SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso Interfuncional de
Recursos Humanos
• Curso : Administración II
• Profesora : Angela Maza
• Integrantes : Caballero Tello Grover
De Madariaga Soto Kevin
Proceso Interfuncional
 Se denomina proceso interfuncional a aquel que recorre toda
la organización poniendo en juego diferentes áreas de
servicio con un fin común.
Recursos Humanos
 Se denomina recursos humanos (RRHH) al trabajo que
aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de una
organización. Pero lo más frecuente es llamar así a la
función o gestión que se ocupa de seleccionar, contratar,
formar, emplear y retener a los colaboradores de la
organización. Estas tareas las puede desempeñar una
persona o departamento en concreto junto a los directivos de
la organización.
Objetivo básico :
 Alinear el área o profesionales de RRHH con la estrategia de la
organización, lo que permitirá implantar la estrategia
organizacional a través de las personas, quienes son
consideradas como los unicos recursos vivos e inteligentes
capaces de llevar al éxito organizacional y enfrentar los
desafíos que hoy en día se percibe en la fuerte competencia
mundial.
*No se administran personas ni recursos humanos, sino que se
administra CON las personas, viéndolas como agentes proactivos
dotados de inteligencia, creatividad y habilidades intelectuales
Capacitación
 Es la adquisición de conocimientos técnicos, teóricos y
prácticos que van a contribuir al desarrollo del individuos en
el desempeño de una actividad
Diagnóstico de Necesidades
Síntomas posibles que puedan indicar o sugerir una necesidad
de capacitación son:
 Baja producción, normas de rendimiento, utilización de
máquinas y equipos
 Aumento en la tasa de accidentes, rotación de personal,
ausentismo, desperdicio.
 Aumento en demoras, disputas, quejas de clientes,
problemas de reclutamiento.
 Tiempo demasiado prolongado para ejecutar los trabajos o
para la utilización de máquinas y equipo.
Beneficios de la capacitación
para las organizaciones
Entre los beneficios que tiene la empesa con la capacitación
se pueden enumerar los siguientes
 Crear mejor imagen de la empresa
 Mejora la relación jefe subordinado
 Eleva la moral de la fuerza de trabajo
 Incrementa la productividad y la calidad en el trabajo.
Beneficios de la capacitación
para los trabajadores
Entre los beneficios que obtienen los colaboradores con la
capacitación están:
 Elimina los temores de incompetencia
 Sube el nivel de satisfacción con el puesto
 Desarrolla un sentido de progreso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
tatyanasaltos
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
13Erpg
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
Victoria Blanquised Rivera
 
Etapas de la administracion
Etapas de la administracionEtapas de la administracion
Etapas de la administracionfovi96
 
Ciclo de la capacitación
Ciclo de la capacitaciónCiclo de la capacitación
Ciclo de la capacitaciónechelone
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalAlejandra Regalado
 
Foda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhhFoda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhhYADDINNY MOYA
 
3 planeacion estrategica
3 planeacion estrategica3 planeacion estrategica
3 planeacion estrategicaSantiago Acurio
 
EJEMPLO DE CAMPO DE FUERZAS
EJEMPLO DE CAMPO DE FUERZASEJEMPLO DE CAMPO DE FUERZAS
EJEMPLO DE CAMPO DE FUERZAS
Tu Asesor Actual
 
Diferencias verticales y horizontales en la organización
Diferencias verticales y horizontales en la organizaciónDiferencias verticales y horizontales en la organización
Diferencias verticales y horizontales en la organización
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Habilidades de Supervisión
Habilidades de SupervisiónHabilidades de Supervisión
Habilidades de Supervisión
Juan Carlos Fernández
 
Inducción de Personal
Inducción de PersonalInducción de Personal
Inducción de Personalangelicaae
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
Gera Herrera Izquierdo
 
Organizacion y metodos
Organizacion y metodosOrganizacion y metodos
Organizacion y metodos
menamigue
 
Dirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativoDirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativoGessabel Karen
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Caracteristicas del Gerente Estrategico
Caracteristicas del Gerente EstrategicoCaracteristicas del Gerente Estrategico
Caracteristicas del Gerente Estrategico
benigno2rodriguez
 
M2 Actividad 2.1: Cuestionario
M2 Actividad 2.1: CuestionarioM2 Actividad 2.1: Cuestionario
M2 Actividad 2.1: Cuestionario
José Antonio Sandoval Acosta
 
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosDiagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosIvan Vera Montenegro
 
Principios que rigen el diseño organizacional
Principios que rigen el diseño organizacionalPrincipios que rigen el diseño organizacional
Principios que rigen el diseño organizacionalVeronica Segura
 

La actualidad más candente (20)

Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
 
Etapas de la administracion
Etapas de la administracionEtapas de la administracion
Etapas de la administracion
 
Ciclo de la capacitación
Ciclo de la capacitaciónCiclo de la capacitación
Ciclo de la capacitación
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Foda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhhFoda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhh
 
3 planeacion estrategica
3 planeacion estrategica3 planeacion estrategica
3 planeacion estrategica
 
EJEMPLO DE CAMPO DE FUERZAS
EJEMPLO DE CAMPO DE FUERZASEJEMPLO DE CAMPO DE FUERZAS
EJEMPLO DE CAMPO DE FUERZAS
 
Diferencias verticales y horizontales en la organización
Diferencias verticales y horizontales en la organizaciónDiferencias verticales y horizontales en la organización
Diferencias verticales y horizontales en la organización
 
Habilidades de Supervisión
Habilidades de SupervisiónHabilidades de Supervisión
Habilidades de Supervisión
 
Inducción de Personal
Inducción de PersonalInducción de Personal
Inducción de Personal
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
 
Organizacion y metodos
Organizacion y metodosOrganizacion y metodos
Organizacion y metodos
 
Dirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativoDirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativo
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
 
Caracteristicas del Gerente Estrategico
Caracteristicas del Gerente EstrategicoCaracteristicas del Gerente Estrategico
Caracteristicas del Gerente Estrategico
 
M2 Actividad 2.1: Cuestionario
M2 Actividad 2.1: CuestionarioM2 Actividad 2.1: Cuestionario
M2 Actividad 2.1: Cuestionario
 
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosDiagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
 
Principios que rigen el diseño organizacional
Principios que rigen el diseño organizacionalPrincipios que rigen el diseño organizacional
Principios que rigen el diseño organizacional
 

Similar a Proceso interfuncional de recursos humanos

Beneficios de la capacitación
Beneficios de la capacitaciónBeneficios de la capacitación
Beneficios de la capacitacióndiego56464
 
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanosCapacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Juanita Ramirez
 
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanosCapacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
GabyHasra VTuber
 
C:\fakepath\la administración de recursos humanos
C:\fakepath\la administración de recursos humanosC:\fakepath\la administración de recursos humanos
C:\fakepath\la administración de recursos humanosJosé Duchi
 
Actividadde aprendizaje08 (1)
Actividadde aprendizaje08 (1)Actividadde aprendizaje08 (1)
Actividadde aprendizaje08 (1)
esthefannygonzalesdavalos
 
Subsistema de desarrollo
Subsistema de desarrolloSubsistema de desarrollo
Subsistema de desarrollomayelen
 
15148546 carla colmenares unidad de competencia 1
15148546 carla colmenares unidad de competencia 115148546 carla colmenares unidad de competencia 1
15148546 carla colmenares unidad de competencia 1
Carla Colmenares
 
Procesos de la gestion del talento humano
Procesos de la gestion del talento humanoProcesos de la gestion del talento humano
Procesos de la gestion del talento humano
Karla Alvarado
 
Talento humano y Desarollo Organizacional
Talento humano y Desarollo Organizacional Talento humano y Desarollo Organizacional
Talento humano y Desarollo Organizacional
Ymaya Jorge
 
Talento Humano
Talento HumanoTalento Humano
Talento HumanoRafaelR11
 
Preguntas de foro
Preguntas de foroPreguntas de foro
Preguntas de foromarijofiel
 
Preguntas de foro
Preguntas de foroPreguntas de foro
Preguntas de foromarijofiel
 
Administracion de capital humano
Administracion de capital humanoAdministracion de capital humano
Administracion de capital humanonenua
 
Presentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónPresentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónNelson Beltran
 
Liderando personas clases de lideres para el trabajo de equipo
Liderando personas clases de lideres para el trabajo de equipoLiderando personas clases de lideres para el trabajo de equipo
Liderando personas clases de lideres para el trabajo de equipo
ManuelVersaceMiranda1
 
Preguntas de foro
Preguntas de foroPreguntas de foro
Preguntas de foromarijofiel
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
jhorgelissampayo
 

Similar a Proceso interfuncional de recursos humanos (20)

Beneficios de la capacitación
Beneficios de la capacitaciónBeneficios de la capacitación
Beneficios de la capacitación
 
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanosCapacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
 
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanosCapacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
 
C:\fakepath\la administración de recursos humanos
C:\fakepath\la administración de recursos humanosC:\fakepath\la administración de recursos humanos
C:\fakepath\la administración de recursos humanos
 
Trabajo 01 rrhh
Trabajo 01 rrhhTrabajo 01 rrhh
Trabajo 01 rrhh
 
Actividadde aprendizaje08 (1)
Actividadde aprendizaje08 (1)Actividadde aprendizaje08 (1)
Actividadde aprendizaje08 (1)
 
Subsistema de desarrollo
Subsistema de desarrolloSubsistema de desarrollo
Subsistema de desarrollo
 
15148546 carla colmenares unidad de competencia 1
15148546 carla colmenares unidad de competencia 115148546 carla colmenares unidad de competencia 1
15148546 carla colmenares unidad de competencia 1
 
Actividad12 RRHH
Actividad12 RRHHActividad12 RRHH
Actividad12 RRHH
 
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOSRECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
 
Procesos de la gestion del talento humano
Procesos de la gestion del talento humanoProcesos de la gestion del talento humano
Procesos de la gestion del talento humano
 
Talento humano y Desarollo Organizacional
Talento humano y Desarollo Organizacional Talento humano y Desarollo Organizacional
Talento humano y Desarollo Organizacional
 
Talento Humano
Talento HumanoTalento Humano
Talento Humano
 
Preguntas de foro
Preguntas de foroPreguntas de foro
Preguntas de foro
 
Preguntas de foro
Preguntas de foroPreguntas de foro
Preguntas de foro
 
Administracion de capital humano
Administracion de capital humanoAdministracion de capital humano
Administracion de capital humano
 
Presentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónPresentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitación
 
Liderando personas clases de lideres para el trabajo de equipo
Liderando personas clases de lideres para el trabajo de equipoLiderando personas clases de lideres para el trabajo de equipo
Liderando personas clases de lideres para el trabajo de equipo
 
Preguntas de foro
Preguntas de foroPreguntas de foro
Preguntas de foro
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
 

Más de Kevin De Madariaga Soto

Manejo de inventarios
Manejo de inventariosManejo de inventarios
Manejo de inventarios
Kevin De Madariaga Soto
 
Manejo de cuentas por cobrar
Manejo de cuentas por cobrarManejo de cuentas por cobrar
Manejo de cuentas por cobrar
Kevin De Madariaga Soto
 
Analisis del manejo de efectivo
Analisis del manejo de efectivoAnalisis del manejo de efectivo
Analisis del manejo de efectivo
Kevin De Madariaga Soto
 
Analisis de puestos y perfiles de trabajo por competencias
Analisis de puestos y perfiles de trabajo por competenciasAnalisis de puestos y perfiles de trabajo por competencias
Analisis de puestos y perfiles de trabajo por competencias
Kevin De Madariaga Soto
 
Administración del efectivo y valores negociables
Administración del efectivo y valores negociablesAdministración del efectivo y valores negociables
Administración del efectivo y valores negociables
Kevin De Madariaga Soto
 
Comité
ComitéComité
Comité
ComitéComité
Mcdonald's Análisis
Mcdonald's AnálisisMcdonald's Análisis
Mcdonald's Análisis
Kevin De Madariaga Soto
 
Dimensiones organizacionales y estrategias
Dimensiones organizacionales y estrategiasDimensiones organizacionales y estrategias
Dimensiones organizacionales y estrategias
Kevin De Madariaga Soto
 
ISO
ISOISO
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)Kevin De Madariaga Soto
 

Más de Kevin De Madariaga Soto (15)

Manejo de inventarios
Manejo de inventariosManejo de inventarios
Manejo de inventarios
 
Manejo de cuentas por cobrar
Manejo de cuentas por cobrarManejo de cuentas por cobrar
Manejo de cuentas por cobrar
 
Analisis del manejo de efectivo
Analisis del manejo de efectivoAnalisis del manejo de efectivo
Analisis del manejo de efectivo
 
Analisis de puestos y perfiles de trabajo por competencias
Analisis de puestos y perfiles de trabajo por competenciasAnalisis de puestos y perfiles de trabajo por competencias
Analisis de puestos y perfiles de trabajo por competencias
 
Administración del efectivo y valores negociables
Administración del efectivo y valores negociablesAdministración del efectivo y valores negociables
Administración del efectivo y valores negociables
 
Comité
ComitéComité
Comité
 
Comité
ComitéComité
Comité
 
Mcdonald's Análisis
Mcdonald's AnálisisMcdonald's Análisis
Mcdonald's Análisis
 
Dimensiones organizacionales y estrategias
Dimensiones organizacionales y estrategiasDimensiones organizacionales y estrategias
Dimensiones organizacionales y estrategias
 
ISO
ISOISO
ISO
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
 
Comité
ComitéComité
Comité
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
Proceso administrativo de control
Proceso administrativo de controlProceso administrativo de control
Proceso administrativo de control
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Proceso interfuncional de recursos humanos

  • 1. Proceso Interfuncional de Recursos Humanos • Curso : Administración II • Profesora : Angela Maza • Integrantes : Caballero Tello Grover De Madariaga Soto Kevin
  • 2. Proceso Interfuncional  Se denomina proceso interfuncional a aquel que recorre toda la organización poniendo en juego diferentes áreas de servicio con un fin común.
  • 3. Recursos Humanos  Se denomina recursos humanos (RRHH) al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de una organización. Pero lo más frecuente es llamar así a la función o gestión que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los colaboradores de la organización. Estas tareas las puede desempeñar una persona o departamento en concreto junto a los directivos de la organización.
  • 4. Objetivo básico :  Alinear el área o profesionales de RRHH con la estrategia de la organización, lo que permitirá implantar la estrategia organizacional a través de las personas, quienes son consideradas como los unicos recursos vivos e inteligentes capaces de llevar al éxito organizacional y enfrentar los desafíos que hoy en día se percibe en la fuerte competencia mundial. *No se administran personas ni recursos humanos, sino que se administra CON las personas, viéndolas como agentes proactivos dotados de inteligencia, creatividad y habilidades intelectuales
  • 5. Capacitación  Es la adquisición de conocimientos técnicos, teóricos y prácticos que van a contribuir al desarrollo del individuos en el desempeño de una actividad
  • 6. Diagnóstico de Necesidades Síntomas posibles que puedan indicar o sugerir una necesidad de capacitación son:  Baja producción, normas de rendimiento, utilización de máquinas y equipos  Aumento en la tasa de accidentes, rotación de personal, ausentismo, desperdicio.  Aumento en demoras, disputas, quejas de clientes, problemas de reclutamiento.  Tiempo demasiado prolongado para ejecutar los trabajos o para la utilización de máquinas y equipo.
  • 7. Beneficios de la capacitación para las organizaciones Entre los beneficios que tiene la empesa con la capacitación se pueden enumerar los siguientes  Crear mejor imagen de la empresa  Mejora la relación jefe subordinado  Eleva la moral de la fuerza de trabajo  Incrementa la productividad y la calidad en el trabajo.
  • 8. Beneficios de la capacitación para los trabajadores Entre los beneficios que obtienen los colaboradores con la capacitación están:  Elimina los temores de incompetencia  Sube el nivel de satisfacción con el puesto  Desarrolla un sentido de progreso