SlideShare una empresa de Scribd logo
Caupolicán
                 Rubén Darío

      Es algo formidable que vio la vieja raza:
   robusto tronco de árbol al hombro de un campeón
       salvaje y aguerrido, cuya fornida maza
blandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón.

    Por casco sus cabellos, su pecho por coraza,
    pudiera tal guerrero, de Arauco en la región,
   lancero de los bosques, Nemrod que todo caza,
     desjarretar un toro, o estrangular un león.

  Anduvo, anduvo, anduvo. Le vio la luz del día,
     le vio la tarde pálida, le vio la noche fría,
  y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán.

 « ¡El Toqui, el Toqui!» clama la conmovida casta.
Anduvo, anduvo, anduvo. La aurora dijo: «Basta»,
    irguiese la alta frente del gran Caupolicán.
Análisis Estructural
                        Tipo de poema
                                  Soneto

                       Tipo de estrofa
                      Dos cuartetos y dos tercetos



                          Tipo de rima
                               Arte mayor

                                Alejandrino


                          Tipo de rima
                               Consonante
Rima consonante del primer y tercer verso de la primera y segunda estrofa.
Rima consonante del segundo y cuarto verso de la primera y segunda estrofa.
    Rima consonante en el primer y segundo verso de la tercera estrofa.
     Rima consonante del primer y segundo verso de la cuarta estrofa.
      Rima consonante del tercer verso de la tercera y cuarta estrofa.
4. Tipo de ritmo
                Perfecto


     Ejemplo de la primera estrofa
             2-------6-9-11-13
             2-3----6-9-11-13
             2------6----11-13
             2---4-6-9----13


   Figuras literarias

              Metáfora
        Robusto tronco de árbol

                 Epítetos
       Alta frente, gran Caupolicán


                 Anáfora
Le vio la tarde pálida, le vio la noche fría


              Hipérbaton
         De Arauco en la región,
         Lancero de los bosques
Imagen
Tronco de árbol




    Brazo




   Cabellos
Bosque




Toro




León
Análisis Estructural


El poema del poeta Rubén Darío es un poema hecho en honor al gran héroe
inca Caupolicán. Este poema es un soneto perfecto. Este consta de una
métrica finamente perfecta. La rima consonante de cada verso es perfecta, y
su ritmo es perfecto ya que la mayor fuerza de voz de cada verso . Todos los
versos están finamente esculpidos a la perfección, por lo que es considerado
un soneto perfecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadespatricia ramirez
 
Tira comica
Tira comica Tira comica
Tira comica
Erica Flores
 
Leyenda Panameña
Leyenda PanameñaLeyenda Panameña
Leyenda Panameña
yrangel
 
El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)joanpedi
 
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓNDENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓNckarllo
 
Lenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativoLenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativo
BrenDa Danae Gutierrez
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
nafm89
 
Generos literarios epico
Generos literarios epicoGeneros literarios epico
Generos literarios epico
bessypatriciablandon
 
Figuras literarias (mapa)
Figuras literarias (mapa)Figuras literarias (mapa)
Figuras literarias (mapa)
wademt
 
Género épico
Género épicoGénero épico
Género épico
Julmer MT
 
La fabula
La fabulaLa fabula
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
lojeda69
 
Los topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosLos topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosangely25
 
Literatura colombiana
Literatura colombianaLiteratura colombiana
Literatura colombiana
Estefania Amaya
 
Presentación seres mitologicos
Presentación seres mitologicosPresentación seres mitologicos
Presentación seres mitologicos
juanbravogonzalez
 
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasJuan Ramirez
 
Lenguaje poético
Lenguaje poético Lenguaje poético
Lenguaje poético
Nathalia Castro Barrientos
 

La actualidad más candente (20)

Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividades
 
Tira comica
Tira comica Tira comica
Tira comica
 
Leyenda Panameña
Leyenda PanameñaLeyenda Panameña
Leyenda Panameña
 
El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)
 
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓNDENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
 
Lenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativoLenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativo
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
 
Generos literarios epico
Generos literarios epicoGeneros literarios epico
Generos literarios epico
 
Figuras literarias (mapa)
Figuras literarias (mapa)Figuras literarias (mapa)
Figuras literarias (mapa)
 
Género épico
Género épicoGénero épico
Género épico
 
Mito
MitoMito
Mito
 
La fabula
La fabulaLa fabula
La fabula
 
Caupolicán
CaupolicánCaupolicán
Caupolicán
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Los topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosLos topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentilicios
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Literatura colombiana
Literatura colombianaLiteratura colombiana
Literatura colombiana
 
Presentación seres mitologicos
Presentación seres mitologicosPresentación seres mitologicos
Presentación seres mitologicos
 
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendas
 
Lenguaje poético
Lenguaje poético Lenguaje poético
Lenguaje poético
 

Destacado

Caupolicán julito
Caupolicán julitoCaupolicán julito
Caupolicán julitojucevi2125
 
Sexto grado tomo No.2
Sexto grado tomo No.2Sexto grado tomo No.2
Sexto grado tomo No.2
Colegio Público 14 de Septiembre
 
Poema de Caupolican
 Poema de Caupolican Poema de Caupolican
Poema de Caupolican
sfkande2011
 
Tema Y Mensaje
Tema Y MensajeTema Y Mensaje
Tema Y Mensaje
doris anaya anaya
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
Nik Ita
 
Margarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
Margarita de Rubén Darío. Ficha resueltaMargarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
Margarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
alumnosenlanube
 
Sonatina
SonatinaSonatina
Sonatina
Andres Mendoza
 
Análisis angelina
Análisis angelinaAnálisis angelina
Análisis angelinaYolany Deras
 
Las Pruebas de Eficiencia Física
Las Pruebas de Eficiencia FísicaLas Pruebas de Eficiencia Física
Las Pruebas de Eficiencia Física
MINED departamental Zelaya Central
 
Lengua.Tema4
Lengua.Tema4Lengua.Tema4
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoCancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoSergi Vidal Mauricio
 
Cómo hacer fichas vocabulario 2012 2013
Cómo hacer fichas vocabulario 2012 2013Cómo hacer fichas vocabulario 2012 2013
Cómo hacer fichas vocabulario 2012 2013Geohistoria23
 
Análisis de cuentos de Rubén Darío
Análisis de cuentos de Rubén DaríoAnálisis de cuentos de Rubén Darío
Análisis de cuentos de Rubén Daríocristyyasmin
 

Destacado (20)

Caupolicán
CaupolicánCaupolicán
Caupolicán
 
Caupolicán julito
Caupolicán julitoCaupolicán julito
Caupolicán julito
 
Sexto grado tomo No.2
Sexto grado tomo No.2Sexto grado tomo No.2
Sexto grado tomo No.2
 
Pac lenguaje 2014 modulo 2
Pac lenguaje 2014 modulo 2Pac lenguaje 2014 modulo 2
Pac lenguaje 2014 modulo 2
 
Las Figuras Literarias
Las Figuras LiterariasLas Figuras Literarias
Las Figuras Literarias
 
Poema de Caupolican
 Poema de Caupolican Poema de Caupolican
Poema de Caupolican
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancero
 
Tema Y Mensaje
Tema Y MensajeTema Y Mensaje
Tema Y Mensaje
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 
Margarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
Margarita de Rubén Darío. Ficha resueltaMargarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
Margarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
 
CaupolicáN
CaupolicáNCaupolicáN
CaupolicáN
 
Sonatina
SonatinaSonatina
Sonatina
 
Análisis angelina
Análisis angelinaAnálisis angelina
Análisis angelina
 
Las Pruebas de Eficiencia Física
Las Pruebas de Eficiencia FísicaLas Pruebas de Eficiencia Física
Las Pruebas de Eficiencia Física
 
Lengua.Tema4
Lengua.Tema4Lengua.Tema4
Lengua.Tema4
 
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoCancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
 
Tema 10 principales concepciones eticas
Tema 10 principales concepciones eticasTema 10 principales concepciones eticas
Tema 10 principales concepciones eticas
 
Cómo hacer fichas vocabulario 2012 2013
Cómo hacer fichas vocabulario 2012 2013Cómo hacer fichas vocabulario 2012 2013
Cómo hacer fichas vocabulario 2012 2013
 
Análisis de cuentos de Rubén Darío
Análisis de cuentos de Rubén DaríoAnálisis de cuentos de Rubén Darío
Análisis de cuentos de Rubén Darío
 

Similar a Caupolicán

Caupolican rubén darío (lesly rivera)
Caupolican rubén darío (lesly rivera)Caupolican rubén darío (lesly rivera)
Caupolican rubén darío (lesly rivera)
Lesly Posso
 
Caupolican
Caupolican Caupolican
Caupolican
anabellalopez
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
anaarias1960
 
Análisis estilístico, relato y de obras
Análisis estilístico, relato y de obrasAnálisis estilístico, relato y de obras
Análisis estilístico, relato y de obras
Portizeli
 
La literatura medieval épica
La literatura medieval épicaLa literatura medieval épica
La literatura medieval épica
mmuntane
 
El estío, comentario poético
El estío, comentario poéticoEl estío, comentario poético
El estío, comentario poético
Juan Manuel González Lianes
 
Poema
PoemaPoema
Poema
china
 
Poesía
PoesíaPoesía
Stacy.Poesia
Stacy.PoesiaStacy.Poesia
Stacy.Poesia
Rocío Cerón
 
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tiposLiteratura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tiposEdubecerra
 
Figurasliterarias
FigurasliterariasFigurasliterarias
Figurasliterariasandreliz30
 

Similar a Caupolicán (20)

Caupolican rubén darío (lesly rivera)
Caupolican rubén darío (lesly rivera)Caupolican rubén darío (lesly rivera)
Caupolican rubén darío (lesly rivera)
 
Caupolican
Caupolican Caupolican
Caupolican
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Poesia romance
Poesia romance Poesia romance
Poesia romance
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
 
Análisis estilístico, relato y de obras
Análisis estilístico, relato y de obrasAnálisis estilístico, relato y de obras
Análisis estilístico, relato y de obras
 
La literatura medieval épica
La literatura medieval épicaLa literatura medieval épica
La literatura medieval épica
 
El estío, comentario poético
El estío, comentario poéticoEl estío, comentario poético
El estío, comentario poético
 
Caopolican
CaopolicanCaopolican
Caopolican
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
 
Stacy.Poesia
Stacy.PoesiaStacy.Poesia
Stacy.Poesia
 
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tiposLiteratura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
 
La lírica
La líricaLa lírica
La lírica
 
8 El verso
8 El verso8 El verso
8 El verso
 
ELEMENTOS LÌRICOS
ELEMENTOS LÌRICOSELEMENTOS LÌRICOS
ELEMENTOS LÌRICOS
 
Figurasliterarias
FigurasliterariasFigurasliterarias
Figurasliterarias
 

Más de sorianoemilio (20)

El milagro de ana sullivan ficha
El milagro de ana sullivan fichaEl milagro de ana sullivan ficha
El milagro de ana sullivan ficha
 
Mapa mental centroamericana
Mapa mental centroamericanaMapa mental centroamericana
Mapa mental centroamericana
 
Novela salvadoreña
Novela salvadoreñaNovela salvadoreña
Novela salvadoreña
 
Expo seminario
Expo seminarioExpo seminario
Expo seminario
 
Mapa mental emilio
Mapa mental emilioMapa mental emilio
Mapa mental emilio
 
Angelina
AngelinaAngelina
Angelina
 
Juan ramon molina
Juan ramon molinaJuan ramon molina
Juan ramon molina
 
La mejor limosna
La mejor limosnaLa mejor limosna
La mejor limosna
 
El jumento ambicioso
El jumento ambiciosoEl jumento ambicioso
El jumento ambicioso
 
Peter pan
Peter panPeter pan
Peter pan
 
Los cisnes salvajes
Los cisnes salvajesLos cisnes salvajes
Los cisnes salvajes
 
Rosa divina
Rosa divinaRosa divina
Rosa divina
 
El patito feo
El patito feoEl patito feo
El patito feo
 
Las dos hermanas
Las dos hermanasLas dos hermanas
Las dos hermanas
 
A una nariz
A una narizA una nariz
A una nariz
 
El cuervo
El cuervoEl cuervo
El cuervo
 
El estructuralismo checo
El estructuralismo checoEl estructuralismo checo
El estructuralismo checo
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Hansel y gretel
Hansel y gretel Hansel y gretel
Hansel y gretel
 
Hansel y gretel
Hansel y gretel Hansel y gretel
Hansel y gretel
 

Caupolicán

  • 1. Caupolicán Rubén Darío Es algo formidable que vio la vieja raza: robusto tronco de árbol al hombro de un campeón salvaje y aguerrido, cuya fornida maza blandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón. Por casco sus cabellos, su pecho por coraza, pudiera tal guerrero, de Arauco en la región, lancero de los bosques, Nemrod que todo caza, desjarretar un toro, o estrangular un león. Anduvo, anduvo, anduvo. Le vio la luz del día, le vio la tarde pálida, le vio la noche fría, y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán. « ¡El Toqui, el Toqui!» clama la conmovida casta. Anduvo, anduvo, anduvo. La aurora dijo: «Basta», irguiese la alta frente del gran Caupolicán.
  • 2. Análisis Estructural Tipo de poema Soneto Tipo de estrofa Dos cuartetos y dos tercetos Tipo de rima Arte mayor Alejandrino Tipo de rima Consonante Rima consonante del primer y tercer verso de la primera y segunda estrofa. Rima consonante del segundo y cuarto verso de la primera y segunda estrofa. Rima consonante en el primer y segundo verso de la tercera estrofa. Rima consonante del primer y segundo verso de la cuarta estrofa. Rima consonante del tercer verso de la tercera y cuarta estrofa.
  • 3. 4. Tipo de ritmo Perfecto Ejemplo de la primera estrofa 2-------6-9-11-13 2-3----6-9-11-13 2------6----11-13 2---4-6-9----13 Figuras literarias Metáfora Robusto tronco de árbol Epítetos Alta frente, gran Caupolicán Anáfora Le vio la tarde pálida, le vio la noche fría Hipérbaton De Arauco en la región, Lancero de los bosques
  • 4. Imagen Tronco de árbol Brazo Cabellos
  • 6. Análisis Estructural El poema del poeta Rubén Darío es un poema hecho en honor al gran héroe inca Caupolicán. Este poema es un soneto perfecto. Este consta de una métrica finamente perfecta. La rima consonante de cada verso es perfecta, y su ritmo es perfecto ya que la mayor fuerza de voz de cada verso . Todos los versos están finamente esculpidos a la perfección, por lo que es considerado un soneto perfecto.