SlideShare una empresa de Scribd logo
Cefalea Tensional
INTRODUCCIÓN
 La cefalea primaria más común es más habitual
  tenerla que no.
 1,3 a 1 más en mujeres
 Pico de incidencia entre 30 y 39 años


 Alta prevalencia (30-78%), escaso estudio


 Stress, trabajo, enfado
 Tensión: emocional – muscular


 Desencadenante: contracción muscular?
I
 Consultan en atención primaria:
       50% de migrañosos
       1/6 cefalea tensional

 Acuden a especialista:
       4% en cef. Tensional
       16% de migrañosos
Factores Psicológicos
 Inicio, mantenimiento, remisión


 Contribuyen: ansiedad, depresión, resentimiento reprimido,
  enfado, hostilidad

 Estrés psicológico, ansiedad y depresión: causa o
  consecuencia de cefalea crónica?

 Trast. somatomorfo, de somatización


 Niños: ansiedad, depresión y fracaso escolar
Patogénesis: ¿Muscular? ¿No muscular?
 Cefalea por contracción muscular (descartado): isquemia-
  dolor

 EMG en gral normales

 No hay relación entre actividad EMG y tensión muscular



 Contracción de músculos pericraneales: en la mitad de las casos
Patogénesis
 Estudios algiométricos: umbrales perceptivos del
  dolor más bajos .


 Dolor tendría origen central complejo:
      Alteraciones en hipotálamo vía tracto mamilotalámico
      Variaciones serotonina, endorfina en dolor crónico
      Tracto descendente y núcleo del V en relación a
       entrada de impulsos nocivos desde columna cervical
       por astas cervicales
Criterios diagnóstico
 Criterios Diagnóstico para Cefalea Tipo Tensional (ICHD-II)
 Cefalea tipo tensional episódica infrecuente
 A. Al menos 10 episodios que ocurran en <1 día/mes en promedio (<12
    días/año) y cumpla con los criterios B-D
   B. Cefalea que dura de 30 minutos a 7 días
   C. Cefalea que cumpla al menos 2 de las siguientes características:
   Localización bilateral
   Característica no pulsátil (opresiva)
   Intensidad leve o moderada
   No empeora con la actividad física habitual como caminar o subir
    escaleras
   D. Ambos de los siguientes:
   No náuseas o vómitos (anorexia puede ocurrir)
   No más que uno de fotofobia o fonofobia
   E. No atribuida a otra enfermedad
 Cefalea tipo tensional episódica frecuente
 Como "Cefalea tipo tensional episódica infrecuente" excepto:
 A. Al menos 10 episodios que ocurren en >/=1 pero <15
    días/mes durante ?3 meses (>/=12 y <180 días/año) y cumple
    los criterios B-D

 Cefalea tipo tensional crónica
 Como "Cefalea tipo tensional episódica infrecuente" excepto:
 A. Cefalea que ocurra en >/=15 días/mes en promedio durante
    >3 meses (>/=180 días/año) y cumple los criterios B-D
   B. Cefalea que dura horas o puede ser continua
   D. Ambos de los siguientes:
   No más que uno de fotofobia, fonofobia o náuseas leves
   Nunca náuseas moderada o severa ni tampoco vómitos
Sintomatología Clínica
 Inicio a cualquier edad, en gral bilaterales


 Banda opresiva alrededor de la cabeza, sensación
  de presión.
 Holocránea, como localización característica
Sintomatología Clínica
 El dolor aumenta o disminuye en el día, A/V es
  constante días, semanas o años

 Sin náuseas ni vómitos, sin foto ni sonofobia


 Relación a actividad física?


 Sin signos de disfunción neurológica


 Evidencia clínica de signos de tensión muscular
  craneofacial
DD de la CTT v/s migraña
                        CTT                    MIGRAÑA
Duración                ½ hr-sem               4-72 hrs
Intensidad              Leve-mod               Mod-intensa
Carácter                Opresivo               Pulsátil
Localización            Holocránea             Hemicránea
Hipersensibilidad a     Aislada, raro          Foto-sono-osmofobia
estímulos sensoriales
Síntomas digestivos     En gral NO (náuseas)   Naúseas, vómitos,
                                               diarrea
Síntomas NL             No                     Aura
Exámen del paciente

a)   Fascie. Condición anímica

c)   Sensibilidad de estructuras craneanas

e)   Estudio de la dinámica de columna cervical.
     Puntos dolorosos.
DIAGNOSTICO Y ESTUDIO
  Anamnesis detallada
  y examen


                         NO      ¿Cefalea Primaria?
                                 a   Diagnóstico preliminar

               SI
                     Cefalea
                    secundaria
                                          Caracteristicas atipic


                     Test
                 diagnósticos
Señales de alarma de la cefalea
 Epidemiológicas y evolutivas.
 Del carácter y circunstancias de > o <
 De los síntomas acompañantes.
 Del examen clínico general.
 Del examen neurológico
 Del examen de laboratorio
CURSO Y PRONÓSTICO
 CTTC
     Puede persistir por años
     Difícil control
 Remisión espontánea ocasional, edad


 Consecuencia de cefaleas crónicas:
     Depresión secundaria
     Adicción a Fs
     Conducta dolorosa crónica
TRATAMIENTO
 Médico comprensivo que muestra interés por la
  cefalea

 Descartar que no es de gravedad


 Difiere si es CTTC o CTTE


 Registro llevado por el paciente
Técnicas relajación muscular
   nuca-cuero cabelludo
 Ejercicios estiramiento, calor, masajes,
  acondicionamiento por biofeedback, relajación

 Corto plazo: eficaces


 Recuperación de malos hábitos
Episódica
   Hay conciencia de la situación que la generó

   Demanda atención por mala respuesta a Fs o dudas en
    etiología del dolor (hipocondriaco)
      Aislamiento de estímulos sensoriales




   Tranquilizar, informar

   Primera elección: AINEs
      Ibuprofeno, naproxeno, ketoprofeno, ketorolaco, indometacina

      Combinación con cafeína, relajantes musculares o ansiolíticos

       (eficacia-habituación)
CRÓNICA
 Medidas que van más allá del tto sintomático

 En períodos de agudización: medidas de CTTE, control del
  uso de Fs

 Valorar el modelo de vida

 Estudio instrumentalizado de rasgos de personalidad

 Prevención
    Ansiolíticos: diazepam, lorazepam, etc
    A. tricíclicos: amitriptilina, nortriptilina. Dolor, sueño, ánimo
Amitriptilina
 F profiláctico más eficaz


 Mejoría de más del 50% en más del 65% de los pctes


 Dosis habitual 12,5-25 mg/día


 Edad avanzada: confusión, debilidad ortostática


 Mejor tolerancia: al acostarse
 CTTC con contracción de musculatura
  pericraneana: toxina botulínica …
  controvertido

 Usar cuando los ttos estándar no son
  eficaces
MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS
 Terapias conductistas
 Terapia cognitiva o psicoterapia
 Terapias físicas: acupuntura, quiromasaje,
  manipulación osteopática, estimulación eléctrica
  transcutánea

 En especial en:
     Personalidad adictiva
     Tendencia al abuso farmacológico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
Yuriy Kurnat
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Pediatriadeponent
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
Daniela Grijalva
 
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Catherin_Chango
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría aneronda
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Dr. Jaime Carrasco Orellana
 
MIGRAÑA
MIGRAÑAMIGRAÑA
Síndrome vertiginoso
Síndrome vertiginosoSíndrome vertiginoso
Síndrome vertiginoso
Azusalud Azuqueca
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
Bernardo Sonzini
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
Guillermo Enriquez
 
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZEnfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
 
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
 
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
 
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
 
MIGRAÑA
MIGRAÑAMIGRAÑA
MIGRAÑA
 
Síndrome vertiginoso
Síndrome vertiginosoSíndrome vertiginoso
Síndrome vertiginoso
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
 
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
 
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZEnfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
 
Fenómeno de raynaud
Fenómeno de raynaudFenómeno de raynaud
Fenómeno de raynaud
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 

Destacado (20)

Cefaleas tensionales
Cefaleas tensionalesCefaleas tensionales
Cefaleas tensionales
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
 
Cefalea tensional y migraña
Cefalea tensional y migrañaCefalea tensional y migraña
Cefalea tensional y migraña
 
Cluster
ClusterCluster
Cluster
 
Empiema
EmpiemaEmpiema
Empiema
 
Dehiscencias de suturas laparotomicas
Dehiscencias de suturas laparotomicasDehiscencias de suturas laparotomicas
Dehiscencias de suturas laparotomicas
 
Cancer colorrectoanal
Cancer  colorrectoanalCancer  colorrectoanal
Cancer colorrectoanal
 
Infeccion pulmonar
Infeccion pulmonarInfeccion pulmonar
Infeccion pulmonar
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Hemorragia digestiva baja crohn
Hemorragia digestiva baja   crohnHemorragia digestiva baja   crohn
Hemorragia digestiva baja crohn
 
Migraña 3
Migraña 3Migraña 3
Migraña 3
 
Hda
HdaHda
Hda
 
Problemas del prepucio abr.2013
Problemas del prepucio abr.2013Problemas del prepucio abr.2013
Problemas del prepucio abr.2013
 
Protrusiones abdominales
Protrusiones abdominalesProtrusiones abdominales
Protrusiones abdominales
 
Polipos colonicos
Polipos colonicosPolipos colonicos
Polipos colonicos
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Esofagitis por reflujo
Esofagitis por reflujoEsofagitis por reflujo
Esofagitis por reflujo
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Manejo del tubo de kher
Manejo del tubo de kherManejo del tubo de kher
Manejo del tubo de kher
 
Cefalea Tensional
Cefalea TensionalCefalea Tensional
Cefalea Tensional
 

Similar a Cefalea tensional

Cefalea pedia
Cefalea pediaCefalea pedia
Cefalea pedia
Zaira Polet C
 
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria Dra. Nieves Caballo
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria  Dra. Nieves CaballoActitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria  Dra. Nieves Caballo
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria Dra. Nieves CaballoCarmen García Rebollar
 
281728091-CEFALEA.pptx
281728091-CEFALEA.pptx281728091-CEFALEA.pptx
281728091-CEFALEA.pptx
JavierForero20
 
cefaleas en pediatria // migraña // tratamiento
cefaleas en pediatria // migraña // tratamientocefaleas en pediatria // migraña // tratamiento
cefaleas en pediatria // migraña // tratamiento
EdgarSantamaria7
 
Clases clinica neurologia cefalea tensional fisioterapia
Clases clinica neurologia   cefalea tensional fisioterapiaClases clinica neurologia   cefalea tensional fisioterapia
Clases clinica neurologia cefalea tensional fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Juan Antonio Cordero Torres
 
(2019 10-22) cefaleas (doc)
(2019 10-22) cefaleas (doc)(2019 10-22) cefaleas (doc)
(2019 10-22) cefaleas (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
AnaLfs
 
Cefalea tensional.pptx
Cefalea tensional.pptxCefalea tensional.pptx
Cefalea tensional.pptx
EliseoMerida1
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefalea y Migraña
Cefalea y MigrañaCefalea y Migraña
Cefalea y Migraña
Sebastian Quinteros
 
Cefaleas en estudio en sala de urgencias
Cefaleas en estudio en sala de urgenciasCefaleas en estudio en sala de urgencias
Cefaleas en estudio en sala de urgencias
alexg581
 
Dolor Y Raquis
Dolor Y RaquisDolor Y Raquis
Dolor Y Raquislalinarias
 

Similar a Cefalea tensional (20)

Cefalea pedia
Cefalea pediaCefalea pedia
Cefalea pedia
 
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria Dra. Nieves Caballo
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria  Dra. Nieves CaballoActitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria  Dra. Nieves Caballo
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria Dra. Nieves Caballo
 
Migraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y TratamientoMigraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y Tratamiento
 
281728091-CEFALEA.pptx
281728091-CEFALEA.pptx281728091-CEFALEA.pptx
281728091-CEFALEA.pptx
 
cefaleas en pediatria // migraña // tratamiento
cefaleas en pediatria // migraña // tratamientocefaleas en pediatria // migraña // tratamiento
cefaleas en pediatria // migraña // tratamiento
 
Clases clinica neurologia cefalea tensional fisioterapia
Clases clinica neurologia   cefalea tensional fisioterapiaClases clinica neurologia   cefalea tensional fisioterapia
Clases clinica neurologia cefalea tensional fisioterapia
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
 
(2019 10-22) cefaleas (doc)
(2019 10-22) cefaleas (doc)(2019 10-22) cefaleas (doc)
(2019 10-22) cefaleas (doc)
 
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Cefalea tensional.pptx
Cefalea tensional.pptxCefalea tensional.pptx
Cefalea tensional.pptx
 
headaches
headachesheadaches
headaches
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Cefalea y Migraña
Cefalea y MigrañaCefalea y Migraña
Cefalea y Migraña
 
Cefaleas en estudio en sala de urgencias
Cefaleas en estudio en sala de urgenciasCefaleas en estudio en sala de urgencias
Cefaleas en estudio en sala de urgencias
 
CEFALEA EN NIÑOS
CEFALEA EN NIÑOSCEFALEA EN NIÑOS
CEFALEA EN NIÑOS
 
Dolor Y Raquis
Dolor Y RaquisDolor Y Raquis
Dolor Y Raquis
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 

Más de La salud que queremos (20)

Masas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatríaMasas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatría
 
Hepatomegalia en pediatría
Hepatomegalia en pediatríaHepatomegalia en pediatría
Hepatomegalia en pediatría
 
Carpeta dermato
Carpeta dermatoCarpeta dermato
Carpeta dermato
 
Alimentacion de 0_a_2_anos
Alimentacion de 0_a_2_anosAlimentacion de 0_a_2_anos
Alimentacion de 0_a_2_anos
 
Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010
 
Neuropatías
NeuropatíasNeuropatías
Neuropatías
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)
 
Enf alzheimer
Enf alzheimerEnf alzheimer
Enf alzheimer
 
Abordaje coma
Abordaje comaAbordaje coma
Abordaje coma
 
Anatomia ocular
Anatomia ocularAnatomia ocular
Anatomia ocular
 
orbita
orbitaorbita
orbita
 
patologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uveapatologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uvea
 
ojo-rojo
ojo-rojoojo-rojo
ojo-rojo
 
oftalmopatia-distiroidea
oftalmopatia-distiroideaoftalmopatia-distiroidea
oftalmopatia-distiroidea
 
globo-ocular
globo-ocularglobo-ocular
globo-ocular
 
glaucoma-final
glaucoma-finalglaucoma-final
glaucoma-final
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
 
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologicaenfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
 
campo-visual
campo-visualcampo-visual
campo-visual
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Cefalea tensional

  • 2. INTRODUCCIÓN  La cefalea primaria más común es más habitual tenerla que no.  1,3 a 1 más en mujeres  Pico de incidencia entre 30 y 39 años  Alta prevalencia (30-78%), escaso estudio  Stress, trabajo, enfado  Tensión: emocional – muscular  Desencadenante: contracción muscular?
  • 3. I  Consultan en atención primaria:  50% de migrañosos  1/6 cefalea tensional  Acuden a especialista:  4% en cef. Tensional  16% de migrañosos
  • 4.
  • 5. Factores Psicológicos  Inicio, mantenimiento, remisión  Contribuyen: ansiedad, depresión, resentimiento reprimido, enfado, hostilidad  Estrés psicológico, ansiedad y depresión: causa o consecuencia de cefalea crónica?  Trast. somatomorfo, de somatización  Niños: ansiedad, depresión y fracaso escolar
  • 6.
  • 7. Patogénesis: ¿Muscular? ¿No muscular?  Cefalea por contracción muscular (descartado): isquemia- dolor  EMG en gral normales  No hay relación entre actividad EMG y tensión muscular  Contracción de músculos pericraneales: en la mitad de las casos
  • 8. Patogénesis  Estudios algiométricos: umbrales perceptivos del dolor más bajos .  Dolor tendría origen central complejo:  Alteraciones en hipotálamo vía tracto mamilotalámico  Variaciones serotonina, endorfina en dolor crónico  Tracto descendente y núcleo del V en relación a entrada de impulsos nocivos desde columna cervical por astas cervicales
  • 9. Criterios diagnóstico  Criterios Diagnóstico para Cefalea Tipo Tensional (ICHD-II)  Cefalea tipo tensional episódica infrecuente  A. Al menos 10 episodios que ocurran en <1 día/mes en promedio (<12 días/año) y cumpla con los criterios B-D  B. Cefalea que dura de 30 minutos a 7 días  C. Cefalea que cumpla al menos 2 de las siguientes características:  Localización bilateral  Característica no pulsátil (opresiva)  Intensidad leve o moderada  No empeora con la actividad física habitual como caminar o subir escaleras  D. Ambos de los siguientes:  No náuseas o vómitos (anorexia puede ocurrir)  No más que uno de fotofobia o fonofobia  E. No atribuida a otra enfermedad
  • 10.  Cefalea tipo tensional episódica frecuente  Como "Cefalea tipo tensional episódica infrecuente" excepto:  A. Al menos 10 episodios que ocurren en >/=1 pero <15 días/mes durante ?3 meses (>/=12 y <180 días/año) y cumple los criterios B-D   Cefalea tipo tensional crónica  Como "Cefalea tipo tensional episódica infrecuente" excepto:  A. Cefalea que ocurra en >/=15 días/mes en promedio durante >3 meses (>/=180 días/año) y cumple los criterios B-D  B. Cefalea que dura horas o puede ser continua  D. Ambos de los siguientes:  No más que uno de fotofobia, fonofobia o náuseas leves  Nunca náuseas moderada o severa ni tampoco vómitos
  • 11. Sintomatología Clínica  Inicio a cualquier edad, en gral bilaterales  Banda opresiva alrededor de la cabeza, sensación de presión.  Holocránea, como localización característica
  • 12. Sintomatología Clínica  El dolor aumenta o disminuye en el día, A/V es constante días, semanas o años  Sin náuseas ni vómitos, sin foto ni sonofobia  Relación a actividad física?  Sin signos de disfunción neurológica  Evidencia clínica de signos de tensión muscular craneofacial
  • 13. DD de la CTT v/s migraña CTT MIGRAÑA Duración ½ hr-sem 4-72 hrs Intensidad Leve-mod Mod-intensa Carácter Opresivo Pulsátil Localización Holocránea Hemicránea Hipersensibilidad a Aislada, raro Foto-sono-osmofobia estímulos sensoriales Síntomas digestivos En gral NO (náuseas) Naúseas, vómitos, diarrea Síntomas NL No Aura
  • 14. Exámen del paciente a) Fascie. Condición anímica c) Sensibilidad de estructuras craneanas e) Estudio de la dinámica de columna cervical. Puntos dolorosos.
  • 15. DIAGNOSTICO Y ESTUDIO Anamnesis detallada y examen NO ¿Cefalea Primaria? a Diagnóstico preliminar SI Cefalea secundaria Caracteristicas atipic Test diagnósticos
  • 16. Señales de alarma de la cefalea  Epidemiológicas y evolutivas.  Del carácter y circunstancias de > o <  De los síntomas acompañantes.  Del examen clínico general.  Del examen neurológico  Del examen de laboratorio
  • 17. CURSO Y PRONÓSTICO  CTTC  Puede persistir por años  Difícil control  Remisión espontánea ocasional, edad  Consecuencia de cefaleas crónicas:  Depresión secundaria  Adicción a Fs  Conducta dolorosa crónica
  • 18. TRATAMIENTO  Médico comprensivo que muestra interés por la cefalea  Descartar que no es de gravedad  Difiere si es CTTC o CTTE  Registro llevado por el paciente
  • 19. Técnicas relajación muscular nuca-cuero cabelludo  Ejercicios estiramiento, calor, masajes, acondicionamiento por biofeedback, relajación  Corto plazo: eficaces  Recuperación de malos hábitos
  • 20. Episódica  Hay conciencia de la situación que la generó  Demanda atención por mala respuesta a Fs o dudas en etiología del dolor (hipocondriaco)  Aislamiento de estímulos sensoriales  Tranquilizar, informar  Primera elección: AINEs  Ibuprofeno, naproxeno, ketoprofeno, ketorolaco, indometacina  Combinación con cafeína, relajantes musculares o ansiolíticos (eficacia-habituación)
  • 21. CRÓNICA  Medidas que van más allá del tto sintomático  En períodos de agudización: medidas de CTTE, control del uso de Fs  Valorar el modelo de vida  Estudio instrumentalizado de rasgos de personalidad  Prevención  Ansiolíticos: diazepam, lorazepam, etc  A. tricíclicos: amitriptilina, nortriptilina. Dolor, sueño, ánimo
  • 22. Amitriptilina  F profiláctico más eficaz  Mejoría de más del 50% en más del 65% de los pctes  Dosis habitual 12,5-25 mg/día  Edad avanzada: confusión, debilidad ortostática  Mejor tolerancia: al acostarse
  • 23.  CTTC con contracción de musculatura pericraneana: toxina botulínica … controvertido  Usar cuando los ttos estándar no son eficaces
  • 24. MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS  Terapias conductistas  Terapia cognitiva o psicoterapia  Terapias físicas: acupuntura, quiromasaje, manipulación osteopática, estimulación eléctrica transcutánea  En especial en:  Personalidad adictiva  Tendencia al abuso farmacológico