SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio Tuskegee 
sobre sífilis 
no tratada en 
varones negros 
Universidad Autónoma de Nuevo León 
Facultad de Ciencias Químicas 
Químico Farmacéutico Biólogo 
Salud Pública 
Felipe Esquivel 
Liliana Rojas 
Vianey Ruiz
Sífilis 
 Enfermedad de transmisión sexual que puede 
tener complicaciones muy graves cuando se 
deja sin tratar, pero es fácil de curar con el 
tratamiento adecuado 
Cómo se propaga 
Contacto directo con una llaga 
Durante relaciones sexuales 
Madre infectada a su bebé en gestación 
Síntomas 
Úlcera abierta e indolora (chancro) 
Fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, 
náuseas 
Expectativas 
Es curable si se diagnostica a tiempo y 
recibe el tratamiento completo 
Tratamiento 
Penicilina 
Bencilpenicilina benzatínica, doxiciclina o 
tetraciclina 
Prevención 
Uso del condón 
Relaciones sexuales con precaución
 Historia natural de la Sífilis, prevalencia de la 
enfermedad y efectividad del tratamiento 
 Objetivo: evolución física y mental de los 
pacientes 
 Alabama 1932-1974 (42 años) 
 399 Afroamericanos negros, varones –pobres, 
casi analfabetos “supuestamente infectados”- 
201 hombres sanos GRUPO CONTROL 
 Falsa enfermedad “mala sangre” engloba 
enfermedades venéreas, diabetes y anemia 
 Penicilina- tratamiento estándar, efectivo y 
simple 
 Supuesto tratamiento implementado: salvarsan, 
ungüentos de mercurio y bismuto (muy tóxicos), 
aspirina, tónicos de hierro 
 Los científicos se negaron a utilizar la penicilina 
con el objetivo de estudio de la enfermedad y 
sus progreso a lo largo de los años 
 Implementación de prácticas engañosas 
sugeridas por otros miembros del estudio
Historia 
 Enfermera Eunice Rivers- mujer afroamericana que 
permaneció durante todo el estudio 
 Se les ofreció a dichos varones integrarse con la 
enfermera quién les brindaría exámenes médicos 
gratuitos en la Universidad de Tuskegee, transporte 
gratuito ida y vuelta a la clínica, comidas y tratamiento 
para padecimientos menores y 50 dls. en caso de 
muerte, para cubrir gastos 
Consideraciones 
éticas pobres 
Peligroso 
procedimiento 
diagnóstico 
(punciones 
lumbares) 
Autopsia a los 
varones después 
de su muerte 
Fueron engañados 
Les ocultaban 
información sobre 
su estado a los 
pacientes 
Objetivo: observar 
la progresión fatal 
de la enfermedad 
No tenían interés 
en los pacientes 
hasta su muerte
 1947- programas de salud pública para se 
implementaron con el objetivo de erradicar la 
enfermedad llamados “centros de tratamiento 
rápido” 
 Cuándo estos centros llegaron al condado 
disuadieron a los hombres, registrándose en ellas 
250 de los que se encontraban en el estudio 
para ser diagnosticadas y recibir tratamiento 
Término del estudio 
74 hombres 
continuaban 
con vida 
28 habían 
muerto 
100 murieron 
por 
complicaciones 
médicas 
relacionadas 
40 esposas 
infectadas 
19 niños con 
sífilis congénita
Resultado de las protestas y 
Arreglo judicial 
 A los 8 hombres infectados con vida recibieron 9 
millones de dólares y tratamientos médicos 
gratuitos 
 Acta de Investigación Nacional 
 Se creó una comisión para estudiar y redactar 
las regulaciones que deberían cumplir los 
experimentos que involucran participantes 
humanos 
 5 de los 8 sobrevivientes acudieron a una 
ceremonia en la Casa Blanca en la cuál el 
presidente Bill Clinton pidió disculpas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Hemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulaciónHemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulación
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido  baseEquilibrio acido  base
Equilibrio acido base
 
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantesTeoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
 
Caso clínico Anemia. Dra Bisbe
 Caso clínico Anemia. Dra Bisbe Caso clínico Anemia. Dra Bisbe
Caso clínico Anemia. Dra Bisbe
 
Presentacion hemofilia
Presentacion hemofiliaPresentacion hemofilia
Presentacion hemofilia
 
Fisiologia de la Sangre.
Fisiologia de la Sangre.Fisiologia de la Sangre.
Fisiologia de la Sangre.
 
HEMOSTASIA
HEMOSTASIAHEMOSTASIA
HEMOSTASIA
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
 
Talasemia
TalasemiaTalasemia
Talasemia
 
Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
 
Acidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosisAcidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosis
 
04.04.14 fisiología de la hemostasia
04.04.14 fisiología de la hemostasia04.04.14 fisiología de la hemostasia
04.04.14 fisiología de la hemostasia
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
ANEMIAS HEMOLITICAS
ANEMIAS HEMOLITICASANEMIAS HEMOLITICAS
ANEMIAS HEMOLITICAS
 
Bilirrubina
BilirrubinaBilirrubina
Bilirrubina
 
5 Hemostasia
5 Hemostasia5 Hemostasia
5 Hemostasia
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
Tejidos linfoides
Tejidos linfoidesTejidos linfoides
Tejidos linfoides
 
Fibrinólisis
FibrinólisisFibrinólisis
Fibrinólisis
 

Destacado

Experimento de Tuskegee
Experimento de TuskegeeExperimento de Tuskegee
Experimento de Tuskegeecacho129
 
Caso tuskegee c.s.b
Caso tuskegee c.s.bCaso tuskegee c.s.b
Caso tuskegee c.s.bGuguGomez
 
Caso tuskegee
Caso tuskegee Caso tuskegee
Caso tuskegee daniizetta
 
TRABAJO PRACTICO FINAL DE LA UNIDAD N° 1 “EL CASO TUSKEGEE
TRABAJO PRACTICO FINAL DE LA UNIDAD N° 1 “EL CASO TUSKEGEETRABAJO PRACTICO FINAL DE LA UNIDAD N° 1 “EL CASO TUSKEGEE
TRABAJO PRACTICO FINAL DE LA UNIDAD N° 1 “EL CASO TUSKEGEEagosjulirocami
 
El experimento tuskegee
El experimento tuskegeeEl experimento tuskegee
El experimento tuskegeebioetica1
 
Caso Tuskegee
Caso TuskegeeCaso Tuskegee
Caso Tuskegeeabeltlc
 
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEEEXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEEJEYMYELI
 
El experimento tuskegee
El experimento tuskegeeEl experimento tuskegee
El experimento tuskegeekaminandos
 
El experimento de tuskegee.
El experimento de tuskegee.El experimento de tuskegee.
El experimento de tuskegee.Matias Aban
 
EXPERIMENTO TUSKEGEE
EXPERIMENTO TUSKEGEEEXPERIMENTO TUSKEGEE
EXPERIMENTO TUSKEGEEVale Bartoli
 
Experimento tuskegee
Experimento tuskegeeExperimento tuskegee
Experimento tuskegeeflorreales
 
Experimento Tuskegee
 Experimento Tuskegee Experimento Tuskegee
Experimento TuskegeeAli454
 
Historia etica en investigacion biomedica
Historia etica en investigacion biomedicaHistoria etica en investigacion biomedica
Historia etica en investigacion biomedicaA Javier Santana
 
Experimento de Tuskegee
Experimento de TuskegeeExperimento de Tuskegee
Experimento de TuskegeeNahir Nebhén
 

Destacado (20)

Experimento de Tuskegee
Experimento de TuskegeeExperimento de Tuskegee
Experimento de Tuskegee
 
Caso tuskegee c.s.b
Caso tuskegee c.s.bCaso tuskegee c.s.b
Caso tuskegee c.s.b
 
El caso Tuskegee
El caso TuskegeeEl caso Tuskegee
El caso Tuskegee
 
Caso tuskegee
Caso tuskegee Caso tuskegee
Caso tuskegee
 
TRABAJO PRACTICO FINAL DE LA UNIDAD N° 1 “EL CASO TUSKEGEE
TRABAJO PRACTICO FINAL DE LA UNIDAD N° 1 “EL CASO TUSKEGEETRABAJO PRACTICO FINAL DE LA UNIDAD N° 1 “EL CASO TUSKEGEE
TRABAJO PRACTICO FINAL DE LA UNIDAD N° 1 “EL CASO TUSKEGEE
 
Caso Tuskegee
Caso TuskegeeCaso Tuskegee
Caso Tuskegee
 
El experimento tuskegee
El experimento tuskegeeEl experimento tuskegee
El experimento tuskegee
 
Caso Tuskegee
Caso TuskegeeCaso Tuskegee
Caso Tuskegee
 
Caso Tuskegee
Caso TuskegeeCaso Tuskegee
Caso Tuskegee
 
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEEEXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
 
El experimento tuskegee
El experimento tuskegeeEl experimento tuskegee
El experimento tuskegee
 
El experimento de tuskegee.
El experimento de tuskegee.El experimento de tuskegee.
El experimento de tuskegee.
 
EXPERIMENTO TUSKEGEE
EXPERIMENTO TUSKEGEEEXPERIMENTO TUSKEGEE
EXPERIMENTO TUSKEGEE
 
Experimento tuskegee
Experimento tuskegeeExperimento tuskegee
Experimento tuskegee
 
El caso tuskegee
El caso tuskegee El caso tuskegee
El caso tuskegee
 
Experimento tuskegee. acj
Experimento tuskegee. acjExperimento tuskegee. acj
Experimento tuskegee. acj
 
Experimento Tuskegee
 Experimento Tuskegee Experimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
 
Caso tuskegee
Caso tuskegee Caso tuskegee
Caso tuskegee
 
Historia etica en investigacion biomedica
Historia etica en investigacion biomedicaHistoria etica en investigacion biomedica
Historia etica en investigacion biomedica
 
Experimento de Tuskegee
Experimento de TuskegeeExperimento de Tuskegee
Experimento de Tuskegee
 

Similar a Estudio Tuskegee sobre sífilis no tratada en varones negros

Similar a Estudio Tuskegee sobre sífilis no tratada en varones negros (20)

Tuskegee
TuskegeeTuskegee
Tuskegee
 
El caso tuskegee
El caso tuskegeeEl caso tuskegee
El caso tuskegee
 
Investigacion con sujetos humanos: aspectos eticos
Investigacion con sujetos humanos: aspectos eticosInvestigacion con sujetos humanos: aspectos eticos
Investigacion con sujetos humanos: aspectos eticos
 
Caso Tuskegee
Caso TuskegeeCaso Tuskegee
Caso Tuskegee
 
Experimento Tuskegee
Experimento TuskegeeExperimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
 
Experimento de tuskegee
Experimento de tuskegeeExperimento de tuskegee
Experimento de tuskegee
 
La sífilis
La sífilisLa sífilis
La sífilis
 
Caso Tuskegee
Caso Tuskegee Caso Tuskegee
Caso Tuskegee
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Historia de un diagnóstico - Raúl Ehrics de Palma
Historia de un diagnóstico - Raúl Ehrics de PalmaHistoria de un diagnóstico - Raúl Ehrics de Palma
Historia de un diagnóstico - Raúl Ehrics de Palma
 
Caso tuskegee
Caso tuskegeeCaso tuskegee
Caso tuskegee
 
PPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptx
PPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptxPPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptx
PPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptx
 
El experimento tuskegee12
El experimento tuskegee12El experimento tuskegee12
El experimento tuskegee12
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
PEDIATRIA DEL DESARROLLO H SAN JUAN DE DIOS 2015
PEDIATRIA DEL DESARROLLO  H SAN JUAN DE DIOS 2015PEDIATRIA DEL DESARROLLO  H SAN JUAN DE DIOS 2015
PEDIATRIA DEL DESARROLLO H SAN JUAN DE DIOS 2015
 
EXPERIMENTOS MÉDICOS SIN ETICA -metodologia de la investigacion
EXPERIMENTOS MÉDICOS SIN ETICA -metodologia  de la investigacionEXPERIMENTOS MÉDICOS SIN ETICA -metodologia  de la investigacion
EXPERIMENTOS MÉDICOS SIN ETICA -metodologia de la investigacion
 
Medicina familiar
Medicina familiarMedicina familiar
Medicina familiar
 
Caso Tuskegee
Caso TuskegeeCaso Tuskegee
Caso Tuskegee
 
Experimento Tuskegee
Experimento TuskegeeExperimento Tuskegee
Experimento Tuskegee
 
Benemérita universidad autónoma de puebla ets tarea 5
Benemérita universidad autónoma de puebla ets tarea 5Benemérita universidad autónoma de puebla ets tarea 5
Benemérita universidad autónoma de puebla ets tarea 5
 

Más de Vianey Ruiz

Como exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un temaComo exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un temaVianey Ruiz
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicosVianey Ruiz
 
Cuadro historia natural de la enfermedad drogadicción
Cuadro historia natural de la enfermedad drogadicciónCuadro historia natural de la enfermedad drogadicción
Cuadro historia natural de la enfermedad drogadicciónVianey Ruiz
 
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentesEstudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentesVianey Ruiz
 
Hidróxido de magnesio
Hidróxido de magnesioHidróxido de magnesio
Hidróxido de magnesioVianey Ruiz
 
Productos notables y factorización
Productos notables y factorizaciónProductos notables y factorización
Productos notables y factorizaciónVianey Ruiz
 
Manual de bioseguridad en el laboratorio
Manual de bioseguridad en el laboratorioManual de bioseguridad en el laboratorio
Manual de bioseguridad en el laboratorioVianey Ruiz
 
Libro de bioseguridad
Libro de bioseguridadLibro de bioseguridad
Libro de bioseguridadVianey Ruiz
 
Campaña antidrogas tríptico
Campaña antidrogas trípticoCampaña antidrogas tríptico
Campaña antidrogas trípticoVianey Ruiz
 
Campaña antidrogas
Campaña antidrogasCampaña antidrogas
Campaña antidrogasVianey Ruiz
 
Epidemiología de la salud (validez, especificidad y riesgos)
Epidemiología de la salud (validez, especificidad y riesgos)Epidemiología de la salud (validez, especificidad y riesgos)
Epidemiología de la salud (validez, especificidad y riesgos)Vianey Ruiz
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaVianey Ruiz
 
Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud públicaVianey Ruiz
 
Educación en nutrición
Educación en nutriciónEducación en nutrición
Educación en nutriciónVianey Ruiz
 
Guias alimentarias
Guias alimentarias Guias alimentarias
Guias alimentarias Vianey Ruiz
 
Traducción - Genética
Traducción - GenéticaTraducción - Genética
Traducción - GenéticaVianey Ruiz
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014Vianey Ruiz
 

Más de Vianey Ruiz (20)

Como exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un temaComo exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un tema
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
 
Cuadro historia natural de la enfermedad drogadicción
Cuadro historia natural de la enfermedad drogadicciónCuadro historia natural de la enfermedad drogadicción
Cuadro historia natural de la enfermedad drogadicción
 
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentesEstudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
 
Hidróxido de magnesio
Hidróxido de magnesioHidróxido de magnesio
Hidróxido de magnesio
 
Productos notables y factorización
Productos notables y factorizaciónProductos notables y factorización
Productos notables y factorización
 
Manual de bioseguridad en el laboratorio
Manual de bioseguridad en el laboratorioManual de bioseguridad en el laboratorio
Manual de bioseguridad en el laboratorio
 
Libro de bioseguridad
Libro de bioseguridadLibro de bioseguridad
Libro de bioseguridad
 
Campaña antidrogas tríptico
Campaña antidrogas trípticoCampaña antidrogas tríptico
Campaña antidrogas tríptico
 
Campaña antidrogas
Campaña antidrogasCampaña antidrogas
Campaña antidrogas
 
Epidemiología de la salud (validez, especificidad y riesgos)
Epidemiología de la salud (validez, especificidad y riesgos)Epidemiología de la salud (validez, especificidad y riesgos)
Epidemiología de la salud (validez, especificidad y riesgos)
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud pública
 
Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud pública
 
Educación en nutrición
Educación en nutriciónEducación en nutrición
Educación en nutrición
 
Guias alimentarias
Guias alimentarias Guias alimentarias
Guias alimentarias
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Traducción - Genética
Traducción - GenéticaTraducción - Genética
Traducción - Genética
 
SISVAN
SISVANSISVAN
SISVAN
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Estudio Tuskegee sobre sífilis no tratada en varones negros

  • 1. Estudio Tuskegee sobre sífilis no tratada en varones negros Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Químicas Químico Farmacéutico Biólogo Salud Pública Felipe Esquivel Liliana Rojas Vianey Ruiz
  • 2. Sífilis  Enfermedad de transmisión sexual que puede tener complicaciones muy graves cuando se deja sin tratar, pero es fácil de curar con el tratamiento adecuado Cómo se propaga Contacto directo con una llaga Durante relaciones sexuales Madre infectada a su bebé en gestación Síntomas Úlcera abierta e indolora (chancro) Fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, náuseas Expectativas Es curable si se diagnostica a tiempo y recibe el tratamiento completo Tratamiento Penicilina Bencilpenicilina benzatínica, doxiciclina o tetraciclina Prevención Uso del condón Relaciones sexuales con precaución
  • 3.  Historia natural de la Sífilis, prevalencia de la enfermedad y efectividad del tratamiento  Objetivo: evolución física y mental de los pacientes  Alabama 1932-1974 (42 años)  399 Afroamericanos negros, varones –pobres, casi analfabetos “supuestamente infectados”- 201 hombres sanos GRUPO CONTROL  Falsa enfermedad “mala sangre” engloba enfermedades venéreas, diabetes y anemia  Penicilina- tratamiento estándar, efectivo y simple  Supuesto tratamiento implementado: salvarsan, ungüentos de mercurio y bismuto (muy tóxicos), aspirina, tónicos de hierro  Los científicos se negaron a utilizar la penicilina con el objetivo de estudio de la enfermedad y sus progreso a lo largo de los años  Implementación de prácticas engañosas sugeridas por otros miembros del estudio
  • 4. Historia  Enfermera Eunice Rivers- mujer afroamericana que permaneció durante todo el estudio  Se les ofreció a dichos varones integrarse con la enfermera quién les brindaría exámenes médicos gratuitos en la Universidad de Tuskegee, transporte gratuito ida y vuelta a la clínica, comidas y tratamiento para padecimientos menores y 50 dls. en caso de muerte, para cubrir gastos Consideraciones éticas pobres Peligroso procedimiento diagnóstico (punciones lumbares) Autopsia a los varones después de su muerte Fueron engañados Les ocultaban información sobre su estado a los pacientes Objetivo: observar la progresión fatal de la enfermedad No tenían interés en los pacientes hasta su muerte
  • 5.  1947- programas de salud pública para se implementaron con el objetivo de erradicar la enfermedad llamados “centros de tratamiento rápido”  Cuándo estos centros llegaron al condado disuadieron a los hombres, registrándose en ellas 250 de los que se encontraban en el estudio para ser diagnosticadas y recibir tratamiento Término del estudio 74 hombres continuaban con vida 28 habían muerto 100 murieron por complicaciones médicas relacionadas 40 esposas infectadas 19 niños con sífilis congénita
  • 6. Resultado de las protestas y Arreglo judicial  A los 8 hombres infectados con vida recibieron 9 millones de dólares y tratamientos médicos gratuitos  Acta de Investigación Nacional  Se creó una comisión para estudiar y redactar las regulaciones que deberían cumplir los experimentos que involucran participantes humanos  5 de los 8 sobrevivientes acudieron a una ceremonia en la Casa Blanca en la cuál el presidente Bill Clinton pidió disculpas