SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: CHUMPITAZI TORRES CRISTINA
CURSO: PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PARA ESTIMULACIÓN E INTERVENCIÓN TEMPRANA.
INTEGRANTES
 HUAMÁN RODRÍGUEZ PAULA
 YDROGO GALLARDO NERY
 ROJAS PEREZ NEYMA
 CRUZ CARRANZA YANILDA
 RUIZ MURGA EMELINA
 CHILON CHIGNE ELISA
 VASQUEZ SANCHEZ YOVANY
La niña Paula explora cajas de diferentes tamaños y
construye una torta de dos pisos y le muestra a su maestra:
"hice una torta usando las cajas cuadradas". Con este actuar
¿que competencia desarrolla Paula?.
a) Resuelve problemas de cantidad
b) Resuelve problemas de forma movimiento y localización
c) Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones
geométricas
La docente del aula de 4 años nota que sus estudiantes
dejan los materiales fuera del recipiente cuando terminan
de jugar en los sectores y decide aprovechar esta situación
para desarrollar la competencia “Resuelve problemas de
cantidad”.
¿Qué acción debe emplear la maestra ?
a) Invitar a sus estudiantes a guardar los materiales en
cada sector de acuerdo a las características de los
objetos .
b) Organizar a sus estudiantes en parejas y entregarles
recipientes etiquetados con la imagen de cada
material.
c) Pedir ayuda a sus estudiantes para guardar los
materiales.
Varios niños y niñas del aula de 5 años están observando
atentamente en el recreo a una mariposa que esta encima de una
flor moviendo las alas y entre ellos conversan sobre sus colores, sus
patitas, sus ojos y se preguntan como pueden mover tan
rápidamente las alas .En ese contexto la maestra decide aprovechar
esa situación para movilizar en ellos la indagación científica.
Considerando ese propósito. Cual de las siguientes acciones es
pertinente que realice la docente?.
a) Explicarles porque la mariposa mueve rápidamente las alas y les
sugiere ver un video para comprender porque lo hacen.
b) Dejar que los niños y niñas formulen sus propias hipótesis y que
puedan obtener ,registrar y analizar la información recogida.
c)Invita a dos niños para que en casa indaguen e investiguen sobre
las mariposas y al día siguiente compartan la investigación con los
compañeros y estos puedan formular preguntas.
Los niños y la docente del aula de 5 años pasean por la rivera del
río Amojú .Al llegar a una poza observan pequeños peces.
Entusiasmados conversan sobre lo que observan .De regreso al aula
,Mario le pregunta a la docente : señorita, ¿qué respiran los
peces?,¿agua?.
A partir de la intervención de Mario la docente busca que los niños
construyan sus propias explicaciones sobre la respiración de los
peces. Cuál de las siguientes acciones es mas pertinente para ese
propósito.
a)Decirles que en el agua hay oxígeno y que los peces respiran ese
oxígeno.
b)Presentarles una ilustración del sistema respiratorio de los peces.
c)Proponerles que dibujen que y como se imaginan que respiran
los peces .Luego pedirles que conversen con sus compañeros sobre
lo que han dibujado. Finalmente buscar con ellos información que
complemente su respuesta, través de diversos medios.
Al iniciar la jornada la docente del aula de 3 años dialoga con
los niños sobre lo que hicieron el fin de semana . Cuando le
toca participar a Luana ,ella dice “fui al paque con mi tía “.Ante
esta situación ,¿Qué intervención es pertinente trabajar para
favorecer la expresión oral de Luana?
a) Veo que necesitas la ayuda de tus compañeros Luana.
Niños cómo se dice ?¿paque o parque?.
b) Es lindo lo que cuentas Luana pero se dice “parque” no
paque.
c) Así que fuiste al parque con tu tía ,Luana ¡Que divertido !¿Y
que hicieron en el parque?.
Paque
CASUISTICAS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CASUISTICAS.pptx

Simulacro de nombramiento docente 2022
Simulacro de nombramiento docente 2022Simulacro de nombramiento docente 2022
Simulacro de nombramiento docente 2022
MINEDU PERU
 
Experiencia sseresvivos
Experiencia sseresvivosExperiencia sseresvivos
Experiencia sseresvivos
Andrea Seguel
 
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladoresPlanificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladoresMagnolias Deaceroo
 
CASUISTICA Convivencia-Dilema 10 oct.docx
CASUISTICA Convivencia-Dilema 10 oct.docxCASUISTICA Convivencia-Dilema 10 oct.docx
CASUISTICA Convivencia-Dilema 10 oct.docx
CaroCherresVilela
 
Album creativo
Album creativoAlbum creativo
Album creativo
carmen Gavidia Hurtado
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
mayosorio14
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
mayosorio14
 
Jardín de niños
Jardín de niñosJardín de niños
Jardín de niñosKarla Vidal
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraNatalie Herrera
 
Diseño y planeación
Diseño y planeación Diseño y planeación
Diseño y planeación Gracielao1
 
Dinamicasubicacioin 091124005525-phpapp02
Dinamicasubicacioin 091124005525-phpapp02Dinamicasubicacioin 091124005525-phpapp02
Dinamicasubicacioin 091124005525-phpapp02Leticia E. Martinez B.
 
Saberes extremos de taller sobre saberes .pdf
Saberes extremos de taller sobre saberes .pdfSaberes extremos de taller sobre saberes .pdf
Saberes extremos de taller sobre saberes .pdf
ray es
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)soniaa31
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
soniaa31
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE.docx19 (1 de).docx
SESIÒN DE APRENDIZAJE.docx19 (1 de).docxSESIÒN DE APRENDIZAJE.docx19 (1 de).docx
SESIÒN DE APRENDIZAJE.docx19 (1 de).docx
RrodriguezOstinAlexa
 
Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14
Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14
Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14
k4rol1n4
 
VIII MATERIAL DEL SEXTO TALLER PRIMARIA LUNES 16 MAYO 2O22 (1).pdf
VIII MATERIAL DEL SEXTO TALLER PRIMARIA LUNES 16 MAYO 2O22 (1).pdfVIII MATERIAL DEL SEXTO TALLER PRIMARIA LUNES 16 MAYO 2O22 (1).pdf
VIII MATERIAL DEL SEXTO TALLER PRIMARIA LUNES 16 MAYO 2O22 (1).pdf
Felix Felix Abad
 

Similar a CASUISTICAS.pptx (20)

Simulacro de nombramiento docente 2022
Simulacro de nombramiento docente 2022Simulacro de nombramiento docente 2022
Simulacro de nombramiento docente 2022
 
Prueba inicial 1º
Prueba inicial 1ºPrueba inicial 1º
Prueba inicial 1º
 
Experiencia sseresvivos
Experiencia sseresvivosExperiencia sseresvivos
Experiencia sseresvivos
 
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladoresPlanificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
 
CASUISTICA Convivencia-Dilema 10 oct.docx
CASUISTICA Convivencia-Dilema 10 oct.docxCASUISTICA Convivencia-Dilema 10 oct.docx
CASUISTICA Convivencia-Dilema 10 oct.docx
 
Lunes 9 de junio
Lunes 9 de junioLunes 9 de junio
Lunes 9 de junio
 
Album creativo
Album creativoAlbum creativo
Album creativo
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
 
Jardín de niños
Jardín de niñosJardín de niños
Jardín de niños
 
Jardín de niños
Jardín de niñosJardín de niños
Jardín de niños
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
 
Diseño y planeación
Diseño y planeación Diseño y planeación
Diseño y planeación
 
Dinamicasubicacioin 091124005525-phpapp02
Dinamicasubicacioin 091124005525-phpapp02Dinamicasubicacioin 091124005525-phpapp02
Dinamicasubicacioin 091124005525-phpapp02
 
Saberes extremos de taller sobre saberes .pdf
Saberes extremos de taller sobre saberes .pdfSaberes extremos de taller sobre saberes .pdf
Saberes extremos de taller sobre saberes .pdf
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE.docx19 (1 de).docx
SESIÒN DE APRENDIZAJE.docx19 (1 de).docxSESIÒN DE APRENDIZAJE.docx19 (1 de).docx
SESIÒN DE APRENDIZAJE.docx19 (1 de).docx
 
Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14
Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14
Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14
 
VIII MATERIAL DEL SEXTO TALLER PRIMARIA LUNES 16 MAYO 2O22 (1).pdf
VIII MATERIAL DEL SEXTO TALLER PRIMARIA LUNES 16 MAYO 2O22 (1).pdfVIII MATERIAL DEL SEXTO TALLER PRIMARIA LUNES 16 MAYO 2O22 (1).pdf
VIII MATERIAL DEL SEXTO TALLER PRIMARIA LUNES 16 MAYO 2O22 (1).pdf
 

Más de NeymaRojasperez1

PPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptx
PPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptxPPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptx
PPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptx
NeymaRojasperez1
 
PPT SESIÓN 5 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptx
PPT SESIÓN 5 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptxPPT SESIÓN 5 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptx
PPT SESIÓN 5 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptx
NeymaRojasperez1
 
Tarea de personsl socual y lisrwzhbjyrdf
Tarea de personsl socual y lisrwzhbjyrdfTarea de personsl socual y lisrwzhbjyrdf
Tarea de personsl socual y lisrwzhbjyrdf
NeymaRojasperez1
 
PPT SESIÓN 1 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptx
PPT SESIÓN 1 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptxPPT SESIÓN 1 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptx
PPT SESIÓN 1 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptx
NeymaRojasperez1
 
TAREA 3 - PSICOMOTRICIDAD.pptx
TAREA 3 - PSICOMOTRICIDAD.pptxTAREA 3 - PSICOMOTRICIDAD.pptx
TAREA 3 - PSICOMOTRICIDAD.pptx
NeymaRojasperez1
 
Tarea sesión n°1.docx
Tarea sesión n°1.docxTarea sesión n°1.docx
Tarea sesión n°1.docx
NeymaRojasperez1
 
SOCIOLOGÍA.docx
SOCIOLOGÍA.docxSOCIOLOGÍA.docx
SOCIOLOGÍA.docx
NeymaRojasperez1
 
PROBLEMAS NUTRICIONALES.pptx
PROBLEMAS NUTRICIONALES.pptxPROBLEMAS NUTRICIONALES.pptx
PROBLEMAS NUTRICIONALES.pptx
NeymaRojasperez1
 
NEYMA ROJAS PEREZ 2E.pptx
NEYMA ROJAS PEREZ 2E.pptxNEYMA ROJAS PEREZ 2E.pptx
NEYMA ROJAS PEREZ 2E.pptx
NeymaRojasperez1
 
LINEA DE TIEMPO.pptx
LINEA DE TIEMPO.pptxLINEA DE TIEMPO.pptx
LINEA DE TIEMPO.pptx
NeymaRojasperez1
 
CASOS DE TEORIAS.pptx
CASOS DE TEORIAS.pptxCASOS DE TEORIAS.pptx
CASOS DE TEORIAS.pptx
NeymaRojasperez1
 
DISCURSO.pptx
DISCURSO.pptxDISCURSO.pptx
DISCURSO.pptx
NeymaRojasperez1
 
Simposio.pptx
Simposio.pptxSimposio.pptx
Simposio.pptx
NeymaRojasperez1
 
ATENCION Y MOTIVACIÓN.pptx
ATENCION Y MOTIVACIÓN.pptxATENCION Y MOTIVACIÓN.pptx
ATENCION Y MOTIVACIÓN.pptx
NeymaRojasperez1
 
CUADRO COMPARATIVO.pptx
CUADRO COMPARATIVO.pptxCUADRO COMPARATIVO.pptx
CUADRO COMPARATIVO.pptx
NeymaRojasperez1
 
GRUPO N°3.pptx
GRUPO N°3.pptxGRUPO N°3.pptx
GRUPO N°3.pptx
NeymaRojasperez1
 
Proyecto de Aprendizaje.pdf
Proyecto de Aprendizaje.pdfProyecto de Aprendizaje.pdf
Proyecto de Aprendizaje.pdf
NeymaRojasperez1
 
cuadro comparativo de teorias grupo 2..pdf
cuadro comparativo de teorias grupo 2..pdfcuadro comparativo de teorias grupo 2..pdf
cuadro comparativo de teorias grupo 2..pdf
NeymaRojasperez1
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE.pdf
TEORIAS DEL APRENDIZAJE.pdfTEORIAS DEL APRENDIZAJE.pdf
TEORIAS DEL APRENDIZAJE.pdf
NeymaRojasperez1
 

Más de NeymaRojasperez1 (20)

PPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptx
PPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptxPPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptx
PPT SESION 5 ARTE Y CREATIVIDAD (1).pptx
 
PPT SESIÓN 5 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptx
PPT SESIÓN 5 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptxPPT SESIÓN 5 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptx
PPT SESIÓN 5 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptx
 
Tarea de personsl socual y lisrwzhbjyrdf
Tarea de personsl socual y lisrwzhbjyrdfTarea de personsl socual y lisrwzhbjyrdf
Tarea de personsl socual y lisrwzhbjyrdf
 
PPT SESIÓN 1 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptx
PPT SESIÓN 1 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptxPPT SESIÓN 1 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptx
PPT SESIÓN 1 PROYECTOS INNOVADORES LISTO.pptx
 
SESIÓN 1.pptx
SESIÓN 1.pptxSESIÓN 1.pptx
SESIÓN 1.pptx
 
TAREA 3 - PSICOMOTRICIDAD.pptx
TAREA 3 - PSICOMOTRICIDAD.pptxTAREA 3 - PSICOMOTRICIDAD.pptx
TAREA 3 - PSICOMOTRICIDAD.pptx
 
Tarea sesión n°1.docx
Tarea sesión n°1.docxTarea sesión n°1.docx
Tarea sesión n°1.docx
 
SOCIOLOGÍA.docx
SOCIOLOGÍA.docxSOCIOLOGÍA.docx
SOCIOLOGÍA.docx
 
PROBLEMAS NUTRICIONALES.pptx
PROBLEMAS NUTRICIONALES.pptxPROBLEMAS NUTRICIONALES.pptx
PROBLEMAS NUTRICIONALES.pptx
 
NEYMA ROJAS PEREZ 2E.pptx
NEYMA ROJAS PEREZ 2E.pptxNEYMA ROJAS PEREZ 2E.pptx
NEYMA ROJAS PEREZ 2E.pptx
 
LINEA DE TIEMPO.pptx
LINEA DE TIEMPO.pptxLINEA DE TIEMPO.pptx
LINEA DE TIEMPO.pptx
 
CASOS DE TEORIAS.pptx
CASOS DE TEORIAS.pptxCASOS DE TEORIAS.pptx
CASOS DE TEORIAS.pptx
 
DISCURSO.pptx
DISCURSO.pptxDISCURSO.pptx
DISCURSO.pptx
 
Simposio.pptx
Simposio.pptxSimposio.pptx
Simposio.pptx
 
ATENCION Y MOTIVACIÓN.pptx
ATENCION Y MOTIVACIÓN.pptxATENCION Y MOTIVACIÓN.pptx
ATENCION Y MOTIVACIÓN.pptx
 
CUADRO COMPARATIVO.pptx
CUADRO COMPARATIVO.pptxCUADRO COMPARATIVO.pptx
CUADRO COMPARATIVO.pptx
 
GRUPO N°3.pptx
GRUPO N°3.pptxGRUPO N°3.pptx
GRUPO N°3.pptx
 
Proyecto de Aprendizaje.pdf
Proyecto de Aprendizaje.pdfProyecto de Aprendizaje.pdf
Proyecto de Aprendizaje.pdf
 
cuadro comparativo de teorias grupo 2..pdf
cuadro comparativo de teorias grupo 2..pdfcuadro comparativo de teorias grupo 2..pdf
cuadro comparativo de teorias grupo 2..pdf
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE.pdf
TEORIAS DEL APRENDIZAJE.pdfTEORIAS DEL APRENDIZAJE.pdf
TEORIAS DEL APRENDIZAJE.pdf
 

CASUISTICAS.pptx

  • 1. DOCENTE: CHUMPITAZI TORRES CRISTINA CURSO: PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR PARA ESTIMULACIÓN E INTERVENCIÓN TEMPRANA. INTEGRANTES  HUAMÁN RODRÍGUEZ PAULA  YDROGO GALLARDO NERY  ROJAS PEREZ NEYMA  CRUZ CARRANZA YANILDA  RUIZ MURGA EMELINA  CHILON CHIGNE ELISA  VASQUEZ SANCHEZ YOVANY
  • 2.
  • 3. La niña Paula explora cajas de diferentes tamaños y construye una torta de dos pisos y le muestra a su maestra: "hice una torta usando las cajas cuadradas". Con este actuar ¿que competencia desarrolla Paula?. a) Resuelve problemas de cantidad b) Resuelve problemas de forma movimiento y localización c) Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas
  • 4. La docente del aula de 4 años nota que sus estudiantes dejan los materiales fuera del recipiente cuando terminan de jugar en los sectores y decide aprovechar esta situación para desarrollar la competencia “Resuelve problemas de cantidad”. ¿Qué acción debe emplear la maestra ? a) Invitar a sus estudiantes a guardar los materiales en cada sector de acuerdo a las características de los objetos . b) Organizar a sus estudiantes en parejas y entregarles recipientes etiquetados con la imagen de cada material. c) Pedir ayuda a sus estudiantes para guardar los materiales.
  • 5. Varios niños y niñas del aula de 5 años están observando atentamente en el recreo a una mariposa que esta encima de una flor moviendo las alas y entre ellos conversan sobre sus colores, sus patitas, sus ojos y se preguntan como pueden mover tan rápidamente las alas .En ese contexto la maestra decide aprovechar esa situación para movilizar en ellos la indagación científica. Considerando ese propósito. Cual de las siguientes acciones es pertinente que realice la docente?. a) Explicarles porque la mariposa mueve rápidamente las alas y les sugiere ver un video para comprender porque lo hacen. b) Dejar que los niños y niñas formulen sus propias hipótesis y que puedan obtener ,registrar y analizar la información recogida. c)Invita a dos niños para que en casa indaguen e investiguen sobre las mariposas y al día siguiente compartan la investigación con los compañeros y estos puedan formular preguntas.
  • 6. Los niños y la docente del aula de 5 años pasean por la rivera del río Amojú .Al llegar a una poza observan pequeños peces. Entusiasmados conversan sobre lo que observan .De regreso al aula ,Mario le pregunta a la docente : señorita, ¿qué respiran los peces?,¿agua?. A partir de la intervención de Mario la docente busca que los niños construyan sus propias explicaciones sobre la respiración de los peces. Cuál de las siguientes acciones es mas pertinente para ese propósito. a)Decirles que en el agua hay oxígeno y que los peces respiran ese oxígeno. b)Presentarles una ilustración del sistema respiratorio de los peces. c)Proponerles que dibujen que y como se imaginan que respiran los peces .Luego pedirles que conversen con sus compañeros sobre lo que han dibujado. Finalmente buscar con ellos información que complemente su respuesta, través de diversos medios.
  • 7. Al iniciar la jornada la docente del aula de 3 años dialoga con los niños sobre lo que hicieron el fin de semana . Cuando le toca participar a Luana ,ella dice “fui al paque con mi tía “.Ante esta situación ,¿Qué intervención es pertinente trabajar para favorecer la expresión oral de Luana? a) Veo que necesitas la ayuda de tus compañeros Luana. Niños cómo se dice ?¿paque o parque?. b) Es lindo lo que cuentas Luana pero se dice “parque” no paque. c) Así que fuiste al parque con tu tía ,Luana ¡Que divertido !¿Y que hicieron en el parque?. Paque