SlideShare una empresa de Scribd logo
MACRÓLIDOS 
FRANCISCO HERNÁNDEZ
La eritromicina fue descubierta en 
1952 por Manuel Alexander 
McGuire et al. en los productos 
metabólicos de una cepa de 
Streptomyces erythreus.
Actividad Antimicrobiana 
La eritromicina por lo común es 
bacteriostática, pero puede ser 
bactericida en concentraciones altas 
contra microorganismos susceptibles. 
El antibiótico alcanza su máxima 
actividad in vitro contra cocos y bacilos 
grampositivos aerobios. 
La resistencia a macrólidos suele 
coexistir con la resistencia a la 
penicilina. 
GRUPO ANTIMICROBIANO 
14 ATOMOS Eritromicina 
Claritromicina 
Diritromicina 
Roxitromicina 
15 ATOMOS Azitromicina 
16 ATOMOS Espiramicina 
Rokitamicina 
Josamicina 
CETOLIDOS Telitromicina
Los bacilos grampositivos también son sensibles a la eritromicina; las 
MIC típicas son de: 
1 μg/ml para Clostridium 
perfringens 
0.2 a 3 μg/ml para 
Corynebacterium diphtheriae 
0.25 a 4 μg/ml en el caso de 
Listeria monocytogenes
Los macrólidos no actúan en 
virus, levaduras ni hongos. 
Se considera que los 
microorganismos 
son susceptibles a la 
claritromicina y la 
azitromicina si sus 
MIC son ≤2 μg/ml.
Mecanismo de 
Acción 
Los antibióticos macrólidos son fármacos 
bacteriostáticos que inhiben la síntesis 
proteínica al unirse de manera reversible a 
las subunidades ribosómicas 50S de 
microorganismos sensibles 
La eritromicina no inhibe en sí la formación 
de enlaces peptídicos, sino más bien la de 
la fase de translocación, gracias a la cual 
una molécula recién sintetizada de peptidil 
tRNA se desplaza del sitio aceptor en el 
ribosoma al sitio donante peptidilo. Las 
bacterias grampositivas acumulan unas 100 
veces más eritromicina que las 
gramnegativas.
Resistencia a Macrólidos y Cetólidos 
La resistencia a los macrólidos suele ser consecuencia de alguno de los cuatro mecanismos 
siguientes: 
Salida del fármaco por algún mecanismo de bombeo activo 
Protección ribosómica por la producción de las enzimas metilasas, modificando el 
punto ribosómico de acción y disminuyen la unión con el fármaco 
La hidrólisis de macrólidos por esterasas producidos por Enterobacteriaceae 
Mutaciones cromosómicas que alteran la proteína ribosómica 50S
Farmacocinética ABSORCIÓN 
• Via Oral 
• Intravenosa Eritromicina 
• Via Oral 
• 50-55% Claritromicina 
• Via Oral 
• Intravenosa Azitromicina 
• Via Oral 
• 60% Telitromicina
Farmacocinética DISTRIBUCIÓN 
• No atraviesa BHE 
• Si atraviesa BP y Leche materna 
• Union a PP 70-80% Eritromicina 
Claritromicina • Union a PP 40-70% 
Azitromicina • Union a PP 50% 
Telitromicina • Union a PP 60-70%
Farmacocinética ELIMINACIÓN 
• Hepatico: Vida media 1.6h 
• Via Biliar Eritromicina 
• Hepatico: Vida media 3-7h 
• Via Renal Claritromicina 
• Hepatico: Vida media 40-68h 
• Via Biliar Azitromicina 
• Hepatico: Vida media 9.8h 
• Via Biliar Telitromicina
Usos Terapéuticos y Dosis 
En función de la naturaleza y la intensidad de la infección, la dosis habitual de ERITROMICINA 
oral (eritromicina base) 
Adultos es de 1 a 2 g al día, en fracciones iguales y a los 
mismos intervalos, que en general son de 6 h. 
Niños es de 30 a 50 mg/kg de peso al día, en cuatro 
fracciones, misma que puede ser duplicada en caso de 
infecciones graves
Usos Terapéuticos y Dosis 
La CLARITROMICINA suele administrarse 
Adultos y niños mayores de 12 años cada 12 horas en dosis de 250 mg que 
tengan infecciones leves o moderadas. Conviene usar dosis mayores (como 500 
mg dos veces al día) en caso de infecciones más graves 
Niños menores de 12 años han recibido 7.5 mg/kg de peso dos veces aldía. La 
presentación de 500 mg de liberación prolongada se administra en dos 
comprimidos una vez al día.
Usos Terapéuticos y Dosis 
La claritromicina (500 mg) también se envasa 
con lansoprazol (30 mg) y amoxicilina (1 g) 
como régimen combinado que se administra 
dos veces al día durante 10 a 14 días para 
erradicar H. pylori y disminuir el riesgo 
coexistente de repetición de la úlcera duodenal
Usos Terapéuticos y Dosis 
La AZITROMICINA debe administrarse 1 h antes o 2 h después de los 
alimentos, si se le administra por la vía oral. 
Para el tratamiento o la profilaxis de la infección por M. avium-intracellulare 
en enfermos de sida se necesitan dosis mayores: 600 
mg al día en combinación con uno o más fármacos para tratamiento, 
o 1 200 mg una vez a la semana para prevención primaria. 
La azitromicina es útil para tratar enfermedades de transmisión 
sexual, en particular durante el embarazo, etapa en que están 
contraindicadas las tetraciclinas.
Usos Terapéuticos y Dosis 
En los niños la dosis recomendada de la suspensión oral de 
azitromicina contra la otitis media aguda y la neumonía es de 10 
mg/kg en el primer día (máximo: 500 mg) y de 5 mg/kg (máximo: 
250 mg al día) del día dos al cinco. 
Para la otitis media también se ha aprobado una sola dosis de 30 
mg/kg de peso. La dosis en caso de amigdalitis o faringitis es de 12 
mg/kg al día, hasta un total de 500 mg durante cinco días.
Usos Terapéuticos y Dosis 
Infecciones de 
Vías 
Respiratorias 
Infecciones de 
Piel y Partes 
Blandas 
Clamidiasis Difteria 
Tos Ferina 
Infecciones por 
Campylobacter 
Infeccion por 
Helicobacter 
Pylori 
Infecciones por 
Micobacterias 
Usos 
Profilácticos
Infecciones de 
vías 
respiratorias 
Azitromicina 10-14 dias 
Infecciones de 
piel y partes 
blandas 
Eritromicina ha constituido una alternativa para tratar infecciones 
relativamente leves de piel y partes blandas causadas por S. aureus 
sensible o resistente a la penicilina 
Clamidiasis Azitromicina Dosis Unica 
Eritromicina 500mg cada 6 horas x 7 dias 
Difteria Eritromicina 250mg cada 6 horas x 7 dias
Efectos Secundarios 
Hepatotoxicidad 
Tubo 
Digestivo 
Corazón 
Otros
Macrolidos
Macrolidos
Macrolidos
Macrolidos
Macrolidos
Macrolidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
farmacologiabasicafucs
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
jcastilloperez
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Stefhany Alejo Jimenez
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
Kimberly bugarin estrada
 
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIACEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
Sarah Pérez Cabarca
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
jhuliana Bustamante
 
Farma tetraciclina
Farma tetraciclinaFarma tetraciclina
Farma tetraciclina
Efren Bustamante de la Cruz
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
AntibioticosJefferson
 
Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos
Katherine Gonzalez
 
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOSCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
Botica Farma Premium
 
Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol
SergioBrocoli
 

La actualidad más candente (20)

Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Aminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínicaAminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínica
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
 
Macrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinicaMacrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinica
 
Polimixinas
PolimixinasPolimixinas
Polimixinas
 
Antimicoticos.
Antimicoticos.Antimicoticos.
Antimicoticos.
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIACEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
CEFALOSPORINAS EN PEDIATRIA
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.
 
Farma tetraciclina
Farma tetraciclinaFarma tetraciclina
Farma tetraciclina
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos
 
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOSCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
 
Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol
 

Destacado

MACROLIDOS
MACROLIDOSMACROLIDOS
MACROLIDOS
Dawin R. Tejada
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
yanecitaz100
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
Erik Sandre
 
Antibioticos macrolidos (1)
Antibioticos macrolidos (1)Antibioticos macrolidos (1)
Antibioticos macrolidos (1)
anthracis
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
Dixiela Arrocha
 

Destacado (8)

MACROLIDOS
MACROLIDOSMACROLIDOS
MACROLIDOS
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
Antibioticos macrolidos (1)
Antibioticos macrolidos (1)Antibioticos macrolidos (1)
Antibioticos macrolidos (1)
 
Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
 

Similar a Macrolidos

Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
Jesus Arroyo
 
Cloranfenicol
CloranfenicolCloranfenicol
Cloranfenicolakilo
 
Farmacología: Macrólidos
Farmacología: MacrólidosFarmacología: Macrólidos
Farmacología: Macrólidos
David Cortez
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
AntibióticosGM2013
 
Macrolidos.
Macrolidos.Macrolidos.
Macrolidos.Al c
 
ANTIBIOTICOS TETRACICLINAS, Generalidades.pptx
ANTIBIOTICOS TETRACICLINAS, Generalidades.pptxANTIBIOTICOS TETRACICLINAS, Generalidades.pptx
ANTIBIOTICOS TETRACICLINAS, Generalidades.pptx
Paola807950
 
Antibióticos
Antibióticos Antibióticos
FARMACOS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
FARMACOS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSASFARMACOS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
FARMACOS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Aide Rodriguez
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
JacsonSegales1
 
MACRÓLIDOS.pdf
MACRÓLIDOS.pdfMACRÓLIDOS.pdf
MACRÓLIDOS.pdf
AdolfoJAri
 
Farmaco.L..pptx
Farmaco.L..pptxFarmaco.L..pptx
Farmaco.L..pptx
lindsyblandn
 
Farmaco.L..pptx
Farmaco.L..pptxFarmaco.L..pptx
Farmaco.L..pptx
lindsyblandn
 
Fármacos antiparasitarios.pptx
Fármacos antiparasitarios.pptxFármacos antiparasitarios.pptx
Fármacos antiparasitarios.pptx
nachopineda4
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
11.ANTIHELMINTICOS SAB.pptx
11.ANTIHELMINTICOS SAB.pptx11.ANTIHELMINTICOS SAB.pptx
11.ANTIHELMINTICOS SAB.pptx
JHENNYJOHANABALLESTE
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
aida florez
 

Similar a Macrolidos (20)

Antibioticos en odontologia
Antibioticos en odontologiaAntibioticos en odontologia
Antibioticos en odontologia
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
Cloranfenicol
CloranfenicolCloranfenicol
Cloranfenicol
 
Farmacología: Macrólidos
Farmacología: MacrólidosFarmacología: Macrólidos
Farmacología: Macrólidos
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Macrolidos.
Macrolidos.Macrolidos.
Macrolidos.
 
ANTIBIOTICOS TETRACICLINAS, Generalidades.pptx
ANTIBIOTICOS TETRACICLINAS, Generalidades.pptxANTIBIOTICOS TETRACICLINAS, Generalidades.pptx
ANTIBIOTICOS TETRACICLINAS, Generalidades.pptx
 
Vegetaaaaaaaa
VegetaaaaaaaaVegetaaaaaaaa
Vegetaaaaaaaa
 
Antibióticos
Antibióticos Antibióticos
Antibióticos
 
Cloranfenicol monteleone carla
Cloranfenicol   monteleone carlaCloranfenicol   monteleone carla
Cloranfenicol monteleone carla
 
FARMACOS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
FARMACOS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSASFARMACOS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
FARMACOS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
MACRÓLIDOS.pdf
MACRÓLIDOS.pdfMACRÓLIDOS.pdf
MACRÓLIDOS.pdf
 
Farmaco.L..pptx
Farmaco.L..pptxFarmaco.L..pptx
Farmaco.L..pptx
 
Farmaco.L..pptx
Farmaco.L..pptxFarmaco.L..pptx
Farmaco.L..pptx
 
Fármacos antiparasitarios.pptx
Fármacos antiparasitarios.pptxFármacos antiparasitarios.pptx
Fármacos antiparasitarios.pptx
 
Eritromicina
EritromicinaEritromicina
Eritromicina
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
11.ANTIHELMINTICOS SAB.pptx
11.ANTIHELMINTICOS SAB.pptx11.ANTIHELMINTICOS SAB.pptx
11.ANTIHELMINTICOS SAB.pptx
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 

Más de alekseyqa

Trimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazolTrimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazol
alekseyqa
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
alekseyqa
 
Linezolid
LinezolidLinezolid
Linezolid
alekseyqa
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
alekseyqa
 
Indicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpanc
Indicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpancIndicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpanc
Indicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpanc
alekseyqa
 
Fiebre reumática aguda
Fiebre reumática agudaFiebre reumática aguda
Fiebre reumática aguda
alekseyqa
 
Enfermedades que suelen cursar con proteinuria
Enfermedades que suelen cursar con proteinuriaEnfermedades que suelen cursar con proteinuria
Enfermedades que suelen cursar con proteinuria
alekseyqa
 
Enfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritableEnfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritable
alekseyqa
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
alekseyqa
 
Dm2 ada + harrison 18
Dm2 ada + harrison 18Dm2 ada + harrison 18
Dm2 ada + harrison 18
alekseyqa
 
Diureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicosDiureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicos
alekseyqa
 
Diuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andreaDiuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andrea
alekseyqa
 
Diureticos de asa 1
Diureticos de asa 1Diureticos de asa 1
Diureticos de asa 1
alekseyqa
 
Diureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasioDiureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasio
alekseyqa
 
Carbapenemicos
CarbapenemicosCarbapenemicos
Carbapenemicos
alekseyqa
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
alekseyqa
 
Araii
AraiiAraii
Araii
alekseyqa
 
Anti d accion dr castella
Anti d accion dr castellaAnti d accion dr castella
Anti d accion dr castella
alekseyqa
 
Antagoniesta canales de calcio
Antagoniesta canales de calcioAntagoniesta canales de calcio
Antagoniesta canales de calcio
alekseyqa
 
19.enfe diverticular
19.enfe diverticular19.enfe diverticular
19.enfe diverticular
alekseyqa
 

Más de alekseyqa (20)

Trimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazolTrimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazol
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Linezolid
LinezolidLinezolid
Linezolid
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
 
Indicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpanc
Indicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpancIndicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpanc
Indicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpanc
 
Fiebre reumática aguda
Fiebre reumática agudaFiebre reumática aguda
Fiebre reumática aguda
 
Enfermedades que suelen cursar con proteinuria
Enfermedades que suelen cursar con proteinuriaEnfermedades que suelen cursar con proteinuria
Enfermedades que suelen cursar con proteinuria
 
Enfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritableEnfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritable
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Dm2 ada + harrison 18
Dm2 ada + harrison 18Dm2 ada + harrison 18
Dm2 ada + harrison 18
 
Diureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicosDiureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicos
 
Diuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andreaDiuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andrea
 
Diureticos de asa 1
Diureticos de asa 1Diureticos de asa 1
Diureticos de asa 1
 
Diureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasioDiureticos ahorradores de potasio
Diureticos ahorradores de potasio
 
Carbapenemicos
CarbapenemicosCarbapenemicos
Carbapenemicos
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Araii
AraiiAraii
Araii
 
Anti d accion dr castella
Anti d accion dr castellaAnti d accion dr castella
Anti d accion dr castella
 
Antagoniesta canales de calcio
Antagoniesta canales de calcioAntagoniesta canales de calcio
Antagoniesta canales de calcio
 
19.enfe diverticular
19.enfe diverticular19.enfe diverticular
19.enfe diverticular
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Macrolidos

  • 2. La eritromicina fue descubierta en 1952 por Manuel Alexander McGuire et al. en los productos metabólicos de una cepa de Streptomyces erythreus.
  • 3. Actividad Antimicrobiana La eritromicina por lo común es bacteriostática, pero puede ser bactericida en concentraciones altas contra microorganismos susceptibles. El antibiótico alcanza su máxima actividad in vitro contra cocos y bacilos grampositivos aerobios. La resistencia a macrólidos suele coexistir con la resistencia a la penicilina. GRUPO ANTIMICROBIANO 14 ATOMOS Eritromicina Claritromicina Diritromicina Roxitromicina 15 ATOMOS Azitromicina 16 ATOMOS Espiramicina Rokitamicina Josamicina CETOLIDOS Telitromicina
  • 4.
  • 5. Los bacilos grampositivos también son sensibles a la eritromicina; las MIC típicas son de: 1 μg/ml para Clostridium perfringens 0.2 a 3 μg/ml para Corynebacterium diphtheriae 0.25 a 4 μg/ml en el caso de Listeria monocytogenes
  • 6. Los macrólidos no actúan en virus, levaduras ni hongos. Se considera que los microorganismos son susceptibles a la claritromicina y la azitromicina si sus MIC son ≤2 μg/ml.
  • 7. Mecanismo de Acción Los antibióticos macrólidos son fármacos bacteriostáticos que inhiben la síntesis proteínica al unirse de manera reversible a las subunidades ribosómicas 50S de microorganismos sensibles La eritromicina no inhibe en sí la formación de enlaces peptídicos, sino más bien la de la fase de translocación, gracias a la cual una molécula recién sintetizada de peptidil tRNA se desplaza del sitio aceptor en el ribosoma al sitio donante peptidilo. Las bacterias grampositivas acumulan unas 100 veces más eritromicina que las gramnegativas.
  • 8.
  • 9. Resistencia a Macrólidos y Cetólidos La resistencia a los macrólidos suele ser consecuencia de alguno de los cuatro mecanismos siguientes: Salida del fármaco por algún mecanismo de bombeo activo Protección ribosómica por la producción de las enzimas metilasas, modificando el punto ribosómico de acción y disminuyen la unión con el fármaco La hidrólisis de macrólidos por esterasas producidos por Enterobacteriaceae Mutaciones cromosómicas que alteran la proteína ribosómica 50S
  • 10. Farmacocinética ABSORCIÓN • Via Oral • Intravenosa Eritromicina • Via Oral • 50-55% Claritromicina • Via Oral • Intravenosa Azitromicina • Via Oral • 60% Telitromicina
  • 11. Farmacocinética DISTRIBUCIÓN • No atraviesa BHE • Si atraviesa BP y Leche materna • Union a PP 70-80% Eritromicina Claritromicina • Union a PP 40-70% Azitromicina • Union a PP 50% Telitromicina • Union a PP 60-70%
  • 12. Farmacocinética ELIMINACIÓN • Hepatico: Vida media 1.6h • Via Biliar Eritromicina • Hepatico: Vida media 3-7h • Via Renal Claritromicina • Hepatico: Vida media 40-68h • Via Biliar Azitromicina • Hepatico: Vida media 9.8h • Via Biliar Telitromicina
  • 13. Usos Terapéuticos y Dosis En función de la naturaleza y la intensidad de la infección, la dosis habitual de ERITROMICINA oral (eritromicina base) Adultos es de 1 a 2 g al día, en fracciones iguales y a los mismos intervalos, que en general son de 6 h. Niños es de 30 a 50 mg/kg de peso al día, en cuatro fracciones, misma que puede ser duplicada en caso de infecciones graves
  • 14. Usos Terapéuticos y Dosis La CLARITROMICINA suele administrarse Adultos y niños mayores de 12 años cada 12 horas en dosis de 250 mg que tengan infecciones leves o moderadas. Conviene usar dosis mayores (como 500 mg dos veces al día) en caso de infecciones más graves Niños menores de 12 años han recibido 7.5 mg/kg de peso dos veces aldía. La presentación de 500 mg de liberación prolongada se administra en dos comprimidos una vez al día.
  • 15. Usos Terapéuticos y Dosis La claritromicina (500 mg) también se envasa con lansoprazol (30 mg) y amoxicilina (1 g) como régimen combinado que se administra dos veces al día durante 10 a 14 días para erradicar H. pylori y disminuir el riesgo coexistente de repetición de la úlcera duodenal
  • 16. Usos Terapéuticos y Dosis La AZITROMICINA debe administrarse 1 h antes o 2 h después de los alimentos, si se le administra por la vía oral. Para el tratamiento o la profilaxis de la infección por M. avium-intracellulare en enfermos de sida se necesitan dosis mayores: 600 mg al día en combinación con uno o más fármacos para tratamiento, o 1 200 mg una vez a la semana para prevención primaria. La azitromicina es útil para tratar enfermedades de transmisión sexual, en particular durante el embarazo, etapa en que están contraindicadas las tetraciclinas.
  • 17. Usos Terapéuticos y Dosis En los niños la dosis recomendada de la suspensión oral de azitromicina contra la otitis media aguda y la neumonía es de 10 mg/kg en el primer día (máximo: 500 mg) y de 5 mg/kg (máximo: 250 mg al día) del día dos al cinco. Para la otitis media también se ha aprobado una sola dosis de 30 mg/kg de peso. La dosis en caso de amigdalitis o faringitis es de 12 mg/kg al día, hasta un total de 500 mg durante cinco días.
  • 18. Usos Terapéuticos y Dosis Infecciones de Vías Respiratorias Infecciones de Piel y Partes Blandas Clamidiasis Difteria Tos Ferina Infecciones por Campylobacter Infeccion por Helicobacter Pylori Infecciones por Micobacterias Usos Profilácticos
  • 19. Infecciones de vías respiratorias Azitromicina 10-14 dias Infecciones de piel y partes blandas Eritromicina ha constituido una alternativa para tratar infecciones relativamente leves de piel y partes blandas causadas por S. aureus sensible o resistente a la penicilina Clamidiasis Azitromicina Dosis Unica Eritromicina 500mg cada 6 horas x 7 dias Difteria Eritromicina 250mg cada 6 horas x 7 dias
  • 20. Efectos Secundarios Hepatotoxicidad Tubo Digestivo Corazón Otros

Notas del editor

  1. La claritromicina y la azitromicina son derivados semisintéticos de la eritromicina. Los cetólidos son derivados semisintéticos de la eritromicina que poseen actividad contra algunas de las cepas resistentes a macrólidos. El único cetólido aprobado en EUA es la TELITROMICINA. Los cetólidos son promisorios contra microorganismos farmacorresistentes, pero la hepatotoxicidad vista con la telitromicina ha frenado su uso. Por esa razón, los cetólidos son activos contra muchas cepas grampositivas resistentes a macrólidos.
  2. Concentracion Inhibitoria Minima
  3. Inhibición de la síntesis de proteínas bacterianas por los antibióticos macrólidos eritromicina, claritromicina y azitromicina. Estos antibióticos son bacteriostáticos que inhiben la síntesis proteínica al unirse de modo reversible a las subunidades ribosómicas 50S de microorganismos sensibles. La eritromicina al parecer inhibe la fase de translocación de modo que la cadena “naciente” de péptidos que reside en forma temporal en el sitio A de la reacción de transferasa no se desplaza al sitio P, o sitio del donador. También, los macrólidos pueden unirse y causar un cambio de conformación que concluye la síntesis de proteínas al interferir de manera indirecta en la transpeptidación y la translocación. Consúltese la figura 55-1 y sus leyendas para obtener más información.
  4. Bomba de Flujo Modificacion del ARN Ribosomal Modificacion enzimática Resistencia Intrinseca
  5. Neumonía Infección es causada por microorganismos más resistentes como H. influenzae.
  6. Recidivas de fiebre reumática Endocarditis bacteriana
  7. Efecto adverso mas notable Hepatitis Colestasica (Colecistitis Aguda)