursos humanos
 
La aplicacion de outsourcing
La aplicacion de outsourcingLa aplicacion de outsourcing
La aplicacion de outsourcing
 
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas OrganizacionalesCuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
 
Departamentalizacion por clientes y por procesos
Departamentalizacion por clientes y por procesosDepartamentalizacion por clientes y por procesos
Departamentalizacion por clientes y por procesos
 
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTESLA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
 
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
 

Similar a Caso sears

La competencia en la era de la informacion
La competencia en la era de la informacionLa competencia en la era de la informacion
La competencia en la era de la informacion
abueladelniaka28
 
Impulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayoImpulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayo
Jeliza7
 
Impulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayoImpulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayo
Jeliza7
 
Exposicion cuarto capitulo
Exposicion cuarto capituloExposicion cuarto capitulo
Exposicion cuarto capitulo
yc9
 
Sistemas mas utilizados en la organizacion
Sistemas mas utilizados en la organizacionSistemas mas utilizados en la organizacion
Sistemas mas utilizados en la organizacion
Kitty Wearings
 

Similar a Caso sears (20)

Copy of clase 2 sig 2018
Copy of clase 2 sig 2018Copy of clase 2 sig 2018
Copy of clase 2 sig 2018
 
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean RamirezSistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
 
La competencia en la era de la informacion
La competencia en la era de la informacionLa competencia en la era de la informacion
La competencia en la era de la informacion
 
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian GuerraGestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
 
Administración moderna
Administración modernaAdministración moderna
Administración moderna
 
Sistemas estrategicos
Sistemas estrategicosSistemas estrategicos
Sistemas estrategicos
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
 
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian GuerraGestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
 
Impulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayoImpulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayo
 
Impulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayoImpulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayo
 
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo IPresentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
 
Exposicion cuarto capitulo
Exposicion cuarto capituloExposicion cuarto capitulo
Exposicion cuarto capitulo
 
Sistemas mas utilizados en la organizacion
Sistemas mas utilizados en la organizacionSistemas mas utilizados en la organizacion
Sistemas mas utilizados en la organizacion
 
Gerencia Financiera.pptx
Gerencia Financiera.pptxGerencia Financiera.pptx
Gerencia Financiera.pptx
 
Presentación de temas de estrategias organizacionales.
Presentación de temas  de estrategias organizacionales.Presentación de temas  de estrategias organizacionales.
Presentación de temas de estrategias organizacionales.
 
Unidad 2 modelado de negocios
Unidad 2 modelado de negociosUnidad 2 modelado de negocios
Unidad 2 modelado de negocios
 
Trabajo #1
Trabajo #1Trabajo #1
Trabajo #1
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategias cap 3 ariel leon
Sistemas de información, organizaciones y estrategias cap 3 ariel leonSistemas de información, organizaciones y estrategias cap 3 ariel leon
Sistemas de información, organizaciones y estrategias cap 3 ariel leon
 

Caso sears

  • 1. ANÁLISIS CASO SEARS<br />Yanet Monroy Sáenz<br />Gloria Inés Ladino Sáenz<br />Nubia Esperanza Russi Velásquez<br />Presentado a:<br />Ing. HUGO URBANO<br />UNIVERSIDAD DE SANTANDER<br />Especialización en Administración de la Informática Educativa<br />Villa de Leyva, agosto 12, 2011.<br />CIENCIA Y TECNOLOGÍA<br />ANÁLISIS CASO SEARS<br />¿Qué factores de Administración, Organización y Tecnología fueron responsables del bajo desempeño de Sears?<br />La Empresa Sears, en sus inicios, se dedicó a establecer políticas administrativas demasiado complejas y extensas, las cuales reportaban un mínimo sentido de pertenencia por parte de los empleados, respecto a las funciones operativas que estos mismos desempeñaban, generando así, incertidumbre laboral, baja motivación y por lo tanto, bajo nivel de productividad. Esto se agudizó, debido a la falta de conocimiento que los gerentes tenían, en relación con el ejercicio de cada uno de los roles (Organización interna- estructura de la empresa), vistos desde los distintos departamentos y puntos de venta; es decir, los gerentes creían “funcional”, manejar la empresa desde un escritorio, a control remoto, sin empaparse de las necesidades y expectativas de cada uno de los integrantes de la empresa- (niveles jerárquicos). En cuanto al manejo de la Tecnología, se incurrió en la adopción de un sistema de información computarizado, sin adelantar procesos de capacitación del personal, en lo referente al funcionamiento de dicho sistema, lo cual, originó un colapso informativo, ya que, la empresa se concentró en la tramitología y no en el desarrollo de habilidades específicas que pudieran potencializar el desempeño de cada uno de sus empleados.<br />¿Puede pensarse que un Sistema de Simplificación va a resolver los problemas de Sears?<br />Un sistema de simplificación, puede contribuir en gran medida a la resolución de algunos problemas de Sears, si se tienen en cuenta la reducción de costos de administración, a través de la agilización del sistema de distribución y la combinación de las funciones – roles- comercialización. Lo anterior, se puede dar, simplificando los reglamentos y políticas, traducidas a “Máximas” alcanzables y de manejo colectivo- todos los empleados son conocedores de los principios básicos de la empresa y priorizan sus funciones para el logro de metas comunes- . Finalmente, un sistema de simplificación, debe llevar a la empresa a la competitividad, entendida como la capacidad de ser cada vez mejor frente a sí mismo y a nivel empresarial; lo que exige, productividad, eficiencia y eficacia para la consecución de la Calidad y Excelencia.<br />¿Qué factores de administración, organización y tecnología, fueron mencionados para el Programa de simplificación de Sears?<br />Reducción de costos de administración, representados en: cierre de aproximadamente 100 almacenes y eliminación de 50.000 trabajadores (eliminación de la burocracia).<br />Centralización de operaciones, expresada en la disminución de puntos de venta, a través de la estrategia de emisión de nuevas tarjetas de cargo para la adquisición de productos más convenientes a los clientes.<br />Instalación de nuevas tecnologías como: Máquinas ATM- adelantos en efectivo, contra las tarjetas de crédito-, Casetas de teléfono- los clientes se informan sobre los servicios que ofrece la empresa, por medio de la comunicación “directa” con los distintos departamentos.<br />Los empleados de la empresa se capacitan para asumir varias funciones. Se busca reducir el personal para ahorrar costos y disminuir espacios no rentables.<br />La empresa se focaliza en la venta de mercancía más importante, es decir, la que más “salida” tiene. Se hacen sobre esfuerzos para la remodelación tanto de la planta física como de la estrategia de venta, así como de la inclusión de prendas de mejor calidad.<br />Poniéndose en el lugar de un Ejecutivo de comercialización de Sears, hacer un plan de cinco etapas que deban ser tomadas el año siguiente para implantar la nueva estrategia de Sears. <br />Teniendo en cuenta que la empresa Sears, ha experimentado diversos cambios a lo largo de su historia, en cuanto a sus políticas administrativas se refiere, se puede aludir a dos momentos claves: el primero, relacionado con la estructura tradicional que estaba encaminada a perpetuar una producción no rentable (desligada de los intereses de los clientes) y el segundo, referido a la “modernización” del negocio, en términos de la productividad y optimización de los recursos tanto físicos como humanos (Revolución cultural-gerencia humana). <br />La propuesta de un sistema de Gestión Administrativa, debe tener en cuenta ámbitos generadores de cambio, tales como: Tecnológicos, Sociológicos, Comerciales, Políticos y Económicos, siendo el ámbito comercial el encargado de facilitar sistemas de producción y servicios flexibles, nuevos productos tanto de gran consumo como especializados; se busca la satisfacción de necesidades, perfeccionamiento de calidad- estrategias de marketing- sistemas de compra. Así, la adquisición de productos o servicios por medios informáticos, compras por sistemas electrónicos, influyen el comportamiento social.<br />Con base, en esta sencilla contextualización, planteamos las siguientes etapas:<br />En primer lugar, se debe realizar un diagnóstico para evaluar los alcances que haya tenido la estrategia de mercadeo anterior.<br />Establecer y/o rediseñar objetivos claros y metas alcanzables, flexibles y sostenibles, conducentes al fortalecimiento de nuevas formas y actitudes de trabajo.<br />Insertar nuevas tecnologías, a partir de la inducción y capacitación de los empleados (desde todos los niveles jerárquicos), en el manejo de las mismas, formando un engranaje que se sustente la gestión comercial. <br />Enfocar el negocio- núcleo (bajo la premisa Ganar y Crecer), es decir, determinar prioridades en el mercado para vender 2 o 3 productos focales, los cuales representan el mayor porcentaje de ingresos y que se movilizan constantemente (Tienen salida permanente).<br />Creación de una cultura empresarial, tendiente a asegurar el éxito a largo plazo, el cual, está basado en la lealtad de los empleados y clientes, a la vez que en la satisfacción de los mismos, dentro del contexto de los aportes e iniciativas que estos puedan generar al interior de la empresa, orientados por valores de la responsabilidad y la autonomía (metas compartidas y compensación por los esfuerzos).<br />Conclusión<br />Creemos que la Empresa Sears, ha recorrido un camino respetable para posicionarse en el Mercado Mundial como una de las Compañías que ha evolucionado, a partir de la transformación de su políticas y estructuras internas para “ajustarse” a las nuevas exigencias comerciales, sociales e incluso culturales, yendo a la vanguardia de las nuevas tecnologías, con el propósito de integrar unas estrategias administrativas, centradas en el valor del Capital Humano y en el desarrollo de las potencialidades tanto de los accionistas, como de los clientes y los asociados- trabajadores. Esto, con miras a generar agentes de cambio, motivados por reconocimientos constantes que aporten a la superación personal y profesional.<br />