SlideShare una empresa de Scribd logo
Cefalea
E. M. Anthony Bautista Pariona
Asistente: Dr. Yor Silva Gamarra
Dolores de Cabeza restringidos a
la Bóveda Craneal
Excluir: Dolor facial, lingual y
faríngeos
Causa muy importante de Incapacidad
Médico: “Va a tener que aprender a
convivir con el dolor” (Comprendida solo por el afectado)
1.Clasificación
2. Epidemiología
4. Otros tipos de cefalea
5. Enfoque diagnóstico
Contenido
Dolor que afecta un Hemicráneo de forma alternate
(Crisis: 48 – 72 hrs)
1.Migraña (Jaqueca)
L: Unilateral
I: Moderado – Severo
C:Pulsátil
Agravante: Movimientos,
Activ. Física
(Al menos 2)
Nauseas/Vómitos
Fotofobia/Sonofobia
(Al menos 1)
Sexo Femenino, 2º y 3º década,
Aparición: Pubertad, Tendencia
Familiar (vía Materna)
Migraña Con Aura
Previo al dolor se presentan síntomas
(auras) Visuales, Sensitivos (Parestesias)
y/o del Lenguaje
(Duración : 5 – 60 min)
(Duración: 30 min – 7 dias)
2.Cefalea Tensional
L: Bilateral
I: Leve - Moderada
C: Opresiva
No agrava con activ fisica
(Al menos 2)
NO Nauseas/Vómitos
SI  Molestia a la luz/sonidos
Cualquier Etapa de Vida
Conjunto de ataques consecutivos que aparecen luego de un
largo tiempo libre de crisis
Frecuencia: 5v/d  1v/c2d (Crisis: 30 – 180 min)
3.Cefalea en Racimos (Horton)
L: Unilateral
Región Orbitaria,
supraorbitaria o temporal
Inyección conjuntival / Lagrimeo
Obstrucción Nasal /Rinorrea
Edema Palpebral
Sudoración Facial
Miosis/Ptosis
Agitación /Desasociego
(Al menos uno, ipsilateral al dolor)
20 – 60 años
Masculino
2% antec. Fam.
Conjunto de ataques consecutivos que aparecen luego de un
largo tiempo libre de crisis
Frecuencia: 5v/d  1v/c2d (Crisis: 30 – 180 min)
1.Cefalea en Racimos (Horton)
L: Unilateral
Región Orbitaria,
supraorbitaria o temporal
Inyección conjuntival / Lagrimeo
Obstrucción Nasal /Rinorrea
Edema Palpebral
Sudoración Facial
Miosis/Ptosis
Agitación /Desasociego
(Al menos uno, ipsilateral al dolor)
20 – 60 años
Masculino
2% antec. Fam.
4.Otros Tipos de Cefalea
Cefalea por Lesión Intracraneal
(Hematomas subdurales, hemorragias, Tumores, Abcesos)
Inicio: Episodico / Luego: Continuo
(+): Fotofobia, Nauseas, Vómitos
Supratentorial (fosa anterior y media): Trigémino Dolor
Frontotemporal
Infratentorial (Fosa posterior): C1 – C3, PC IX y PC X  Dolor
Occipitocervical, Oido, Garganta
Exacerba: Tos, levantar peso, inclinación adelante
(Tumores: Al despertar)
4.Otros Tipos de Cefalea
Cefalea Post-Punción
Lumbar
(Perdida de LCR por el orificio)
(“Cefalea Ortostática”)
Inicio: 2 – 12 d post PL
C: Pulsátil o Continuo
L: Occipito-frontal o Difusa
Exacerba: Sentarse /De pie
Atenúa : Decúbito
Acompañantes: Nauseas / Vómitos
Prevención: Agujas pequeñas, Buena
hidratación Previa
Cefalea Post-Traumática
Síndrome Postraumático
Ansiedad, Depresión, mareo, vértigo,
déficit de memoria, irritabilidad,
nauseas/ vómitos
C: Similar a la Tensional
D: días  Meses
Cefalea Ocular
Acompaña a patologías oculo-
orbitales/ L: Retroocular y Frontal
Agrava: Lectura, fijación Ocular
Tener presente al Glaucoma como agente Causal
4.Otros Tipos de Cefalea
Cefalea por Sinusitis
L: Frente, Maxilar Superior
(+) Rinorrea Purulenta / Fiebre
Agrava: Levantarse, Inclinarse hacia
adelante, Cambios de Presión
Atmosférica
Alivio: Post Descongestión Nasal,
estornudo, sonarse la nariz
Cefalea de origen Cervical
(+) Mareos, Acúfenos, Dolor cervical
y en hombros, Inestabilidad
Cefalea pos disfunción Temporo
– Mandibular (Sx de Costen)
L: Preauricular
I:Temporal / Mandibular
Exacerba: Apertura BUCAL
DOLOR CONTINUO
(Dx Dif Neuralgia PC V)
Cefalea pr activ. Sexual
Antes/Durante/después del Orgasmo
Muscular  Opresivo
Vascular  Pulsátil, explosivo, intenso
4.Otros Tipos de Cefalea
Cefalea de la Arteritis de
la Temporal
Vasculitis / + frec mujeres
Dolor superficial, lancinante,
constante
Hipersensibilidad en cuero cabelludo,
claudicación de la mandíbula, fiebre,
pérdida de peso
Asoc: Polimialgia Reumática
Cefalea por Tos/Ejercicio
Difuso / Hemicraneal
Intenso, Transitorio
I: Tos, estornudo, activ física, levantar
peso
+ frec Hombres
Descartar procesos orgánicos de fosa
posterior o patologías que interfieren
con dinámica de LCR (25%)
4.Otros Tipos de Cefalea
Neuralgia del Trigémino
Unilateral, Dolores Fulgurantes intensos
Paroxisticos, distribución limitada por las ramas
(PC V) ( frec: V2 > V3 > V1)
(cualquier dolor que sobrepase el territorio debe
hacernos dudar el diagnóstico)
H/M: 4/7 Edad de Inicio: 50 años
Inicio y fin abrupto / Desencad: Estimulos Triviales
(Lavarse, Afeitarse, Fumar, Hablar, Cepillarse)
5.Enfoque Diagnóstico
5.Enfoque Diagnóstico

Más contenido relacionado

Similar a Cefalea

281728091-CEFALEA.pptx
281728091-CEFALEA.pptx281728091-CEFALEA.pptx
281728091-CEFALEA.pptx
JavierForero20
 
Dolor Y Raquis
Dolor Y RaquisDolor Y Raquis
Dolor Y Raquis
lalinarias
 
tratamiento de ansiedad y depresión
tratamiento de ansiedad y depresióntratamiento de ansiedad y depresión
tratamiento de ansiedad y depresión
Camila Díaz
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
gabrielasm08
 
Cefalea y Migraña
Cefalea y MigrañaCefalea y Migraña
Cefalea y Migraña
Sebastian Quinteros
 
Migraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y TratamientoMigraña Manejo y Tratamiento
headaches
headachesheadaches
headaches
deisy collazos
 
Cefalea.pdf
Cefalea.pdfCefalea.pdf
Cefalea.pdf
ssuser80fd91
 
Cefalea curso med fam
Cefalea curso med famCefalea curso med fam
Cefalea curso med fam
wilderzuniga
 
Relacion estrés-migraña
Relacion estrés-migrañaRelacion estrés-migraña
Relacion estrés-migraña
Omaar Bastida
 
exposicionpsiquiatria.pptx
exposicionpsiquiatria.pptxexposicionpsiquiatria.pptx
exposicionpsiquiatria.pptx
17184779
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
Proceso de enfermería 2
Proceso de enfermería 2Proceso de enfermería 2
Proceso de enfermería 2
Aridai Sánchez
 
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria Dra. Nieves Caballo
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria  Dra. Nieves CaballoActitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria  Dra. Nieves Caballo
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria Dra. Nieves Caballo
Carmen García Rebollar
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
Seminario Cefalea
Seminario CefaleaSeminario Cefalea
Seminario Cefalea
junior alcalde
 
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Temblor en AP
Temblor en APTemblor en AP
Temblor en AP
AnaLfs
 
cefaleas en pediatria // migraña // tratamiento
cefaleas en pediatria // migraña // tratamientocefaleas en pediatria // migraña // tratamiento
cefaleas en pediatria // migraña // tratamiento
EdgarSantamaria7
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
jorge luis
 

Similar a Cefalea (20)

281728091-CEFALEA.pptx
281728091-CEFALEA.pptx281728091-CEFALEA.pptx
281728091-CEFALEA.pptx
 
Dolor Y Raquis
Dolor Y RaquisDolor Y Raquis
Dolor Y Raquis
 
tratamiento de ansiedad y depresión
tratamiento de ansiedad y depresióntratamiento de ansiedad y depresión
tratamiento de ansiedad y depresión
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cefalea y Migraña
Cefalea y MigrañaCefalea y Migraña
Cefalea y Migraña
 
Migraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y TratamientoMigraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y Tratamiento
 
headaches
headachesheadaches
headaches
 
Cefalea.pdf
Cefalea.pdfCefalea.pdf
Cefalea.pdf
 
Cefalea curso med fam
Cefalea curso med famCefalea curso med fam
Cefalea curso med fam
 
Relacion estrés-migraña
Relacion estrés-migrañaRelacion estrés-migraña
Relacion estrés-migraña
 
exposicionpsiquiatria.pptx
exposicionpsiquiatria.pptxexposicionpsiquiatria.pptx
exposicionpsiquiatria.pptx
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
 
Proceso de enfermería 2
Proceso de enfermería 2Proceso de enfermería 2
Proceso de enfermería 2
 
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria Dra. Nieves Caballo
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria  Dra. Nieves CaballoActitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria  Dra. Nieves Caballo
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria Dra. Nieves Caballo
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
 
Seminario Cefalea
Seminario CefaleaSeminario Cefalea
Seminario Cefalea
 
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
 
Temblor en AP
Temblor en APTemblor en AP
Temblor en AP
 
cefaleas en pediatria // migraña // tratamiento
cefaleas en pediatria // migraña // tratamientocefaleas en pediatria // migraña // tratamiento
cefaleas en pediatria // migraña // tratamiento
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Cefalea

  • 1. Cefalea E. M. Anthony Bautista Pariona Asistente: Dr. Yor Silva Gamarra Dolores de Cabeza restringidos a la Bóveda Craneal Excluir: Dolor facial, lingual y faríngeos Causa muy importante de Incapacidad Médico: “Va a tener que aprender a convivir con el dolor” (Comprendida solo por el afectado)
  • 2. 1.Clasificación 2. Epidemiología 4. Otros tipos de cefalea 5. Enfoque diagnóstico Contenido
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Dolor que afecta un Hemicráneo de forma alternate (Crisis: 48 – 72 hrs) 1.Migraña (Jaqueca) L: Unilateral I: Moderado – Severo C:Pulsátil Agravante: Movimientos, Activ. Física (Al menos 2) Nauseas/Vómitos Fotofobia/Sonofobia (Al menos 1) Sexo Femenino, 2º y 3º década, Aparición: Pubertad, Tendencia Familiar (vía Materna) Migraña Con Aura Previo al dolor se presentan síntomas (auras) Visuales, Sensitivos (Parestesias) y/o del Lenguaje (Duración : 5 – 60 min)
  • 7.
  • 8. (Duración: 30 min – 7 dias) 2.Cefalea Tensional L: Bilateral I: Leve - Moderada C: Opresiva No agrava con activ fisica (Al menos 2) NO Nauseas/Vómitos SI  Molestia a la luz/sonidos Cualquier Etapa de Vida
  • 9. Conjunto de ataques consecutivos que aparecen luego de un largo tiempo libre de crisis Frecuencia: 5v/d  1v/c2d (Crisis: 30 – 180 min) 3.Cefalea en Racimos (Horton) L: Unilateral Región Orbitaria, supraorbitaria o temporal Inyección conjuntival / Lagrimeo Obstrucción Nasal /Rinorrea Edema Palpebral Sudoración Facial Miosis/Ptosis Agitación /Desasociego (Al menos uno, ipsilateral al dolor) 20 – 60 años Masculino 2% antec. Fam.
  • 10.
  • 11. Conjunto de ataques consecutivos que aparecen luego de un largo tiempo libre de crisis Frecuencia: 5v/d  1v/c2d (Crisis: 30 – 180 min) 1.Cefalea en Racimos (Horton) L: Unilateral Región Orbitaria, supraorbitaria o temporal Inyección conjuntival / Lagrimeo Obstrucción Nasal /Rinorrea Edema Palpebral Sudoración Facial Miosis/Ptosis Agitación /Desasociego (Al menos uno, ipsilateral al dolor) 20 – 60 años Masculino 2% antec. Fam.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 4.Otros Tipos de Cefalea Cefalea por Lesión Intracraneal (Hematomas subdurales, hemorragias, Tumores, Abcesos) Inicio: Episodico / Luego: Continuo (+): Fotofobia, Nauseas, Vómitos Supratentorial (fosa anterior y media): Trigémino Dolor Frontotemporal Infratentorial (Fosa posterior): C1 – C3, PC IX y PC X  Dolor Occipitocervical, Oido, Garganta Exacerba: Tos, levantar peso, inclinación adelante (Tumores: Al despertar)
  • 15.
  • 16.
  • 17. 4.Otros Tipos de Cefalea Cefalea Post-Punción Lumbar (Perdida de LCR por el orificio) (“Cefalea Ortostática”) Inicio: 2 – 12 d post PL C: Pulsátil o Continuo L: Occipito-frontal o Difusa Exacerba: Sentarse /De pie Atenúa : Decúbito Acompañantes: Nauseas / Vómitos Prevención: Agujas pequeñas, Buena hidratación Previa Cefalea Post-Traumática Síndrome Postraumático Ansiedad, Depresión, mareo, vértigo, déficit de memoria, irritabilidad, nauseas/ vómitos C: Similar a la Tensional D: días  Meses Cefalea Ocular Acompaña a patologías oculo- orbitales/ L: Retroocular y Frontal Agrava: Lectura, fijación Ocular Tener presente al Glaucoma como agente Causal
  • 18. 4.Otros Tipos de Cefalea Cefalea por Sinusitis L: Frente, Maxilar Superior (+) Rinorrea Purulenta / Fiebre Agrava: Levantarse, Inclinarse hacia adelante, Cambios de Presión Atmosférica Alivio: Post Descongestión Nasal, estornudo, sonarse la nariz Cefalea de origen Cervical (+) Mareos, Acúfenos, Dolor cervical y en hombros, Inestabilidad Cefalea pos disfunción Temporo – Mandibular (Sx de Costen) L: Preauricular I:Temporal / Mandibular Exacerba: Apertura BUCAL DOLOR CONTINUO (Dx Dif Neuralgia PC V) Cefalea pr activ. Sexual Antes/Durante/después del Orgasmo Muscular  Opresivo Vascular  Pulsátil, explosivo, intenso
  • 19. 4.Otros Tipos de Cefalea Cefalea de la Arteritis de la Temporal Vasculitis / + frec mujeres Dolor superficial, lancinante, constante Hipersensibilidad en cuero cabelludo, claudicación de la mandíbula, fiebre, pérdida de peso Asoc: Polimialgia Reumática Cefalea por Tos/Ejercicio Difuso / Hemicraneal Intenso, Transitorio I: Tos, estornudo, activ física, levantar peso + frec Hombres Descartar procesos orgánicos de fosa posterior o patologías que interfieren con dinámica de LCR (25%)
  • 20. 4.Otros Tipos de Cefalea Neuralgia del Trigémino Unilateral, Dolores Fulgurantes intensos Paroxisticos, distribución limitada por las ramas (PC V) ( frec: V2 > V3 > V1) (cualquier dolor que sobrepase el territorio debe hacernos dudar el diagnóstico) H/M: 4/7 Edad de Inicio: 50 años Inicio y fin abrupto / Desencad: Estimulos Triviales (Lavarse, Afeitarse, Fumar, Hablar, Cepillarse)
  • 21.
  • 23.