SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SANGRE:
ELEMENTOS
CELULARES
UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA
PENINSULA CAMPUS MERIDA
LICENCIATURA EN ODONTOLOGIA
FISIOLOGIA HUMANA
MERCEDES DE LA T. ROSADO DIAZ
La sangre es un tejido conectivo compuesto por una matriz extracelular de líquido
llamada plasma, en la cual se disuelven diversas sustancias y se encuentran numerosas
células y fragmentos celulares en suspensión. La sangre transporta oxígeno desde los
pulmones y nutrientes desde el tracto gastrointestinal. El oxígeno y los nutrientes
difunden subsecuentemente desde la sangre hacia el líquido intersticial y de allí a las
células del cuerpo. El dióxido de carbono y otros desechos lo hacen en la dirección
opuesta, desde las células al líquido intersticial, y de allí a la sangre. La sangre entonces
transporta estos desechos hacia determinados órganos (pulmones, riñones y la piel) para
su eliminación
Componentes de la sangre
La sangre tiene dos componentes:
1) el plasma, una matriz extracelular líquida acuosa que contiene sustancias disueltas, y
2) los elementos corpusculares, compuestos por células y fragmentos celulares.
La sangre está constituida en un 45% aproximadamente por elementos corpusculares, y
en un 55% por plasma.
Por lo general, más del 99% de los elementos corpusculares son células especializadas
denominadas eritrocitos.
De las células restantes, encontramos aquellas que son pálidas e incoloras a las que
denominamos los leucocitos.
Y finalmente encontramos a las plaquetas ocupan menos del 1% del volumen sanguíneo
total.
En el siguiente cuadro podemos observar el desglose de los distintos volúmenes y
componentes de los líquidos corporales y de la sangre en particular y de esta sus
elementos
El proceso por el cual los elementos corpusculares sanguíneos se desarrollan se denomina
hemopoyesis o hematopoyesis). La médula ósea roja se convierte en la fuente principal de células
sanguíneas después del nacimiento y durante toda la vida.
Alrededor del 0,05-0,1% de las células de la médula ósea roja derivan de células mesenquimatosas
llamadas células madre pluripotenciales (stem cells) o hemocitoblastos. Estas células tienen la
capacidad de diferenciarse en diversos tipos celulares.
Para formar células sanguíneas, las células madre pluripotenciales o troncales de la médula
producen dos tipos de células madre que tienen la capacidad de transformarse en varios tipos
celulares estas son las células madre mieloides y las células madre linfoides.
Las mieloides dan origen a glóbulos rojos, plaquetas, monocitos, neutrófilos y basófilos.
Las células madre linfoides dan origen a los linfocitos.
Algunas células progenitoras son conocidas como unidades formadoras de colonias (UFC). la UFC-E
produce eritrocitos, la UFC-Meg produce megacariocitos, fuente de las plaquetas, y la UFC-GM
produce granulocitos.
Las células de la siguiente generación se conocen como células precursoras o blastos. Tras varias
divisiones celulares, desarrollan los elementos corpusculares de la sangre. Por ejemplo, los
monoblastos producirán monocitos, los mieloblastos eosinofílicos darán eosinófilos, y así
sucesivamente.
NOMBRE Y
APARIENCIA NUMERO CARACTERISTICAS FUNCIONES
GLOBULOS
BLANCOS O
LEUCOCITOS
5,000 A 10,000 /
MICROLITRO
LA MAYORIA VIVE
SOLO UNAS HORAS,
ALGUNOS PUEDEN
LLEGAR A VIVIR
VARIOS DIAS
COMBATEN PATOGENOS Y
SUSTANCIAS EXTRAÑAS QUE
INGRESAN AL ORGANISMO
NOMBRE Y
APARIENCIA NUMERO CARACTERISTICAS FUNCIONES
GLOBULOS
ROJOS
ERITROCITOS
4.8
MILLONES/MICROLITRO
EN MUJERES
5.4 MILLONES
/MICROLITRO EN
HOMBRES
7,8 MICROMETROS DE
DIAMETRO, DISCOS
BICONCAVOS SIN
NUCLEO, VIDA MEDIA DE
120 DIAS
LA HEMOGLOBINA CONTENIDA
EN ELLOS TRANSPORTA LA
MAYOR PARTE DEL OXIGENO Y
PARTE DEL DIOXIDO DE CARBONO
EN LA SANGRE
NOMBRE Y
APARIENCIA NUMERO CARACTERISTICAS FUNCIONES
GRANULOCITOS
NEUTROFILOS 60 AL 70% DEL TOTAL DE
LEUCOCITOS
10 A 12 MICROMETROS DE
DIAMETRO, EL NUCLEO TIENE
DE 2 A 5 LOBULOS
CONECTADOS POR FINAS
HEBRAS DE CROMATINA, EL
CITOPLASMA TIENE FINOS
GRANULOS PEQUEÑOS FINOS
QUE SE TIÑEN DE COLOR LILA
PALIDO
FAGOCITOSIS, DESTRUCCION DE LAS
BACTERIAS POR MEDIO DE LA LIZOSIMA,
DEFENSINAS Y FUERTES AGENTES
OXIDANTES, COMO EL ANION
SUPEROXIDO, EL PEROXIDO DE
HIDROGENO Y EL ANION HIPOCLORITO
NOMBRE Y APARIENCIA NUMERO CARACTERISTICAS FUNCIONES
GRANULOCITOS
EOSINOFILOS 2 AL 4% DEL TOTAL DE
LEUCOCITOS
10 A 12 MICROMETROS DE
DIAMETRO, EL NUCLEO SUELE
TENER DOS NUCLEOS
CONECTADOS POR UNA
GRUESA HEBRA DE
CROMATRINA TIENE GRANDES
GRANULOS ROJO
ANARANJADOS QUE RELLENAN
EL CITOPLASMA
COMBATEN LOS EFECTOS DE LA
HISTAMINA EN LAS REACCIONES
ALERGICAS , FAGOCITA COMPLEJOS
ANTIGENO-ANTICUERPO Y DESTRUYEN
CIERTOS PARASITOS ( GUSANOS)
NOMBRE Y APARIENCIA NUMERO CARACTERISTICAS FUNCIONES
GRANULOCITOS
BASOFILOS 0,5 AL 1% DEL TOTAL DE
LEUCOCITOS
8 A 10 MICROMETROS DE
DIAMETRO , EL NUCLEO TIENE
DOS LOBULOS, LOS GRANDES
GRANULOS CITOPLAMATICOS
SE VEN DE COLOR AZUL
VIOLACEO
LIBERAN HEPARINA, HISTAMINA Y
SEROTONINA EN REACCIONES ALERGICAS
QUE INTENSIFICAN LA RESPUESTA
INFLAMATORIA GLOBAL.
NOMBRE Y APARIENCIA NUMERO CARACTERISTICAS FUNCIONES
AGRANULOCITOS
LINFOCITOS
CELULAS
B, T y NK
20 A 25 % DEL TOTAL DE
LEUCOCITOS
LOS LINFOCITOS PEQUEÑOS
SON DE 6 A 9 MICROMETROS
DE DIAMETRO, LOS GRANDES
DE 10 A 14 , EL NUCLEO SE
APRECIA REDONDEADO O
LEVEMENTE HENDIDO, EL
CITOPLASMA FORMA UN HALO
ALREDEDOR DEL NUCLEO QUE
SE OBSERVA AZUL PALIDO
CUANTO MAS GRANDE LA
CELULA, MAS CITOPLASMA SE
HACE VISIBLE
MEDIAN RESPUESTAS INMUNITARIAS,
INCLUYENDO REACCIONES ANTIGENO
ANTICUERPO. LAS CELULAS B SE
DESARROLLAN EN CELULAS PLASMATICAS
SECRETORAS DE ANTICUERPOS. LAS
CELULAS T ATACAN A VIRUS INVASORES,
CELULAS CANCEROSAS Y ORGANOS
TRASPLANTADOS. LAS CELULAS NK
ATACAN A UNA GRAN VARIEDAD DE
BACTERRIAS INFECCIOSAS Y CIERTAS
CELULAS TUMORALES SURGIDAS
ESPONTANEAMENTE
NOMBRE Y APARIENCIA NUMERO CARACTERISTICAS FUNCIONES
AGRANULOCITOS
MONOCITOS 3 AL 8% DEL TOTAL DE
LEUCOCITOS
12 A 20 MICROMETROS DE
DIAMERO, SU NUCLEO TIENE
FORMA DE RIÑON O
HERRADURA. EL CITOPLASMA
ES AZUL GRISACEO Y TIENE
UNA APARIENCIA ESPUMOSA
FAGOCITOSIS, TRAS TRANSFORMARSE EN
MACROFAGOS FIJOS O CIRCULANTES
NOMBRE Y APARIENCIA NUMERO CARACTERISTICAS FUNCIONES
PLAQUETAS
(TROMBOCITOS)
150,000 A 400,000/MICROLITRO
FRAGMENTOS CELULARES DE 2
A 4 MICROMETROS DE
DIAMETRO, QUE VIVEN DE 5
A9 DIAS, CONTIENEN MUCHAS
VESICULAS, PERO NO SON
NUCLEOS
FORMAN EL TAPON PLAQUETARIO EN LA
HEMOSTASIA, LIBERAN SUSTANCIAS
QUIMICAS QUE PROMUEVEN EL ESPASMO
VASCULAR Y LA COAGULACION
SANGUINEA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LDH
LDH LDH
Componentes de la sangre
Componentes de la sangreComponentes de la sangre
Componentes de la sangre
NOBY CRUZ
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Iriniita FG
 
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
FISIOLOGIA DE LA SANGREFISIOLOGIA DE LA SANGRE
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
galipote
 
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Mariana Perez
 
Osmosis
OsmosisOsmosis
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
liz_moreno
 
La Sangre
La Sangre La Sangre
La Sangre
efaviobr
 
Factor 1- Fibrinogeno
Factor 1- Fibrinogeno Factor 1- Fibrinogeno
Factor 1- Fibrinogeno
Burdach Friedrich
 
Plaquetas. Tejido Hematico.
Plaquetas. Tejido Hematico.Plaquetas. Tejido Hematico.
Plaquetas. Tejido Hematico.
Medicina C
 
Alteraciones en Metabolismo de Lipidos
Alteraciones en Metabolismo de LipidosAlteraciones en Metabolismo de Lipidos
Alteraciones en Metabolismo de Lipidos
Andrea Pérez
 
Sangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionSangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcion
Hans J
 
Morfología normal eritroide 2
Morfología normal eritroide 2Morfología normal eritroide 2
Morfología normal eritroide 2
Victor Gomez
 
Plasma
PlasmaPlasma
Plasma
UNAM
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
nAyblancO
 
239 hematopoyesis
239 hematopoyesis239 hematopoyesis
239 hematopoyesis
Käthërin Ibäñëz
 
TEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptx
TEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptxTEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptx
TEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptx
Giuliana Edith
 
Tejido hematopoyetico
Tejido hematopoyeticoTejido hematopoyetico
Tejido hematopoyetico
Sandro Casavilca Zambrano
 
Generalidades Fisiologia Sangre
Generalidades Fisiologia   SangreGeneralidades Fisiologia   Sangre
Generalidades Fisiologia Sangre
Alan Lopez
 
Integrinas
Integrinas Integrinas
Integrinas
Dannie Troncoso
 

La actualidad más candente (20)

LDH
LDH LDH
LDH
 
Componentes de la sangre
Componentes de la sangreComponentes de la sangre
Componentes de la sangre
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
FISIOLOGIA DE LA SANGREFISIOLOGIA DE LA SANGRE
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
 
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos
 
Osmosis
OsmosisOsmosis
Osmosis
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
La Sangre
La Sangre La Sangre
La Sangre
 
Factor 1- Fibrinogeno
Factor 1- Fibrinogeno Factor 1- Fibrinogeno
Factor 1- Fibrinogeno
 
Plaquetas. Tejido Hematico.
Plaquetas. Tejido Hematico.Plaquetas. Tejido Hematico.
Plaquetas. Tejido Hematico.
 
Alteraciones en Metabolismo de Lipidos
Alteraciones en Metabolismo de LipidosAlteraciones en Metabolismo de Lipidos
Alteraciones en Metabolismo de Lipidos
 
Sangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionSangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcion
 
Morfología normal eritroide 2
Morfología normal eritroide 2Morfología normal eritroide 2
Morfología normal eritroide 2
 
Plasma
PlasmaPlasma
Plasma
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
239 hematopoyesis
239 hematopoyesis239 hematopoyesis
239 hematopoyesis
 
TEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptx
TEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptxTEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptx
TEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptx
 
Tejido hematopoyetico
Tejido hematopoyeticoTejido hematopoyetico
Tejido hematopoyetico
 
Generalidades Fisiologia Sangre
Generalidades Fisiologia   SangreGeneralidades Fisiologia   Sangre
Generalidades Fisiologia Sangre
 
Integrinas
Integrinas Integrinas
Integrinas
 

Similar a CELULAS SANGUINEAS, FISIOLOGIA

Sangre cons
Sangre  consSangre  cons
Sangre cons
constanzamercedes
 
11 junio 11 la sangre y sus componentes
11 junio 11  la sangre y sus componentes11 junio 11  la sangre y sus componentes
11 junio 11 la sangre y sus componentes
Juan Diego
 
Celulas sanguineas
Celulas sanguineasCelulas sanguineas
Celulas sanguineas
Omar Rubalcava
 
Hematologia 1
Hematologia 1Hematologia 1
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
adam1995
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
adam1995
 
Sistema circulatorio sangre
Sistema circulatorio   sangreSistema circulatorio   sangre
Sistema circulatorio sangre
Ricardo Barsallo
 
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético Histoogía, Andrik & Alexey.docx
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético Histoogía, Andrik & Alexey.docxTejido Sanguíneo y Hematopoyético Histoogía, Andrik & Alexey.docx
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético Histoogía, Andrik & Alexey.docx
sanzandis69
 
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptxhematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
cinthiameza3
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
ISSAMARU
 
2011 02-10 generalidades del sistema sanguneo
2011 02-10 generalidades del sistema sanguneo2011 02-10 generalidades del sistema sanguneo
2011 02-10 generalidades del sistema sanguneo
Mario Andres Alvarez Perez
 
Resumen de Morfofisiología 2
Resumen de Morfofisiología 2Resumen de Morfofisiología 2
Resumen de Morfofisiología 2
Corina Ortega
 
Sangre
SangreSangre
Universidad veracruzana
Universidad veracruzanaUniversidad veracruzana
Universidad veracruzana
esedalai13
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Jairobarrios
 
PPT MORFOFISIOLOGIA I SESION 3 LA SANGRE. COMPOSICION CAFRACTERISTICAS Y TI...
PPT MORFOFISIOLOGIA I  SESION 3  LA SANGRE. COMPOSICION CAFRACTERISTICAS Y TI...PPT MORFOFISIOLOGIA I  SESION 3  LA SANGRE. COMPOSICION CAFRACTERISTICAS Y TI...
PPT MORFOFISIOLOGIA I SESION 3 LA SANGRE. COMPOSICION CAFRACTERISTICAS Y TI...
NayelyAltamirano3
 
Danny
DannyDanny
Danny
DannyDanny
Danny
DannyDanny
Danny
DannyDanny

Similar a CELULAS SANGUINEAS, FISIOLOGIA (20)

Sangre cons
Sangre  consSangre  cons
Sangre cons
 
11 junio 11 la sangre y sus componentes
11 junio 11  la sangre y sus componentes11 junio 11  la sangre y sus componentes
11 junio 11 la sangre y sus componentes
 
Celulas sanguineas
Celulas sanguineasCelulas sanguineas
Celulas sanguineas
 
Hematologia 1
Hematologia 1Hematologia 1
Hematologia 1
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Sistema circulatorio sangre
Sistema circulatorio   sangreSistema circulatorio   sangre
Sistema circulatorio sangre
 
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético Histoogía, Andrik & Alexey.docx
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético Histoogía, Andrik & Alexey.docxTejido Sanguíneo y Hematopoyético Histoogía, Andrik & Alexey.docx
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético Histoogía, Andrik & Alexey.docx
 
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptxhematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
2011 02-10 generalidades del sistema sanguneo
2011 02-10 generalidades del sistema sanguneo2011 02-10 generalidades del sistema sanguneo
2011 02-10 generalidades del sistema sanguneo
 
Resumen de Morfofisiología 2
Resumen de Morfofisiología 2Resumen de Morfofisiología 2
Resumen de Morfofisiología 2
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Universidad veracruzana
Universidad veracruzanaUniversidad veracruzana
Universidad veracruzana
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
PPT MORFOFISIOLOGIA I SESION 3 LA SANGRE. COMPOSICION CAFRACTERISTICAS Y TI...
PPT MORFOFISIOLOGIA I  SESION 3  LA SANGRE. COMPOSICION CAFRACTERISTICAS Y TI...PPT MORFOFISIOLOGIA I  SESION 3  LA SANGRE. COMPOSICION CAFRACTERISTICAS Y TI...
PPT MORFOFISIOLOGIA I SESION 3 LA SANGRE. COMPOSICION CAFRACTERISTICAS Y TI...
 
Danny
DannyDanny
Danny
 
Danny
DannyDanny
Danny
 
Danny
DannyDanny
Danny
 
Danny
DannyDanny
Danny
 

Más de fepelo

EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
fepelo
 
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOSENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
fepelo
 
Resumen vitaminas
Resumen vitaminas Resumen vitaminas
Resumen vitaminas
fepelo
 
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICANarcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
fepelo
 
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTALANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
fepelo
 
NERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR EN ANESTESIA ODONTOLOGIA
NERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR  EN ANESTESIA ODONTOLOGIANERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR  EN ANESTESIA ODONTOLOGIA
NERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR EN ANESTESIA ODONTOLOGIA
fepelo
 
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGASANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
fepelo
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRALEMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
fepelo
 
Liquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideoLiquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideo
fepelo
 
Sistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basicoSistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basico
fepelo
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
fepelo
 
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADESMusculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
fepelo
 
Sistema esqueletico 1
Sistema esqueletico 1Sistema esqueletico 1
Sistema esqueletico 1
fepelo
 
Anatomia encefalo parescraneales
Anatomia encefalo parescranealesAnatomia encefalo parescraneales
Anatomia encefalo parescraneales
fepelo
 
PATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENES
PATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENESPATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENES
PATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENES
fepelo
 

Más de fepelo (15)

EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO
 
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOSENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
 
Resumen vitaminas
Resumen vitaminas Resumen vitaminas
Resumen vitaminas
 
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICANarcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
 
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTALANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
 
NERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR EN ANESTESIA ODONTOLOGIA
NERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR  EN ANESTESIA ODONTOLOGIANERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR  EN ANESTESIA ODONTOLOGIA
NERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR EN ANESTESIA ODONTOLOGIA
 
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGASANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRALEMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
 
Liquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideoLiquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideo
 
Sistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basicoSistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basico
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADESMusculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
 
Sistema esqueletico 1
Sistema esqueletico 1Sistema esqueletico 1
Sistema esqueletico 1
 
Anatomia encefalo parescraneales
Anatomia encefalo parescranealesAnatomia encefalo parescraneales
Anatomia encefalo parescraneales
 
PATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENES
PATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENESPATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENES
PATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENES
 

CELULAS SANGUINEAS, FISIOLOGIA

  • 1. LA SANGRE: ELEMENTOS CELULARES UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA PENINSULA CAMPUS MERIDA LICENCIATURA EN ODONTOLOGIA FISIOLOGIA HUMANA MERCEDES DE LA T. ROSADO DIAZ
  • 2. La sangre es un tejido conectivo compuesto por una matriz extracelular de líquido llamada plasma, en la cual se disuelven diversas sustancias y se encuentran numerosas células y fragmentos celulares en suspensión. La sangre transporta oxígeno desde los pulmones y nutrientes desde el tracto gastrointestinal. El oxígeno y los nutrientes difunden subsecuentemente desde la sangre hacia el líquido intersticial y de allí a las células del cuerpo. El dióxido de carbono y otros desechos lo hacen en la dirección opuesta, desde las células al líquido intersticial, y de allí a la sangre. La sangre entonces transporta estos desechos hacia determinados órganos (pulmones, riñones y la piel) para su eliminación Componentes de la sangre La sangre tiene dos componentes: 1) el plasma, una matriz extracelular líquida acuosa que contiene sustancias disueltas, y 2) los elementos corpusculares, compuestos por células y fragmentos celulares. La sangre está constituida en un 45% aproximadamente por elementos corpusculares, y en un 55% por plasma. Por lo general, más del 99% de los elementos corpusculares son células especializadas denominadas eritrocitos. De las células restantes, encontramos aquellas que son pálidas e incoloras a las que denominamos los leucocitos. Y finalmente encontramos a las plaquetas ocupan menos del 1% del volumen sanguíneo total. En el siguiente cuadro podemos observar el desglose de los distintos volúmenes y componentes de los líquidos corporales y de la sangre en particular y de esta sus elementos
  • 3.
  • 4. El proceso por el cual los elementos corpusculares sanguíneos se desarrollan se denomina hemopoyesis o hematopoyesis). La médula ósea roja se convierte en la fuente principal de células sanguíneas después del nacimiento y durante toda la vida. Alrededor del 0,05-0,1% de las células de la médula ósea roja derivan de células mesenquimatosas llamadas células madre pluripotenciales (stem cells) o hemocitoblastos. Estas células tienen la capacidad de diferenciarse en diversos tipos celulares. Para formar células sanguíneas, las células madre pluripotenciales o troncales de la médula producen dos tipos de células madre que tienen la capacidad de transformarse en varios tipos celulares estas son las células madre mieloides y las células madre linfoides. Las mieloides dan origen a glóbulos rojos, plaquetas, monocitos, neutrófilos y basófilos. Las células madre linfoides dan origen a los linfocitos. Algunas células progenitoras son conocidas como unidades formadoras de colonias (UFC). la UFC-E produce eritrocitos, la UFC-Meg produce megacariocitos, fuente de las plaquetas, y la UFC-GM produce granulocitos. Las células de la siguiente generación se conocen como células precursoras o blastos. Tras varias divisiones celulares, desarrollan los elementos corpusculares de la sangre. Por ejemplo, los monoblastos producirán monocitos, los mieloblastos eosinofílicos darán eosinófilos, y así sucesivamente.
  • 5.
  • 6. NOMBRE Y APARIENCIA NUMERO CARACTERISTICAS FUNCIONES GLOBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS 5,000 A 10,000 / MICROLITRO LA MAYORIA VIVE SOLO UNAS HORAS, ALGUNOS PUEDEN LLEGAR A VIVIR VARIOS DIAS COMBATEN PATOGENOS Y SUSTANCIAS EXTRAÑAS QUE INGRESAN AL ORGANISMO
  • 7. NOMBRE Y APARIENCIA NUMERO CARACTERISTICAS FUNCIONES GLOBULOS ROJOS ERITROCITOS 4.8 MILLONES/MICROLITRO EN MUJERES 5.4 MILLONES /MICROLITRO EN HOMBRES 7,8 MICROMETROS DE DIAMETRO, DISCOS BICONCAVOS SIN NUCLEO, VIDA MEDIA DE 120 DIAS LA HEMOGLOBINA CONTENIDA EN ELLOS TRANSPORTA LA MAYOR PARTE DEL OXIGENO Y PARTE DEL DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE
  • 8. NOMBRE Y APARIENCIA NUMERO CARACTERISTICAS FUNCIONES GRANULOCITOS NEUTROFILOS 60 AL 70% DEL TOTAL DE LEUCOCITOS 10 A 12 MICROMETROS DE DIAMETRO, EL NUCLEO TIENE DE 2 A 5 LOBULOS CONECTADOS POR FINAS HEBRAS DE CROMATINA, EL CITOPLASMA TIENE FINOS GRANULOS PEQUEÑOS FINOS QUE SE TIÑEN DE COLOR LILA PALIDO FAGOCITOSIS, DESTRUCCION DE LAS BACTERIAS POR MEDIO DE LA LIZOSIMA, DEFENSINAS Y FUERTES AGENTES OXIDANTES, COMO EL ANION SUPEROXIDO, EL PEROXIDO DE HIDROGENO Y EL ANION HIPOCLORITO
  • 9. NOMBRE Y APARIENCIA NUMERO CARACTERISTICAS FUNCIONES GRANULOCITOS EOSINOFILOS 2 AL 4% DEL TOTAL DE LEUCOCITOS 10 A 12 MICROMETROS DE DIAMETRO, EL NUCLEO SUELE TENER DOS NUCLEOS CONECTADOS POR UNA GRUESA HEBRA DE CROMATRINA TIENE GRANDES GRANULOS ROJO ANARANJADOS QUE RELLENAN EL CITOPLASMA COMBATEN LOS EFECTOS DE LA HISTAMINA EN LAS REACCIONES ALERGICAS , FAGOCITA COMPLEJOS ANTIGENO-ANTICUERPO Y DESTRUYEN CIERTOS PARASITOS ( GUSANOS)
  • 10. NOMBRE Y APARIENCIA NUMERO CARACTERISTICAS FUNCIONES GRANULOCITOS BASOFILOS 0,5 AL 1% DEL TOTAL DE LEUCOCITOS 8 A 10 MICROMETROS DE DIAMETRO , EL NUCLEO TIENE DOS LOBULOS, LOS GRANDES GRANULOS CITOPLAMATICOS SE VEN DE COLOR AZUL VIOLACEO LIBERAN HEPARINA, HISTAMINA Y SEROTONINA EN REACCIONES ALERGICAS QUE INTENSIFICAN LA RESPUESTA INFLAMATORIA GLOBAL.
  • 11. NOMBRE Y APARIENCIA NUMERO CARACTERISTICAS FUNCIONES AGRANULOCITOS LINFOCITOS CELULAS B, T y NK 20 A 25 % DEL TOTAL DE LEUCOCITOS LOS LINFOCITOS PEQUEÑOS SON DE 6 A 9 MICROMETROS DE DIAMETRO, LOS GRANDES DE 10 A 14 , EL NUCLEO SE APRECIA REDONDEADO O LEVEMENTE HENDIDO, EL CITOPLASMA FORMA UN HALO ALREDEDOR DEL NUCLEO QUE SE OBSERVA AZUL PALIDO CUANTO MAS GRANDE LA CELULA, MAS CITOPLASMA SE HACE VISIBLE MEDIAN RESPUESTAS INMUNITARIAS, INCLUYENDO REACCIONES ANTIGENO ANTICUERPO. LAS CELULAS B SE DESARROLLAN EN CELULAS PLASMATICAS SECRETORAS DE ANTICUERPOS. LAS CELULAS T ATACAN A VIRUS INVASORES, CELULAS CANCEROSAS Y ORGANOS TRASPLANTADOS. LAS CELULAS NK ATACAN A UNA GRAN VARIEDAD DE BACTERRIAS INFECCIOSAS Y CIERTAS CELULAS TUMORALES SURGIDAS ESPONTANEAMENTE
  • 12. NOMBRE Y APARIENCIA NUMERO CARACTERISTICAS FUNCIONES AGRANULOCITOS MONOCITOS 3 AL 8% DEL TOTAL DE LEUCOCITOS 12 A 20 MICROMETROS DE DIAMERO, SU NUCLEO TIENE FORMA DE RIÑON O HERRADURA. EL CITOPLASMA ES AZUL GRISACEO Y TIENE UNA APARIENCIA ESPUMOSA FAGOCITOSIS, TRAS TRANSFORMARSE EN MACROFAGOS FIJOS O CIRCULANTES
  • 13. NOMBRE Y APARIENCIA NUMERO CARACTERISTICAS FUNCIONES PLAQUETAS (TROMBOCITOS) 150,000 A 400,000/MICROLITRO FRAGMENTOS CELULARES DE 2 A 4 MICROMETROS DE DIAMETRO, QUE VIVEN DE 5 A9 DIAS, CONTIENEN MUCHAS VESICULAS, PERO NO SON NUCLEOS FORMAN EL TAPON PLAQUETARIO EN LA HEMOSTASIA, LIBERAN SUSTANCIAS QUIMICAS QUE PROMUEVEN EL ESPASMO VASCULAR Y LA COAGULACION SANGUINEA