SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO"
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
SISTEMA INTERACTIVOS DE EDUCACIÓN
A DISTANCIA. (SAIA)
Relación Integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Management) con la Gestión de la Calidad.
Autores:
Eligio Santeliz, C.I: 27.978.032
Sthefany Cueva, C.I: 29.587.436
Mariam Ramírez, C.I: 27.524.390
Yoennia Eviez, C.I: 27.198.716
Camila Rodriguez. C.I. 28493253
Profesor:
Eriorkys Majano
Asignatura:
Gestión del Conocimiento
CABUDARE, 16 DE JULIO DEL 2021
RELACIÓN INTEGRAL DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO CON LA GESTIÓN DE
LA CALIDAD
Definición
Conjunto de acciones y herramientas que tienen como objetivo evitar posibles errores o
desviaciones en el proceso de producción y en los productos o servicios obtenidos a través
de él. Se trata un sistema formal que permite documentar procesos, procedimientos y
asignaciones de responsabilidades para que sea posible lograr y alcanzar políticas y
objetivos de calidad.
Objetivo
 Contribuir a comprender cómo conseguir organizaciones más competitivas y
adaptables.
 Crear procesos y mecanismos de gestión que aceleren los procesos de aprendizaje.
 La creación, adaptación y difusión del conocimiento, tanto en la organización como
entre la organización y su entorno.
Características
 Ha introducido la planificación estratégica
 Persigue prevenir posibles errores
 Permite bajar los costos sin afectar la calidad
 Tiene un enfoque general ya que no solo se centra en asegurar la calidad de un
producto, servicio o la satisfacción de sus clientes, sino que también en los medios
para obtenerla, es decir, en el proceso.
 Busca la mejora continua
Importancia
Permite a cualquier organización planear, ejecutar y controlar las actividades necesarias
para el desarrollo de la misión, a través de la prestación de servicios con altos estándares
de calidad, los cuales son medidos a través de los indicadores de satisfacción de los
usuarios.
Técnicas
Las siguientes técnicas ayudan a desarrollar una gestión de calidad en las mejores
condiciones posibles:
 Tormenta de ideas (brainstorming)
 El diagrama de afinidades
 Catchball
 Las 7 herramientas de la estadística (Hoja de control, diagrama de Pareto, diagrama
de dispersión, diagrama causa-efecto, diagrama de flujo, gráficos de control,
histogramas)
 Las 5 S (Orden y Limpieza)
Metodologías
Para el desarrollo y realización de la gestión de calidad se ponen en práctica algunas
metodologías algunas de estas son Honshi Kanri que busca definir el rumbo estratégico de
la organización y hacer el despliegue del mismo; también está el Análisis FODA se centra
en hacer un reconocimiento a nivel tanto interno, mediante la búsqueda de las fortalezas y
debilidades de la organización, como a nivel externo, tratando de adelantarse a posibles
amenazas y oportunidades; otras metodologías utilizadas son la Matriz MEFE y MEFI
siendo la primera especializada en factores externos y la segunda en los factores internos.
También está el AMFE que significa Análisis modal de fallos y errores críticos es una
metodología de trabajo en grupo para evaluar un sistema, un diseño, un proceso o un
servicio en cuanto a las formas en las que ocurren los fallos.
Procesos
 Procesos para la gestión de una organización.
 Procesos para la gestión de recursos.
 Procesos de realización: Son los misionales.
 Procesos de medición, análisis y mejora.
Herramientas Tecnológicas
para su Desarrollo
Las 7 herramientas básicas son
 Diagrama Causa - Efecto
 Estratificación
 Hojas de verificación
 Diagrama de Pareto
 Histogramas
 Diagramas o gráficos de control
 Diagrama de dispersión.
También se utilizan
 Diagrama SIPOC: supplier, input, process, output, customer
 Diagrama de Tortuga
 PDCA (círculo de Deming
Implementación
Para su implementación es importante utilizar la herramienta PDCA (círculo de Deming). De
esta manera, como resultado del ciclo PDCA se puede identificar cuáles son las actividades
desarrolladas en cada una de las etapas. En este ciclo la P significa Plan que implica la
planificación de la calidad, la D que se designa por Do que engloba el despliegue de la
calidad y el aseguramiento de la calidad, luego está la C que es Check e involucra el control
de calidad y por último se encuentra la A que es Act y dentro de esta herramienta
comprende la mejora de la calidad.
Ejemplo de la Aplicabilidad en
la Administración
 Normas ISO 9000
 Normas ISO 9001
 Normas ISO 9004
 Sistema de calidad de automóviles ISO/TS
 Sistema de calidad en aeronáutica EN 9100
 Modelo Malcolm Baldriger (premio nacional de calidad de EEUU
 Modelo EFQM de excelencia (premio europeo a la calidad)
 Premio Deming (premio nacional a la calidad en Japón)
 Modelo iberoamericano de excelencia en la gestión
Cd equipo3...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracterizacion de procesos
Caracterizacion de procesosCaracterizacion de procesos
Caracterizacion de procesos
zuleiidy21
 
Pasos para implementar un sig
Pasos para implementar un sigPasos para implementar un sig
Pasos para implementar un sig
Cristian Tirado
 
Gestion de Procesos
Gestion de ProcesosGestion de Procesos
Gestion de Procesos
gestiondecalidad2011
 
Solucion guia mapa de procesos
Solucion guia mapa de procesosSolucion guia mapa de procesos
Solucion guia mapa de procesos
Wilson Bautista
 
Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phva
Julián Quintero
 
Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8
Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8 Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8
Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8
MarlenySerna
 
modelo para el análisis parametrico y evaluación organizacional
modelo para el análisis parametrico y evaluación organizacionalmodelo para el análisis parametrico y evaluación organizacional
modelo para el análisis parametrico y evaluación organizacional
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Metodologia gs soluciones para implementar ISO
Metodologia gs soluciones para implementar ISOMetodologia gs soluciones para implementar ISO
Metodologia gs soluciones para implementar ISO
José Gabriel Salles Enríquez
 
Macro y micro procesos empresariales
Macro y micro procesos empresarialesMacro y micro procesos empresariales
Macro y micro procesos empresariales
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de ProcesosCompletar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Universidad Tecnológica del Peru
 
Enfoque basado en procesos. Nueva gerencia
Enfoque basado en procesos. Nueva gerenciaEnfoque basado en procesos. Nueva gerencia
Enfoque basado en procesos. Nueva gerencia
Edgar7b
 
Modelo Gestion De Calidad
Modelo Gestion De CalidadModelo Gestion De Calidad
Modelo Gestion De Calidad
Fernanda
 
Identificación y Clasificación de Procesos
Identificación y Clasificación de ProcesosIdentificación y Clasificación de Procesos
Identificación y Clasificación de Procesos
Universidad Tecnológica del Peru
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
diplomaturacomahue
 
Mapa Procesos
Mapa ProcesosMapa Procesos
Mapa Procesos
Ivan Sanchez
 
Unidad ii estructura documental del sistema de gestión de la calidad
Unidad ii estructura documental del sistema de gestión de la calidadUnidad ii estructura documental del sistema de gestión de la calidad
Unidad ii estructura documental del sistema de gestión de la calidad
ezequielvillalobos
 
La gestión por procesos
La gestión por procesosLa gestión por procesos
La gestión por procesos
Manuel Bedoya D
 
Gestión por procesos, mc y etad 1.0
Gestión por procesos, mc y etad 1.0Gestión por procesos, mc y etad 1.0
Gestión por procesos, mc y etad 1.0
Mario Brieño
 
1. historia y evolución de la calidad
1. historia y evolución de la calidad1. historia y evolución de la calidad
1. historia y evolución de la calidad
ELIZABETHARCHILACHAP
 

La actualidad más candente (20)

Caracterizacion de procesos
Caracterizacion de procesosCaracterizacion de procesos
Caracterizacion de procesos
 
Pasos para implementar un sig
Pasos para implementar un sigPasos para implementar un sig
Pasos para implementar un sig
 
Gestion de Procesos
Gestion de ProcesosGestion de Procesos
Gestion de Procesos
 
Solucion guia mapa de procesos
Solucion guia mapa de procesosSolucion guia mapa de procesos
Solucion guia mapa de procesos
 
Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phva
 
Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8
Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8 Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8
Dirigir y controlar Presentación Marleny Serna Ospina unidad 3 actividad 8
 
modelo para el análisis parametrico y evaluación organizacional
modelo para el análisis parametrico y evaluación organizacionalmodelo para el análisis parametrico y evaluación organizacional
modelo para el análisis parametrico y evaluación organizacional
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
Metodologia gs soluciones para implementar ISO
Metodologia gs soluciones para implementar ISOMetodologia gs soluciones para implementar ISO
Metodologia gs soluciones para implementar ISO
 
Macro y micro procesos empresariales
Macro y micro procesos empresarialesMacro y micro procesos empresariales
Macro y micro procesos empresariales
 
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de ProcesosCompletar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
 
Enfoque basado en procesos. Nueva gerencia
Enfoque basado en procesos. Nueva gerenciaEnfoque basado en procesos. Nueva gerencia
Enfoque basado en procesos. Nueva gerencia
 
Modelo Gestion De Calidad
Modelo Gestion De CalidadModelo Gestion De Calidad
Modelo Gestion De Calidad
 
Identificación y Clasificación de Procesos
Identificación y Clasificación de ProcesosIdentificación y Clasificación de Procesos
Identificación y Clasificación de Procesos
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
 
Mapa Procesos
Mapa ProcesosMapa Procesos
Mapa Procesos
 
Unidad ii estructura documental del sistema de gestión de la calidad
Unidad ii estructura documental del sistema de gestión de la calidadUnidad ii estructura documental del sistema de gestión de la calidad
Unidad ii estructura documental del sistema de gestión de la calidad
 
La gestión por procesos
La gestión por procesosLa gestión por procesos
La gestión por procesos
 
Gestión por procesos, mc y etad 1.0
Gestión por procesos, mc y etad 1.0Gestión por procesos, mc y etad 1.0
Gestión por procesos, mc y etad 1.0
 
1. historia y evolución de la calidad
1. historia y evolución de la calidad1. historia y evolución de la calidad
1. historia y evolución de la calidad
 

Similar a Cd equipo3...

ID-Equipo 2
ID-Equipo 2 ID-Equipo 2
ID-Equipo 2
RafaelGimenezRodrigu1
 
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
JuanPerez190040
 
Conferencia MECI
Conferencia MECIConferencia MECI
Conferencia MECI
Global Iso
 
EnfoqueV6N3b.pdf
EnfoqueV6N3b.pdfEnfoqueV6N3b.pdf
EnfoqueV6N3b.pdf
MARIOFERNANDONAVARRE
 
Tecnicas de la gestion de calidad total
Tecnicas de la gestion de calidad totalTecnicas de la gestion de calidad total
Tecnicas de la gestion de calidad total
Claudiayahel10
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDADCONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
raquelruizcifrian
 
Unidad_1.pdf
Unidad_1.pdfUnidad_1.pdf
Unidad_1.pdf
DIANAPAOLACADENARAMO
 
SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD
Rulo Saavedra
 
Uscanga Colunga Brenda Yuridia
Uscanga Colunga Brenda YuridiaUscanga Colunga Brenda Yuridia
Uscanga Colunga Brenda Yuridia
Brenda Uscanga
 
02. herramientas y técnicas de la calidad
02. herramientas y técnicas de la calidad02. herramientas y técnicas de la calidad
02. herramientas y técnicas de la calidad
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
11-12-Transparencias_T3.ppt
11-12-Transparencias_T3.ppt11-12-Transparencias_T3.ppt
11-12-Transparencias_T3.ppt
EdgarAngelRojas
 
gestion de los recursos humanos, resultados
gestion de los recursos humanos, resultadosgestion de los recursos humanos, resultados
gestion de los recursos humanos, resultados
eufrosinapowell
 
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINALENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
juancarl01
 
Indicadores de Gestión.pdf
Indicadores de Gestión.pdfIndicadores de Gestión.pdf
Indicadores de Gestión.pdf
Eliezer Perez
 
Indicadores de Gestión.pptx
Indicadores de Gestión.pptxIndicadores de Gestión.pptx
Indicadores de Gestión.pptx
Eliezer Perez
 
Recurso 1. guia la funcion calidad
Recurso 1. guia la funcion calidadRecurso 1. guia la funcion calidad
Recurso 1. guia la funcion calidad
florv
 
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01
Enrique Sacanell
 
Elementos de la calidad total
Elementos de la calidad totalElementos de la calidad total
Elementos de la calidad total
Yolimar Nuñez Rodriguez
 
ELEMENTOS DE LA CALIDAD TOTAL
ELEMENTOS DE LA CALIDAD TOTALELEMENTOS DE LA CALIDAD TOTAL
ELEMENTOS DE LA CALIDAD TOTAL
Yolimar Nuñez Rodriguez
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Eduardo Cerda
 

Similar a Cd equipo3... (20)

ID-Equipo 2
ID-Equipo 2 ID-Equipo 2
ID-Equipo 2
 
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
 
Conferencia MECI
Conferencia MECIConferencia MECI
Conferencia MECI
 
EnfoqueV6N3b.pdf
EnfoqueV6N3b.pdfEnfoqueV6N3b.pdf
EnfoqueV6N3b.pdf
 
Tecnicas de la gestion de calidad total
Tecnicas de la gestion de calidad totalTecnicas de la gestion de calidad total
Tecnicas de la gestion de calidad total
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDADCONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
 
Unidad_1.pdf
Unidad_1.pdfUnidad_1.pdf
Unidad_1.pdf
 
SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD
 
Uscanga Colunga Brenda Yuridia
Uscanga Colunga Brenda YuridiaUscanga Colunga Brenda Yuridia
Uscanga Colunga Brenda Yuridia
 
02. herramientas y técnicas de la calidad
02. herramientas y técnicas de la calidad02. herramientas y técnicas de la calidad
02. herramientas y técnicas de la calidad
 
11-12-Transparencias_T3.ppt
11-12-Transparencias_T3.ppt11-12-Transparencias_T3.ppt
11-12-Transparencias_T3.ppt
 
gestion de los recursos humanos, resultados
gestion de los recursos humanos, resultadosgestion de los recursos humanos, resultados
gestion de los recursos humanos, resultados
 
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINALENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
 
Indicadores de Gestión.pdf
Indicadores de Gestión.pdfIndicadores de Gestión.pdf
Indicadores de Gestión.pdf
 
Indicadores de Gestión.pptx
Indicadores de Gestión.pptxIndicadores de Gestión.pptx
Indicadores de Gestión.pptx
 
Recurso 1. guia la funcion calidad
Recurso 1. guia la funcion calidadRecurso 1. guia la funcion calidad
Recurso 1. guia la funcion calidad
 
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01
Curso Procesos Servicios Sociales 2009 Eudel Ivap V01
 
Elementos de la calidad total
Elementos de la calidad totalElementos de la calidad total
Elementos de la calidad total
 
ELEMENTOS DE LA CALIDAD TOTAL
ELEMENTOS DE LA CALIDAD TOTALELEMENTOS DE LA CALIDAD TOTAL
ELEMENTOS DE LA CALIDAD TOTAL
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitariasEnsayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Cd equipo3...

  • 1. UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO" VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES SISTEMA INTERACTIVOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. (SAIA) Relación Integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Management) con la Gestión de la Calidad. Autores: Eligio Santeliz, C.I: 27.978.032 Sthefany Cueva, C.I: 29.587.436 Mariam Ramírez, C.I: 27.524.390 Yoennia Eviez, C.I: 27.198.716 Camila Rodriguez. C.I. 28493253 Profesor: Eriorkys Majano Asignatura: Gestión del Conocimiento CABUDARE, 16 DE JULIO DEL 2021
  • 2. RELACIÓN INTEGRAL DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO CON LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Definición Conjunto de acciones y herramientas que tienen como objetivo evitar posibles errores o desviaciones en el proceso de producción y en los productos o servicios obtenidos a través de él. Se trata un sistema formal que permite documentar procesos, procedimientos y asignaciones de responsabilidades para que sea posible lograr y alcanzar políticas y objetivos de calidad. Objetivo  Contribuir a comprender cómo conseguir organizaciones más competitivas y adaptables.  Crear procesos y mecanismos de gestión que aceleren los procesos de aprendizaje.  La creación, adaptación y difusión del conocimiento, tanto en la organización como entre la organización y su entorno. Características  Ha introducido la planificación estratégica  Persigue prevenir posibles errores  Permite bajar los costos sin afectar la calidad  Tiene un enfoque general ya que no solo se centra en asegurar la calidad de un producto, servicio o la satisfacción de sus clientes, sino que también en los medios para obtenerla, es decir, en el proceso.  Busca la mejora continua Importancia Permite a cualquier organización planear, ejecutar y controlar las actividades necesarias para el desarrollo de la misión, a través de la prestación de servicios con altos estándares de calidad, los cuales son medidos a través de los indicadores de satisfacción de los usuarios.
  • 3. Técnicas Las siguientes técnicas ayudan a desarrollar una gestión de calidad en las mejores condiciones posibles:  Tormenta de ideas (brainstorming)  El diagrama de afinidades  Catchball  Las 7 herramientas de la estadística (Hoja de control, diagrama de Pareto, diagrama de dispersión, diagrama causa-efecto, diagrama de flujo, gráficos de control, histogramas)  Las 5 S (Orden y Limpieza) Metodologías Para el desarrollo y realización de la gestión de calidad se ponen en práctica algunas metodologías algunas de estas son Honshi Kanri que busca definir el rumbo estratégico de la organización y hacer el despliegue del mismo; también está el Análisis FODA se centra en hacer un reconocimiento a nivel tanto interno, mediante la búsqueda de las fortalezas y debilidades de la organización, como a nivel externo, tratando de adelantarse a posibles amenazas y oportunidades; otras metodologías utilizadas son la Matriz MEFE y MEFI siendo la primera especializada en factores externos y la segunda en los factores internos. También está el AMFE que significa Análisis modal de fallos y errores críticos es una metodología de trabajo en grupo para evaluar un sistema, un diseño, un proceso o un servicio en cuanto a las formas en las que ocurren los fallos. Procesos  Procesos para la gestión de una organización.  Procesos para la gestión de recursos.  Procesos de realización: Son los misionales.  Procesos de medición, análisis y mejora. Herramientas Tecnológicas para su Desarrollo Las 7 herramientas básicas son  Diagrama Causa - Efecto  Estratificación  Hojas de verificación  Diagrama de Pareto  Histogramas
  • 4.  Diagramas o gráficos de control  Diagrama de dispersión. También se utilizan  Diagrama SIPOC: supplier, input, process, output, customer  Diagrama de Tortuga  PDCA (círculo de Deming Implementación Para su implementación es importante utilizar la herramienta PDCA (círculo de Deming). De esta manera, como resultado del ciclo PDCA se puede identificar cuáles son las actividades desarrolladas en cada una de las etapas. En este ciclo la P significa Plan que implica la planificación de la calidad, la D que se designa por Do que engloba el despliegue de la calidad y el aseguramiento de la calidad, luego está la C que es Check e involucra el control de calidad y por último se encuentra la A que es Act y dentro de esta herramienta comprende la mejora de la calidad. Ejemplo de la Aplicabilidad en la Administración  Normas ISO 9000  Normas ISO 9001  Normas ISO 9004  Sistema de calidad de automóviles ISO/TS  Sistema de calidad en aeronáutica EN 9100  Modelo Malcolm Baldriger (premio nacional de calidad de EEUU  Modelo EFQM de excelencia (premio europeo a la calidad)  Premio Deming (premio nacional a la calidad en Japón)  Modelo iberoamericano de excelencia en la gestión