SlideShare una empresa de Scribd logo
Orientaciones para la Implementación de los Programas Pedagógicos de los Niveles de Transición 83 
Experiencias de 
aprendizaje 
Núcleo de Aprendizajes 
Seres Vivos y su 
entorno
84 Ministerio de Educación Unidad de Educación Parvularia 
Ámbitos de Experiencia para el Aprendizaje 
Núcleo de Aprendizajes: 
Eje de Aprendizaje: 
Aprendizaje Esperado Programa Pedagógico NT1: 
Aprendizaje Esperado Específico: 
Aprendizaje Esperado NT2: 
Nombre de la Experiencia de Aprendizaje: Descubramos cómo son los insectos 
Inicio Desarrollo 
Previo a la realización de esta experiencia se invitará 
a los niños(as) a observar el fin de semana diferentes 
insectos que encuentren en su entorno. Se les solicitará 
que realicen un registro (dibujo) de lo observado, 
escogiendo el insecto que más les llamó la atención 
para guardarlo en un frasco plástico transparente, con 
aberturas para que puedan respirar. Se les señalará que 
conversen con otras personas sobre este insecto y sus 
características. 
Una vez en la escuela, la Educadora o Educador solicitará 
que algunos de los niños(as) muestren el insecto que 
trajeron en el frasco y el dibujo de éste, conversando 
sobre lo observado. Algunas preguntas posibles de 
formular a los niños(as): ¿qué insecto encontraste?, ¿por 
qué lo elegiste?, ¿qué características tiene…?, ¿qué te 
llamó la atención? 
La Educadora o Educador complementará la información 
que los niños(as) han dado, y se apoyará en textos que 
se refieran al tema, de manera de que concluyan entre 
todos algunas características comunes de los insectos, 
las que va escribiendo en el pizarrón. 
Se les invitará a trabajar en grupos de cuatro niños(as) y, 
entre todos distribuirán lupas para cada uno, para luego 
dejar en el centro de la mesa de su grupo el frasco que 
trajeron con el insecto para que sea observado por sus 
compañeros(as). 
La Educadora o Educador podrá guiar la observación en 
los grupos a través de preguntas tales como: ¿los insectos 
son todos iguales?, ¿qué diferencias o semejanzas encuen-tran?, 
¿qué creen que comen?, ¿por qué?, ¿volarán, camina-rán 
o reptarán?, ¿por qué creen eso?, ¿qué características 
creen que les permitirá trasladarse de esa forma?, etc. 
La Educadora o Educador irá registrando los comenta-rios 
y una vez que hayan participado la mayoría de los 
niños(as) se leerán todas las características observadas y 
comentadas. 
La Educadora o Educador complementará y rectificará la 
información cuando corresponda. 
Trabajo con la Familia: 
Sugerir ver en familia la película “Bichos” y conversar 
con sus hijos(as) sobre los insectos que allí aparecen, 
con preguntas tales como: ¿qué características tienen 
las hormigas?, ¿cómo se comportan para conseguir su 
comida? 
Recursos Pedagógicos: 
Frascos plásticos transparentes con un poco de tierra y 
tapa perforada para guardar un insecto. Lupas para cada 
niño(a). Material en desuso: masa, palitos, piedras, hojas, 
trozos de género, tapitas de bebida, entre otros. 
Se sugiere hacer un registro de la experiencia a través de 
una máquina fotográfica digital. Se puede complementar 
la experiencia viendo la película “Querida, encogí a los 
niños”. 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PROGRAMAS PEDAGOGICOS
Orientaciones para la Implementación de los Programas Pedagógicos de los Niveles de Transición 85 
Relación con el Medio Natural y Cultural. 
Seres vivos y su entorno. 
Descubrimiento del mundo natural. 
PEDAGOGICOS 
Reconocer a través de la observación, características básicas de personas, animales, plantas y algunos cambios que 
ocurren en el proceso de crecimiento. (3) 
Reconocer características de algunos insectos. 
PROGRAMAS Reconocer características, necesidades básicas y ciclos vitales simples de personas, animales y plantas que le son 
significativos. (3) APRENDIZAJE Cierre 
Evaluación 
Posteriormente, se devuelven los 
insectos al patio de la escuela o se 
DE les solicita a los niños(as) que los de-vuelvan 
donde los encontraron el fin 
de semana. Luego conversan entre 
todos: ¿qué aprendimos respecto de 
EXPERIENCIAS los insectos?, ¿cuáles son las caracte-rísticas 
más típicas de los insectos?, 
¿cómo las descubrimos? 
Luego se invitará a los niños(as) a 
crear un insecto diferente utilizando 
diversos materiales reciclables y en 
desuso, tales como: masa, palitos, 
piedras, hojas, trozos de género, 
tapitas de bebida, entre otros. 
Para finalizar, la Educadora o Educa-dor 
los invitará a dramatizar el in-secto 
creado por cada uno, a través 
de un breve “diálogo de insectos”, 
pintándose la cara y vistiéndose con 
algunos elementos de la caja de dis-fraces. 
¿Se realizó incentivo suficiente 
para que las familias recolectaran 
y enviaran los insectos? 
¿Las explicaciones y respuestas 
dadas, fueron claras y precisas? 
¿Los materiales fueron suficien-tes? 
Algo más para saber… 
Las personas que se dedican a estudiar los insectos se llaman entomólogos.
86 Ministerio de Educación Unidad de Educación Parvularia 
Ámbitos de Experiencia para el Aprendizaje 
Núcleo de Aprendizajes: 
Eje de Aprendizaje: 
Aprendizaje Esperado Programa Pedagógico NT2: 
Aprendizaje Esperado Específico: 
Aprendizaje Esperado 1 EGB: 
Nombre de la Experiencia de Aprendizaje: Experimentemos con un Limón 
Inicio Desarrollo 
La Educadora o Educador les contará la historia de un 
científico que realizaba experimentos, apoyada por un 
texto o cuento. 
Luego los invitará a “jugar a ser científicos” y realizar un 
experimento, comentando que “Estos profesionales son 
muy buenos observadores, se hacen muchas preguntas 
respecto de los experimentos y, registran lo que observan 
para luego sacar conclusiones al respecto” 
A continuación explicará al curso, apoyada por láminas 
alusivas y secuenciadas en “pasos”, que el experimento 
consiste en: colocar un limón maduro partido en un 
recipiente limpio y vacío, agregando unas gotas de 
agua, cubriendo el recipiente con plástico o aluminio y 
guardándolo por unos 4 días, en un lugar oscuro. 
La idea es ir observando qué va pasando con el limón. 
Se organizarán en subgrupos y luego les preguntará a los 
niños(as): ¿qué creen que pasará con el limón?, ¿por qué?, 
¿qué creen que sucederá con un limón que queda en un 
lugar oscuro guardado tantos días?, ¿en qué creen que in-fluirá 
que al limón se le agregue agua?, ¿creen que pasaría 
lo mismo si no se le coloca agua? Todos los aportes de 
los niños(as) se registrarán en el pizarrón colocando el 
nombre del niño(a) que lo hizo. 
Es importante orientar a los niños(as) para que sus res-puestas 
no respondan a adivinación, sino que a prediccio-nes 
que tengan que ver con el experimento que se está 
realizando. 
Se continuará la experiencia en forma diaria, observan-do 
y registrando lo que sucede con el limón, una vez al 
día (a través de dibujos de los niños y niñas, fotografías, 
etc.). Para ello, cada día, en un período fijo de la jorna-da 
de trabajo, se pedirá a un niño(a) que describa a sus 
compañeros(as) la observación de ese día, y mostrará el 
dibujo que ha realizado en el formato de registro, como 
evidencia de ello. 
Durante estos momentos de diálogo se pueden plantear 
preguntas como ¿qué cambios se observan?, ¿qué olor 
tiene?, ¿tiene el mismo tamaño?, ¿qué creen que pasará la 
siguiente oportunidad que veamos el experimento?, ¿por 
qué? 
Trabajo con la Familia: 
Pídales a las familias que busquen en algún texto, revista, 
Internet o periódico, noticias o historias sobre científicos 
y cuáles han sido sus descubrimientos. Que luego anoten 
ideas importantes y las conversen con los niños(as) 
para que ellos las compartan con sus compañeros al día 
siguiente. 
Recursos Pedagógicos: 
Por subgrupo: ½ limón muy maduro, envoltura de plás-tico 
o papel aluminio, un recipiente limpio y vacío, Una 
lupa por niño(a). Máquina fotográfica digital para ha-cer 
registros gráficos (optativo). Formato de registro 
para los 4 días, consistente en: una hoja dividida en dos 
(para realizar dos registros en una sola hoja) espacio 
para anotar la fecha de la observación y el nombra del 
niño(a) que la hace y, un espacio para dibujar lo obser-vado. 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PROGRAMAS PEDAGOGICOS
Orientaciones para la Implementación de los Programas Pedagógicos de los Niveles de Transición 87 
Relación con el Medio Natural y Cultural. 
Seres vivos y su entorno. 
Descubrimiento del mundo natural. 
Manifestar interés por realizar experiencias de indagación y buscar explicaciones frente a lo observado. 
(7) 
- 
Manifiestan curiosidad por conocerse a sí mismos y al entorno. 
Evaluación 
Cierre 
Se sugiere colocar al lado del experi-mento, 
la otra mitad del limón madu-ro 
para que observen si hay diferen-cias 
entre ellos. 
Pasados los 4 días y una vez que los 
niños(as) han formulado sus hipótesis 
diarias sobre lo que sucede con el li-món, 
la Educadora o Educador los in-vitará 
a conversar sobre los cambios 
que se han observado en el limón a 
través de los cuatro días. 
Les explicará que lo que está cubrien-do 
el limón es un moho (hongo) sua-ve 
(indicar que no lo toque y respire, 
pues puede ser alérgico) que se desa-rrolla 
en alimentos guardados por un 
tiempo y hace que el color cambie y 
que huela mal, por lo que no se pue-de 
comer ni utilizar para cocinar. 
En un círculo los niños(as) comen-tarán 
el experimento, apoyados por 
los formatos de registro y los regis-tros 
fotográficos. 
La Educadora o Educador pregun-tará 
¿qué fue lo que más les gustó 
de la experiencia?, ¿les gustaría ha-cer 
otros experimentos?, ¿qué han 
aprendido con este experimento?, 
¿por qué el limón tomo ese color 
y ese olor?, ¿qué pasa con un limón 
que se coloca en la oscuridad y que 
está húmedo?, ¿cómo descubrimos 
lo que estaba sucediendo con el 
limón?, ¿por qué creen que es im-portante 
registrar los cambios en el 
limón? 
Para finalizar se invitará a los 
niños(as) a preparar y luego comer 
una rica ensalada, aliñada con limo-nes. 
¿Las hojas de formato, facilitaron 
el registro?, ¿por qué? 
¿Las preguntas formuladas, pro-piciaron 
la predicción de parte 
de los niños(as)?, ¿sería necesa-rio 
formular preguntas de otro 
tipo? 
¿La experiencia de aprendizaje fa-voreció 
en los niños(as) la obser-vación, 
participación, reflexión?, 
¿cómo? 
Algo más para saber… 
A diferencia de las plantas verdes, los hongos no pueden elaborar su propio alimento a través de la fotosíntesis. Por 
eso, crecen en alimentos u otras materias orgánicas, utilizándolas para alimentarse y mantenerse vivos. Los factores 
que facilitan el crecimiento del moho son la humedad, la oscuridad y el calor. 
El moho que crece en los alimentos es el mismo que descubrió Alexander Fleming cuando descubrió la penicilina en 
unos de sus experimentos. En la actualidad, es uno de los insumos que se utilizan para elaborar medicinas. 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PROGRAMAS PEDAGOGICOS
88 Ministerio de Educación Unidad de Educación Parvularia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación sarahi villafranca 2° ii
Planificación sarahi villafranca 2° iiPlanificación sarahi villafranca 2° ii
Planificación sarahi villafranca 2° iisarita_villa
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
ticaula
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeaciones
Planeaciones Planeaciones
Planeaciones
kandy95
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion El cuidado de los animales
Sesion  El cuidado de los animalesSesion  El cuidado de los animales
Sesion El cuidado de los animales
Nerio Becerra Ygnacio
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion20Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion18Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto primer grado tulliani
Proyecto primer grado  tullianiProyecto primer grado  tulliani
Proyecto primer grado tullianigimenatulliani
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion24Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Planificación sarahi villafranca 2° ii
Planificación sarahi villafranca 2° iiPlanificación sarahi villafranca 2° ii
Planificación sarahi villafranca 2° ii
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion07
 
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion05
 
Planeaciones
Planeaciones Planeaciones
Planeaciones
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
 
Sesion El cuidado de los animales
Sesion  El cuidado de los animalesSesion  El cuidado de los animales
Sesion El cuidado de los animales
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion20
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion18
 
Proyecto primer grado tulliani
Proyecto primer grado  tullianiProyecto primer grado  tulliani
Proyecto primer grado tulliani
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion24
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion11
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion13
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion11
 

Destacado

Förderungen für Startups | Juni 2013
Förderungen für Startups | Juni 2013Förderungen für Startups | Juni 2013
Förderungen für Startups | Juni 2013
Stefan Oberhauser
 
El futuro de las tecnologías digitales aplicadas al aprendizaje de personas c...
El futuro de las tecnologías digitales aplicadas al aprendizaje de personas c...El futuro de las tecnologías digitales aplicadas al aprendizaje de personas c...
El futuro de las tecnologías digitales aplicadas al aprendizaje de personas c...
Pedro Roberto Casanova
 
Auf nach Deutschland!
Auf nach Deutschland!Auf nach Deutschland!
Auf nach Deutschland!
Helena Møller Sommer
 
Betriebsoptimierung
BetriebsoptimierungBetriebsoptimierung
BetriebsoptimierungMetin Aydin
 
2011 12 newsletter-digitalfunk
2011 12 newsletter-digitalfunk2011 12 newsletter-digitalfunk
2011 12 newsletter-digitalfunkPolizeilada
 
Truck Lenders USA
Truck Lenders USA Truck Lenders USA
Truck Lenders USA
Jason Spates Truck Lenders USA
 
Hunger & malnutrition1
Hunger & malnutrition1Hunger & malnutrition1
Hunger & malnutrition1Edz Gapuz
 
Ich dachte, meine Website ist responsive. Aber was ich dann sah, war unglaubl...
Ich dachte, meine Website ist responsive. Aber was ich dann sah, war unglaubl...Ich dachte, meine Website ist responsive. Aber was ich dann sah, war unglaubl...
Ich dachte, meine Website ist responsive. Aber was ich dann sah, war unglaubl...
Sebastian Schally
 
Trabajo semana 2 - propuesta final - CVA
Trabajo semana 2 - propuesta final - CVATrabajo semana 2 - propuesta final - CVA
Trabajo semana 2 - propuesta final - CVA
hmarca
 
Experiencia slogicomatematicas
Experiencia slogicomatematicasExperiencia slogicomatematicas
Experiencia slogicomatematicas
Andrea Seguel
 
El evangelio en_galatas_08
El evangelio en_galatas_08El evangelio en_galatas_08
El evangelio en_galatas_08marco valdez
 
CH1F3
CH1F3CH1F3
CH1F3cgsha
 
Postres para niños con diabetes.
Postres para niños con diabetes.Postres para niños con diabetes.
Postres para niños con diabetes.
Pedro Roberto Casanova
 
Trabajo de modulo 4
Trabajo de modulo 4Trabajo de modulo 4
Trabajo de modulo 4luciuriber
 
2 el proceso_de_toma_de_decisión_del_consumidor
2 el proceso_de_toma_de_decisión_del_consumidor2 el proceso_de_toma_de_decisión_del_consumidor
2 el proceso_de_toma_de_decisión_del_consumidorAramir14
 

Destacado (20)

Förderungen für Startups | Juni 2013
Förderungen für Startups | Juni 2013Förderungen für Startups | Juni 2013
Förderungen für Startups | Juni 2013
 
El futuro de las tecnologías digitales aplicadas al aprendizaje de personas c...
El futuro de las tecnologías digitales aplicadas al aprendizaje de personas c...El futuro de las tecnologías digitales aplicadas al aprendizaje de personas c...
El futuro de las tecnologías digitales aplicadas al aprendizaje de personas c...
 
Auf nach Deutschland!
Auf nach Deutschland!Auf nach Deutschland!
Auf nach Deutschland!
 
Aprendelo
AprendeloAprendelo
Aprendelo
 
Betriebsoptimierung
BetriebsoptimierungBetriebsoptimierung
Betriebsoptimierung
 
The miracles of jesus spanish cb6
The miracles of jesus spanish cb6The miracles of jesus spanish cb6
The miracles of jesus spanish cb6
 
2011 12 newsletter-digitalfunk
2011 12 newsletter-digitalfunk2011 12 newsletter-digitalfunk
2011 12 newsletter-digitalfunk
 
Truck Lenders USA
Truck Lenders USA Truck Lenders USA
Truck Lenders USA
 
Hunger & malnutrition1
Hunger & malnutrition1Hunger & malnutrition1
Hunger & malnutrition1
 
Ich dachte, meine Website ist responsive. Aber was ich dann sah, war unglaubl...
Ich dachte, meine Website ist responsive. Aber was ich dann sah, war unglaubl...Ich dachte, meine Website ist responsive. Aber was ich dann sah, war unglaubl...
Ich dachte, meine Website ist responsive. Aber was ich dann sah, war unglaubl...
 
Trabajo semana 2 - propuesta final - CVA
Trabajo semana 2 - propuesta final - CVATrabajo semana 2 - propuesta final - CVA
Trabajo semana 2 - propuesta final - CVA
 
Les egitim
Les egitimLes egitim
Les egitim
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Experiencia slogicomatematicas
Experiencia slogicomatematicasExperiencia slogicomatematicas
Experiencia slogicomatematicas
 
El evangelio en_galatas_08
El evangelio en_galatas_08El evangelio en_galatas_08
El evangelio en_galatas_08
 
CH1F3
CH1F3CH1F3
CH1F3
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Postres para niños con diabetes.
Postres para niños con diabetes.Postres para niños con diabetes.
Postres para niños con diabetes.
 
Trabajo de modulo 4
Trabajo de modulo 4Trabajo de modulo 4
Trabajo de modulo 4
 
2 el proceso_de_toma_de_decisión_del_consumidor
2 el proceso_de_toma_de_decisión_del_consumidor2 el proceso_de_toma_de_decisión_del_consumidor
2 el proceso_de_toma_de_decisión_del_consumidor
 

Similar a Experiencia sseresvivos

☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
Jhovannycardonavalen
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
liliana12140000
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
sesion tincabeni personal social.docx
sesion tincabeni personal social.docxsesion tincabeni personal social.docx
sesion tincabeni personal social.docx
NEMECIO PICHUCA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicasSesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicas
ARIEL DELGADO ALVA
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
Esther Monzon Olivares
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestreTercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestre
Cynthia Perez
 
104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas
emmareyna91
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Mabel Rangeel
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
Esther Monzon Olivares
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
Maria Nery Alarcon Terrones
 
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La VillaLOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
emerson chumacero carhuatocto
 
Cuaderno ANUALPLANES-me 2019-2020.pdf
Cuaderno ANUALPLANES-me 2019-2020.pdfCuaderno ANUALPLANES-me 2019-2020.pdf
Cuaderno ANUALPLANES-me 2019-2020.pdf
BettyFlorees1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion28Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
NeliaYana
 
Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)
Hamza Mohzmed
 

Similar a Experiencia sseresvivos (20)

☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
Proyecto De Ciencias Naturales
Proyecto De Ciencias NaturalesProyecto De Ciencias Naturales
Proyecto De Ciencias Naturales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
sesion tincabeni personal social.docx
sesion tincabeni personal social.docxsesion tincabeni personal social.docx
sesion tincabeni personal social.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
 
Sesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicasSesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicas
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
 
Tercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestreTercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestre
 
104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
 
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La VillaLOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
 
Cuaderno ANUALPLANES-me 2019-2020.pdf
Cuaderno ANUALPLANES-me 2019-2020.pdfCuaderno ANUALPLANES-me 2019-2020.pdf
Cuaderno ANUALPLANES-me 2019-2020.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion28
 
Planificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornadaPlanificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornada
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
 
Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)
 

Más de Andrea Seguel

Bases curriculares ed_parvularia_2018
Bases curriculares ed_parvularia_2018Bases curriculares ed_parvularia_2018
Bases curriculares ed_parvularia_2018
Andrea Seguel
 
Objetivos priorizados
Objetivos priorizadosObjetivos priorizados
Objetivos priorizados
Andrea Seguel
 
Formulario autorizacion 2019
Formulario autorizacion 2019Formulario autorizacion 2019
Formulario autorizacion 2019
Andrea Seguel
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
Andrea Seguel
 
201308281105270.programa pedagogico nt1
201308281105270.programa pedagogico nt1201308281105270.programa pedagogico nt1
201308281105270.programa pedagogico nt1
Andrea Seguel
 
Pk an mes del mar
Pk an mes del marPk an mes del mar
Pk an mes del mar
Andrea Seguel
 
Taxonomia bloomcuadro
Taxonomia bloomcuadroTaxonomia bloomcuadro
Taxonomia bloomcuadro
Andrea Seguel
 
Manual solar-13
Manual solar-13Manual solar-13
Manual solar-13
Andrea Seguel
 
96459844 cuadernillo-iepa (1)
96459844 cuadernillo-iepa (1)96459844 cuadernillo-iepa (1)
96459844 cuadernillo-iepa (1)
Andrea Seguel
 
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
Cronograma semana  9 al 13 de marzoCronograma semana  9 al 13 de marzo
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
Andrea Seguel
 
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
Andrea Seguel
 
65565087 plan-anual
65565087 plan-anual65565087 plan-anual
65565087 plan-anual
Andrea Seguel
 
gramatica Gramatica
gramatica Gramaticagramatica Gramatica
gramatica Gramatica
Andrea Seguel
 
Experiencia slenguajeverbal
Experiencia slenguajeverbalExperiencia slenguajeverbal
Experiencia slenguajeverbal
Andrea Seguel
 
Guiaeducadora 130727215505-phpapp01
Guiaeducadora 130727215505-phpapp01Guiaeducadora 130727215505-phpapp01
Guiaeducadora 130727215505-phpapp01
Andrea Seguel
 
Animaciones1 100610152817-phpapp01
Animaciones1 100610152817-phpapp01Animaciones1 100610152817-phpapp01
Animaciones1 100610152817-phpapp01
Andrea Seguel
 
Que herramientas-uso1
Que herramientas-uso1Que herramientas-uso1
Que herramientas-uso1
Andrea Seguel
 
Powerpractica61 120508035724-phpapp02
Powerpractica61 120508035724-phpapp02Powerpractica61 120508035724-phpapp02
Powerpractica61 120508035724-phpapp02
Andrea Seguel
 
Unidaddidctica lasprofesionesyeltrabajo-110819121954-phpapp02
Unidaddidctica lasprofesionesyeltrabajo-110819121954-phpapp02Unidaddidctica lasprofesionesyeltrabajo-110819121954-phpapp02
Unidaddidctica lasprofesionesyeltrabajo-110819121954-phpapp02
Andrea Seguel
 
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
Andrea Seguel
 

Más de Andrea Seguel (20)

Bases curriculares ed_parvularia_2018
Bases curriculares ed_parvularia_2018Bases curriculares ed_parvularia_2018
Bases curriculares ed_parvularia_2018
 
Objetivos priorizados
Objetivos priorizadosObjetivos priorizados
Objetivos priorizados
 
Formulario autorizacion 2019
Formulario autorizacion 2019Formulario autorizacion 2019
Formulario autorizacion 2019
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
 
201308281105270.programa pedagogico nt1
201308281105270.programa pedagogico nt1201308281105270.programa pedagogico nt1
201308281105270.programa pedagogico nt1
 
Pk an mes del mar
Pk an mes del marPk an mes del mar
Pk an mes del mar
 
Taxonomia bloomcuadro
Taxonomia bloomcuadroTaxonomia bloomcuadro
Taxonomia bloomcuadro
 
Manual solar-13
Manual solar-13Manual solar-13
Manual solar-13
 
96459844 cuadernillo-iepa (1)
96459844 cuadernillo-iepa (1)96459844 cuadernillo-iepa (1)
96459844 cuadernillo-iepa (1)
 
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
Cronograma semana  9 al 13 de marzoCronograma semana  9 al 13 de marzo
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
 
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
 
65565087 plan-anual
65565087 plan-anual65565087 plan-anual
65565087 plan-anual
 
gramatica Gramatica
gramatica Gramaticagramatica Gramatica
gramatica Gramatica
 
Experiencia slenguajeverbal
Experiencia slenguajeverbalExperiencia slenguajeverbal
Experiencia slenguajeverbal
 
Guiaeducadora 130727215505-phpapp01
Guiaeducadora 130727215505-phpapp01Guiaeducadora 130727215505-phpapp01
Guiaeducadora 130727215505-phpapp01
 
Animaciones1 100610152817-phpapp01
Animaciones1 100610152817-phpapp01Animaciones1 100610152817-phpapp01
Animaciones1 100610152817-phpapp01
 
Que herramientas-uso1
Que herramientas-uso1Que herramientas-uso1
Que herramientas-uso1
 
Powerpractica61 120508035724-phpapp02
Powerpractica61 120508035724-phpapp02Powerpractica61 120508035724-phpapp02
Powerpractica61 120508035724-phpapp02
 
Unidaddidctica lasprofesionesyeltrabajo-110819121954-phpapp02
Unidaddidctica lasprofesionesyeltrabajo-110819121954-phpapp02Unidaddidctica lasprofesionesyeltrabajo-110819121954-phpapp02
Unidaddidctica lasprofesionesyeltrabajo-110819121954-phpapp02
 
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Experiencia sseresvivos

  • 1. Orientaciones para la Implementación de los Programas Pedagógicos de los Niveles de Transición 83 Experiencias de aprendizaje Núcleo de Aprendizajes Seres Vivos y su entorno
  • 2. 84 Ministerio de Educación Unidad de Educación Parvularia Ámbitos de Experiencia para el Aprendizaje Núcleo de Aprendizajes: Eje de Aprendizaje: Aprendizaje Esperado Programa Pedagógico NT1: Aprendizaje Esperado Específico: Aprendizaje Esperado NT2: Nombre de la Experiencia de Aprendizaje: Descubramos cómo son los insectos Inicio Desarrollo Previo a la realización de esta experiencia se invitará a los niños(as) a observar el fin de semana diferentes insectos que encuentren en su entorno. Se les solicitará que realicen un registro (dibujo) de lo observado, escogiendo el insecto que más les llamó la atención para guardarlo en un frasco plástico transparente, con aberturas para que puedan respirar. Se les señalará que conversen con otras personas sobre este insecto y sus características. Una vez en la escuela, la Educadora o Educador solicitará que algunos de los niños(as) muestren el insecto que trajeron en el frasco y el dibujo de éste, conversando sobre lo observado. Algunas preguntas posibles de formular a los niños(as): ¿qué insecto encontraste?, ¿por qué lo elegiste?, ¿qué características tiene…?, ¿qué te llamó la atención? La Educadora o Educador complementará la información que los niños(as) han dado, y se apoyará en textos que se refieran al tema, de manera de que concluyan entre todos algunas características comunes de los insectos, las que va escribiendo en el pizarrón. Se les invitará a trabajar en grupos de cuatro niños(as) y, entre todos distribuirán lupas para cada uno, para luego dejar en el centro de la mesa de su grupo el frasco que trajeron con el insecto para que sea observado por sus compañeros(as). La Educadora o Educador podrá guiar la observación en los grupos a través de preguntas tales como: ¿los insectos son todos iguales?, ¿qué diferencias o semejanzas encuen-tran?, ¿qué creen que comen?, ¿por qué?, ¿volarán, camina-rán o reptarán?, ¿por qué creen eso?, ¿qué características creen que les permitirá trasladarse de esa forma?, etc. La Educadora o Educador irá registrando los comenta-rios y una vez que hayan participado la mayoría de los niños(as) se leerán todas las características observadas y comentadas. La Educadora o Educador complementará y rectificará la información cuando corresponda. Trabajo con la Familia: Sugerir ver en familia la película “Bichos” y conversar con sus hijos(as) sobre los insectos que allí aparecen, con preguntas tales como: ¿qué características tienen las hormigas?, ¿cómo se comportan para conseguir su comida? Recursos Pedagógicos: Frascos plásticos transparentes con un poco de tierra y tapa perforada para guardar un insecto. Lupas para cada niño(a). Material en desuso: masa, palitos, piedras, hojas, trozos de género, tapitas de bebida, entre otros. Se sugiere hacer un registro de la experiencia a través de una máquina fotográfica digital. Se puede complementar la experiencia viendo la película “Querida, encogí a los niños”. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PROGRAMAS PEDAGOGICOS
  • 3. Orientaciones para la Implementación de los Programas Pedagógicos de los Niveles de Transición 85 Relación con el Medio Natural y Cultural. Seres vivos y su entorno. Descubrimiento del mundo natural. PEDAGOGICOS Reconocer a través de la observación, características básicas de personas, animales, plantas y algunos cambios que ocurren en el proceso de crecimiento. (3) Reconocer características de algunos insectos. PROGRAMAS Reconocer características, necesidades básicas y ciclos vitales simples de personas, animales y plantas que le son significativos. (3) APRENDIZAJE Cierre Evaluación Posteriormente, se devuelven los insectos al patio de la escuela o se DE les solicita a los niños(as) que los de-vuelvan donde los encontraron el fin de semana. Luego conversan entre todos: ¿qué aprendimos respecto de EXPERIENCIAS los insectos?, ¿cuáles son las caracte-rísticas más típicas de los insectos?, ¿cómo las descubrimos? Luego se invitará a los niños(as) a crear un insecto diferente utilizando diversos materiales reciclables y en desuso, tales como: masa, palitos, piedras, hojas, trozos de género, tapitas de bebida, entre otros. Para finalizar, la Educadora o Educa-dor los invitará a dramatizar el in-secto creado por cada uno, a través de un breve “diálogo de insectos”, pintándose la cara y vistiéndose con algunos elementos de la caja de dis-fraces. ¿Se realizó incentivo suficiente para que las familias recolectaran y enviaran los insectos? ¿Las explicaciones y respuestas dadas, fueron claras y precisas? ¿Los materiales fueron suficien-tes? Algo más para saber… Las personas que se dedican a estudiar los insectos se llaman entomólogos.
  • 4. 86 Ministerio de Educación Unidad de Educación Parvularia Ámbitos de Experiencia para el Aprendizaje Núcleo de Aprendizajes: Eje de Aprendizaje: Aprendizaje Esperado Programa Pedagógico NT2: Aprendizaje Esperado Específico: Aprendizaje Esperado 1 EGB: Nombre de la Experiencia de Aprendizaje: Experimentemos con un Limón Inicio Desarrollo La Educadora o Educador les contará la historia de un científico que realizaba experimentos, apoyada por un texto o cuento. Luego los invitará a “jugar a ser científicos” y realizar un experimento, comentando que “Estos profesionales son muy buenos observadores, se hacen muchas preguntas respecto de los experimentos y, registran lo que observan para luego sacar conclusiones al respecto” A continuación explicará al curso, apoyada por láminas alusivas y secuenciadas en “pasos”, que el experimento consiste en: colocar un limón maduro partido en un recipiente limpio y vacío, agregando unas gotas de agua, cubriendo el recipiente con plástico o aluminio y guardándolo por unos 4 días, en un lugar oscuro. La idea es ir observando qué va pasando con el limón. Se organizarán en subgrupos y luego les preguntará a los niños(as): ¿qué creen que pasará con el limón?, ¿por qué?, ¿qué creen que sucederá con un limón que queda en un lugar oscuro guardado tantos días?, ¿en qué creen que in-fluirá que al limón se le agregue agua?, ¿creen que pasaría lo mismo si no se le coloca agua? Todos los aportes de los niños(as) se registrarán en el pizarrón colocando el nombre del niño(a) que lo hizo. Es importante orientar a los niños(as) para que sus res-puestas no respondan a adivinación, sino que a prediccio-nes que tengan que ver con el experimento que se está realizando. Se continuará la experiencia en forma diaria, observan-do y registrando lo que sucede con el limón, una vez al día (a través de dibujos de los niños y niñas, fotografías, etc.). Para ello, cada día, en un período fijo de la jorna-da de trabajo, se pedirá a un niño(a) que describa a sus compañeros(as) la observación de ese día, y mostrará el dibujo que ha realizado en el formato de registro, como evidencia de ello. Durante estos momentos de diálogo se pueden plantear preguntas como ¿qué cambios se observan?, ¿qué olor tiene?, ¿tiene el mismo tamaño?, ¿qué creen que pasará la siguiente oportunidad que veamos el experimento?, ¿por qué? Trabajo con la Familia: Pídales a las familias que busquen en algún texto, revista, Internet o periódico, noticias o historias sobre científicos y cuáles han sido sus descubrimientos. Que luego anoten ideas importantes y las conversen con los niños(as) para que ellos las compartan con sus compañeros al día siguiente. Recursos Pedagógicos: Por subgrupo: ½ limón muy maduro, envoltura de plás-tico o papel aluminio, un recipiente limpio y vacío, Una lupa por niño(a). Máquina fotográfica digital para ha-cer registros gráficos (optativo). Formato de registro para los 4 días, consistente en: una hoja dividida en dos (para realizar dos registros en una sola hoja) espacio para anotar la fecha de la observación y el nombra del niño(a) que la hace y, un espacio para dibujar lo obser-vado. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PROGRAMAS PEDAGOGICOS
  • 5. Orientaciones para la Implementación de los Programas Pedagógicos de los Niveles de Transición 87 Relación con el Medio Natural y Cultural. Seres vivos y su entorno. Descubrimiento del mundo natural. Manifestar interés por realizar experiencias de indagación y buscar explicaciones frente a lo observado. (7) - Manifiestan curiosidad por conocerse a sí mismos y al entorno. Evaluación Cierre Se sugiere colocar al lado del experi-mento, la otra mitad del limón madu-ro para que observen si hay diferen-cias entre ellos. Pasados los 4 días y una vez que los niños(as) han formulado sus hipótesis diarias sobre lo que sucede con el li-món, la Educadora o Educador los in-vitará a conversar sobre los cambios que se han observado en el limón a través de los cuatro días. Les explicará que lo que está cubrien-do el limón es un moho (hongo) sua-ve (indicar que no lo toque y respire, pues puede ser alérgico) que se desa-rrolla en alimentos guardados por un tiempo y hace que el color cambie y que huela mal, por lo que no se pue-de comer ni utilizar para cocinar. En un círculo los niños(as) comen-tarán el experimento, apoyados por los formatos de registro y los regis-tros fotográficos. La Educadora o Educador pregun-tará ¿qué fue lo que más les gustó de la experiencia?, ¿les gustaría ha-cer otros experimentos?, ¿qué han aprendido con este experimento?, ¿por qué el limón tomo ese color y ese olor?, ¿qué pasa con un limón que se coloca en la oscuridad y que está húmedo?, ¿cómo descubrimos lo que estaba sucediendo con el limón?, ¿por qué creen que es im-portante registrar los cambios en el limón? Para finalizar se invitará a los niños(as) a preparar y luego comer una rica ensalada, aliñada con limo-nes. ¿Las hojas de formato, facilitaron el registro?, ¿por qué? ¿Las preguntas formuladas, pro-piciaron la predicción de parte de los niños(as)?, ¿sería necesa-rio formular preguntas de otro tipo? ¿La experiencia de aprendizaje fa-voreció en los niños(as) la obser-vación, participación, reflexión?, ¿cómo? Algo más para saber… A diferencia de las plantas verdes, los hongos no pueden elaborar su propio alimento a través de la fotosíntesis. Por eso, crecen en alimentos u otras materias orgánicas, utilizándolas para alimentarse y mantenerse vivos. Los factores que facilitan el crecimiento del moho son la humedad, la oscuridad y el calor. El moho que crece en los alimentos es el mismo que descubrió Alexander Fleming cuando descubrió la penicilina en unos de sus experimentos. En la actualidad, es uno de los insumos que se utilizan para elaborar medicinas. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE PROGRAMAS PEDAGOGICOS
  • 6. 88 Ministerio de Educación Unidad de Educación Parvularia