SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMPO DE FORMACIÓN: ESPAÑOL. 
Secuencia didáctica 
Actividades para las clases de Español en educación primaria 
Nombre de la escuela: 
Independencia 
Nombre del practicante: 
Sthefany Yaraví Vega Noriega 
Contenido: 
Organizar datos en un directorio. 
Asignatura: 
Español 
Propósito de la asignatura en Educación Básica: 
Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e 
interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus 
conocimientos y lograr sus objetivos personales. 
Fecha de aplicación 
6-17 octubre 2014 
Propósito de la asignatura en Educación Primaria: 
Participen en la producción original de diversos tipos de texto 
escrito. 
Grupo: 
"3B” 
Estándares: 
2.3 recupera la información de diferentes fuentes y las emplea 
para desarrollar argumentos al redactar un texto. 
2.8 describe un proceso n fenómeno o situación en orden 
cronológico. 
2.10 emplea conversacionalmente el uso de mayúsculas y 
puntuación en párrafos. 
Bloque: 
1 
Sesión: 
3 sesiones 
Duración: 
150 minutos 
Ámbito: 
Estudio 
Tipo de texto: 
Descriptivo 
Tema: 
Organizar datos en un 
directorio 
Práctica Social del 
lenguaje: 
Organizar datos en un 
directorio 
Competencias: 
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
Propósitos comunicativos: 
 Utilizar el directorio de compañeros del grupo para comunicarse entre sí fuera del 
horario de clases. 
Propósitos didácticos: 
 Emplea directorios para el registro y manejo de la información. 
 Identifica la utilidad del orden alfabético. 
 Usa mayúsculas y abreviaturas en la escritura convencional de nombres y direcciones. 
 Separa palabras de manera convencional. 
Aprendizaje esperado: 
 Emplea directorios para el registro y manejo de información 
 Usa mayúsculas y abreviaturas, en la escritura convencional de nombres y 
direcciones. 
 Separa palabras de manera convencional. 
Materiales y 
recursos 
didácticos: 
 Diversos tipos 
de directorios. 
 Recibos (de 
luz, agua u 
otros 
servicios). 
 Un diccionario 
o diccionarios. 
 Láminas y tiras 
de papel. 
 Plumones. 
 Cinta de papel 
Anticipación de dificultades: 
 La elección de los diversos tipo de directorios o materiales 
(recibos de luz, agua y otros servicios) con los que se 
trabajará el proyecto. 
 Consenso acerca de los datos que se deben incluir en el 
directorio. 
 Identificación de los datos que se deben incluir en un 
directorio. 
 Escritura de la primera versión del directorio. 
Producción de 
proyecto: 
Recomendación para el docente: 
Revisión y 
comparación de 
modelos de 
directorios. 
Les pediré que muestren los directorios que pedí que trajeran la clase 
pasada. Se formaran equipos de 6 niños y compararan sus 
directorios con el de sus compañeros, esto se hará con la finalidad de 
comparar, tendrán que responder a los siguientes interrogantes: 
¿Qué información contiene? - ¿Cómo se organiza la información de 
su diario? Se les dará un tiempo máximo de 15 minutos para 
analizar, comparar y responder lo ya antes indicado. Cada equipo 
escribirá sus resultados y los compartirá con el resto de la clase... 
Para la siguiente sesión el maestro pedirá a los alumnos llevar al aula 
algunos directorios. Esto se hará con el fin de analizar los modelos 
de directorio que circulan en la calle, los cuales tengan la información 
de cada uno de los domicilios de los niños.
Temas de reflexión abordados en esta actividad: 
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN. 
Utilidad de los directorios para organizar información por escrito. 
PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS. 
Características y función de los directorios. 
Revisión de recibos 
de servicios (luz, gas, 
agua, entre otros) 
para identificar las 
formas de registrar 
los datos. 
Se les pedirá a los alumnos que saquen los recibos o directorios que 
se les pidió la clase pasada. 
Antes de comenzar sería bueno hablarles un poco acerca de los 
recibos: para que sirven, lo datos de las persona, etc. 
Se les indicará a los alumnos identifica los siguientes datos en el 
recibo 
 Nombre de la persona 
 Dirección (calle, número, código postal de la casa, etc.) 
Una vez que los alumnos hayan identificado lo ante indicado, se les 
aconsejara que lo subrayen. De manera de socialización se les 
pediré que compartan las características que encontraron. 
Tema de reflexión abordados en esta actividad: 
BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN. 
Utilidad de los formatos para organizar información. 
Registro de los datos 
seleccionados para 
conformar el 
directorio. 
Después de haber revisado los recibos y los datos el cual lo 
conforman. El docente pegará en el pizarrón una cartulina con una 
tabla como la que se muestra a continuación: 
nom 
bres 
Ape 
llido 
pate 
rno 
Ape 
llido 
mat 
ern 
o 
call 
e 
Nu 
mer 
o 
Col 
onia 
Cód 
igo 
post 
al 
Con base a la tabla se les pedirá a los alumnos que vacíen el 
contenido del recibo, cada apartado en el lugar que pertenece. Una 
sugerencia seria decirles a los alumnos que en lugar de anotar el 
nombre de la persona que esté en el recibo, anoten el suyo.
Esta actividad servirá para que el docente reflexione en compañía a 
sus alumnos acerca de la lectura y escritura, será importante que el 
maestro les diga a los alumnos la importancia del uso de las 
mayúsculas en los sustantivos propios, en este caso, su nombre, el 
de sus compañeros y el de el nombre de sus direcciones. 
Temas de reflexión abordados en esta actividad: 
BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN. 
Utilidad de los formatos para organizar información. 
CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y DE 
ORTOGRAFÍA. 
Mayúsculas para la escritura de nombre propios. 
Segmentación convencional de palabras 
Discusión en grupo 
sobre la forma más 
funcional de ordenar 
los datos (uso del 
orden alfabético, y 
por organización por 
categorías). 
Al término de la actividad del cuadro, se abrirá un dialogo con los 
niños acerca de que elementos identifican en la actividad que 
hicieron. Aremos una comparación con directorio de teléfono, 
solamente los niños que tengan teléfono podrán ser parte de. Por el 
contrario si deciden hacer un directorio grupal, ahí si todos los niños 
del salón irán incluidos. 
También para esta actividad será importante hacerle algunos 
cuestionamientos como ¿Es mejor registrar a los alumnos 
empezando por los apellidos o hacerlo empezando por los nombres? 
¿Será mejor empezar poniendo la dirección de cada quien? ¿Se 
debe empezar la lista poniendo los números telefónicos? 
Temas de reflexión abordados en esta actividad: 
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN. 
Utilidad de los directorios para organizar información por escrito. 
PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS. 
Características y función de los directorios. 
BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN. 
Localización de información específica a partir del orden alfabético. 
Utilidad de los formatos para organizar información. 
Uso del orden alfabético. 
CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y DE 
ORTOGRAFÍA. 
Mayúsculas para la escritura de nombre propios. 
Segmentación convencional de palabras.
Formato para la 
organización de los 
datos. 
Tomada la decisión grupal acerca de cómo se presentará la 
información en el directorio, el maestro iniciará una nueva discusión 
para decidir el orden en que deberán de presentar los datos del 
directorio. 
Para esta discusión, se sugiere retomar nuevamente los modelos de 
directorio que se analizaron al inicio del proyecto. Si decidieran tomar 
como modelo la organización de un directorio telefónico, se sugiere al 
maestro entregar a cada alumno una tira de papel en la que 
escribirán sus datos siguiendo el orden establecido en ese tipo de 
directorios. 
Estas tiras deberán quedar a la vista, de manera permanente, ya que 
servirán para trabajar a lo largo de la elaboración del directorio. 
Temas de reflexión abordados en esta actividad: 
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN. 
Utilidad de los directorios para organizar información por escrito. 
PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS. 
Características y función de los directorios. 
BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN. 
Localización de información específica a partir del orden alfabético. 
Utilidad de los formatos para organizar información. 
Uso del orden alfabético. 
Borradores del 
directorio (orden 
alfabético y 
estructura). 
De manera borrador haremos el directorio grupal, para esto cada 
niño ya tendrá escrito sus datos en las tiras de papel que se les 
entregó. 
Para esta actividad es de suma importancia que el docente les 
recuerde el abecedario ya que será indispensable para desarrollar el 
directorio. 
Dejaremos en claro cuál será el orden de nuestro formato (por 
nombres propios o apellidos) de esa forma cada vez que valla 
pasando un alumno tendrá que poner su nombre y sus datos en el 
espacio que le corresponda alfabéticamente. 
Se sugiere explicarle a los niños que pasaría en caso de que dos 
nombres o apellidos coincidieran con la letra de inicio, se les 
enseñara a tener que utilizar la segunda, la tercera letra, o incluso, de 
repetirse el mismo nombre o apellido tendrán que seguir con el 
segundo apellido. 
Temas de reflexión abordados en esta actividad: 
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN. 
Utilidad de los directorios para organizar información por escrito. 
BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN. 
Localización de información específica a partir del orden alfabético. 
Utilidad de los formatos para organizar información.
Uso del orden alfabético. 
Directorios para su 
consulta. 
Como producto final se le entregará a cada niño un librito hecho de 
hojas tamaño carta, en el cual harán su directorio personal. 
Para esto copiaran los datos de cada uno de sus compañeros y 
utilizaran el formato que se planteó en el borrador. 
Temas de reflexión abordados en esta actividad: 
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN. 
Utilidad de los directorios para organizar información por escrito. 
BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN. 
Localización de información específica a partir del orden alfabético. 
Utilidad de los formatos para organizar información. 
Uso del orden alfabético. 
FIRMA DEL PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO 
______________________ ___________________________ 
Sthefany Yaraví Vega Noriega Irene Patricia Zamora Lizárraga 
Vo.Bo DIRECTOR MAESTRO(A) 
________________________ __________________________ 
Diana Lafarga Enciso Karem Denisse Alvarez Tornero
Indicadores Nunca Casi 
nunca 
Regularmente Siempre 
¿Los alumnos participan en la revisión de los materiales 
Aportados por ellos y por su maestro? 
¿Comparan los diversos modelos de directorios? 
¿Consideran las características de los diferentes tipos de 
directorios? 
¿Participan en la puesta en común de los conocimientos 
previos? 
¿Participan en el llenado del cuadro de observaciones de 
los diversos modelos de directorios? 
¿Identifican el nombre, domicilio (calle, número, colonia y 
código postal) en los recibos de servicios? 
¿Subrayan con lápiz o plumón fluorescente el nombre, 
domicilio (calle, número, colonia y código postal) en los 
recibos de servicios? 
¿Participan en registrar en un cuadro los datos de la 
columna? 
¿Recuperan la información de lo socializado durante la 
fase de los conocimientos previos? 
¿Usan mayúsculas para la escritura de sus nombres? 
¿Participan en la discusión sobre la forma más funcional 
de ordenar los datos, a partir del formato de los 
directorios telefónicos? 
¿Recuperan la información de lo socializado durante fase 
de los conocimientos previos? 
¿Participan en la discusión grupal sobre la forma más 
funcional de ordenar los datos? 
¿Participan ordenadamente en la discusión sobre el 
formato para la organización de las entradas de datos? 
¿Argumentan a favor o en contra de alguna de las 
entradas de datos? 
¿Copian en tiras de papel sus direcciones? 
¿Discuten sobre la utilidad del formato para organizar la 
información? 
¿Participan de manera ordenada en la discusión grupal 
sobre el orden alfabético? 
¿Localizan información específica a partir del orden 
alfabético?
 Planificación 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichero situaciones didácticas
Fichero situaciones didácticasFichero situaciones didácticas
Fichero situaciones didácticas
Ivette Gómez
 
La anécdota función y estructura. 5to grado
La anécdota función y estructura. 5to gradoLa anécdota función y estructura. 5to grado
La anécdota función y estructura. 5to grado
Yngrid_Arias
 
Planificación matemáticas 1ero
Planificación matemáticas 1eroPlanificación matemáticas 1ero
Planificación matemáticas 1ero
Nayeli Castillo
 
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
LizethSegoviaMorales
 
Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019
Gabriela Hernandz Ramos
 
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrio
gaby velázquez
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
Blanca Rosa Ramiro Zarco
 
Planeacion didáctica ciencias naturales
Planeacion didáctica ciencias naturalesPlaneacion didáctica ciencias naturales
Planeacion didáctica ciencias naturales
Monne Gtz
 
Elaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñasElaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñas
carolitacs
 
Planeacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido cienciasPlaneacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido ciencias
MariajoseGomezGamboa
 
Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1
Monne Gtz
 
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ..."APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
Sulio Chacón Yauris
 
Planificacion de matematica II bloque.
Planificacion de matematica II bloque.Planificacion de matematica II bloque.
Planificacion de matematica II bloque.
José Gabriel Mora Ramírez
 
Plan 4to grado bloque iv - geografía
Plan   4to grado bloque iv - geografíaPlan   4to grado bloque iv - geografía
Plan 4to grado bloque iv - geografía
Chelk2010
 
Trabajo con el nombre propio
Trabajo con el nombre propioTrabajo con el nombre propio
Trabajo con el nombre propio
America Magana
 
Actividades tangram y geoplano
Actividades tangram  y geoplanoActividades tangram  y geoplano
Actividades tangram y geoplano
Tere Alvarez
 
Planificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuenciasPlanificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuencias
Jaquita Castro
 
4to grado bloque 1 - proyecto 2
4to grado   bloque 1 - proyecto 24to grado   bloque 1 - proyecto 2
4to grado bloque 1 - proyecto 2
Chelk2010
 
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
Karenkamejia13
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Aguatendida2014
 

La actualidad más candente (20)

Fichero situaciones didácticas
Fichero situaciones didácticasFichero situaciones didácticas
Fichero situaciones didácticas
 
La anécdota función y estructura. 5to grado
La anécdota función y estructura. 5to gradoLa anécdota función y estructura. 5to grado
La anécdota función y estructura. 5to grado
 
Planificación matemáticas 1ero
Planificación matemáticas 1eroPlanificación matemáticas 1ero
Planificación matemáticas 1ero
 
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
 
Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019
 
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrio
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
 
Planeacion didáctica ciencias naturales
Planeacion didáctica ciencias naturalesPlaneacion didáctica ciencias naturales
Planeacion didáctica ciencias naturales
 
Elaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñasElaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñas
 
Planeacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido cienciasPlaneacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido ciencias
 
Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1
 
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ..."APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
 
Planificacion de matematica II bloque.
Planificacion de matematica II bloque.Planificacion de matematica II bloque.
Planificacion de matematica II bloque.
 
Plan 4to grado bloque iv - geografía
Plan   4to grado bloque iv - geografíaPlan   4to grado bloque iv - geografía
Plan 4to grado bloque iv - geografía
 
Trabajo con el nombre propio
Trabajo con el nombre propioTrabajo con el nombre propio
Trabajo con el nombre propio
 
Actividades tangram y geoplano
Actividades tangram  y geoplanoActividades tangram  y geoplano
Actividades tangram y geoplano
 
Planificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuenciasPlanificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuencias
 
4to grado bloque 1 - proyecto 2
4to grado   bloque 1 - proyecto 24to grado   bloque 1 - proyecto 2
4to grado bloque 1 - proyecto 2
 
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
 

Destacado

Planeacion cn noviembre
Planeacion cn noviembrePlaneacion cn noviembre
Planeacion cn noviembre
Elizabeth Lopez
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
alexyagloa
 
El cuerpo humano 7mo b
El cuerpo humano 7mo bEl cuerpo humano 7mo b
El cuerpo humano 7mo b
alan_235
 
LoopMarket-presentacion
LoopMarket-presentacionLoopMarket-presentacion
LoopMarket-presentacion
Loop Market, S.L.
 
Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
Sthefany Vega
 
Ecogreenpalet
Ecogreenpalet Ecogreenpalet
Ecogreenpalet
Ecogreenpalet
 
Ecogreenpalet
Ecogreenpalet Ecogreenpalet
Ecogreenpalet
Ecogreenpalet
 
Trabajo imperactivida xochitl
Trabajo imperactivida xochitlTrabajo imperactivida xochitl
Trabajo imperactivida xochitl
Betsy Karely Ramirez Armenta
 
InTrabajo de indicadores
InTrabajo de indicadoresInTrabajo de indicadores
InTrabajo de indicadores
Elizabeth Lopez
 
InTrabajo de indicadores
InTrabajo de indicadoresInTrabajo de indicadores
InTrabajo de indicadores
Elizabeth Lopez
 
Preguntas y respuestas_sobre_ah1_n1
Preguntas y respuestas_sobre_ah1_n1Preguntas y respuestas_sobre_ah1_n1
Preguntas y respuestas_sobre_ah1_n1
EP Flopec Ecuador
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Cesar Montoya
 
Nativos e inmigrantes digitale smisssss
Nativos e inmigrantes digitale smisssssNativos e inmigrantes digitale smisssss
Nativos e inmigrantes digitale smisssss
zobis1611
 
Notas Seccion 022
Notas Seccion 022Notas Seccion 022
Notas Seccion 022
mantenimientosecc022
 
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante. Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Sthefany Vega
 
Lara rueda alexis_efrain_ensayo_unidad1_si_5-2
Lara rueda alexis_efrain_ensayo_unidad1_si_5-2Lara rueda alexis_efrain_ensayo_unidad1_si_5-2
Lara rueda alexis_efrain_ensayo_unidad1_si_5-2
Allexe Lara Rueda
 
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
Llanos Picazo
 
Ejercicio para la reflexión
Ejercicio para la reflexiónEjercicio para la reflexión
Ejercicio para la reflexión
Elizabeth Lopez
 
Presentacion Septimo
Presentacion SeptimoPresentacion Septimo
Presentacion Septimo
Vanesita Batres Roca
 
Tema 22
Tema 22Tema 22

Destacado (20)

Planeacion cn noviembre
Planeacion cn noviembrePlaneacion cn noviembre
Planeacion cn noviembre
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
El cuerpo humano 7mo b
El cuerpo humano 7mo bEl cuerpo humano 7mo b
El cuerpo humano 7mo b
 
LoopMarket-presentacion
LoopMarket-presentacionLoopMarket-presentacion
LoopMarket-presentacion
 
Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
 
Ecogreenpalet
Ecogreenpalet Ecogreenpalet
Ecogreenpalet
 
Ecogreenpalet
Ecogreenpalet Ecogreenpalet
Ecogreenpalet
 
Trabajo imperactivida xochitl
Trabajo imperactivida xochitlTrabajo imperactivida xochitl
Trabajo imperactivida xochitl
 
InTrabajo de indicadores
InTrabajo de indicadoresInTrabajo de indicadores
InTrabajo de indicadores
 
InTrabajo de indicadores
InTrabajo de indicadoresInTrabajo de indicadores
InTrabajo de indicadores
 
Preguntas y respuestas_sobre_ah1_n1
Preguntas y respuestas_sobre_ah1_n1Preguntas y respuestas_sobre_ah1_n1
Preguntas y respuestas_sobre_ah1_n1
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Nativos e inmigrantes digitale smisssss
Nativos e inmigrantes digitale smisssssNativos e inmigrantes digitale smisssss
Nativos e inmigrantes digitale smisssss
 
Notas Seccion 022
Notas Seccion 022Notas Seccion 022
Notas Seccion 022
 
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante. Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
 
Lara rueda alexis_efrain_ensayo_unidad1_si_5-2
Lara rueda alexis_efrain_ensayo_unidad1_si_5-2Lara rueda alexis_efrain_ensayo_unidad1_si_5-2
Lara rueda alexis_efrain_ensayo_unidad1_si_5-2
 
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
 
Ejercicio para la reflexión
Ejercicio para la reflexiónEjercicio para la reflexión
Ejercicio para la reflexión
 
Presentacion Septimo
Presentacion SeptimoPresentacion Septimo
Presentacion Septimo
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 

Similar a Planificación 1

Planeación didáctica de español
Planeación didáctica de españolPlaneación didáctica de español
Planeación didáctica de español
Belen Ovalle
 
Narración y análisis producción revisión de recibos
Narración y análisis producción revisión de recibosNarración y análisis producción revisión de recibos
Narración y análisis producción revisión de recibos
Angelita Glez Ochoa
 
Narración y análisis de produción realizar un directorio
Narración y análisis de produción realizar un directorioNarración y análisis de produción realizar un directorio
Narración y análisis de produción realizar un directorio
Angelita Glez Ochoa
 
Com u2 3g_sesion15
Com u2 3g_sesion15Com u2 3g_sesion15
Com u2 3g_sesion15
Margret Aguilar
 
Planificacion 3° grado primaria 2015
Planificacion 3° grado primaria 2015 Planificacion 3° grado primaria 2015
Planificacion 3° grado primaria 2015
TOMEDINA41
 
Semana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docx
Semana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docxSemana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docx
Semana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docx
IsaTorres29
 
Segunda intervención. dr. gustavo baz prada.
Segunda intervención. dr. gustavo baz prada.Segunda intervención. dr. gustavo baz prada.
Segunda intervención. dr. gustavo baz prada.
mimizitha
 
Segunda intervención. dr. gustavo baz prada.
Segunda intervención. dr. gustavo baz prada.Segunda intervención. dr. gustavo baz prada.
Segunda intervención. dr. gustavo baz prada.
mimizitha
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion39Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion39
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
405517771-UNIDAD-DE-ABRIL-PRIMER-GRADO-completo-docx.docx
405517771-UNIDAD-DE-ABRIL-PRIMER-GRADO-completo-docx.docx405517771-UNIDAD-DE-ABRIL-PRIMER-GRADO-completo-docx.docx
405517771-UNIDAD-DE-ABRIL-PRIMER-GRADO-completo-docx.docx
KellyRiverarivera
 
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docxDel 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
VaneVillalobosMontie
 
Sesion com 2g_07
Sesion com 2g_07Sesion com 2g_07
Sesion com 2g_07
Margret Aguilar
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
CarmenAlarcn7
 
2 g u5-describimos nuestra localidad
2 g u5-describimos nuestra localidad2 g u5-describimos nuestra localidad
2 g u5-describimos nuestra localidad
jorge villanueva núñez
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
4to grado bloque 1 - proyecto 1
4to grado   bloque 1 - proyecto 14to grado   bloque 1 - proyecto 1
4to grado bloque 1 - proyecto 1
Chelk2010
 
Planeaciones bloque 1. tercer grado. primaria
Planeaciones bloque 1. tercer grado. primariaPlaneaciones bloque 1. tercer grado. primaria
Planeaciones bloque 1. tercer grado. primaria
yassir1992
 
Planificaciones 6to
Planificaciones 6to Planificaciones 6to
Planificaciones 6to
Elizabeth Lopez
 
Planeacion segundo grado (trabajo en equipo)
Planeacion  segundo grado (trabajo en equipo)Planeacion  segundo grado (trabajo en equipo)
Planeacion segundo grado (trabajo en equipo)
Jocelyne Toledo
 

Similar a Planificación 1 (20)

Planeación didáctica de español
Planeación didáctica de españolPlaneación didáctica de español
Planeación didáctica de español
 
Narración y análisis producción revisión de recibos
Narración y análisis producción revisión de recibosNarración y análisis producción revisión de recibos
Narración y análisis producción revisión de recibos
 
Narración y análisis de produción realizar un directorio
Narración y análisis de produción realizar un directorioNarración y análisis de produción realizar un directorio
Narración y análisis de produción realizar un directorio
 
Com u2 3g_sesion15
Com u2 3g_sesion15Com u2 3g_sesion15
Com u2 3g_sesion15
 
Planificacion 3° grado primaria 2015
Planificacion 3° grado primaria 2015 Planificacion 3° grado primaria 2015
Planificacion 3° grado primaria 2015
 
Semana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docx
Semana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docxSemana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docx
Semana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docx
 
Segunda intervención. dr. gustavo baz prada.
Segunda intervención. dr. gustavo baz prada.Segunda intervención. dr. gustavo baz prada.
Segunda intervención. dr. gustavo baz prada.
 
Segunda intervención. dr. gustavo baz prada.
Segunda intervención. dr. gustavo baz prada.Segunda intervención. dr. gustavo baz prada.
Segunda intervención. dr. gustavo baz prada.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion39Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion39
 
405517771-UNIDAD-DE-ABRIL-PRIMER-GRADO-completo-docx.docx
405517771-UNIDAD-DE-ABRIL-PRIMER-GRADO-completo-docx.docx405517771-UNIDAD-DE-ABRIL-PRIMER-GRADO-completo-docx.docx
405517771-UNIDAD-DE-ABRIL-PRIMER-GRADO-completo-docx.docx
 
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docxDel 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
 
Sesion com 2g_07
Sesion com 2g_07Sesion com 2g_07
Sesion com 2g_07
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
 
2 g u5-describimos nuestra localidad
2 g u5-describimos nuestra localidad2 g u5-describimos nuestra localidad
2 g u5-describimos nuestra localidad
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
 
4to grado bloque 1 - proyecto 1
4to grado   bloque 1 - proyecto 14to grado   bloque 1 - proyecto 1
4to grado bloque 1 - proyecto 1
 
Planeaciones bloque 1. tercer grado. primaria
Planeaciones bloque 1. tercer grado. primariaPlaneaciones bloque 1. tercer grado. primaria
Planeaciones bloque 1. tercer grado. primaria
 
Planificaciones 6to
Planificaciones 6to Planificaciones 6to
Planificaciones 6to
 
Planeacion segundo grado (trabajo en equipo)
Planeacion  segundo grado (trabajo en equipo)Planeacion  segundo grado (trabajo en equipo)
Planeacion segundo grado (trabajo en equipo)
 

Más de Sthefany Vega

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Sthefany Vega
 
Lo ideal, lo real y que quiero mejorar
Lo ideal, lo real y que quiero mejorarLo ideal, lo real y que quiero mejorar
Lo ideal, lo real y que quiero mejorar
Sthefany Vega
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
Sthefany Vega
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
Sthefany Vega
 
Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3
Sthefany Vega
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
Sthefany Vega
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
Sthefany Vega
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
Sthefany Vega
 
Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3
Sthefany Vega
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
Sthefany Vega
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
Sthefany Vega
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
Sthefany Vega
 
Exploracion bloque 3
Exploracion  bloque 3Exploracion  bloque 3
Exploracion bloque 3
Sthefany Vega
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
Sthefany Vega
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Sthefany Vega
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
Sthefany Vega
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Sthefany Vega
 
Matemáticas bloque-iv
Matemáticas bloque-ivMatemáticas bloque-iv
Matemáticas bloque-iv
Sthefany Vega
 
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedadExploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
Sthefany Vega
 
1er grado bloque 3 - formación c y e
1er grado   bloque 3 - formación c y e1er grado   bloque 3 - formación c y e
1er grado bloque 3 - formación c y e
Sthefany Vega
 

Más de Sthefany Vega (20)

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Lo ideal, lo real y que quiero mejorar
Lo ideal, lo real y que quiero mejorarLo ideal, lo real y que quiero mejorar
Lo ideal, lo real y que quiero mejorar
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Exploracion bloque 3
Exploracion  bloque 3Exploracion  bloque 3
Exploracion bloque 3
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Matemáticas bloque-iv
Matemáticas bloque-ivMatemáticas bloque-iv
Matemáticas bloque-iv
 
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedadExploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
 
1er grado bloque 3 - formación c y e
1er grado   bloque 3 - formación c y e1er grado   bloque 3 - formación c y e
1er grado bloque 3 - formación c y e
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Planificación 1

  • 1. CAMPO DE FORMACIÓN: ESPAÑOL. Secuencia didáctica Actividades para las clases de Español en educación primaria Nombre de la escuela: Independencia Nombre del practicante: Sthefany Yaraví Vega Noriega Contenido: Organizar datos en un directorio. Asignatura: Español Propósito de la asignatura en Educación Básica: Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales. Fecha de aplicación 6-17 octubre 2014 Propósito de la asignatura en Educación Primaria: Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito. Grupo: "3B” Estándares: 2.3 recupera la información de diferentes fuentes y las emplea para desarrollar argumentos al redactar un texto. 2.8 describe un proceso n fenómeno o situación en orden cronológico. 2.10 emplea conversacionalmente el uso de mayúsculas y puntuación en párrafos. Bloque: 1 Sesión: 3 sesiones Duración: 150 minutos Ámbito: Estudio Tipo de texto: Descriptivo Tema: Organizar datos en un directorio Práctica Social del lenguaje: Organizar datos en un directorio Competencias: Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
  • 2. Propósitos comunicativos:  Utilizar el directorio de compañeros del grupo para comunicarse entre sí fuera del horario de clases. Propósitos didácticos:  Emplea directorios para el registro y manejo de la información.  Identifica la utilidad del orden alfabético.  Usa mayúsculas y abreviaturas en la escritura convencional de nombres y direcciones.  Separa palabras de manera convencional. Aprendizaje esperado:  Emplea directorios para el registro y manejo de información  Usa mayúsculas y abreviaturas, en la escritura convencional de nombres y direcciones.  Separa palabras de manera convencional. Materiales y recursos didácticos:  Diversos tipos de directorios.  Recibos (de luz, agua u otros servicios).  Un diccionario o diccionarios.  Láminas y tiras de papel.  Plumones.  Cinta de papel Anticipación de dificultades:  La elección de los diversos tipo de directorios o materiales (recibos de luz, agua y otros servicios) con los que se trabajará el proyecto.  Consenso acerca de los datos que se deben incluir en el directorio.  Identificación de los datos que se deben incluir en un directorio.  Escritura de la primera versión del directorio. Producción de proyecto: Recomendación para el docente: Revisión y comparación de modelos de directorios. Les pediré que muestren los directorios que pedí que trajeran la clase pasada. Se formaran equipos de 6 niños y compararan sus directorios con el de sus compañeros, esto se hará con la finalidad de comparar, tendrán que responder a los siguientes interrogantes: ¿Qué información contiene? - ¿Cómo se organiza la información de su diario? Se les dará un tiempo máximo de 15 minutos para analizar, comparar y responder lo ya antes indicado. Cada equipo escribirá sus resultados y los compartirá con el resto de la clase... Para la siguiente sesión el maestro pedirá a los alumnos llevar al aula algunos directorios. Esto se hará con el fin de analizar los modelos de directorio que circulan en la calle, los cuales tengan la información de cada uno de los domicilios de los niños.
  • 3. Temas de reflexión abordados en esta actividad: COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN. Utilidad de los directorios para organizar información por escrito. PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS. Características y función de los directorios. Revisión de recibos de servicios (luz, gas, agua, entre otros) para identificar las formas de registrar los datos. Se les pedirá a los alumnos que saquen los recibos o directorios que se les pidió la clase pasada. Antes de comenzar sería bueno hablarles un poco acerca de los recibos: para que sirven, lo datos de las persona, etc. Se les indicará a los alumnos identifica los siguientes datos en el recibo  Nombre de la persona  Dirección (calle, número, código postal de la casa, etc.) Una vez que los alumnos hayan identificado lo ante indicado, se les aconsejara que lo subrayen. De manera de socialización se les pediré que compartan las características que encontraron. Tema de reflexión abordados en esta actividad: BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN. Utilidad de los formatos para organizar información. Registro de los datos seleccionados para conformar el directorio. Después de haber revisado los recibos y los datos el cual lo conforman. El docente pegará en el pizarrón una cartulina con una tabla como la que se muestra a continuación: nom bres Ape llido pate rno Ape llido mat ern o call e Nu mer o Col onia Cód igo post al Con base a la tabla se les pedirá a los alumnos que vacíen el contenido del recibo, cada apartado en el lugar que pertenece. Una sugerencia seria decirles a los alumnos que en lugar de anotar el nombre de la persona que esté en el recibo, anoten el suyo.
  • 4. Esta actividad servirá para que el docente reflexione en compañía a sus alumnos acerca de la lectura y escritura, será importante que el maestro les diga a los alumnos la importancia del uso de las mayúsculas en los sustantivos propios, en este caso, su nombre, el de sus compañeros y el de el nombre de sus direcciones. Temas de reflexión abordados en esta actividad: BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN. Utilidad de los formatos para organizar información. CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y DE ORTOGRAFÍA. Mayúsculas para la escritura de nombre propios. Segmentación convencional de palabras Discusión en grupo sobre la forma más funcional de ordenar los datos (uso del orden alfabético, y por organización por categorías). Al término de la actividad del cuadro, se abrirá un dialogo con los niños acerca de que elementos identifican en la actividad que hicieron. Aremos una comparación con directorio de teléfono, solamente los niños que tengan teléfono podrán ser parte de. Por el contrario si deciden hacer un directorio grupal, ahí si todos los niños del salón irán incluidos. También para esta actividad será importante hacerle algunos cuestionamientos como ¿Es mejor registrar a los alumnos empezando por los apellidos o hacerlo empezando por los nombres? ¿Será mejor empezar poniendo la dirección de cada quien? ¿Se debe empezar la lista poniendo los números telefónicos? Temas de reflexión abordados en esta actividad: COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN. Utilidad de los directorios para organizar información por escrito. PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS. Características y función de los directorios. BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN. Localización de información específica a partir del orden alfabético. Utilidad de los formatos para organizar información. Uso del orden alfabético. CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y DE ORTOGRAFÍA. Mayúsculas para la escritura de nombre propios. Segmentación convencional de palabras.
  • 5. Formato para la organización de los datos. Tomada la decisión grupal acerca de cómo se presentará la información en el directorio, el maestro iniciará una nueva discusión para decidir el orden en que deberán de presentar los datos del directorio. Para esta discusión, se sugiere retomar nuevamente los modelos de directorio que se analizaron al inicio del proyecto. Si decidieran tomar como modelo la organización de un directorio telefónico, se sugiere al maestro entregar a cada alumno una tira de papel en la que escribirán sus datos siguiendo el orden establecido en ese tipo de directorios. Estas tiras deberán quedar a la vista, de manera permanente, ya que servirán para trabajar a lo largo de la elaboración del directorio. Temas de reflexión abordados en esta actividad: COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN. Utilidad de los directorios para organizar información por escrito. PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS. Características y función de los directorios. BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN. Localización de información específica a partir del orden alfabético. Utilidad de los formatos para organizar información. Uso del orden alfabético. Borradores del directorio (orden alfabético y estructura). De manera borrador haremos el directorio grupal, para esto cada niño ya tendrá escrito sus datos en las tiras de papel que se les entregó. Para esta actividad es de suma importancia que el docente les recuerde el abecedario ya que será indispensable para desarrollar el directorio. Dejaremos en claro cuál será el orden de nuestro formato (por nombres propios o apellidos) de esa forma cada vez que valla pasando un alumno tendrá que poner su nombre y sus datos en el espacio que le corresponda alfabéticamente. Se sugiere explicarle a los niños que pasaría en caso de que dos nombres o apellidos coincidieran con la letra de inicio, se les enseñara a tener que utilizar la segunda, la tercera letra, o incluso, de repetirse el mismo nombre o apellido tendrán que seguir con el segundo apellido. Temas de reflexión abordados en esta actividad: COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN. Utilidad de los directorios para organizar información por escrito. BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN. Localización de información específica a partir del orden alfabético. Utilidad de los formatos para organizar información.
  • 6. Uso del orden alfabético. Directorios para su consulta. Como producto final se le entregará a cada niño un librito hecho de hojas tamaño carta, en el cual harán su directorio personal. Para esto copiaran los datos de cada uno de sus compañeros y utilizaran el formato que se planteó en el borrador. Temas de reflexión abordados en esta actividad: COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN. Utilidad de los directorios para organizar información por escrito. BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN. Localización de información específica a partir del orden alfabético. Utilidad de los formatos para organizar información. Uso del orden alfabético. FIRMA DEL PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO ______________________ ___________________________ Sthefany Yaraví Vega Noriega Irene Patricia Zamora Lizárraga Vo.Bo DIRECTOR MAESTRO(A) ________________________ __________________________ Diana Lafarga Enciso Karem Denisse Alvarez Tornero
  • 7. Indicadores Nunca Casi nunca Regularmente Siempre ¿Los alumnos participan en la revisión de los materiales Aportados por ellos y por su maestro? ¿Comparan los diversos modelos de directorios? ¿Consideran las características de los diferentes tipos de directorios? ¿Participan en la puesta en común de los conocimientos previos? ¿Participan en el llenado del cuadro de observaciones de los diversos modelos de directorios? ¿Identifican el nombre, domicilio (calle, número, colonia y código postal) en los recibos de servicios? ¿Subrayan con lápiz o plumón fluorescente el nombre, domicilio (calle, número, colonia y código postal) en los recibos de servicios? ¿Participan en registrar en un cuadro los datos de la columna? ¿Recuperan la información de lo socializado durante la fase de los conocimientos previos? ¿Usan mayúsculas para la escritura de sus nombres? ¿Participan en la discusión sobre la forma más funcional de ordenar los datos, a partir del formato de los directorios telefónicos? ¿Recuperan la información de lo socializado durante fase de los conocimientos previos? ¿Participan en la discusión grupal sobre la forma más funcional de ordenar los datos? ¿Participan ordenadamente en la discusión sobre el formato para la organización de las entradas de datos? ¿Argumentan a favor o en contra de alguna de las entradas de datos? ¿Copian en tiras de papel sus direcciones? ¿Discuten sobre la utilidad del formato para organizar la información? ¿Participan de manera ordenada en la discusión grupal sobre el orden alfabético? ¿Localizan información específica a partir del orden alfabético?