SlideShare una empresa de Scribd logo
CEFALO – PELVI –
METRIA
DRA. ANABELA CRIOLLO
Pelvimetría
Anatomía:
La pelvis esta formada por cuatro Huesos:
a) 2 coxales.
b) el sacro
c) el coxis.
Pelvimetría.
La pelvis femenina es el canal donde se moviliza el
móvil fetal, la entrada de dicho canal se denomina
estrecho superior o pelvis mayor y su salida
estrecho inferior o pelvis menor, siendo la
excavación la zona entre ambas o estrecho medio.
Desde el punto de vista obstétrico es la pelvis
menor o estrecho inferior la que cobra mayor
importancia, ya que determina el desfiladero,
o sea el canal del parto.
ESTRECHO SUPERIOR O PELVIS
MAYOR:
Esta formada por las líneas
innominadas de ambos huesos iliacos,
hacia atrás por el promontorio y
anterior con el borde de la sínfisis
pubiana.
Si medimos los diámetros de estos
anillos veremos que predominan los
transversos, por lo que el estrecho
superior adquiere forma de ovalo,
dividido en dos arcos uno anterior y
uno posterior, delimitados por el
diámetro transverso entre el
promontorio y el pubis y el cual mide
13 cm.
Diámetros antero posteriores del
estrecho superior de la pelvis:
• -Conjugado anatómico: promonto
supra púbico : 11.5 cm.
• -Conjugado obstétrico: Promonto
retro púbico: 10,5 cm.
• -Conjugado diagonal: Promonto
sub. pubiano: 12.5cm.
Diámetros oblicuos del estrecho
superior de la pelvis:
Van de las articulaciones sacro iliacas
hasta las tuberosidades ilio púbicas:
• Derecho: 12 cm.
• Izquierdo: 12.5 cm.
Diámetros transversos del
estrecho superior de la pelvis :
• -Diámetro bi iliaco o bi crestilio: 28 cm.
• -Bitroncanterio: 32 cm.
ESTRECHO MEDIO O
EXCAVACIÓN PÉLVICA:
Es la zona entre el estrecho superior
y el estrecho inferior.
Diámetros transversos del
estrecho medio de la pelvis:
• Diámetro bi espinoso: 11 cm.
– ESPINAS ISQUIATICAS
• Diámetro bi ciático: 10 cm.
– ESPINAS CIATICAS
ESTRECHO INFERIOR O PELVIS
MENOR:
Limitada por el ángulo subpúbico, las
tuberosidades isquiáticas y el coxis,
constituye el plano mas amplio de la
pelvis.
Diámetros antero posteriores del
estrecho inferior de la pelvis:
• -Excavación pélvica: 12.5 cm.
• -sub. sacro sub. pubiano: 11 cm.
• -sub. coxis sub. pubiano: 9 cm.
• - Pubo coxal: 11 cm.
Clasificación Clínica,
tipos de pelvis.
1. Ginecoide (normal): Estrecho superior
redondo.
2. Platipeloide: Estrecho superior ovalado,
estrechado en sentido anteroposterior.
3. Antropoide: Estrechada transversalmente.
4. Androide: Estrecho superior acorazonado.
VALORACION CLINICA
DE LA PELVIS
• La cavidad pélvica se considera un cilindro
abierto con una curvatura, si se demuestra
que existen situaciones en las que se ven
afectados los diámetros de este cilindro,
podríamos estar presentes en una
desproporción céfalo-pélvica (DCP) y se
deberá proceder a realizar cesárea, para lo
que se debe adquirir la habilidad suficiente
para reconocer los siguientes diámetros:
VALORACION DE LA PELVIS
FEMENINA ANTE O INTRAPARTO.
Durante el examen vaginal valore los diámetros
de referencia de la pelvis femenina normal
adecuada para un parto vaginal. Una reducción
notoria en uno o más diámetros plantea la
posibilidad de distocia.
• La valoración clínica de la pelvis es un método
por el cual indirectamente podemos conocer los
diámetros mas importantes de la pelvis.
• La pelvimetría clínica se realiza cerca de las 38 a
39 semanas, cuando hay contracciones que den la
certeza de que el trabajo de parto va a iniciar.
VALORACION CLINICA DE LA PELVIS
• Evaluación:
• Promontorio.
• Concavidad del sacro.
• Diámetro bi ciático
• Retropulsión del coxis.
• Angulo sub púbico.
• Diámetro bi isquiático
VALORACION CLINICA DE LA PELVIS
ESTRECHO SUPERIOR.
• Introduzca los dedos índice y medio en dirección al
promontorio (unión de la quinta vértebra lumbar con
la primera sacra) para valorar el diámetro conjugado
obstétrico.
• DIAMETRO MINIMO: 10,5 cm.
ESTRECHO MEDIO:
Descienda sus dedos por la cara anterior del sacro
para confirmar su concavidad.
ESTRECHOMEDIO.
Al llegar al nivel de las espinas lateralice sus dedos
para valorar el ESTRECHO prominencia de las espinas
isquiáticas y el diámetro interespinoso.
DIAMETRO MINIMO: 10 cm (diámetro bi ciático)
ESTRECHO INFERIOR O DE SALIDA:
Descienda los dedos hasta la región de la
prominencia sacro coxígea para valorar su
prominencia o capacidad de retropulsión, sub
pubiano sub coxis 9cm.
Al salir de la vagina con sus dos dedos
lateralizados valore el ángulo subpúbico.
ANGULO NORMAL: 90 A 100°
Con el puño cerrado presione contra el periné a
nivel de las tuberosidades isquiáticas.
DIAMETRO MINIMO: 8 cm
• La pelvimetría radiológica tiene indicaciones muy
limitadas, por los efectos secundarios que produce
con respecto a la madre y el niño:
• Trabajo de parto que no progresa.
• Antecedentes de traumatismo
• Enfermedades que afectan la pelvis ósea.
• Actualmente en desuso
VALORACION CLINICA DE LA PELVIS
Planos de Hodge.
Plano I:
Coincide con el estrecho superior, va del borde
superior de la sínfisis del pubis hasta el
promontorio.
Plano II:
Pasa desde el borde inferior de la sínfisis del pubis
hasta el cuerpo de la segunda vértebra sacra.
Planos de Hodge.
Plano III:
Pasa por las espinas ciáticas y llega por detrás
entre las articulaciones de la cuarta y la quinta
vértebra sacra.
Plano IV:
Pasa trazando una línea imaginaria a través de la
punta del coxis.
Para apreciar el volumen
de la cabeza, debemos
medir sus diámetros y el
contorno a nivel de los
mismos.
Antropometría Fetal.
DIAMETROS ANTEROPOSTERIORES Y
PERIMETROS DE LA CABEZA:
1. Suboccipito bregmatico: 9.5 cm (este es el diámetro
que se ofrece en la presentación de vértice).
2. Occipito frontal: 12 cm
3. Sincipito mentoniano: 13 cm
4. Submento bregmatico: 9.5 cm
5. Suboccipito frontal: 10.5 cm
DIAMETROS TRANSVERSALES DE
LA CABEZA:
- Diámetro biparietal: 9.5 cm
- Diámetro bitemporal: 8-8,5cm
DIAMETROS EN EL TRONCO:
1.Diámetro biacromial: 12 cm
2.Diámetro bitrocanterico: 9.5 cm
QUE LES SEA DE
UTILIDAD.

Más contenido relacionado

Similar a CEFALO PELVI METRIA-anabela.pdf

3 pelvis (autoguardado)
3 pelvis (autoguardado)3 pelvis (autoguardado)
3 pelvis (autoguardado)
olikujjkl
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
FranzEstrella
 
Pelvis ósea
Pelvis óseaPelvis ósea
Pelvis ósea
mdbedoya
 
EXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICAEXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Pelvis ósea y pelvis blanda
Pelvis ósea y pelvis blandaPelvis ósea y pelvis blanda
Pelvis ósea y pelvis blanda
Francisco Mujica
 
3022717 Pelvis Osea
3022717 Pelvis Osea3022717 Pelvis Osea
3022717 Pelvis Osea
nesskenss pedro
 
Guia práctica pelvis osea
Guia práctica pelvis oseaGuia práctica pelvis osea
Guia práctica pelvis osea
Medicina Córdoba
 
Pelvis.pptx
Pelvis.pptxPelvis.pptx
Pelvis.pptx
moivilla
 
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIOPELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
Karenina Janus Bergamini
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Desproporcic3b3n cefalopc3a9lvica
Desproporcic3b3n cefalopc3a9lvicaDesproporcic3b3n cefalopc3a9lvica
Desproporcic3b3n cefalopc3a9lvica
Rnata Estefes Hernandez
 
Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.
CAREM CAROLINA FORTOUL ALCINA
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
Abel Vasquez Valles
 
Parto. Factores. JVR. 2017.
Parto. Factores. JVR. 2017.Parto. Factores. JVR. 2017.
Parto. Factores. JVR. 2017.
Javier Vasquez Rumiche
 
Distocias definitivas gineco
Distocias  definitivas ginecoDistocias  definitivas gineco
Distocias definitivas gineco
Angelica Palma
 
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazoAnatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Alli Uezo
 
obstetricia ANOMALIAS DE PELVIS Mrl.pptx
obstetricia ANOMALIAS DE PELVIS Mrl.pptxobstetricia ANOMALIAS DE PELVIS Mrl.pptx
obstetricia ANOMALIAS DE PELVIS Mrl.pptx
MirlyRossi
 
CANAL DEL PARTO Y MOVILIDAD FETAL.pptx
CANAL DEL PARTO Y MOVILIDAD FETAL.pptxCANAL DEL PARTO Y MOVILIDAD FETAL.pptx
CANAL DEL PARTO Y MOVILIDAD FETAL.pptx
DayanaLizbethBecerra
 
Factores del parto
Factores del parto Factores del parto
Factores del parto
DaCoGoJo
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
Mauricio Mieles
 

Similar a CEFALO PELVI METRIA-anabela.pdf (20)

3 pelvis (autoguardado)
3 pelvis (autoguardado)3 pelvis (autoguardado)
3 pelvis (autoguardado)
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Pelvis ósea
Pelvis óseaPelvis ósea
Pelvis ósea
 
EXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICAEXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICA
 
Pelvis ósea y pelvis blanda
Pelvis ósea y pelvis blandaPelvis ósea y pelvis blanda
Pelvis ósea y pelvis blanda
 
3022717 Pelvis Osea
3022717 Pelvis Osea3022717 Pelvis Osea
3022717 Pelvis Osea
 
Guia práctica pelvis osea
Guia práctica pelvis oseaGuia práctica pelvis osea
Guia práctica pelvis osea
 
Pelvis.pptx
Pelvis.pptxPelvis.pptx
Pelvis.pptx
 
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIOPELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Desproporcic3b3n cefalopc3a9lvica
Desproporcic3b3n cefalopc3a9lvicaDesproporcic3b3n cefalopc3a9lvica
Desproporcic3b3n cefalopc3a9lvica
 
Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
Parto. Factores. JVR. 2017.
Parto. Factores. JVR. 2017.Parto. Factores. JVR. 2017.
Parto. Factores. JVR. 2017.
 
Distocias definitivas gineco
Distocias  definitivas ginecoDistocias  definitivas gineco
Distocias definitivas gineco
 
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazoAnatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
 
obstetricia ANOMALIAS DE PELVIS Mrl.pptx
obstetricia ANOMALIAS DE PELVIS Mrl.pptxobstetricia ANOMALIAS DE PELVIS Mrl.pptx
obstetricia ANOMALIAS DE PELVIS Mrl.pptx
 
CANAL DEL PARTO Y MOVILIDAD FETAL.pptx
CANAL DEL PARTO Y MOVILIDAD FETAL.pptxCANAL DEL PARTO Y MOVILIDAD FETAL.pptx
CANAL DEL PARTO Y MOVILIDAD FETAL.pptx
 
Factores del parto
Factores del parto Factores del parto
Factores del parto
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

CEFALO PELVI METRIA-anabela.pdf

  • 1. CEFALO – PELVI – METRIA DRA. ANABELA CRIOLLO
  • 2. Pelvimetría Anatomía: La pelvis esta formada por cuatro Huesos: a) 2 coxales. b) el sacro c) el coxis.
  • 3.
  • 4. Pelvimetría. La pelvis femenina es el canal donde se moviliza el móvil fetal, la entrada de dicho canal se denomina estrecho superior o pelvis mayor y su salida estrecho inferior o pelvis menor, siendo la excavación la zona entre ambas o estrecho medio. Desde el punto de vista obstétrico es la pelvis menor o estrecho inferior la que cobra mayor importancia, ya que determina el desfiladero, o sea el canal del parto.
  • 5. ESTRECHO SUPERIOR O PELVIS MAYOR: Esta formada por las líneas innominadas de ambos huesos iliacos, hacia atrás por el promontorio y anterior con el borde de la sínfisis pubiana.
  • 6. Si medimos los diámetros de estos anillos veremos que predominan los transversos, por lo que el estrecho superior adquiere forma de ovalo, dividido en dos arcos uno anterior y uno posterior, delimitados por el diámetro transverso entre el promontorio y el pubis y el cual mide 13 cm.
  • 7. Diámetros antero posteriores del estrecho superior de la pelvis: • -Conjugado anatómico: promonto supra púbico : 11.5 cm. • -Conjugado obstétrico: Promonto retro púbico: 10,5 cm. • -Conjugado diagonal: Promonto sub. pubiano: 12.5cm.
  • 8. Diámetros oblicuos del estrecho superior de la pelvis: Van de las articulaciones sacro iliacas hasta las tuberosidades ilio púbicas: • Derecho: 12 cm. • Izquierdo: 12.5 cm.
  • 9. Diámetros transversos del estrecho superior de la pelvis : • -Diámetro bi iliaco o bi crestilio: 28 cm. • -Bitroncanterio: 32 cm.
  • 10. ESTRECHO MEDIO O EXCAVACIÓN PÉLVICA: Es la zona entre el estrecho superior y el estrecho inferior.
  • 11. Diámetros transversos del estrecho medio de la pelvis: • Diámetro bi espinoso: 11 cm. – ESPINAS ISQUIATICAS • Diámetro bi ciático: 10 cm. – ESPINAS CIATICAS
  • 12. ESTRECHO INFERIOR O PELVIS MENOR: Limitada por el ángulo subpúbico, las tuberosidades isquiáticas y el coxis, constituye el plano mas amplio de la pelvis.
  • 13. Diámetros antero posteriores del estrecho inferior de la pelvis: • -Excavación pélvica: 12.5 cm. • -sub. sacro sub. pubiano: 11 cm. • -sub. coxis sub. pubiano: 9 cm. • - Pubo coxal: 11 cm.
  • 14. Clasificación Clínica, tipos de pelvis. 1. Ginecoide (normal): Estrecho superior redondo. 2. Platipeloide: Estrecho superior ovalado, estrechado en sentido anteroposterior. 3. Antropoide: Estrechada transversalmente. 4. Androide: Estrecho superior acorazonado.
  • 16. • La cavidad pélvica se considera un cilindro abierto con una curvatura, si se demuestra que existen situaciones en las que se ven afectados los diámetros de este cilindro, podríamos estar presentes en una desproporción céfalo-pélvica (DCP) y se deberá proceder a realizar cesárea, para lo que se debe adquirir la habilidad suficiente para reconocer los siguientes diámetros:
  • 17. VALORACION DE LA PELVIS FEMENINA ANTE O INTRAPARTO. Durante el examen vaginal valore los diámetros de referencia de la pelvis femenina normal adecuada para un parto vaginal. Una reducción notoria en uno o más diámetros plantea la posibilidad de distocia.
  • 18. • La valoración clínica de la pelvis es un método por el cual indirectamente podemos conocer los diámetros mas importantes de la pelvis. • La pelvimetría clínica se realiza cerca de las 38 a 39 semanas, cuando hay contracciones que den la certeza de que el trabajo de parto va a iniciar. VALORACION CLINICA DE LA PELVIS
  • 19. • Evaluación: • Promontorio. • Concavidad del sacro. • Diámetro bi ciático • Retropulsión del coxis. • Angulo sub púbico. • Diámetro bi isquiático VALORACION CLINICA DE LA PELVIS
  • 20. ESTRECHO SUPERIOR. • Introduzca los dedos índice y medio en dirección al promontorio (unión de la quinta vértebra lumbar con la primera sacra) para valorar el diámetro conjugado obstétrico. • DIAMETRO MINIMO: 10,5 cm.
  • 21. ESTRECHO MEDIO: Descienda sus dedos por la cara anterior del sacro para confirmar su concavidad. ESTRECHOMEDIO. Al llegar al nivel de las espinas lateralice sus dedos para valorar el ESTRECHO prominencia de las espinas isquiáticas y el diámetro interespinoso. DIAMETRO MINIMO: 10 cm (diámetro bi ciático)
  • 22. ESTRECHO INFERIOR O DE SALIDA: Descienda los dedos hasta la región de la prominencia sacro coxígea para valorar su prominencia o capacidad de retropulsión, sub pubiano sub coxis 9cm.
  • 23. Al salir de la vagina con sus dos dedos lateralizados valore el ángulo subpúbico. ANGULO NORMAL: 90 A 100°
  • 24. Con el puño cerrado presione contra el periné a nivel de las tuberosidades isquiáticas. DIAMETRO MINIMO: 8 cm
  • 25. • La pelvimetría radiológica tiene indicaciones muy limitadas, por los efectos secundarios que produce con respecto a la madre y el niño: • Trabajo de parto que no progresa. • Antecedentes de traumatismo • Enfermedades que afectan la pelvis ósea. • Actualmente en desuso VALORACION CLINICA DE LA PELVIS
  • 26. Planos de Hodge. Plano I: Coincide con el estrecho superior, va del borde superior de la sínfisis del pubis hasta el promontorio. Plano II: Pasa desde el borde inferior de la sínfisis del pubis hasta el cuerpo de la segunda vértebra sacra.
  • 27. Planos de Hodge. Plano III: Pasa por las espinas ciáticas y llega por detrás entre las articulaciones de la cuarta y la quinta vértebra sacra. Plano IV: Pasa trazando una línea imaginaria a través de la punta del coxis.
  • 28.
  • 29. Para apreciar el volumen de la cabeza, debemos medir sus diámetros y el contorno a nivel de los mismos.
  • 30.
  • 31. Antropometría Fetal. DIAMETROS ANTEROPOSTERIORES Y PERIMETROS DE LA CABEZA: 1. Suboccipito bregmatico: 9.5 cm (este es el diámetro que se ofrece en la presentación de vértice). 2. Occipito frontal: 12 cm 3. Sincipito mentoniano: 13 cm 4. Submento bregmatico: 9.5 cm 5. Suboccipito frontal: 10.5 cm
  • 32.
  • 33. DIAMETROS TRANSVERSALES DE LA CABEZA: - Diámetro biparietal: 9.5 cm - Diámetro bitemporal: 8-8,5cm DIAMETROS EN EL TRONCO: 1.Diámetro biacromial: 12 cm 2.Diámetro bitrocanterico: 9.5 cm
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. QUE LES SEA DE UTILIDAD.