SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OBISPO
APROBADO POR RESOLUCIÓN 9421-6 DE DICIEMBRE 01 DE
2017
NIT.800.175.112-1
Estudio y adaptación de guías primaria
Código GAPP20-2
Versión 1
Página 1 de 1
TERCER PERIODO
GRADO QUINTO
GUIA No. 1
NOMBRE DE LA GUIA: La historieta y ortografía.
INDICADOR DE LOGRO: Realiza historietas creativamente mejorando la ortografía, la
caligrafía y redacción. Coopera y muestra solidaridad con compañeros y compañeras.(CC).
ACTIVIDAD BASICA
CUENTO PEDAGOGICO/NUEVO CONOCIMIENTO
Lee atentamente el siguiente texto, y consigno en mi cuaderno:
La historieta o tira cómica es una forma de expresión que combina la imagen visual de las
ilustraciones con el texto escrito. También hay historietas mudas, es decir aquellas que no traen
textos, pero las imágenes son tan expresivas que se explican solas.
La historieta se presenta en una serie de cuadros o viñitas. En ellas se encuentra un personaje
central o alrededor del cual se desarrolla la acción, por medio de diálogos, que aparecen en cada
globo, en la expresión de los personajes o en la representación gráfica de sonidos.
De acuerdo con los temas, las historietas se pueden clasificar como:
- Historietas cómicas.
- Historietas infantiles.
- Historietas de leyendas y cuentos.
- Historietas de dibujos animados
- Historietas biográficas
- Historias de aventuras: Policiacas, del oeste, de la selva, futuristas.
ACTIVIDAD PRÁCTICA
Interpreta la historieta, y desarrolla los puntos siguientes:
1- Escribe un título y nombres para los personajes de la anterior historieta.
2- En tu cuaderno escribe la historia que descubres al leer la historieta
ACTIVIDAD LIBRE
Desarrolla en tu casa:
1-
Lee con atención la siguiente información y consigna en tu cuaderno
GUIA No. 2
NOMBRE DE LA GUIA: Elementos de la comunicación.
INDICADOR DE LOGRO: Reconoce los principales elementos de la comunicación y el papel que
cumplen en el proceso comunicativo.
Expresa sus ideas y emociones con claridad y respeta las ideas
expresadas por los demás. (AE)
ACTIVIDAD BASICA
Lee en voz alta la siguiente narración, luego cópiala en tu cuaderno, recuerda la letra y la
ortografía:
CUENTO PEDAGOGICO/NUEVO CONOCIMIENTO
Lee con atención y consigna en tu cuaderno:
ACTIVIDAD PRÁCTICA
Trabaja en tu cuaderno:
1. ¿Recuerdas los elementos de la comunicación? Escribe cuál fue el mensaje que Sudi quiso
darle el tigre cuando le gruñó.
2. Completa la página del diccionario, definiendo con tus propias palabras la timidez, de
acuerdo con lo que leíste en el cuento.
3. Los animales, al igual que los niños y las niñas, también tienen derechos, por muy feroces
que parezcan. Piensa en lo que necesita un tigre para vivir tranquilo en su medio natural, y
luego escribe cuáles serían algunos de sus derechos.
4. Representa lo que escribiste anteriormente por medio de un dibujo.
ACTIVIDAD LIBRE
Desarrolla en tu casa:
1- Busca y lee uno de tus cuentos favoritos. Luego, identifica en él un ejemplo de emisor,
receptor y mensaje, y escríbelo. Finalmente, clasifica y menciona el tipo de mensaje en:
de expresión, de sentimientos, de información, de orden, de consejo... Argumenta tu
elección.
2- Escribe dos razones para que una comunicación no pueda llevarse a cabo con éxito.
GUIA No. 3
NOMBRE DE LA GUIA: El resumen, la toma de apuntes, mapa conceptual.
INDICADOR DE LOGRO: Condensa y expresa la información recibida o leída a través de
resúmenes y mapas conceptuales.
Toma apuntes y crea fichas que le permiten identificar y clasificar las
ideas principales y secundarias de los textos.
ACTIVIDAD BASICA
Realiza en tu cuaderno un resumen de un tu programa favorito de televisión.
CUENTO PEDAGOGICO/NUEVO CONOCIMIENTO
Lee atentamente el siguiente texto y luego consigna en tu cuaderno:
Los apuntes son resúmenes que te ayudan a recordar y estudiar temas tratados en una exposición,
para que los apuntes sirvan se debe tener en cuenta:
- Escribir el título del tema.
- Escuchar atentamente las explicaciones.
- Anotar únicamente los aspectos más importantes.
- Utilizar palabras claves.
- Utilizar elementos gráficos como recuadros o flechas.
Los mapas conceptuales son una herramienta que te ayudará a resumir o sacar las ideas más
importantes de un tema, un texto o una exposición.
Elementos de los mapas conceptuales
Los mapas conceptuales constan de tres elementos: conceptos, enlaces y proposiciones.
- Conceptos: Según Novak y Gowin (1988) un concepto es “un evento o un objeto que con
regularidad se denomina con un nombre o una etiqueta.” Por ejemplo: casa, flor, primavera...etc.
- Palabras enlace: Son aquellas palabras que sirven de unión entre los conceptos. Éstas permiten
hallar las conexiones entre los conceptos. Son todas las palabras que no son conceptos y que se
utilizan para relacionar éstos y formar así proposiciones.
- Proposiciones: Es la relación o unidad semántica que da lugar al unirse a través de las palabras
enlace, dos o más conceptos.
Los conceptos se introducen dentro de óvalos o círculos y se establecen conexiones a través de
líneas que unen unos conceptos con otros, sobre esas líneas están las palabras enlace.
ACTIVIDAD PRÁCTICA
1- Selecciona un tema de tu interés y realiza un mapa conceptual
ACTIVIDAD LIBRE
2- Respondiendo a la pregunta ¿Quién soy?, vas a realizar un mapa conceptual en el que
definas tus gustos, intereses, talentos, pasatiempos y aquellos aspectos que te hacen ser tu.
GUIA No. 4
NOMBRE DE LA GUIA: Entrevista y la noticia
INDICADOR DE LOGRO: Interpreta noticias escuchadas por radio y televisión y redacta textos con
la información local haciendo uso de las técnicas para elaborar una noticia.
ACTIVIDAD BASICA
Desarrolla las siguientes actividades:
1- Escoge un miembro de tu familia, y pídele que te conteste las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es tu nombre?_____________________________________________
- ¿Cuál es tu programa de televisión favorito____________________________
- ¿Qué deporte te gusta?___________________________________________
- ¿Cuál es tu comida favorita?______________________________________
- ¿Qué te gusta hacer en los tiempos libres?____________________________
2- Ahora recuerden algún acontecimiento importante que les haya impactado durante esta
semana en la familia o comunidad, relátalo en tu cuaderno.
CUENTO PEDAGOGICO/NUEVO CONOCIMIENTO
Lee con atención el siguiente texto y realiza un resumen en tu cuaderno
ACTIVIDAD PRÁCTICA
Realiza las actividades en tu cuaderno:
3. Elije a un familiar, redacta cinco preguntas que la actuliadad o de tu interés, y realiza la entrevista.
Consigna las respuestas en tu cuaderno.
ACTIVIDAD LIBRE
1. Escribe una noticia de tu comunidad:
2. Escucha las noticias en la radio o la televisión
GUIA No. 5
NOMBRE DE LA GUIA: Pictogramas
INDICADOR DE LOGRO: Doy cuenta de algunas estrategias empleadas para comunicar a través
del lenguaje no verbal.
Explico el sentido que tienen mensajes no verbales en mi contexto: señales de tránsito, indicios,
banderas, colores, etc.
ACTIVIDAD BASICA
1. Define con tus propias palabas lo que entiendes por pictograma
CUENTO PEDAGOGICO/NUEVO CONOCIMIENTO
Leo con mucha atención y consigno en mi cuaderno:
PICTOGRAMA
Un pictograma es un signo claro y esquemático que representa un objeto real, figura o concepto.
Sintetiza un mensaje que puede señalar o informar sobrepasando la barrera de las lenguas.
Es un recurso comunicativo de carácter visual que podemos encontrar en diversos contextos de
nuestra vida diaria y nos aporta información útil por todas conocidas.
ACTIVIDAD PRÁCTICA
1- Inventa un logotipo que te identifique, cuando tengas el diseño, pásalo a una hoja de block o
en cartulina y describe porque te representa.
2- Observa tu casa y diseña una señal informativa que les pueda ayudar a los visitantes a
encontrar el baño, la cocina, los cuartos…
ACTIVIDAD LIBRE
Desarrolla en casa con las ayuda de tus familiares:
TALLER DE COMPRENSION LECTORA.
Castellano 5° III P (1).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El abecedario Guía didáctica
El abecedario Guía didácticaEl abecedario Guía didáctica
El abecedario Guía didáctica
Julien Pastre
 
Alfabetica, secuenciad.
Alfabetica, secuenciad.Alfabetica, secuenciad.
Alfabetica, secuenciad.
Marily Dominguez Soto
 
Raquel martinez de villamizar proyecto de aula
 Raquel martinez de villamizar proyecto de aula Raquel martinez de villamizar proyecto de aula
Raquel martinez de villamizar proyecto de aula
Martha Yolanda Diaz Sanchez
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Fernando Arredondo
 
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-gradoEl baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-gradoMelinda Veramendi
 
Planificacion marzo lenguaje
Planificacion marzo lenguajePlanificacion marzo lenguaje
Planificacion marzo lenguaje
ingrid esquivel
 
Plan de estudio ingles primaria
Plan de estudio ingles primariaPlan de estudio ingles primaria
Plan de estudio ingles primariaframaquintana
 
1º semestre lenguaje
1º semestre  lenguaje1º semestre  lenguaje
1º semestre lenguaje
Daniela G
 
Pp pre-básica-2016
Pp pre-básica-2016Pp pre-básica-2016
Pp pre-básica-2016
Emmanuel High School
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROMark H-dez
 
Sesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculasSesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculas
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
nidiarosalesc16
 
Plan clase 1º marzo 2012
Plan clase 1º marzo 2012Plan clase 1º marzo 2012
Plan clase 1º marzo 2012
Javier Muñoz
 
Estrategias lecto escritura
Estrategias lecto escrituraEstrategias lecto escritura
Estrategias lecto escritura
Alex Guti
 
Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico
Fabián Cuevas
 
clase 1. El cuento.
clase 1. El cuento.clase 1. El cuento.
clase 1. El cuento.
natyrpacheco
 
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
Natalia Cortes
 
Planeacion didactica primaria 2 2015
Planeacion didactica primaria 2 2015Planeacion didactica primaria 2 2015
Planeacion didactica primaria 2 2015
Lupita Saenz
 
Plan de asignatura de ingles
Plan de asignatura de inglesPlan de asignatura de ingles
Plan de asignatura de ingles
gomezarley
 

La actualidad más candente (20)

El abecedario Guía didáctica
El abecedario Guía didácticaEl abecedario Guía didáctica
El abecedario Guía didáctica
 
Alfabetica, secuenciad.
Alfabetica, secuenciad.Alfabetica, secuenciad.
Alfabetica, secuenciad.
 
Raquel martinez de villamizar proyecto de aula
 Raquel martinez de villamizar proyecto de aula Raquel martinez de villamizar proyecto de aula
Raquel martinez de villamizar proyecto de aula
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-gradoEl baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
 
Planificacion marzo lenguaje
Planificacion marzo lenguajePlanificacion marzo lenguaje
Planificacion marzo lenguaje
 
Plan de estudio ingles primaria
Plan de estudio ingles primariaPlan de estudio ingles primaria
Plan de estudio ingles primaria
 
1º semestre lenguaje
1º semestre  lenguaje1º semestre  lenguaje
1º semestre lenguaje
 
Pp pre-básica-2016
Pp pre-básica-2016Pp pre-básica-2016
Pp pre-básica-2016
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
 
Plan de clase para primero primaria
Plan de clase para primero primariaPlan de clase para primero primaria
Plan de clase para primero primaria
 
Sesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculasSesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculas
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
 
Plan clase 1º marzo 2012
Plan clase 1º marzo 2012Plan clase 1º marzo 2012
Plan clase 1º marzo 2012
 
Estrategias lecto escritura
Estrategias lecto escrituraEstrategias lecto escritura
Estrategias lecto escritura
 
Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico
 
clase 1. El cuento.
clase 1. El cuento.clase 1. El cuento.
clase 1. El cuento.
 
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
 
Planeacion didactica primaria 2 2015
Planeacion didactica primaria 2 2015Planeacion didactica primaria 2 2015
Planeacion didactica primaria 2 2015
 
Plan de asignatura de ingles
Plan de asignatura de inglesPlan de asignatura de ingles
Plan de asignatura de ingles
 

Similar a Castellano 5° III P (1).pdf

REVISTA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.pdf
REVISTA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.pdfREVISTA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.pdf
REVISTA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.pdf
DavidJoseGonzalezPin
 
talleres completos de objetivos pedagogicos dario.docx
talleres completos de objetivos pedagogicos dario.docxtalleres completos de objetivos pedagogicos dario.docx
talleres completos de objetivos pedagogicos dario.docx
johnjairourregoherra
 
talleres objeto de aprendizaje angel dario romero español.docx
talleres objeto de aprendizaje angel dario romero español.docxtalleres objeto de aprendizaje angel dario romero español.docx
talleres objeto de aprendizaje angel dario romero español.docx
johnjairourregoherra
 
Sesión de aprendizaje 16 de agosto del 2012.docx
Sesión de aprendizaje 16 de agosto del 2012.docxSesión de aprendizaje 16 de agosto del 2012.docx
Sesión de aprendizaje 16 de agosto del 2012.docxIE 40207
 
Semana del 6 al 10 de septiembre ELEMENTOS PAI.pptx
Semana del 6 al 10 de septiembre ELEMENTOS PAI.pptxSemana del 6 al 10 de septiembre ELEMENTOS PAI.pptx
Semana del 6 al 10 de septiembre ELEMENTOS PAI.pptx
luceroValenzuela7
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
ErikaOsorioMeja1
 
software Educativo
software Educativosoftware Educativo
software Educativo
GISEL02
 
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
EDITAREQUEJO
 
AFICHE - primaria.pdf
AFICHE - primaria.pdfAFICHE - primaria.pdf
AFICHE - primaria.pdf
HASH FLORES
 
3° CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO ALUMNO (1) (1)-1 2.pdf
3° CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO ALUMNO (1) (1)-1 2.pdf3° CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO ALUMNO (1) (1)-1 2.pdf
3° CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO ALUMNO (1) (1)-1 2.pdf
MonnyDmesy
 
Guía 10 de lenguaje
Guía 10 de lenguajeGuía 10 de lenguaje
Guía 10 de lenguaje
ECILDAIBETTCARTES
 
La Historieta
La Historieta La Historieta
La Historieta
Recursos Educativos .Net
 
Unidad III.pptx
Unidad III.pptxUnidad III.pptx
Unidad III.pptx
JovitaVergara
 
PUD 2DO UNIDAD1 LENGUA Y LITERATURA.docx
PUD 2DO UNIDAD1 LENGUA Y LITERATURA.docxPUD 2DO UNIDAD1 LENGUA Y LITERATURA.docx
PUD 2DO UNIDAD1 LENGUA Y LITERATURA.docx
gustavosilva588450
 
🦄💫1° MISS DANI PROYECTO SEM21 Y 22 NEM.docx
🦄💫1° MISS DANI PROYECTO SEM21 Y 22 NEM.docx🦄💫1° MISS DANI PROYECTO SEM21 Y 22 NEM.docx
🦄💫1° MISS DANI PROYECTO SEM21 Y 22 NEM.docx
GrupoIDEA2
 

Similar a Castellano 5° III P (1).pdf (20)

REVISTA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.pdf
REVISTA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.pdfREVISTA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.pdf
REVISTA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.pdf
 
talleres completos de objetivos pedagogicos dario.docx
talleres completos de objetivos pedagogicos dario.docxtalleres completos de objetivos pedagogicos dario.docx
talleres completos de objetivos pedagogicos dario.docx
 
talleres objeto de aprendizaje angel dario romero español.docx
talleres objeto de aprendizaje angel dario romero español.docxtalleres objeto de aprendizaje angel dario romero español.docx
talleres objeto de aprendizaje angel dario romero español.docx
 
Sesión de aprendizaje 16 de agosto del 2012.docx
Sesión de aprendizaje 16 de agosto del 2012.docxSesión de aprendizaje 16 de agosto del 2012.docx
Sesión de aprendizaje 16 de agosto del 2012.docx
 
Semana del 6 al 10 de septiembre ELEMENTOS PAI.pptx
Semana del 6 al 10 de septiembre ELEMENTOS PAI.pptxSemana del 6 al 10 de septiembre ELEMENTOS PAI.pptx
Semana del 6 al 10 de septiembre ELEMENTOS PAI.pptx
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
software Educativo
software Educativosoftware Educativo
software Educativo
 
Guia 6 de español 6º
Guia 6 de español 6ºGuia 6 de español 6º
Guia 6 de español 6º
 
Guia 6 de español 6º 2011
Guia 6 de español 6º 2011Guia 6 de español 6º 2011
Guia 6 de español 6º 2011
 
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
 
AFICHE - primaria.pdf
AFICHE - primaria.pdfAFICHE - primaria.pdf
AFICHE - primaria.pdf
 
3° CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO ALUMNO (1) (1)-1 2.pdf
3° CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO ALUMNO (1) (1)-1 2.pdf3° CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO ALUMNO (1) (1)-1 2.pdf
3° CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO ALUMNO (1) (1)-1 2.pdf
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
Guía 10 de lenguaje
Guía 10 de lenguajeGuía 10 de lenguaje
Guía 10 de lenguaje
 
La Historieta
La Historieta La Historieta
La Historieta
 
Unidad III.pptx
Unidad III.pptxUnidad III.pptx
Unidad III.pptx
 
PUD 2DO UNIDAD1 LENGUA Y LITERATURA.docx
PUD 2DO UNIDAD1 LENGUA Y LITERATURA.docxPUD 2DO UNIDAD1 LENGUA Y LITERATURA.docx
PUD 2DO UNIDAD1 LENGUA Y LITERATURA.docx
 
🦄💫1° MISS DANI PROYECTO SEM21 Y 22 NEM.docx
🦄💫1° MISS DANI PROYECTO SEM21 Y 22 NEM.docx🦄💫1° MISS DANI PROYECTO SEM21 Y 22 NEM.docx
🦄💫1° MISS DANI PROYECTO SEM21 Y 22 NEM.docx
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Castellano 5° III P (1).pdf

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA OBISPO APROBADO POR RESOLUCIÓN 9421-6 DE DICIEMBRE 01 DE 2017 NIT.800.175.112-1 Estudio y adaptación de guías primaria Código GAPP20-2 Versión 1 Página 1 de 1 TERCER PERIODO GRADO QUINTO GUIA No. 1 NOMBRE DE LA GUIA: La historieta y ortografía. INDICADOR DE LOGRO: Realiza historietas creativamente mejorando la ortografía, la caligrafía y redacción. Coopera y muestra solidaridad con compañeros y compañeras.(CC).
  • 3. CUENTO PEDAGOGICO/NUEVO CONOCIMIENTO Lee atentamente el siguiente texto, y consigno en mi cuaderno: La historieta o tira cómica es una forma de expresión que combina la imagen visual de las ilustraciones con el texto escrito. También hay historietas mudas, es decir aquellas que no traen textos, pero las imágenes son tan expresivas que se explican solas. La historieta se presenta en una serie de cuadros o viñitas. En ellas se encuentra un personaje central o alrededor del cual se desarrolla la acción, por medio de diálogos, que aparecen en cada globo, en la expresión de los personajes o en la representación gráfica de sonidos. De acuerdo con los temas, las historietas se pueden clasificar como: - Historietas cómicas. - Historietas infantiles. - Historietas de leyendas y cuentos. - Historietas de dibujos animados - Historietas biográficas - Historias de aventuras: Policiacas, del oeste, de la selva, futuristas.
  • 4. ACTIVIDAD PRÁCTICA Interpreta la historieta, y desarrolla los puntos siguientes:
  • 5. 1- Escribe un título y nombres para los personajes de la anterior historieta. 2- En tu cuaderno escribe la historia que descubres al leer la historieta ACTIVIDAD LIBRE Desarrolla en tu casa: 1-
  • 6.
  • 7. Lee con atención la siguiente información y consigna en tu cuaderno
  • 8. GUIA No. 2 NOMBRE DE LA GUIA: Elementos de la comunicación. INDICADOR DE LOGRO: Reconoce los principales elementos de la comunicación y el papel que cumplen en el proceso comunicativo. Expresa sus ideas y emociones con claridad y respeta las ideas expresadas por los demás. (AE)
  • 9. ACTIVIDAD BASICA Lee en voz alta la siguiente narración, luego cópiala en tu cuaderno, recuerda la letra y la ortografía:
  • 10. CUENTO PEDAGOGICO/NUEVO CONOCIMIENTO Lee con atención y consigna en tu cuaderno: ACTIVIDAD PRÁCTICA Trabaja en tu cuaderno: 1. ¿Recuerdas los elementos de la comunicación? Escribe cuál fue el mensaje que Sudi quiso darle el tigre cuando le gruñó. 2. Completa la página del diccionario, definiendo con tus propias palabras la timidez, de acuerdo con lo que leíste en el cuento. 3. Los animales, al igual que los niños y las niñas, también tienen derechos, por muy feroces que parezcan. Piensa en lo que necesita un tigre para vivir tranquilo en su medio natural, y luego escribe cuáles serían algunos de sus derechos. 4. Representa lo que escribiste anteriormente por medio de un dibujo.
  • 11. ACTIVIDAD LIBRE Desarrolla en tu casa: 1- Busca y lee uno de tus cuentos favoritos. Luego, identifica en él un ejemplo de emisor, receptor y mensaje, y escríbelo. Finalmente, clasifica y menciona el tipo de mensaje en: de expresión, de sentimientos, de información, de orden, de consejo... Argumenta tu elección. 2- Escribe dos razones para que una comunicación no pueda llevarse a cabo con éxito. GUIA No. 3 NOMBRE DE LA GUIA: El resumen, la toma de apuntes, mapa conceptual. INDICADOR DE LOGRO: Condensa y expresa la información recibida o leída a través de resúmenes y mapas conceptuales. Toma apuntes y crea fichas que le permiten identificar y clasificar las ideas principales y secundarias de los textos. ACTIVIDAD BASICA Realiza en tu cuaderno un resumen de un tu programa favorito de televisión. CUENTO PEDAGOGICO/NUEVO CONOCIMIENTO Lee atentamente el siguiente texto y luego consigna en tu cuaderno:
  • 12. Los apuntes son resúmenes que te ayudan a recordar y estudiar temas tratados en una exposición, para que los apuntes sirvan se debe tener en cuenta: - Escribir el título del tema. - Escuchar atentamente las explicaciones. - Anotar únicamente los aspectos más importantes. - Utilizar palabras claves. - Utilizar elementos gráficos como recuadros o flechas. Los mapas conceptuales son una herramienta que te ayudará a resumir o sacar las ideas más importantes de un tema, un texto o una exposición. Elementos de los mapas conceptuales Los mapas conceptuales constan de tres elementos: conceptos, enlaces y proposiciones. - Conceptos: Según Novak y Gowin (1988) un concepto es “un evento o un objeto que con regularidad se denomina con un nombre o una etiqueta.” Por ejemplo: casa, flor, primavera...etc. - Palabras enlace: Son aquellas palabras que sirven de unión entre los conceptos. Éstas permiten hallar las conexiones entre los conceptos. Son todas las palabras que no son conceptos y que se utilizan para relacionar éstos y formar así proposiciones. - Proposiciones: Es la relación o unidad semántica que da lugar al unirse a través de las palabras enlace, dos o más conceptos. Los conceptos se introducen dentro de óvalos o círculos y se establecen conexiones a través de líneas que unen unos conceptos con otros, sobre esas líneas están las palabras enlace. ACTIVIDAD PRÁCTICA 1- Selecciona un tema de tu interés y realiza un mapa conceptual
  • 13. ACTIVIDAD LIBRE 2- Respondiendo a la pregunta ¿Quién soy?, vas a realizar un mapa conceptual en el que definas tus gustos, intereses, talentos, pasatiempos y aquellos aspectos que te hacen ser tu. GUIA No. 4 NOMBRE DE LA GUIA: Entrevista y la noticia INDICADOR DE LOGRO: Interpreta noticias escuchadas por radio y televisión y redacta textos con la información local haciendo uso de las técnicas para elaborar una noticia. ACTIVIDAD BASICA Desarrolla las siguientes actividades: 1- Escoge un miembro de tu familia, y pídele que te conteste las siguientes preguntas: - ¿Cuál es tu nombre?_____________________________________________ - ¿Cuál es tu programa de televisión favorito____________________________ - ¿Qué deporte te gusta?___________________________________________ - ¿Cuál es tu comida favorita?______________________________________ - ¿Qué te gusta hacer en los tiempos libres?____________________________ 2- Ahora recuerden algún acontecimiento importante que les haya impactado durante esta semana en la familia o comunidad, relátalo en tu cuaderno. CUENTO PEDAGOGICO/NUEVO CONOCIMIENTO Lee con atención el siguiente texto y realiza un resumen en tu cuaderno
  • 14.
  • 15. ACTIVIDAD PRÁCTICA Realiza las actividades en tu cuaderno: 3. Elije a un familiar, redacta cinco preguntas que la actuliadad o de tu interés, y realiza la entrevista. Consigna las respuestas en tu cuaderno. ACTIVIDAD LIBRE 1. Escribe una noticia de tu comunidad: 2. Escucha las noticias en la radio o la televisión
  • 16. GUIA No. 5 NOMBRE DE LA GUIA: Pictogramas INDICADOR DE LOGRO: Doy cuenta de algunas estrategias empleadas para comunicar a través del lenguaje no verbal. Explico el sentido que tienen mensajes no verbales en mi contexto: señales de tránsito, indicios, banderas, colores, etc. ACTIVIDAD BASICA 1. Define con tus propias palabas lo que entiendes por pictograma CUENTO PEDAGOGICO/NUEVO CONOCIMIENTO Leo con mucha atención y consigno en mi cuaderno: PICTOGRAMA Un pictograma es un signo claro y esquemático que representa un objeto real, figura o concepto. Sintetiza un mensaje que puede señalar o informar sobrepasando la barrera de las lenguas. Es un recurso comunicativo de carácter visual que podemos encontrar en diversos contextos de nuestra vida diaria y nos aporta información útil por todas conocidas.
  • 17. ACTIVIDAD PRÁCTICA 1- Inventa un logotipo que te identifique, cuando tengas el diseño, pásalo a una hoja de block o en cartulina y describe porque te representa. 2- Observa tu casa y diseña una señal informativa que les pueda ayudar a los visitantes a encontrar el baño, la cocina, los cuartos… ACTIVIDAD LIBRE Desarrolla en casa con las ayuda de tus familiares: