SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de nuevos
productos
¿Por qué introducir nuevos productos?

 Administración de portafolio de productos

 Alrededor del 30% de los beneficios de la empresa
  proceden de nuevos productos (5 años o menos).

 La innovación de las grandes empresas suele ser
  más incremental a pesar de:

   a) Los recursos adicionales.

   b) Un mayor riesgo de canibalización.
Posibles alternativas para realizar el
 desarrollo de un nuevo producto
1.- Adquisición de un producto o idea existente:

• Adquirir el producto a otras empresas.
• Comprar la patente.
• Adquirir una licencia o una franquicia.

2.- Desarrollar el producto o idea:

• En la propia empresa.
• Contratación externa a empresas de desarrollo y
   laboratorios.
Factores que limitan el desarrollo de
  nuevos productos
• Escasez de buenas ideas: es difícil mejorar algunos
  productos.

•Fragmentación de los mercados: se dirigen las ventas a
   segmentos cada vez más pequeños.

• Limitaciones sociales o legales: los nuevos productos
   deben cumplir los requisitos legales, lo que resta
   capacidad para innovar.

• Costos de desarrollo y escasez de capital.

• Reducción del ciclo de vida de los productos: menos
  tiempo para amortizar la inversión realizada.
3M destaca por el desarrollo de un
 nuevo producto
• 3M fabrica más de 50.000 productos.

• Invierte cada año más de 1,000 millones de euros en
   investigación y desarrollo.

• Emplea a más de 6,000 científicos en todo el mundo.

• Realiza un seguimiento del potencial de comercialización
   de los productos candidatos.

• Asigna los recursos necesarios a las ideas con mayor
   potencial.
Fases del proceso
1. Generación de ideas

2.Evaluación y tamizado

3.Test de concepto

4. Desarrollo de producto

5. Estrategia de Marketing

6.Estudios de mercado

7.Lanzamiento
Generación de ideas: ejemplos
 Sugerencias del canal de ventas: la aspirina previene
  los infartos.

 Mercados internacionales: Choco Krispis.

 Consumidores: Cerveza light.

 Competencia: Refrescos de cola light.

 Necesidades simples: Polaroid
Evaluación y tamizado de ideas
 Evaluar y tamizar de forma conservadora las ideas que no
  sean factibles, o que no se puedan comercializar.

 Criterios de decisión:

 El producto se puede introducir en un plazo de 5 años.

 Potencial de mercado de al menos 50 millones de dólares.

 El mercado tiene una tasa de crecimiento mínima del 15%.

 El producto reportará al menos un 30% de rendimiento
  sobre las ventas.

 El producto alcanzará el liderazgo técnico o de mercado.
Test de concepto

• Capacidad de comunicación y credibilidad:
¿Los beneficios obtenidos por el producto son
    claros y creíbles?
• Nivel de necesidad:
¿El producto soluciona algún producto o cubre
    alguna necesidad insatisfecha?
• Diferencia con productos existentes:
¿Existen otros productos que cubran las
    necesidades satisfactoriamente?
Test de concepto

• Valor percibido:
¿El precio del producto es razonable respecto a
    su valor?
• Intención de compra:
¿Compraría usted el producto?
• Usuarios objetivo, ocasiones de compra,
frecuencia de compra:
¿Quién, dónde y con qué frecuencia utilizaría el
    producto?
Desarrollo del producto
 El departamento de investigación y desarrollo
  realizará una o más versiones físicas del
  concepto de producto, y espera encontrar un
  prototipo que satisfaga los siguientes criterios:

1. Los consumidores ven en él las características
   clave descritas en la formulación del concepto
   de producto.
2. Se desempeña adecuadamente en el uso
   normal .
3. Su producción va de acuerdo con los costos
   presupuestados.
Estrategia de marketing
 Una vez superadas las pruebas de concepto y
  desarrollo, se desarrolla un plan estratégico
  preliminar para lanzar un producto al mercado. El
  plan tiene tres partes:

1.- Tamaño y potencial del mercado, la estructura y
   comportamiento del mercado meta.
2.- Precio establecido, distribución, y promoción
durante un año.
3.- Ventas a largo plazo y objetivos de beneficios y
estrategias de marketing mix con el transcurso
del tiempo.
Lanzamiento
 Para lanzar un nuevo producto, la empresa debe tomar 3
  decisiones:

 ¿Cuándo?

 Lo primero es decidir si es el momento de introducirlo al
  mercado si puede mejorarse aún más podría ser lanzado
  el año siguiente. Si la economía no pasa por un buen
  momento, quizá la empresa decida esperar.

 ¿Dónde?

 La compañía debe decidir si lanza su nuevo producto en
  un sólo lugar, en una región o varias, en el mercado
  nacional o el internacional. Pocas empresas tienen la
  confianza, capital y capacidad para introducir nuevos
  productos en todo el país.
Lanzamiento

 ¿A quién?


 Dentro de su programa de expansión de
  mercados, la compañía debe dirigir su
  distribución y promoción a los mejores
  prospectos; ya cuenta con un perfil de los
  mejores, pero ahora debe afinar su identificación
  de mercados y buscar especialmente a los
  adoptantes tempranos, los usuarios más
  constantes y los líderes de opinión.
Ejemplo


 Película Amor por Contrato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas
Alicia De la Peña
 
El entorno politico del marketing
El entorno politico del marketingEl entorno politico del marketing
El entorno politico del marketing
BESOGONZALEZ
 
EL PRODUCTO
EL PRODUCTOEL PRODUCTO
Desarrollo de nuevos productos y estrategias del ciclo de vida de los productos
Desarrollo de nuevos productos y estrategias del ciclo de vida de los productosDesarrollo de nuevos productos y estrategias del ciclo de vida de los productos
Desarrollo de nuevos productos y estrategias del ciclo de vida de los productosIGN22
 
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova DezEL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
Ova Dez
 
Analisis De La Demanda
Analisis De La DemandaAnalisis De La Demanda
Analisis De La DemandaBlanca Garcia
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
juan pablo
 
Estudio de mercado: Investigación y segmentación
Estudio de mercado: Investigación y segmentación Estudio de mercado: Investigación y segmentación
Estudio de mercado: Investigación y segmentación
cmga28
 
GUIA PARA DESARROLLAR UN PLAN DE NEGOCIO.pdf
GUIA PARA DESARROLLAR UN PLAN DE NEGOCIO.pdfGUIA PARA DESARROLLAR UN PLAN DE NEGOCIO.pdf
GUIA PARA DESARROLLAR UN PLAN DE NEGOCIO.pdf
Sebastian Guido
 
Clasificación de los productos
Clasificación de los productosClasificación de los productos
Clasificación de los productos
Tecnológico Sudamericano
 
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoMúltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Arturo Vázquez
 
Creación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productosCreación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productosjcjennita
 
Capacidad de producción.
Capacidad de producción.Capacidad de producción.
Capacidad de producción.
Antonio8610
 
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficiosEstrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
Tulia Torres
 
Propuesta de Investigacion de mercados
 Propuesta de Investigacion de mercados Propuesta de Investigacion de mercados
Propuesta de Investigacion de mercadosstephmiranda
 
4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos
Uriel Carrera Talarico
 
Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda
Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demandaSegmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda
Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda
Nino Luigi Zegarra Malatesta
 
Caso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacionalCaso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacional
David Sánchez González
 
Demanda potencial insatisfecha
Demanda potencial insatisfechaDemanda potencial insatisfecha
Demanda potencial insatisfecha
samantharisa
 

La actualidad más candente (20)

1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas
 
El entorno politico del marketing
El entorno politico del marketingEl entorno politico del marketing
El entorno politico del marketing
 
EL PRODUCTO
EL PRODUCTOEL PRODUCTO
EL PRODUCTO
 
Desarrollo de nuevos productos y estrategias del ciclo de vida de los productos
Desarrollo de nuevos productos y estrategias del ciclo de vida de los productosDesarrollo de nuevos productos y estrategias del ciclo de vida de los productos
Desarrollo de nuevos productos y estrategias del ciclo de vida de los productos
 
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova DezEL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
 
Analisis De La Demanda
Analisis De La DemandaAnalisis De La Demanda
Analisis De La Demanda
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
 
Estudio de mercado: Investigación y segmentación
Estudio de mercado: Investigación y segmentación Estudio de mercado: Investigación y segmentación
Estudio de mercado: Investigación y segmentación
 
GUIA PARA DESARROLLAR UN PLAN DE NEGOCIO.pdf
GUIA PARA DESARROLLAR UN PLAN DE NEGOCIO.pdfGUIA PARA DESARROLLAR UN PLAN DE NEGOCIO.pdf
GUIA PARA DESARROLLAR UN PLAN DE NEGOCIO.pdf
 
Clasificación de los productos
Clasificación de los productosClasificación de los productos
Clasificación de los productos
 
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoMúltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempo
 
Creación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productosCreación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productos
 
El desarrollo de producto
El desarrollo de productoEl desarrollo de producto
El desarrollo de producto
 
Capacidad de producción.
Capacidad de producción.Capacidad de producción.
Capacidad de producción.
 
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficiosEstrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
 
Propuesta de Investigacion de mercados
 Propuesta de Investigacion de mercados Propuesta de Investigacion de mercados
Propuesta de Investigacion de mercados
 
4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos
 
Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda
Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demandaSegmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda
Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda
 
Caso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacionalCaso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacional
 
Demanda potencial insatisfecha
Demanda potencial insatisfechaDemanda potencial insatisfecha
Demanda potencial insatisfecha
 

Similar a Desarrollo de nuevos productos

ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdfESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
MARKETING 2019
 
Desarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptosDesarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptos
alicecalderon
 
Ciclo vida UCV
Ciclo vida UCVCiclo vida UCV
Ciclo vida UCV
Wuenbedy
 
Expo mezcla
Expo mezclaExpo mezcla
Expo mezcla
CARMENDELRIO
 
Resumen el producto
Resumen el producto Resumen el producto
Resumen el producto
segundobgu
 
Innovacion y-desarrollo-de-nuevos-productos
Innovacion y-desarrollo-de-nuevos-productosInnovacion y-desarrollo-de-nuevos-productos
Innovacion y-desarrollo-de-nuevos-productos
san mateo
 
Presentación mercadeo producto
Presentación mercadeo productoPresentación mercadeo producto
Presentación mercadeo productoINGRIDRUIZG
 
Unidad 2. Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2. Desarrollo de nuevos productosUnidad 2. Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2. Desarrollo de nuevos productos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productosUnidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Universidad del golfo de México Norte
 
Clasificar a los componentes del portafolio de productos
Clasificar a los componentes del portafolio de productosClasificar a los componentes del portafolio de productos
Clasificar a los componentes del portafolio de productos
LoreEsca
 
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercadoMarketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercadoGarrébil Formación Empresas
 
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2lalo062094
 
clasificacion de poductos
clasificacion de poductosclasificacion de poductos
clasificacion de poductos
Bre Torres Escareño
 
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecniaEstrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecniamorandm
 
Desarrollo de nuevos_productos eq 1
Desarrollo de nuevos_productos eq 1Desarrollo de nuevos_productos eq 1
Desarrollo de nuevos_productos eq 1werita77
 
propesta de producto12345678234567823456.pptx
propesta de producto12345678234567823456.pptxpropesta de producto12345678234567823456.pptx
propesta de producto12345678234567823456.pptx
edgartorres431176
 
Etapas de nuevos productos
Etapas de nuevos productosEtapas de nuevos productos
Etapas de nuevos productosDiieggo Esscobar
 

Similar a Desarrollo de nuevos productos (20)

ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdfESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.pdf
 
Desarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptosDesarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptos
 
Ciclo vida UCV
Ciclo vida UCVCiclo vida UCV
Ciclo vida UCV
 
Expo mezcla
Expo mezclaExpo mezcla
Expo mezcla
 
Expo mezcla
Expo mezclaExpo mezcla
Expo mezcla
 
Expo mezcla
Expo mezclaExpo mezcla
Expo mezcla
 
Resumen el producto
Resumen el producto Resumen el producto
Resumen el producto
 
Innovacion y-desarrollo-de-nuevos-productos
Innovacion y-desarrollo-de-nuevos-productosInnovacion y-desarrollo-de-nuevos-productos
Innovacion y-desarrollo-de-nuevos-productos
 
Presentación mercadeo producto
Presentación mercadeo productoPresentación mercadeo producto
Presentación mercadeo producto
 
Unidad 2. Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2. Desarrollo de nuevos productosUnidad 2. Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2. Desarrollo de nuevos productos
 
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productosUnidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
 
Clasificar a los componentes del portafolio de productos
Clasificar a los componentes del portafolio de productosClasificar a los componentes del portafolio de productos
Clasificar a los componentes del portafolio de productos
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercadoMarketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
 
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
 
clasificacion de poductos
clasificacion de poductosclasificacion de poductos
clasificacion de poductos
 
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecniaEstrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
 
Desarrollo de nuevos_productos eq 1
Desarrollo de nuevos_productos eq 1Desarrollo de nuevos_productos eq 1
Desarrollo de nuevos_productos eq 1
 
propesta de producto12345678234567823456.pptx
propesta de producto12345678234567823456.pptxpropesta de producto12345678234567823456.pptx
propesta de producto12345678234567823456.pptx
 
Etapas de nuevos productos
Etapas de nuevos productosEtapas de nuevos productos
Etapas de nuevos productos
 

Más de UDELP

Desarrollo de estrategias de marketing
Desarrollo de   estrategias de marketingDesarrollo de   estrategias de marketing
Desarrollo de estrategias de marketingUDELP
 
Ansoffs matrix
Ansoffs matrixAnsoffs matrix
Ansoffs matrix
UDELP
 
La matriz rmg
La matriz rmgLa matriz rmg
La matriz rmgUDELP
 
Marketing Postmoderno
Marketing PostmodernoMarketing Postmoderno
Marketing PostmodernoUDELP
 
Flanker
FlankerFlanker
FlankerUDELP
 
Flanker
FlankerFlanker
FlankerUDELP
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcgUDELP
 
Estrategias de negocio miles and snow
Estrategias de negocio  miles and snowEstrategias de negocio  miles and snow
Estrategias de negocio miles and snowUDELP
 
Competencias centrales
Competencias centralesCompetencias centrales
Competencias centrales
UDELP
 
Crecimiento organizacional
Crecimiento organizacionalCrecimiento organizacional
Crecimiento organizacionalUDELP
 
Crecimiento organizacional
Crecimiento organizacionalCrecimiento organizacional
Crecimiento organizacionalUDELP
 
Fundamentos Introducción
Fundamentos IntroducciónFundamentos Introducción
Fundamentos IntroducciónUDELP
 
MKT Estratégico fundamentos I
MKT Estratégico fundamentos IMKT Estratégico fundamentos I
MKT Estratégico fundamentos IUDELP
 
Cultura bueno
Cultura buenoCultura bueno
Cultura bueno
UDELP
 
Valores culturales euroasia
Valores culturales euroasiaValores culturales euroasia
Valores culturales euroasia
UDELP
 
5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porterUDELP
 
Ousourcing
OusourcingOusourcing
OusourcingUDELP
 
Trade marketing
Trade marketingTrade marketing
Trade marketingUDELP
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucionUDELP
 
Líderes de opinión
Líderes de opiniónLíderes de opinión
Líderes de opiniónUDELP
 

Más de UDELP (20)

Desarrollo de estrategias de marketing
Desarrollo de   estrategias de marketingDesarrollo de   estrategias de marketing
Desarrollo de estrategias de marketing
 
Ansoffs matrix
Ansoffs matrixAnsoffs matrix
Ansoffs matrix
 
La matriz rmg
La matriz rmgLa matriz rmg
La matriz rmg
 
Marketing Postmoderno
Marketing PostmodernoMarketing Postmoderno
Marketing Postmoderno
 
Flanker
FlankerFlanker
Flanker
 
Flanker
FlankerFlanker
Flanker
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
 
Estrategias de negocio miles and snow
Estrategias de negocio  miles and snowEstrategias de negocio  miles and snow
Estrategias de negocio miles and snow
 
Competencias centrales
Competencias centralesCompetencias centrales
Competencias centrales
 
Crecimiento organizacional
Crecimiento organizacionalCrecimiento organizacional
Crecimiento organizacional
 
Crecimiento organizacional
Crecimiento organizacionalCrecimiento organizacional
Crecimiento organizacional
 
Fundamentos Introducción
Fundamentos IntroducciónFundamentos Introducción
Fundamentos Introducción
 
MKT Estratégico fundamentos I
MKT Estratégico fundamentos IMKT Estratégico fundamentos I
MKT Estratégico fundamentos I
 
Cultura bueno
Cultura buenoCultura bueno
Cultura bueno
 
Valores culturales euroasia
Valores culturales euroasiaValores culturales euroasia
Valores culturales euroasia
 
5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter
 
Ousourcing
OusourcingOusourcing
Ousourcing
 
Trade marketing
Trade marketingTrade marketing
Trade marketing
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
Líderes de opinión
Líderes de opiniónLíderes de opinión
Líderes de opinión
 

Desarrollo de nuevos productos

  • 2. ¿Por qué introducir nuevos productos?  Administración de portafolio de productos  Alrededor del 30% de los beneficios de la empresa proceden de nuevos productos (5 años o menos).  La innovación de las grandes empresas suele ser más incremental a pesar de: a) Los recursos adicionales. b) Un mayor riesgo de canibalización.
  • 3. Posibles alternativas para realizar el desarrollo de un nuevo producto 1.- Adquisición de un producto o idea existente: • Adquirir el producto a otras empresas. • Comprar la patente. • Adquirir una licencia o una franquicia. 2.- Desarrollar el producto o idea: • En la propia empresa. • Contratación externa a empresas de desarrollo y laboratorios.
  • 4. Factores que limitan el desarrollo de nuevos productos • Escasez de buenas ideas: es difícil mejorar algunos productos. •Fragmentación de los mercados: se dirigen las ventas a segmentos cada vez más pequeños. • Limitaciones sociales o legales: los nuevos productos deben cumplir los requisitos legales, lo que resta capacidad para innovar. • Costos de desarrollo y escasez de capital. • Reducción del ciclo de vida de los productos: menos tiempo para amortizar la inversión realizada.
  • 5. 3M destaca por el desarrollo de un nuevo producto • 3M fabrica más de 50.000 productos. • Invierte cada año más de 1,000 millones de euros en investigación y desarrollo. • Emplea a más de 6,000 científicos en todo el mundo. • Realiza un seguimiento del potencial de comercialización de los productos candidatos. • Asigna los recursos necesarios a las ideas con mayor potencial.
  • 6. Fases del proceso 1. Generación de ideas 2.Evaluación y tamizado 3.Test de concepto 4. Desarrollo de producto 5. Estrategia de Marketing 6.Estudios de mercado 7.Lanzamiento
  • 7. Generación de ideas: ejemplos  Sugerencias del canal de ventas: la aspirina previene los infartos.  Mercados internacionales: Choco Krispis.  Consumidores: Cerveza light.  Competencia: Refrescos de cola light.  Necesidades simples: Polaroid
  • 8. Evaluación y tamizado de ideas  Evaluar y tamizar de forma conservadora las ideas que no sean factibles, o que no se puedan comercializar.  Criterios de decisión:  El producto se puede introducir en un plazo de 5 años.  Potencial de mercado de al menos 50 millones de dólares.  El mercado tiene una tasa de crecimiento mínima del 15%.  El producto reportará al menos un 30% de rendimiento sobre las ventas.  El producto alcanzará el liderazgo técnico o de mercado.
  • 9. Test de concepto • Capacidad de comunicación y credibilidad: ¿Los beneficios obtenidos por el producto son claros y creíbles? • Nivel de necesidad: ¿El producto soluciona algún producto o cubre alguna necesidad insatisfecha? • Diferencia con productos existentes: ¿Existen otros productos que cubran las necesidades satisfactoriamente?
  • 10. Test de concepto • Valor percibido: ¿El precio del producto es razonable respecto a su valor? • Intención de compra: ¿Compraría usted el producto? • Usuarios objetivo, ocasiones de compra, frecuencia de compra: ¿Quién, dónde y con qué frecuencia utilizaría el producto?
  • 11. Desarrollo del producto  El departamento de investigación y desarrollo realizará una o más versiones físicas del concepto de producto, y espera encontrar un prototipo que satisfaga los siguientes criterios: 1. Los consumidores ven en él las características clave descritas en la formulación del concepto de producto. 2. Se desempeña adecuadamente en el uso normal . 3. Su producción va de acuerdo con los costos presupuestados.
  • 12. Estrategia de marketing  Una vez superadas las pruebas de concepto y desarrollo, se desarrolla un plan estratégico preliminar para lanzar un producto al mercado. El plan tiene tres partes: 1.- Tamaño y potencial del mercado, la estructura y comportamiento del mercado meta. 2.- Precio establecido, distribución, y promoción durante un año. 3.- Ventas a largo plazo y objetivos de beneficios y estrategias de marketing mix con el transcurso del tiempo.
  • 13. Lanzamiento  Para lanzar un nuevo producto, la empresa debe tomar 3 decisiones:  ¿Cuándo?  Lo primero es decidir si es el momento de introducirlo al mercado si puede mejorarse aún más podría ser lanzado el año siguiente. Si la economía no pasa por un buen momento, quizá la empresa decida esperar.  ¿Dónde?  La compañía debe decidir si lanza su nuevo producto en un sólo lugar, en una región o varias, en el mercado nacional o el internacional. Pocas empresas tienen la confianza, capital y capacidad para introducir nuevos productos en todo el país.
  • 14. Lanzamiento  ¿A quién?  Dentro de su programa de expansión de mercados, la compañía debe dirigir su distribución y promoción a los mejores prospectos; ya cuenta con un perfil de los mejores, pero ahora debe afinar su identificación de mercados y buscar especialmente a los adoptantes tempranos, los usuarios más constantes y los líderes de opinión.