SlideShare una empresa de Scribd logo
CASOS PRÁCTICOS: Pago de Gratificación por
Fiestas Patrias 2011
EN: GRATIFICACIONES
62 Comentarios
I. GRATIFICACIÓN POR FIESTAS PATRIAS PARA TRABAJADORES
BAJO EL RÉGIMEN GENERAL
CASO Nº 1: TRABAJADORES CON REMUNERACIÓN FIJA MENSUAL
Si el trabajador percibe remuneración fija, debe considerarse para el cálculo la remuneración
computable vigente en la oportunidad de pago del beneficio. Conforme al artículo 3º, numeral 3.2
del Decreto Supremo Nº 005-2002-TR, la remuneración computable es la vigente al 30 de junio.
Se considera computable a la remuneración básica y a todas las cantidades que regularmente
perciba el trabajador en dinero o en especie como contraprestación de su labor, cualquiera sea su
origen o la denominación que se les dé, siempre que sean de su libre disposición.
INFORMACIÓN:
- Fecha de Ingreso: 13.11.2006
Tiempo computable: 6 meses
Remuneración mensual junio 2011
Básico: S/. 3,000.00
Bonificación por riesgo de caja: 200.00
Asignación Familiar: 60.00
SOLUCIÓN:
Cálculo de la remuneración computable
a) Remuneración computable
Básico S/. 3,000.00
Bonificación por riesgo de caja 200.00
Asignación Familiar 60.00
Total 3,260.00
b) Monto de la gratificación
El monto a pagar por la gratificación de Navidad se calcula por el Periodo Enero – Junio, siendo el
tiempo computable 6 meses.
Gratificación = S/. 3,260.00 / 6 X 6 = S/. 3,260.00
El monto total a pagar por gratificaciones por Fiestas Patrias por el Periodo Enero – Junio es S/.
3,260.00. Este beneficio debe ser abonado en la primera quincena de julio.
Adicionalmente, el empleador deberá otorgar el 9% del monto total (correspondiente al aporte de
EsSalud), por concepto de bonificación extraordinaria, conforme al artículo 3º de la Ley Nº 29351,
Ley que Reduce Costos Laborales a los Aguinaldos y Gratificaciones por Fiestas Patrias y
Navidad, de fecha 01.05.2009, y el Artículo Único del la Ley Nº 29714, que prorroga la vigencia de
la Ley Nº 29351 hasta el 31.12.2014. La Ley Nº 29714 es de aplicación a partir del 20.06.2011.
CASO Nº 2: TRABAJADORES CON REMUNERACIÓN FIJA MENSUAL CON SUBSIDIOS Y
FALTAS INJUSTIFICADAS EN EL PERÍODO ENERO – JUNIO 2011
Si el trabajador percibe remuneración fija, debe considerarse para el cálculo la remuneración
computable vigente en la oportunidad de pago del beneficio.
Conforme al artículo 3º, numeral 3.2 del Decreto Supremo Nº 005-2002-TR, la remuneración
computable es la vigente al 30 de junio.
Se considera computable a la remuneración básica y a todas las cantidades que regularmente
perciba el trabajador en dinero o en especie como contraprestación de su labor, cualquiera sea su
origen o la denominación que se les dé, siempre que sean de su libre disposición.
Para este caso es importante destacar que según el artículo 2º del Decreto Supremo Nº 005-2002-
TR, excepcionalmente se consideran tiempo efectivamente laborados los siguientes casos de
suspensión de labores:
- El descanso vacacional
- La licencia con goce de remuneraciones
- Los descansos o licencias establecidos por las normas de seguridad social y que originen
el pago de subsidios.
- El descanso por accidente de trabajo que esté remunerado o pagado con subsidios de la
seguridad social.
- Aquellos que sean considerados por Ley expresa como laborados para todo efectivo legal,
como son:
• Días no laborados por un despido posteriormente declarado como nulo (Artículo 54º
D.S. Nº 010-2003-TR).
• Días de licencia sindical (Artículo 32º D.S. Nº 010-2003-TR).
• Días de inasistencia debido al cierre del local por la comisión de infracciones
tributarias de parte de la empresa. No se considera tiempo efectivamente laborado
respecto al trabajador o los trabajadores responsables de la infracción (Artículo
183º D.S. Nº 139-99-EF).
• Días no laborados por suspensión de actividades en una empresa por caso fortuito
o fuerza mayor alegados por el empleador que luego no hayan sido comprobadas
por la Autoridad de Trabajo (Artículo 23º D.S. Nº 001-96-TR).
• Horas de lactancia materna (Ley Nº 27403).
INFORMACIÓN:
- Fecha de Ingreso: 13.11.2006
- Remuneración mensual: S/. 3,000.00
junio 2011 Básico
Asignación Familiar: 60.00
- En el Periodo Enero – Junio 2011, el trabajador tuvo las siguientes inasistencias:
• 35 días de descanso médico de los cuales 15 fueron subsidiados
• 30 días por descanso vacacional
• 2 días de inasistencia injustificada
SOLUCIÓN:
a) Remuneración computable
Básico S/. 3,000.00
Asignación Familiar 60.00
Total 3,060.00
b) Tiempo computable
Conforme a la información se considera como días no computables para efecto del cálculo de las
gratificaciones:
- 20 días de descanso sin pago subsidios
- 2 días de inasistencia injustificada
Luego, el tiempo computable para la determinación de las gratificaciones será 5 meses y 8 días.
En este caso es de aplicación el numeral 3.4 del Decreto Supremo Nº 005-2002-TR, norma que
señala lo siguiente: “El tiempo de servicios para efectos del cálculo se determina por cada
mes calendario completo laborado en el periodo correspondiente. Los días que no se
consideren tiempo efectivamente laborado se deducirán a razón de un treintavo de la
fracción correspondiente”
Entonces, si el trabajador tuvo vínculo laboral todo el mes y no laboró unos días, éstos se
descuentan a razón de un treintavo por día de inasistencia.
c) Monto de la gratificación
Siendo la remuneración computable S/. 3,060.00 y el tiempo computable 5 meses y 8 días
tenemos que el monto de la gratificación será:
Por los meses
S/. 3,060.00 / 6 X 5: = S/. 2,550.00
Por los días:
S/. 3,060.00 / 360 x 8: = 68.00
Total S/. 2,618.00
El monto total a pagar por gratificaciones por Fiestas Patrias por el Periodo Enero – Junio es S/.
2,618.00. Este beneficio debe ser abonado en la primera quincena de julio.
Adicionalmente, el empleador deberá otorgar el 9% del monto total (correspondiente al aporte de
EsSalud), por concepto de bonificación extraordinaria, conforme al artículo 3º de la Ley Nº 29351,
Ley que Reduce Costos Laborales a los Aguinaldos y Gratificaciones por Fiestas Patrias y
Navidad, de fecha 01.05.2009, y el Artículo Único del la Ley Nº 29714, que prorroga la vigencia de
la Ley Nº 29351 hasta el 31.12.2014. La Ley Nº 29714 es de aplicación a partir del 20.06.2011.
CASO Nº 3: TRABAJADORES CON REMUNERACIÓN FIJA E IMPRECISA MENSUAL
La gratificación para los trabajadores con remuneración variable e imprecisa será equivalente al
promedio de las comisiones o de la remuneración a destajo, según sea el caso, percibidas durante
los últimos 6 meses anteriores al 15 de julio, es decir, en el Periodo Enero - Junio.
Se aplican para este caso el artículo 4º de la Ley Nº 27735, artículo 3º del Decreto Supremo Nº
005-2002-TR y el artículo 17 del Decreto Supremo Nº 001-97-TR.
INFORMACIÓN:
- Fecha de ingreso: 01.08.2004
- Tiempo computable: 6 meses
- Remuneración Fija vigente
En junio 2001 (1)
Básico: S/. 1,000.00
Bonificación al cargo: 900.00
Movilidad de libre disposición: 200.00
Asignación familiar: 60.00
- Comisiones enero - junio
Enero: 650.00
Febrero: 660.00
Marzo: 700.00
Abril: 690.00
Mayo: 680.00
Junio: 630.00
SOLUCIÓN:
a) Remuneración computable
Además de la remuneración fija mensual al 30 de junio 2011 es computable el promedio de las
comisiones del semestre anterior a la oportunidad de pago, es decir, para el caso el Periodo Enero
- Junio.
- Remuneración fija
Remuneración básica: S/. 1,000.00
Bonificación al cargo: 900.00
Movilidad de libre disposición: 200.00
Asignación familiar: 60.00
Total S/. 2,160.00
- Comisiones enero - junio
Enero: 650.00
Febrero: 660.00
Marzo: 700.00
Abril: 690.00
Mayo: 680.00
Junio: 630.00
Total S/. 4,010.00
Prom. Mensual de Comisiones:
S/. 4,010.00 / 6 = S/. 668.33
- Total remuneración computable
Remuneración fija S/. 2,160.00
Prom. Comisiones 668.33
Total S/. 2,828.33
b) Monto de la Gratificación
El monto a pagar por la gratificación de Fiestas Patrias se calcula por el Período Enero – Junio,
siendo el tiempo computable 6 meses.
Gratificación = S/. 2,828.33 / 6 X 6 = S/. 2,828.33
El monto total a pagar por gratificaciones por Fiestas Patrias por el Periodo enero – Junio es S/.
2,828.33. Este beneficio debe ser abonado en la pr mera quincena de julio.
Adicionalmente, el empleador deberá otorgar el 9% del monto total (correspondiente al aporte de
EsSalud), por concepto de bonificación extraordinaria, conforme al artículo 3º de la Ley Nº 29351,
Ley que Reduce Costos Laborales a los Aguinaldos y Gratificaciones por Fiestas Patrias y
Navidad, de fecha 01.05.2009, y el Artículo Único del la Ley Nº 29714, que prorroga la vigencia de
la Ley Nº 29351 hasta el 31.12.2014. La Ley Nº 29714 es de aplicación a partir del 20.06.2011.
CASO Nº 4: TRABAJADORES CON REMUNERACIÓN PRINCIPAL IMPRECISA CON PERIODO
LABORADO MENOR A 6 MESES
La gratificación para los trabajadores con remuneración variable e imprecisa será equivalente al
promedio de las comisiones o de la remuneración a destajo, según sea el caso, percibidas durante
los últimos 6 meses anteriores al 15 de julio, es decir, en el Período Enero - Junio.
Si el periodo a liquidarse fuere inferior seis meses, la remuneración computable se establecerá en
base al promedio diario de lo percibido durante dicho periodo.
Se aplican para este caso el artículo 4º de la Ley Nº 27735, artículo 3º del Decreto Supremo Nº
005-2002-TR y el artículo 17° del Decreto Supremo Nº 001-97-TR.
INFORMACIÓN:
- Fecha de ingreso: 10.02.2011
- Comisiones febrero - junio
Febrero: 1,260.00
Marzo: 1,700.00
Abril: 1,690.00
Mayo: 1,680.00
Junio: 1,630.00
SOLUCIÓN:
a) Remuneración computable
Serán computables para el caso las comisiones del Periodo Febrero – Junio 2011.
- Comisiones enero - junio
Febrero: 1,260.00
Marzo: 1,700.00
Abril: 1,690.00
Mayo: 1,680.00
Junio: 1,630.00
Total S/. 7,960.00
Como el periodo a liquidarse es inferior seis meses, la remuneración computable se establecerá en
base al promedio diario de lo percibido durante dicho periodo.
Para ello vemos que entre el 10.02.2011 al 30.06.2011 hay 141 días.
Prom. diario: S/. 7,960.00/141 = S/. 56.45 de Comisiones
Prom. Mensual: S/. 56.45 x 30 días = S/. 1,693.62 de Comisiones
Entonces, la remuneración computable para el cálculo de gratificaciones será (1) Todos los
conceptos son computables S/. 1,693.62
b) Tiempo computable
El tiempo de servicios para efectos del cálculo se determina por cada mes y día calendario
efectivamente laborado en el periodo correspondiente, en aplicación del artículo 3º, numeral 3.4 del
Decreto Supremo Nº 005-2002-TR.
Conforme a lo detallado anteriormente, el tiempo computable será 4 meses.
c) Monto de la Gratificación
Siendo la remuneración computable S/. 1,693.62 y el tiempo computable 4 meses, tenemos que el
monto de la gratificación es:
Gratificación = S/. 1,693.62 / 6 X 4 = S/. 1,129.08
El monto total a pagar por gratificaciones por Fiestas Patrias por el Periodo Enero – Junio es S/.
1,129.08. Este beneficio debe ser abonado en la primera quincena de julio.
Adicionalmente, el empleador deberá otorgar el 9% del monto total (correspondiente al aporte de
EsSalud), por concepto de bonificación extraordinaria, conforme al artículo 3º de la Ley Nº 29351,
Ley que Reduce Costos Laborales a los Aguinaldos y Gratificaciones por Fiestas Patrias y
Navidad, de fecha 01.05.2009, y el Artículo Único del la Ley Nº 29714, que prorroga la vigencia de
la Ley Nº 29351 hasta el 31.12.2014. La Ley Nº 29714 es de aplicación a partir del 20.06.2011.
CASO Nº 5: TRABAJADORES CON REMUNERACIÓN FIJA DIARIA
El monto a pagar por gratificación equivale a la remuneración diaria vigente al 30 de junio de 2011
por treinta.
INFORMACIÓN:
- Fecha de Ingreso: 01.06.2009
- Tiempo computable: 6 meses
- Remuneración diaria al 30 de junio
Jornal Básico: S/. 30.00
- El trabajador realizó horas extras en los siguientes meses:
• Febrero S/. 130.00
• Marzo 145.00
• Abril 150.00
Total S/. 425.00
- El trabajador tienen derecho a Asignación Familiar
SOLUCIÓN:
a) Remuneración computable (RC)
La remuneración computable para el pago de gratificación equivale al jornal diario vigente al 30 de
junio multiplicado por 30. A este monto se adicionará las remuneraciones complementarias que
cumplen con el criterio de regularidad, es decir, aquellas percibidas por 3 o más meses en el
semestre enero – junio, como es el caso de la remuneración por horas extras.
RC = S/. 30.00 x 30 = S/. 900.00
Asig. Familiar 60.00
Prom. Horas Extras: S/. 425.00/6 = 70.83
Total S/. 1,030.83
b) Monto de la gratificación
Siendo la remuneración computable S/. 1,030.83 y el tiempo computable 6 meses la gratificación
por Fiestas Patrias será:
Gratificación = S/. 1,030.83 / 6 x 6 = S/. 1,030.83
Adicionalmente, el empleador deberá otorgar el 9% del monto total (correspondiente al aporte de
EsSalud), por concepto de bonificación extraordinaria, conforme al artículo 3º de la Ley Nº 29351,
Ley que Reduce Costos Laborales a los Aguinaldos y Gratificaciones por Fiestas Patrias y
Navidad, de fecha 01.05.2009, y el Artículo Único del la Ley Nº 29714, que prorroga la vigencia de
la Ley Nº 29351 hasta el 31.12.2014. La Ley Nº 29714 es de aplicación a partir del 20.06.2011.
CASO Nº 6: GRATIFICACIÓN PROPORCIONAL
Esta modalidad de pago corresponde a los trabajadores que tengan vínculo laboral en la
oportunidad de pago de gratificaciones y menos de 6 meses de labor al 30 de junio.
INFORMACIÓN:
- Fecha de ingreso: 14.02.2011
- Tiempo computable: 4 meses
- Remuneración mensual de julio
Remuneración Básica: S/. 1,800.00
Bonificación por cargo: 300.00
Movilidad supeditada
a la asistencia: 80.00
Asignación familiar: 60.00
SOLUCIÓN:
a) Remuneración computable
De las remuneraciones percibidas por el trabajador sólo la movilidad supeditada a la asistencia al
centro de trabajo no es computable para el pago de gratificación por Fiestas Patrias.
Remuneración básica: S/. 1,800.00
Bonificación por cargo: 300.00
Asignación Familiar: 60.00
Total: 2,160.00
b) Tiempo computable
Se considera como tiempo computable para el pago de gratificación por Fiestas Patrias 4 meses.
Sólo se pagará por días, cuando habiendo el trabajador tenido vínculo laboral todo el mes, hayan
días que no se consideren tiempo efectivamente laborado, como faltas, permisos, entre otros.
c) Monto de la gratificación
Gratificación = S/. 2,160 / 6 X 4 S/. 1,440.00
Adicionalmente, el empleador deberá otorgar el 9% del monto total (correspondiente al aporte de
EsSalud), por concepto de bonificación extraordinaria, conforme al artículo 3º de la Ley Nº 29351,
Ley que Reduce Costos Laborales a los Aguinaldos y Gratificaciones por Fiestas Patrias y
Navidad, de fecha 01.05.2009, y el Artículo Único del la Ley Nº 29714, que prorroga la vigencia de
la Ley Nº 29351 hasta el 31.12.2014. La Ley Nº 29714 es de aplicación a partir del 20.06.2011.
CASO Nº 7: GRATIFICACIÓN TRUNCA
Si el trabajador no tiene vínculo laboral vigente en la fecha en que corresponde percibir el
beneficio, pero hubiera laborado como mínimo un mes en el semestre correspondiente percibirá la
gratificación respectiva en forma proporcional a los meses efectivamente laborados.
INFORMACIÓN:
Fecha de ingreso: 03.05.2009
Fecha de cese: 06.06.2011
Remun. diaria Básico: S/. 20.00
El trabajador tiene derecho a Asignación Familiar
SOLUCIÓN:
a) Remuneración computable
La remuneración computable equivale al monto de la remuneración diaria multiplicada por 30, más
la remuneración por Asignación Familiar.
Remun. = (S/. 20.00 X 30) + S/. 60.00 = S/. 660.00
b) Tiempo computable
El trabajador cesó con fecha 06.06.2011, por lo que el tiempo computable para el cálculo de las
gratificaciones por Fiestas Patrias es 5 meses
c) Cálculo de la Gratificación
Gratificación = S/. 660.00 / 6 X 5 = S/. 550.00
Adicionalmente, el empleador deberá otorgar el 9% del monto total (correspondiente al aporte de
EsSalud), por concepto de bonificación extraordinaria, conforme al artículo 3º de la Ley Nº 29351,
Ley que Reduce Costos Laborales a los Aguinaldos y Gratificaciones por Fiestas Patrias y
Navidad, de fecha 01.05.2009, y el Artículo Único del la Ley Nº 29714, que prorroga la vigencia de
la Ley Nº 29351 hasta el 31.12.2014. La Ley Nº 29714 es de aplicación a partir del 20.06.2011.
II. GRATIFICACIÓN POR FIESTAS PATRIAS PARA TRABAJADORES
BAJO REGÍMENES ESPECIALES
CASO Nº 8: TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Los trabajadores de construcción civil recibirán 40 jornales básicos como gratificación por Fiestas
Patrias. Si el trabajador no ha laborado todo el Período Enero Julio percibirá tantos sétimos de los
40 jornales, como meses calendarios completos haya laborado en esa obra.
Para el otorgamiento de las gratificaciones debe tenerse en cuenta lo siguiente:
a) Sólo en caso que el trabajador labore en la misma obra un periodo completo de siete
meses percibirá el íntegro de la gratificación por Fiestas Patrias.
b) Si el trabajador labora en una obra un periodo menor percibirá tantos sétimos de monto
como meses calendarios completos haya laborado en esa obra.
c) Tanto en los casos de ingreso como en los casos de cese del trabajador en la obra antes
de cumplir un mes calendario, percibirá tantas partes proporcionales de los sétimos del
monto como días haya laborado.
d) El trabajador no podrá percibir el beneficio de las gratificaciones en más de una obra; de lo
contrario, el empleador deberá descontar el monto pagado de la liquidación de beneficios
sociales.
e) Las gratificaciones se pagarán al obrero una semana antes de las fiestas, salvo el caso de
retiro o despedida.
Según el acuerdo colectivo vigente a partir de 01 junio del año 2010 (Expediente Nº 48500-2010-
MTPE/2/12.210) las remuneraciones para trabajadores de construcción civil son las siguientes:
CATEGORÍA BÁSICO DIARIO
Operario 40.80
Oficial 36.10
Peón 32.30
INFORMACIÓN:
Categoría: Operario
Fecha de ingreso: 10.05.2011
Tiempo computable: 2 meses y 22 días
(en el Período 01.01.2011 al 31.07.2011)
Básico: S/. 40.80
SOLUCIÓN:
En este caso el trabajador labora en calidad de operario, se encuentra laborando en la oportunidad
de pago y su tiempo computable es 2 meses y 22 días.
Veamos en el siguiente cuadro el pago de gratificaciones por meses y días.
CONCEPTO OPERARIO OFICIAL PEÓN
Jornal diario 40,80 36,10 32,30
Por año (40 jornales básicos) 1,632.00 1,444.00 1,292.00
Por mes (1/7 de 40 jornales
básicos)
233.14 206.29 184.87
Por días (1/210 de 40 jornales
básicos)
7.77 6.88 6.15
Luego, la gratificación será:
Por 2 meses: S/. 233.14 x 2 = S/. 466.29
Por 22 días: S/. 7.77 x 22 = 170.97
Total S/. 637.26
Adicionalmente, el empleador deberá otorgar el 9% del monto total (correspondiente al aporte de
EsSalud), por concepto de bonificación extraordinaria, conforme al artículo 3º de la Ley Nº 29351,
Ley que Reduce Costos Laborales a los Aguinaldos y Gratificaciones por Fiestas Patrias y
Navidad, de fecha 01.05.2009, y el Artículo Único del la Ley Nº 29714, que prorroga la vigencia de
la Ley Nº 29351 hasta el 31.12.2014. La Ley Nº 29714 es de aplicación a partir del 20.06.2011.
CASO Nº 9: RÉGIMEN ESPECIAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
Según el Decreto Supremo Nº 007-2008-TR, los trabajadores de la microempresa no tienen
derecho al pago de gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad, mientras que los trabajadores de
la pequeña empresa tendrán derecho a percibir dos gratificaciones en el año con ocasión de las
Fiestas Patrias y la Navidad, en un monto equivalente a media remuneración cada una.
Supletoriamente al Decreto Supremo Nº 007-2008-TR y su Reglamento, aprobado por Decreto
Supremo Nº 008-2008-TR, se aplicará la norma del régimen general para el pago de
gratificaciones, aprobada mediante Ley Nº 27735.
INFORMACIÓN:
Un trabajador ingresó la laborar con fecha 09 de marzo de 2011 con un contrato de trabajo bajo el
régimen especial de la pequeña empresa, con una remuneración de S/. 1,200.00. La empresa se
acogió al régimen especial el 07 de mayo de 2009 ¿cuál es el monto a pagar por gratificación en el
mes de julio 2011?.
SOLUCIÓN:
a) Remuneración computable
En aplicación supletoria de la Ley Nº 27735, la remuneración a considerar para el cálculo de la
gratificación por Fiestas Patrias será la remuneración vigente al 30 de junio de 2011, esto es, S/.
1,200.00.
b) Tiempo computable
En aplicación supletoria de la Ley Nº 27735, las gratificaciones se pagan por meses calendarios
completos laborados. En este caso, siendo la fecha de ingreso 09 de marzo de 2011, el tiempo
computable será 3 meses.
c) Monto de la gratificación por Fiestas Patrias
Gratificación = (50% de S/. 1,200.00) = S/. 300.00
6 x 3
La empresa deberá abonar a su trabajador la cantidad de S/. 300.00 como gratificación por Fiestas
Patrias en la primera quincena de julio 2011.
Adicionalmente, el empleador deberá otorgar el 9% del monto total (correspondiente al aporte de
EsSalud), por concepto de bonificación extraordinaria, conforme al artículo 3º de la Ley Nº 29351,
Ley que Reduce Costos Laborales a los Aguinaldos y Gratificaciones por Fiestas Patrias y
Navidad, de fecha 01.05.2009, y el Artículo Único del la Ley Nº 29714, que prorroga la vigencia de
la Ley Nº 29351 hasta el 31.12.2014. La Ley Nº 29714 es de aplicación a partir del 20.06.2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al ConsumoImpuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al Consumo
Walter Collpa Paredes
 
RETENCION DETRACCION Y PERCEPCION
RETENCION DETRACCION Y PERCEPCIONRETENCION DETRACCION Y PERCEPCION
RETENCION DETRACCION Y PERCEPCION
Luisa Luiño
 
principales infracciones segun el codigo tributario
principales infracciones segun el codigo tributarioprincipales infracciones segun el codigo tributario
principales infracciones segun el codigo tributario
chalo_ces
 
Participacion de utilidades
Participacion de utilidadesParticipacion de utilidades
Participacion de utilidades
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Retiro de bienes
Retiro de bienesRetiro de bienes
Retiro de bienes
Jhonatan Marcelo
 
Percepciones del igv
Percepciones del igvPercepciones del igv
Percepciones del igv
natalymeravela
 
Exposicion del igv
Exposicion del igvExposicion del igv
Exposicion del igv
Oscar Atao Guillen
 
Registro de compras PERU
Registro de compras PERURegistro de compras PERU
Registro de compras PERU
Teresa Obregon Toribio
 
Infracciones y sanciones tributarias tabla i
Infracciones y sanciones tributarias   tabla iInfracciones y sanciones tributarias   tabla i
Infracciones y sanciones tributarias tabla i
ROsa Maria Janampa
 
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicaciónImpuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Impuesto selectivo-al-consumo
Impuesto selectivo-al-consumoImpuesto selectivo-al-consumo
Impuesto selectivo-al-consumo
Walter Collpa Paredes
 
Regimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones NewRegimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones Newguesta02dcf
 
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAMEPLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
Ana Maria Segovia Martinez
 
Asientos básicos 2013
Asientos básicos 2013Asientos básicos 2013
Asientos básicos 2013shouri20
 
Gratificaciones
GratificacionesGratificaciones
Gratificaciones
abigail verastegui
 
El impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventasEl impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventas
Elizabeth Choque Quispe
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detracciones
Yuri Gonzales Rentería
 
Naciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributariaNaciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributaria
Kevin Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Impuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al ConsumoImpuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al Consumo
 
RETENCION DETRACCION Y PERCEPCION
RETENCION DETRACCION Y PERCEPCIONRETENCION DETRACCION Y PERCEPCION
RETENCION DETRACCION Y PERCEPCION
 
Impuesto a la Renta Perú
Impuesto a la Renta PerúImpuesto a la Renta Perú
Impuesto a la Renta Perú
 
principales infracciones segun el codigo tributario
principales infracciones segun el codigo tributarioprincipales infracciones segun el codigo tributario
principales infracciones segun el codigo tributario
 
Participacion de utilidades
Participacion de utilidadesParticipacion de utilidades
Participacion de utilidades
 
Facultades de la administración tributaria
Facultades de la administración tributariaFacultades de la administración tributaria
Facultades de la administración tributaria
 
Retiro de bienes
Retiro de bienesRetiro de bienes
Retiro de bienes
 
Percepciones del igv
Percepciones del igvPercepciones del igv
Percepciones del igv
 
Exposicion del igv
Exposicion del igvExposicion del igv
Exposicion del igv
 
Registro de compras PERU
Registro de compras PERURegistro de compras PERU
Registro de compras PERU
 
Infracciones y sanciones tributarias tabla i
Infracciones y sanciones tributarias   tabla iInfracciones y sanciones tributarias   tabla i
Infracciones y sanciones tributarias tabla i
 
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicaciónImpuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
 
Impuesto selectivo-al-consumo
Impuesto selectivo-al-consumoImpuesto selectivo-al-consumo
Impuesto selectivo-al-consumo
 
Regimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones NewRegimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones New
 
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAMEPLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
 
Asientos básicos 2013
Asientos básicos 2013Asientos básicos 2013
Asientos básicos 2013
 
Gratificaciones
GratificacionesGratificaciones
Gratificaciones
 
El impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventasEl impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventas
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detracciones
 
Naciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributariaNaciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributaria
 

Similar a Casos prácticos

55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts
55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts
55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-ctsNestor Luis Reategui Rojas
 
1 exposición nueva ley procesal laboral.1
1 exposición nueva ley procesal laboral.11 exposición nueva ley procesal laboral.1
1 exposición nueva ley procesal laboral.1Heiner Rivera
 
37. CTS.pdf
37. CTS.pdf37. CTS.pdf
37. CTS.pdf
DelgadoSancKeila
 
37. CTS.pdf
37. CTS.pdf37. CTS.pdf
37. CTS.pdf
DelgadoSancKeila
 
Fiquito, liquidación e indemnización.
Fiquito, liquidación e indemnización.Fiquito, liquidación e indemnización.
Fiquito, liquidación e indemnización.
roberto Santillan vega
 
Cts
CtsCts
Cts
wdgg
 
Metalúrgicos. Liquidación de haberes. aspectos a tener en cuenta del nuevo ac...
Metalúrgicos. Liquidación de haberes. aspectos a tener en cuenta del nuevo ac...Metalúrgicos. Liquidación de haberes. aspectos a tener en cuenta del nuevo ac...
Metalúrgicos. Liquidación de haberes. aspectos a tener en cuenta del nuevo ac...
Alejandro Germán Rodriguez
 
Presentacion definitiva pasivos laborales.1
Presentacion definitiva pasivos laborales.1Presentacion definitiva pasivos laborales.1
Presentacion definitiva pasivos laborales.1
Lorena SanRen
 
Instructivo aguinaldo 2017
Instructivo aguinaldo 2017Instructivo aguinaldo 2017
Instructivo aguinaldo 2017
Christopher André Díaz
 
Incapacidad Temporal Sententzia[1]
Incapacidad Temporal Sententzia[1]Incapacidad Temporal Sententzia[1]
Incapacidad Temporal Sententzia[1]leyreb
 
Compensacion por tiempo de servicio
Compensacion por tiempo de servicioCompensacion por tiempo de servicio
Compensacion por tiempo de servicio
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Cesantías
CesantíasCesantías
Cesantías
sandy141832
 
Casos practicos-planilla-de-remuneraciones
Casos practicos-planilla-de-remuneracionesCasos practicos-planilla-de-remuneraciones
Casos practicos-planilla-de-remuneraciones
rosangela chanc
 
Cts
CtsCts
Taller no6 legislacion laboral
Taller no6 legislacion laboralTaller no6 legislacion laboral
Taller no6 legislacion laboral
Humberto Carrillo
 
SUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTT
SUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTTSUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTT
SUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTT
espacioparaprender
 

Similar a Casos prácticos (20)

55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts
55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts
55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
1 exposición nueva ley procesal laboral.1
1 exposición nueva ley procesal laboral.11 exposición nueva ley procesal laboral.1
1 exposición nueva ley procesal laboral.1
 
37. CTS.pdf
37. CTS.pdf37. CTS.pdf
37. CTS.pdf
 
37. CTS.pdf
37. CTS.pdf37. CTS.pdf
37. CTS.pdf
 
7483728
74837287483728
7483728
 
Fiquito, liquidación e indemnización.
Fiquito, liquidación e indemnización.Fiquito, liquidación e indemnización.
Fiquito, liquidación e indemnización.
 
Cts
CtsCts
Cts
 
Metalúrgicos. Liquidación de haberes. aspectos a tener en cuenta del nuevo ac...
Metalúrgicos. Liquidación de haberes. aspectos a tener en cuenta del nuevo ac...Metalúrgicos. Liquidación de haberes. aspectos a tener en cuenta del nuevo ac...
Metalúrgicos. Liquidación de haberes. aspectos a tener en cuenta del nuevo ac...
 
Presentacion definitiva pasivos laborales.1
Presentacion definitiva pasivos laborales.1Presentacion definitiva pasivos laborales.1
Presentacion definitiva pasivos laborales.1
 
Instructivo aguinaldo 2017
Instructivo aguinaldo 2017Instructivo aguinaldo 2017
Instructivo aguinaldo 2017
 
Incapacidad Temporal Sententzia[1]
Incapacidad Temporal Sententzia[1]Incapacidad Temporal Sententzia[1]
Incapacidad Temporal Sententzia[1]
 
A
AA
A
 
Compensacion por tiempo de servicio
Compensacion por tiempo de servicioCompensacion por tiempo de servicio
Compensacion por tiempo de servicio
 
Cesantías
CesantíasCesantías
Cesantías
 
Casos practicos-planilla-de-remuneraciones
Casos practicos-planilla-de-remuneracionesCasos practicos-planilla-de-remuneraciones
Casos practicos-planilla-de-remuneraciones
 
Cts
CtsCts
Cts
 
Taller no6 legislacion laboral
Taller no6 legislacion laboralTaller no6 legislacion laboral
Taller no6 legislacion laboral
 
SUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTT
SUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTTSUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTT
SUELDOS Y SALARIOS SEGÙN LOTTT
 
Lott prestaciones sociales
Lott prestaciones socialesLott prestaciones sociales
Lott prestaciones sociales
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Casos prácticos

  • 1. CASOS PRÁCTICOS: Pago de Gratificación por Fiestas Patrias 2011 EN: GRATIFICACIONES 62 Comentarios I. GRATIFICACIÓN POR FIESTAS PATRIAS PARA TRABAJADORES BAJO EL RÉGIMEN GENERAL CASO Nº 1: TRABAJADORES CON REMUNERACIÓN FIJA MENSUAL Si el trabajador percibe remuneración fija, debe considerarse para el cálculo la remuneración computable vigente en la oportunidad de pago del beneficio. Conforme al artículo 3º, numeral 3.2 del Decreto Supremo Nº 005-2002-TR, la remuneración computable es la vigente al 30 de junio. Se considera computable a la remuneración básica y a todas las cantidades que regularmente perciba el trabajador en dinero o en especie como contraprestación de su labor, cualquiera sea su origen o la denominación que se les dé, siempre que sean de su libre disposición. INFORMACIÓN: - Fecha de Ingreso: 13.11.2006 Tiempo computable: 6 meses Remuneración mensual junio 2011 Básico: S/. 3,000.00 Bonificación por riesgo de caja: 200.00 Asignación Familiar: 60.00 SOLUCIÓN: Cálculo de la remuneración computable a) Remuneración computable Básico S/. 3,000.00 Bonificación por riesgo de caja 200.00 Asignación Familiar 60.00 Total 3,260.00 b) Monto de la gratificación El monto a pagar por la gratificación de Navidad se calcula por el Periodo Enero – Junio, siendo el tiempo computable 6 meses. Gratificación = S/. 3,260.00 / 6 X 6 = S/. 3,260.00 El monto total a pagar por gratificaciones por Fiestas Patrias por el Periodo Enero – Junio es S/. 3,260.00. Este beneficio debe ser abonado en la primera quincena de julio. Adicionalmente, el empleador deberá otorgar el 9% del monto total (correspondiente al aporte de EsSalud), por concepto de bonificación extraordinaria, conforme al artículo 3º de la Ley Nº 29351, Ley que Reduce Costos Laborales a los Aguinaldos y Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad, de fecha 01.05.2009, y el Artículo Único del la Ley Nº 29714, que prorroga la vigencia de la Ley Nº 29351 hasta el 31.12.2014. La Ley Nº 29714 es de aplicación a partir del 20.06.2011. CASO Nº 2: TRABAJADORES CON REMUNERACIÓN FIJA MENSUAL CON SUBSIDIOS Y FALTAS INJUSTIFICADAS EN EL PERÍODO ENERO – JUNIO 2011 Si el trabajador percibe remuneración fija, debe considerarse para el cálculo la remuneración computable vigente en la oportunidad de pago del beneficio. Conforme al artículo 3º, numeral 3.2 del Decreto Supremo Nº 005-2002-TR, la remuneración computable es la vigente al 30 de junio.
  • 2. Se considera computable a la remuneración básica y a todas las cantidades que regularmente perciba el trabajador en dinero o en especie como contraprestación de su labor, cualquiera sea su origen o la denominación que se les dé, siempre que sean de su libre disposición. Para este caso es importante destacar que según el artículo 2º del Decreto Supremo Nº 005-2002- TR, excepcionalmente se consideran tiempo efectivamente laborados los siguientes casos de suspensión de labores: - El descanso vacacional - La licencia con goce de remuneraciones - Los descansos o licencias establecidos por las normas de seguridad social y que originen el pago de subsidios. - El descanso por accidente de trabajo que esté remunerado o pagado con subsidios de la seguridad social. - Aquellos que sean considerados por Ley expresa como laborados para todo efectivo legal, como son: • Días no laborados por un despido posteriormente declarado como nulo (Artículo 54º D.S. Nº 010-2003-TR). • Días de licencia sindical (Artículo 32º D.S. Nº 010-2003-TR). • Días de inasistencia debido al cierre del local por la comisión de infracciones tributarias de parte de la empresa. No se considera tiempo efectivamente laborado respecto al trabajador o los trabajadores responsables de la infracción (Artículo 183º D.S. Nº 139-99-EF). • Días no laborados por suspensión de actividades en una empresa por caso fortuito o fuerza mayor alegados por el empleador que luego no hayan sido comprobadas por la Autoridad de Trabajo (Artículo 23º D.S. Nº 001-96-TR). • Horas de lactancia materna (Ley Nº 27403). INFORMACIÓN: - Fecha de Ingreso: 13.11.2006 - Remuneración mensual: S/. 3,000.00 junio 2011 Básico Asignación Familiar: 60.00 - En el Periodo Enero – Junio 2011, el trabajador tuvo las siguientes inasistencias: • 35 días de descanso médico de los cuales 15 fueron subsidiados • 30 días por descanso vacacional • 2 días de inasistencia injustificada SOLUCIÓN: a) Remuneración computable Básico S/. 3,000.00 Asignación Familiar 60.00 Total 3,060.00 b) Tiempo computable Conforme a la información se considera como días no computables para efecto del cálculo de las gratificaciones: - 20 días de descanso sin pago subsidios - 2 días de inasistencia injustificada Luego, el tiempo computable para la determinación de las gratificaciones será 5 meses y 8 días. En este caso es de aplicación el numeral 3.4 del Decreto Supremo Nº 005-2002-TR, norma que señala lo siguiente: “El tiempo de servicios para efectos del cálculo se determina por cada mes calendario completo laborado en el periodo correspondiente. Los días que no se
  • 3. consideren tiempo efectivamente laborado se deducirán a razón de un treintavo de la fracción correspondiente” Entonces, si el trabajador tuvo vínculo laboral todo el mes y no laboró unos días, éstos se descuentan a razón de un treintavo por día de inasistencia. c) Monto de la gratificación Siendo la remuneración computable S/. 3,060.00 y el tiempo computable 5 meses y 8 días tenemos que el monto de la gratificación será: Por los meses S/. 3,060.00 / 6 X 5: = S/. 2,550.00 Por los días: S/. 3,060.00 / 360 x 8: = 68.00 Total S/. 2,618.00 El monto total a pagar por gratificaciones por Fiestas Patrias por el Periodo Enero – Junio es S/. 2,618.00. Este beneficio debe ser abonado en la primera quincena de julio. Adicionalmente, el empleador deberá otorgar el 9% del monto total (correspondiente al aporte de EsSalud), por concepto de bonificación extraordinaria, conforme al artículo 3º de la Ley Nº 29351, Ley que Reduce Costos Laborales a los Aguinaldos y Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad, de fecha 01.05.2009, y el Artículo Único del la Ley Nº 29714, que prorroga la vigencia de la Ley Nº 29351 hasta el 31.12.2014. La Ley Nº 29714 es de aplicación a partir del 20.06.2011. CASO Nº 3: TRABAJADORES CON REMUNERACIÓN FIJA E IMPRECISA MENSUAL La gratificación para los trabajadores con remuneración variable e imprecisa será equivalente al promedio de las comisiones o de la remuneración a destajo, según sea el caso, percibidas durante los últimos 6 meses anteriores al 15 de julio, es decir, en el Periodo Enero - Junio. Se aplican para este caso el artículo 4º de la Ley Nº 27735, artículo 3º del Decreto Supremo Nº 005-2002-TR y el artículo 17 del Decreto Supremo Nº 001-97-TR. INFORMACIÓN: - Fecha de ingreso: 01.08.2004 - Tiempo computable: 6 meses - Remuneración Fija vigente En junio 2001 (1) Básico: S/. 1,000.00 Bonificación al cargo: 900.00 Movilidad de libre disposición: 200.00 Asignación familiar: 60.00 - Comisiones enero - junio Enero: 650.00 Febrero: 660.00 Marzo: 700.00 Abril: 690.00 Mayo: 680.00 Junio: 630.00 SOLUCIÓN: a) Remuneración computable Además de la remuneración fija mensual al 30 de junio 2011 es computable el promedio de las comisiones del semestre anterior a la oportunidad de pago, es decir, para el caso el Periodo Enero - Junio.
  • 4. - Remuneración fija Remuneración básica: S/. 1,000.00 Bonificación al cargo: 900.00 Movilidad de libre disposición: 200.00 Asignación familiar: 60.00 Total S/. 2,160.00 - Comisiones enero - junio Enero: 650.00 Febrero: 660.00 Marzo: 700.00 Abril: 690.00 Mayo: 680.00 Junio: 630.00 Total S/. 4,010.00 Prom. Mensual de Comisiones: S/. 4,010.00 / 6 = S/. 668.33 - Total remuneración computable Remuneración fija S/. 2,160.00 Prom. Comisiones 668.33 Total S/. 2,828.33 b) Monto de la Gratificación El monto a pagar por la gratificación de Fiestas Patrias se calcula por el Período Enero – Junio, siendo el tiempo computable 6 meses. Gratificación = S/. 2,828.33 / 6 X 6 = S/. 2,828.33 El monto total a pagar por gratificaciones por Fiestas Patrias por el Periodo enero – Junio es S/. 2,828.33. Este beneficio debe ser abonado en la pr mera quincena de julio. Adicionalmente, el empleador deberá otorgar el 9% del monto total (correspondiente al aporte de EsSalud), por concepto de bonificación extraordinaria, conforme al artículo 3º de la Ley Nº 29351, Ley que Reduce Costos Laborales a los Aguinaldos y Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad, de fecha 01.05.2009, y el Artículo Único del la Ley Nº 29714, que prorroga la vigencia de la Ley Nº 29351 hasta el 31.12.2014. La Ley Nº 29714 es de aplicación a partir del 20.06.2011. CASO Nº 4: TRABAJADORES CON REMUNERACIÓN PRINCIPAL IMPRECISA CON PERIODO LABORADO MENOR A 6 MESES La gratificación para los trabajadores con remuneración variable e imprecisa será equivalente al promedio de las comisiones o de la remuneración a destajo, según sea el caso, percibidas durante los últimos 6 meses anteriores al 15 de julio, es decir, en el Período Enero - Junio. Si el periodo a liquidarse fuere inferior seis meses, la remuneración computable se establecerá en base al promedio diario de lo percibido durante dicho periodo. Se aplican para este caso el artículo 4º de la Ley Nº 27735, artículo 3º del Decreto Supremo Nº 005-2002-TR y el artículo 17° del Decreto Supremo Nº 001-97-TR. INFORMACIÓN: - Fecha de ingreso: 10.02.2011 - Comisiones febrero - junio Febrero: 1,260.00 Marzo: 1,700.00
  • 5. Abril: 1,690.00 Mayo: 1,680.00 Junio: 1,630.00 SOLUCIÓN: a) Remuneración computable Serán computables para el caso las comisiones del Periodo Febrero – Junio 2011. - Comisiones enero - junio Febrero: 1,260.00 Marzo: 1,700.00 Abril: 1,690.00 Mayo: 1,680.00 Junio: 1,630.00 Total S/. 7,960.00 Como el periodo a liquidarse es inferior seis meses, la remuneración computable se establecerá en base al promedio diario de lo percibido durante dicho periodo. Para ello vemos que entre el 10.02.2011 al 30.06.2011 hay 141 días. Prom. diario: S/. 7,960.00/141 = S/. 56.45 de Comisiones Prom. Mensual: S/. 56.45 x 30 días = S/. 1,693.62 de Comisiones Entonces, la remuneración computable para el cálculo de gratificaciones será (1) Todos los conceptos son computables S/. 1,693.62 b) Tiempo computable El tiempo de servicios para efectos del cálculo se determina por cada mes y día calendario efectivamente laborado en el periodo correspondiente, en aplicación del artículo 3º, numeral 3.4 del Decreto Supremo Nº 005-2002-TR. Conforme a lo detallado anteriormente, el tiempo computable será 4 meses. c) Monto de la Gratificación Siendo la remuneración computable S/. 1,693.62 y el tiempo computable 4 meses, tenemos que el monto de la gratificación es: Gratificación = S/. 1,693.62 / 6 X 4 = S/. 1,129.08 El monto total a pagar por gratificaciones por Fiestas Patrias por el Periodo Enero – Junio es S/. 1,129.08. Este beneficio debe ser abonado en la primera quincena de julio. Adicionalmente, el empleador deberá otorgar el 9% del monto total (correspondiente al aporte de EsSalud), por concepto de bonificación extraordinaria, conforme al artículo 3º de la Ley Nº 29351, Ley que Reduce Costos Laborales a los Aguinaldos y Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad, de fecha 01.05.2009, y el Artículo Único del la Ley Nº 29714, que prorroga la vigencia de la Ley Nº 29351 hasta el 31.12.2014. La Ley Nº 29714 es de aplicación a partir del 20.06.2011. CASO Nº 5: TRABAJADORES CON REMUNERACIÓN FIJA DIARIA El monto a pagar por gratificación equivale a la remuneración diaria vigente al 30 de junio de 2011 por treinta. INFORMACIÓN: - Fecha de Ingreso: 01.06.2009 - Tiempo computable: 6 meses - Remuneración diaria al 30 de junio Jornal Básico: S/. 30.00 - El trabajador realizó horas extras en los siguientes meses: • Febrero S/. 130.00
  • 6. • Marzo 145.00 • Abril 150.00 Total S/. 425.00 - El trabajador tienen derecho a Asignación Familiar SOLUCIÓN: a) Remuneración computable (RC) La remuneración computable para el pago de gratificación equivale al jornal diario vigente al 30 de junio multiplicado por 30. A este monto se adicionará las remuneraciones complementarias que cumplen con el criterio de regularidad, es decir, aquellas percibidas por 3 o más meses en el semestre enero – junio, como es el caso de la remuneración por horas extras. RC = S/. 30.00 x 30 = S/. 900.00 Asig. Familiar 60.00 Prom. Horas Extras: S/. 425.00/6 = 70.83 Total S/. 1,030.83 b) Monto de la gratificación Siendo la remuneración computable S/. 1,030.83 y el tiempo computable 6 meses la gratificación por Fiestas Patrias será: Gratificación = S/. 1,030.83 / 6 x 6 = S/. 1,030.83 Adicionalmente, el empleador deberá otorgar el 9% del monto total (correspondiente al aporte de EsSalud), por concepto de bonificación extraordinaria, conforme al artículo 3º de la Ley Nº 29351, Ley que Reduce Costos Laborales a los Aguinaldos y Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad, de fecha 01.05.2009, y el Artículo Único del la Ley Nº 29714, que prorroga la vigencia de la Ley Nº 29351 hasta el 31.12.2014. La Ley Nº 29714 es de aplicación a partir del 20.06.2011. CASO Nº 6: GRATIFICACIÓN PROPORCIONAL Esta modalidad de pago corresponde a los trabajadores que tengan vínculo laboral en la oportunidad de pago de gratificaciones y menos de 6 meses de labor al 30 de junio. INFORMACIÓN: - Fecha de ingreso: 14.02.2011 - Tiempo computable: 4 meses - Remuneración mensual de julio Remuneración Básica: S/. 1,800.00 Bonificación por cargo: 300.00 Movilidad supeditada a la asistencia: 80.00 Asignación familiar: 60.00 SOLUCIÓN: a) Remuneración computable De las remuneraciones percibidas por el trabajador sólo la movilidad supeditada a la asistencia al centro de trabajo no es computable para el pago de gratificación por Fiestas Patrias. Remuneración básica: S/. 1,800.00 Bonificación por cargo: 300.00 Asignación Familiar: 60.00 Total: 2,160.00 b) Tiempo computable Se considera como tiempo computable para el pago de gratificación por Fiestas Patrias 4 meses. Sólo se pagará por días, cuando habiendo el trabajador tenido vínculo laboral todo el mes, hayan días que no se consideren tiempo efectivamente laborado, como faltas, permisos, entre otros.
  • 7. c) Monto de la gratificación Gratificación = S/. 2,160 / 6 X 4 S/. 1,440.00 Adicionalmente, el empleador deberá otorgar el 9% del monto total (correspondiente al aporte de EsSalud), por concepto de bonificación extraordinaria, conforme al artículo 3º de la Ley Nº 29351, Ley que Reduce Costos Laborales a los Aguinaldos y Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad, de fecha 01.05.2009, y el Artículo Único del la Ley Nº 29714, que prorroga la vigencia de la Ley Nº 29351 hasta el 31.12.2014. La Ley Nº 29714 es de aplicación a partir del 20.06.2011. CASO Nº 7: GRATIFICACIÓN TRUNCA Si el trabajador no tiene vínculo laboral vigente en la fecha en que corresponde percibir el beneficio, pero hubiera laborado como mínimo un mes en el semestre correspondiente percibirá la gratificación respectiva en forma proporcional a los meses efectivamente laborados. INFORMACIÓN: Fecha de ingreso: 03.05.2009 Fecha de cese: 06.06.2011 Remun. diaria Básico: S/. 20.00 El trabajador tiene derecho a Asignación Familiar SOLUCIÓN: a) Remuneración computable La remuneración computable equivale al monto de la remuneración diaria multiplicada por 30, más la remuneración por Asignación Familiar. Remun. = (S/. 20.00 X 30) + S/. 60.00 = S/. 660.00 b) Tiempo computable El trabajador cesó con fecha 06.06.2011, por lo que el tiempo computable para el cálculo de las gratificaciones por Fiestas Patrias es 5 meses c) Cálculo de la Gratificación Gratificación = S/. 660.00 / 6 X 5 = S/. 550.00 Adicionalmente, el empleador deberá otorgar el 9% del monto total (correspondiente al aporte de EsSalud), por concepto de bonificación extraordinaria, conforme al artículo 3º de la Ley Nº 29351, Ley que Reduce Costos Laborales a los Aguinaldos y Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad, de fecha 01.05.2009, y el Artículo Único del la Ley Nº 29714, que prorroga la vigencia de la Ley Nº 29351 hasta el 31.12.2014. La Ley Nº 29714 es de aplicación a partir del 20.06.2011. II. GRATIFICACIÓN POR FIESTAS PATRIAS PARA TRABAJADORES BAJO REGÍMENES ESPECIALES CASO Nº 8: TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÓN CIVIL Los trabajadores de construcción civil recibirán 40 jornales básicos como gratificación por Fiestas Patrias. Si el trabajador no ha laborado todo el Período Enero Julio percibirá tantos sétimos de los 40 jornales, como meses calendarios completos haya laborado en esa obra. Para el otorgamiento de las gratificaciones debe tenerse en cuenta lo siguiente: a) Sólo en caso que el trabajador labore en la misma obra un periodo completo de siete meses percibirá el íntegro de la gratificación por Fiestas Patrias. b) Si el trabajador labora en una obra un periodo menor percibirá tantos sétimos de monto como meses calendarios completos haya laborado en esa obra. c) Tanto en los casos de ingreso como en los casos de cese del trabajador en la obra antes de cumplir un mes calendario, percibirá tantas partes proporcionales de los sétimos del monto como días haya laborado.
  • 8. d) El trabajador no podrá percibir el beneficio de las gratificaciones en más de una obra; de lo contrario, el empleador deberá descontar el monto pagado de la liquidación de beneficios sociales. e) Las gratificaciones se pagarán al obrero una semana antes de las fiestas, salvo el caso de retiro o despedida. Según el acuerdo colectivo vigente a partir de 01 junio del año 2010 (Expediente Nº 48500-2010- MTPE/2/12.210) las remuneraciones para trabajadores de construcción civil son las siguientes: CATEGORÍA BÁSICO DIARIO Operario 40.80 Oficial 36.10 Peón 32.30 INFORMACIÓN: Categoría: Operario Fecha de ingreso: 10.05.2011 Tiempo computable: 2 meses y 22 días (en el Período 01.01.2011 al 31.07.2011) Básico: S/. 40.80 SOLUCIÓN: En este caso el trabajador labora en calidad de operario, se encuentra laborando en la oportunidad de pago y su tiempo computable es 2 meses y 22 días. Veamos en el siguiente cuadro el pago de gratificaciones por meses y días. CONCEPTO OPERARIO OFICIAL PEÓN Jornal diario 40,80 36,10 32,30 Por año (40 jornales básicos) 1,632.00 1,444.00 1,292.00 Por mes (1/7 de 40 jornales básicos) 233.14 206.29 184.87 Por días (1/210 de 40 jornales básicos) 7.77 6.88 6.15 Luego, la gratificación será: Por 2 meses: S/. 233.14 x 2 = S/. 466.29 Por 22 días: S/. 7.77 x 22 = 170.97 Total S/. 637.26 Adicionalmente, el empleador deberá otorgar el 9% del monto total (correspondiente al aporte de EsSalud), por concepto de bonificación extraordinaria, conforme al artículo 3º de la Ley Nº 29351, Ley que Reduce Costos Laborales a los Aguinaldos y Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad, de fecha 01.05.2009, y el Artículo Único del la Ley Nº 29714, que prorroga la vigencia de la Ley Nº 29351 hasta el 31.12.2014. La Ley Nº 29714 es de aplicación a partir del 20.06.2011. CASO Nº 9: RÉGIMEN ESPECIAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Según el Decreto Supremo Nº 007-2008-TR, los trabajadores de la microempresa no tienen derecho al pago de gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad, mientras que los trabajadores de la pequeña empresa tendrán derecho a percibir dos gratificaciones en el año con ocasión de las Fiestas Patrias y la Navidad, en un monto equivalente a media remuneración cada una.
  • 9. Supletoriamente al Decreto Supremo Nº 007-2008-TR y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, se aplicará la norma del régimen general para el pago de gratificaciones, aprobada mediante Ley Nº 27735. INFORMACIÓN: Un trabajador ingresó la laborar con fecha 09 de marzo de 2011 con un contrato de trabajo bajo el régimen especial de la pequeña empresa, con una remuneración de S/. 1,200.00. La empresa se acogió al régimen especial el 07 de mayo de 2009 ¿cuál es el monto a pagar por gratificación en el mes de julio 2011?. SOLUCIÓN: a) Remuneración computable En aplicación supletoria de la Ley Nº 27735, la remuneración a considerar para el cálculo de la gratificación por Fiestas Patrias será la remuneración vigente al 30 de junio de 2011, esto es, S/. 1,200.00. b) Tiempo computable En aplicación supletoria de la Ley Nº 27735, las gratificaciones se pagan por meses calendarios completos laborados. En este caso, siendo la fecha de ingreso 09 de marzo de 2011, el tiempo computable será 3 meses. c) Monto de la gratificación por Fiestas Patrias Gratificación = (50% de S/. 1,200.00) = S/. 300.00 6 x 3 La empresa deberá abonar a su trabajador la cantidad de S/. 300.00 como gratificación por Fiestas Patrias en la primera quincena de julio 2011. Adicionalmente, el empleador deberá otorgar el 9% del monto total (correspondiente al aporte de EsSalud), por concepto de bonificación extraordinaria, conforme al artículo 3º de la Ley Nº 29351, Ley que Reduce Costos Laborales a los Aguinaldos y Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad, de fecha 01.05.2009, y el Artículo Único del la Ley Nº 29714, que prorroga la vigencia de la Ley Nº 29351 hasta el 31.12.2014. La Ley Nº 29714 es de aplicación a partir del 20.06.2011.