SlideShare una empresa de Scribd logo
Finanzas 2 – Caso #1 “InnerOuter S.A.”


InnerOuter S.A.

La empresa InnerOuter S.A. fue creada por un joven empresario deportivo hace 2 años con el objeto de fabricar y vender
tablas de Snowboard. Ustedes han sido contradados como consultores de la misma para sugerirles un curso de acción en
relación a su estrategia de presencia en mercados.

La originalidad en los modelos y diseños de las tablas impulsaron rápidamente las ventas de las mismas a nivel nacional e
internacional (EE.UU.). Habiendo pasado exitosamente la etapa de Start-Up y encontrándose en un período de fuerte
expansión decide institucionalizar la firma, creando un organigrama, manuales de procedimientos y una valuación
minuciosa de la misma, en donde se plantean diferentes escenarios micro y macro en relación la maximización de los
flujos de caja.

Dentro de este proceso de formalización, se lo contrata a Ud. como consultor con el objeto de determinar si la compañía
debe:

    •    Comprar sus insumos en Argentina y vender sus productos en Argentina
    •    Comprar sus insumos en Argentina y vende sus productos en EE.UU.
    •    Comprar sus insumos en EE.UU. y vender sus productos en Argentina
    •    Comprar sus insumos en EE.UU y vender sus productos en EE.UU.

Para la primera fase de análisis, se estimará la operatoria para sólo un año contándose con la siguiente información:

    •    Precio de venta actual en ambos países: 850USD por unidad.
    •    Demanda estimada: 5.000 unidades
    •    Costos Variables (precio actual válido para ambos países): 200 USD por unidad
    •    Costos Fijos (consisten en salarios, costos de estructura, impuestos y demas): 850.000 USD
    •    El CAPEX del año equivale a las depreciaciones, se paga al contado antes de comenzar el proyecto y su monto
         asciende a 150.000 USD en ambos países.

Suponga que todos los costos, tanto los relacionados con la materia prima como los de estructura y personal se pueden
contratar indiferentemente en cualquiera de los dos países. Asuma también que el volumen de demanda anual es el mismo
en cada país y no variará.

Por otra parte, puede tomar dos supuestos en relación al momento en que se generan los compras y los ingresos

    1.   Las compras se realizan en el momento 0 en su totalidad y las ventas se facturan y cobran todas a fin del año 1
    2.   Las compras se realizan a principio de cada mes y las ventas a fin de cada mes durante todo el año.

Para simplificar, asumir que tanto las compras como las ventas se cobran al contado.

Se cuenta con la siguiente información sobre inflación, tasa de interés aplicables y tipo de cambio actual y futuro para un
escenario base:

    •    Tipo de cambio spot: 3,96 ARS / USD
    •    Tipo de cambio futuro a un año: 4,466 ARS / USD
    •    Inflación proyectada en Argentina (sep 10 – sep 11): 27%
    •    Inflación proyectada en USD: 1,17%
    •    Tasa de Interés activa en ARS en una institución argentina aplicable: 12%
    •    Tasa de Interés activa en USD en una institución estadounidense aplicable: 2,25%

Su justificación deberá basarse no solo en criterios objetivos como puede ser el análisis del tipo de cambio, inflación y tasa
de interés, sino también basándose en criterios subjetivos que contemplen la coyuntura económica local y mundial.

Se deberán presentar tres escenarios, siendo uno de ellos el escenario base, basado en la información provista. Para los
otros dos escenarios, deberán modificar según su criterio estos valores.

Para simplificar el análisis deberá dejar de lado en su análisis cuantitativo otras variables así como también cualquier otra
variable de otro país que no sea Argentina o USA.

SE PIDE:

Deberá generar una recomendación a los dueños de la compañía en función de la información brindada.
   • Deberá entregarse una presentación en power point la cual no será presentada a los dueños sino que será
        enviada por e-mail, con lo cual deberá contar con la información necesaria para que los mismos entiendan su
        recomendación.
   • La presentación deberá ser organizada de la siguiente forma: conclusión, análisis de escenario base y análisis
        de escenarios alternativos.

Más contenido relacionado

Similar a Caso#1 inner outer-v3

Caso tio alberto 2015 final_2
Caso tio alberto  2015 final_2Caso tio alberto  2015 final_2
Caso tio alberto 2015 final_2finanzas_uca
 
Caso #1 tio alberto food inc
Caso #1   tio alberto food incCaso #1   tio alberto food inc
Caso #1 tio alberto food incfinanzas_uca
 
Analisis e interpretacion de estados financieros fi09001
Analisis e interpretacion de estados financieros fi09001Analisis e interpretacion de estados financieros fi09001
Analisis e interpretacion de estados financieros fi09001Maestros en Linea
 
Durán_Ricardo_Presentación.pdf
Durán_Ricardo_Presentación.pdfDurán_Ricardo_Presentación.pdf
Durán_Ricardo_Presentación.pdfRICARDODURAN66
 
Manual de contabilidad administrativa ute
Manual de contabilidad administrativa uteManual de contabilidad administrativa ute
Manual de contabilidad administrativa uterectifigueroa89
 
NIIF PYMES EJEMPLO PRACTICO.pdf
NIIF PYMES EJEMPLO PRACTICO.pdfNIIF PYMES EJEMPLO PRACTICO.pdf
NIIF PYMES EJEMPLO PRACTICO.pdfPaolaPadilla38
 
Analisis de estados financieros ss15
Analisis de estados financieros ss15Analisis de estados financieros ss15
Analisis de estados financieros ss15Maestros Online
 
Estados financieros proyectados
Estados financieros proyectadosEstados financieros proyectados
Estados financieros proyectadosalsyalexander
 
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)Miguel Aurela Alvarez
 

Similar a Caso#1 inner outer-v3 (20)

Caso tio alberto 2015 final_2
Caso tio alberto  2015 final_2Caso tio alberto  2015 final_2
Caso tio alberto 2015 final_2
 
Caso #1 tio alberto food inc
Caso #1   tio alberto food incCaso #1   tio alberto food inc
Caso #1 tio alberto food inc
 
Irex propuesta de desarrollo de negocios 2013
Irex propuesta de desarrollo de negocios 2013Irex propuesta de desarrollo de negocios 2013
Irex propuesta de desarrollo de negocios 2013
 
Irex propuesta de desarrollo de negocios 2013
Irex propuesta de desarrollo de negocios 2013Irex propuesta de desarrollo de negocios 2013
Irex propuesta de desarrollo de negocios 2013
 
08 de mayo
08 de mayo08 de mayo
08 de mayo
 
Analisis e interpretacion de estados financieros fi09001
Analisis e interpretacion de estados financieros fi09001Analisis e interpretacion de estados financieros fi09001
Analisis e interpretacion de estados financieros fi09001
 
FASB 52
FASB 52FASB 52
FASB 52
 
Finanzas corporativas
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
 
Tabajo de proyectos 01
Tabajo de proyectos 01Tabajo de proyectos 01
Tabajo de proyectos 01
 
Finanza para principiantes
Finanza para principiantesFinanza para principiantes
Finanza para principiantes
 
El sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidadEl sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidad
 
Durán_Ricardo_Presentación.pdf
Durán_Ricardo_Presentación.pdfDurán_Ricardo_Presentación.pdf
Durán_Ricardo_Presentación.pdf
 
Manual de contabilidad administrativa ute
Manual de contabilidad administrativa uteManual de contabilidad administrativa ute
Manual de contabilidad administrativa ute
 
NIIF PYMES EJEMPLO PRACTICO.pdf
NIIF PYMES EJEMPLO PRACTICO.pdfNIIF PYMES EJEMPLO PRACTICO.pdf
NIIF PYMES EJEMPLO PRACTICO.pdf
 
Analisis de estados financieros ss15
Analisis de estados financieros ss15Analisis de estados financieros ss15
Analisis de estados financieros ss15
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
Estados financieros proyectados
Estados financieros proyectadosEstados financieros proyectados
Estados financieros proyectados
 
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
 
PEM FV
PEM FVPEM FV
PEM FV
 

Más de finanzas_uca

M&A - Pentágono de McK
M&A - Pentágono de McKM&A - Pentágono de McK
M&A - Pentágono de McKfinanzas_uca
 
Valuacion de empresas - FII Septiembre 2015
Valuacion de empresas - FII Septiembre 2015Valuacion de empresas - FII Septiembre 2015
Valuacion de empresas - FII Septiembre 2015finanzas_uca
 
Derivados - Octubre 2015
Derivados - Octubre 2015Derivados - Octubre 2015
Derivados - Octubre 2015finanzas_uca
 
Bonos 2 septiembre 2015 UCA
Bonos 2 septiembre 2015 UCABonos 2 septiembre 2015 UCA
Bonos 2 septiembre 2015 UCAfinanzas_uca
 
Bonos 1 Finanzas 2
Bonos 1  Finanzas 2Bonos 1  Finanzas 2
Bonos 1 Finanzas 2finanzas_uca
 
Riesgo FII - UCA Sept 2015
Riesgo FII - UCA Sept 2015Riesgo FII - UCA Sept 2015
Riesgo FII - UCA Sept 2015finanzas_uca
 
Mercado de acciones - Agosto 2015
Mercado de acciones - Agosto 2015Mercado de acciones - Agosto 2015
Mercado de acciones - Agosto 2015finanzas_uca
 
Slides clases Finanzas Internacionales
Slides clases Finanzas InternacionalesSlides clases Finanzas Internacionales
Slides clases Finanzas Internacionalesfinanzas_uca
 
Programa FII 2S2015
Programa FII 2S2015Programa FII 2S2015
Programa FII 2S2015finanzas_uca
 
Mercado de capitales - Agosto 2015
Mercado de capitales - Agosto 2015Mercado de capitales - Agosto 2015
Mercado de capitales - Agosto 2015finanzas_uca
 
Derivados - Futuros, Foward, Opciones.
Derivados - Futuros, Foward, Opciones.Derivados - Futuros, Foward, Opciones.
Derivados - Futuros, Foward, Opciones.finanzas_uca
 
Valuacion - Mayo 2015
Valuacion - Mayo 2015Valuacion - Mayo 2015
Valuacion - Mayo 2015finanzas_uca
 
Disney Takeover Tutorial 1S2015
Disney Takeover Tutorial   1S2015Disney Takeover Tutorial   1S2015
Disney Takeover Tutorial 1S2015finanzas_uca
 
Mercado de acciones - Mayo 2015
Mercado de acciones - Mayo 2015Mercado de acciones - Mayo 2015
Mercado de acciones - Mayo 2015finanzas_uca
 
Bonos I y II - UCA Abril 2015
Bonos I y II - UCA   Abril 2015Bonos I y II - UCA   Abril 2015
Bonos I y II - UCA Abril 2015finanzas_uca
 
Riesgo - F2 UCA - Abril 2015
Riesgo - F2 UCA - Abril 2015Riesgo - F2 UCA - Abril 2015
Riesgo - F2 UCA - Abril 2015finanzas_uca
 
Finanzas Internacionales - UCA
Finanzas Internacionales - UCAFinanzas Internacionales - UCA
Finanzas Internacionales - UCAfinanzas_uca
 

Más de finanzas_uca (20)

M&A - Pentágono de McK
M&A - Pentágono de McKM&A - Pentágono de McK
M&A - Pentágono de McK
 
Valuacion de empresas - FII Septiembre 2015
Valuacion de empresas - FII Septiembre 2015Valuacion de empresas - FII Septiembre 2015
Valuacion de empresas - FII Septiembre 2015
 
Derivados - Octubre 2015
Derivados - Octubre 2015Derivados - Octubre 2015
Derivados - Octubre 2015
 
Caso II: Colts
Caso II: ColtsCaso II: Colts
Caso II: Colts
 
Bonos 2 septiembre 2015 UCA
Bonos 2 septiembre 2015 UCABonos 2 septiembre 2015 UCA
Bonos 2 septiembre 2015 UCA
 
Bonos 1 Finanzas 2
Bonos 1  Finanzas 2Bonos 1  Finanzas 2
Bonos 1 Finanzas 2
 
Riesgo FII - UCA Sept 2015
Riesgo FII - UCA Sept 2015Riesgo FII - UCA Sept 2015
Riesgo FII - UCA Sept 2015
 
Mercado de acciones - Agosto 2015
Mercado de acciones - Agosto 2015Mercado de acciones - Agosto 2015
Mercado de acciones - Agosto 2015
 
Slides clases Finanzas Internacionales
Slides clases Finanzas InternacionalesSlides clases Finanzas Internacionales
Slides clases Finanzas Internacionales
 
Paper Tasas
Paper TasasPaper Tasas
Paper Tasas
 
Programa FII 2S2015
Programa FII 2S2015Programa FII 2S2015
Programa FII 2S2015
 
Mercado de capitales - Agosto 2015
Mercado de capitales - Agosto 2015Mercado de capitales - Agosto 2015
Mercado de capitales - Agosto 2015
 
Derivados - Futuros, Foward, Opciones.
Derivados - Futuros, Foward, Opciones.Derivados - Futuros, Foward, Opciones.
Derivados - Futuros, Foward, Opciones.
 
Valuacion - Mayo 2015
Valuacion - Mayo 2015Valuacion - Mayo 2015
Valuacion - Mayo 2015
 
Disney Takeover Tutorial 1S2015
Disney Takeover Tutorial   1S2015Disney Takeover Tutorial   1S2015
Disney Takeover Tutorial 1S2015
 
Mercado de acciones - Mayo 2015
Mercado de acciones - Mayo 2015Mercado de acciones - Mayo 2015
Mercado de acciones - Mayo 2015
 
Bonos I y II - UCA Abril 2015
Bonos I y II - UCA   Abril 2015Bonos I y II - UCA   Abril 2015
Bonos I y II - UCA Abril 2015
 
Reinversion
ReinversionReinversion
Reinversion
 
Riesgo - F2 UCA - Abril 2015
Riesgo - F2 UCA - Abril 2015Riesgo - F2 UCA - Abril 2015
Riesgo - F2 UCA - Abril 2015
 
Finanzas Internacionales - UCA
Finanzas Internacionales - UCAFinanzas Internacionales - UCA
Finanzas Internacionales - UCA
 

Último

PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 

Último (16)

PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 

Caso#1 inner outer-v3

  • 1. Finanzas 2 – Caso #1 “InnerOuter S.A.” InnerOuter S.A. La empresa InnerOuter S.A. fue creada por un joven empresario deportivo hace 2 años con el objeto de fabricar y vender tablas de Snowboard. Ustedes han sido contradados como consultores de la misma para sugerirles un curso de acción en relación a su estrategia de presencia en mercados. La originalidad en los modelos y diseños de las tablas impulsaron rápidamente las ventas de las mismas a nivel nacional e internacional (EE.UU.). Habiendo pasado exitosamente la etapa de Start-Up y encontrándose en un período de fuerte expansión decide institucionalizar la firma, creando un organigrama, manuales de procedimientos y una valuación minuciosa de la misma, en donde se plantean diferentes escenarios micro y macro en relación la maximización de los flujos de caja. Dentro de este proceso de formalización, se lo contrata a Ud. como consultor con el objeto de determinar si la compañía debe: • Comprar sus insumos en Argentina y vender sus productos en Argentina • Comprar sus insumos en Argentina y vende sus productos en EE.UU. • Comprar sus insumos en EE.UU. y vender sus productos en Argentina • Comprar sus insumos en EE.UU y vender sus productos en EE.UU. Para la primera fase de análisis, se estimará la operatoria para sólo un año contándose con la siguiente información: • Precio de venta actual en ambos países: 850USD por unidad. • Demanda estimada: 5.000 unidades • Costos Variables (precio actual válido para ambos países): 200 USD por unidad • Costos Fijos (consisten en salarios, costos de estructura, impuestos y demas): 850.000 USD • El CAPEX del año equivale a las depreciaciones, se paga al contado antes de comenzar el proyecto y su monto asciende a 150.000 USD en ambos países. Suponga que todos los costos, tanto los relacionados con la materia prima como los de estructura y personal se pueden contratar indiferentemente en cualquiera de los dos países. Asuma también que el volumen de demanda anual es el mismo en cada país y no variará. Por otra parte, puede tomar dos supuestos en relación al momento en que se generan los compras y los ingresos 1. Las compras se realizan en el momento 0 en su totalidad y las ventas se facturan y cobran todas a fin del año 1 2. Las compras se realizan a principio de cada mes y las ventas a fin de cada mes durante todo el año. Para simplificar, asumir que tanto las compras como las ventas se cobran al contado. Se cuenta con la siguiente información sobre inflación, tasa de interés aplicables y tipo de cambio actual y futuro para un escenario base: • Tipo de cambio spot: 3,96 ARS / USD • Tipo de cambio futuro a un año: 4,466 ARS / USD • Inflación proyectada en Argentina (sep 10 – sep 11): 27% • Inflación proyectada en USD: 1,17% • Tasa de Interés activa en ARS en una institución argentina aplicable: 12% • Tasa de Interés activa en USD en una institución estadounidense aplicable: 2,25% Su justificación deberá basarse no solo en criterios objetivos como puede ser el análisis del tipo de cambio, inflación y tasa de interés, sino también basándose en criterios subjetivos que contemplen la coyuntura económica local y mundial. Se deberán presentar tres escenarios, siendo uno de ellos el escenario base, basado en la información provista. Para los otros dos escenarios, deberán modificar según su criterio estos valores. Para simplificar el análisis deberá dejar de lado en su análisis cuantitativo otras variables así como también cualquier otra variable de otro país que no sea Argentina o USA. SE PIDE: Deberá generar una recomendación a los dueños de la compañía en función de la información brindada. • Deberá entregarse una presentación en power point la cual no será presentada a los dueños sino que será enviada por e-mail, con lo cual deberá contar con la información necesaria para que los mismos entiendan su recomendación. • La presentación deberá ser organizada de la siguiente forma: conclusión, análisis de escenario base y análisis de escenarios alternativos.