SlideShare una empresa de Scribd logo
El ejercicio anaeróbico es una actividad breve y de gran
intensidad donde el metabolismo se desarrolla exclusivamente
en los músculos y sus reservas de energía, sin usar el oxígeno de
la respiración. Son ejemplos de ejercicio anaeróbico: el
levantamiento de pesas, abdominales, de hecho cualquier
ejercicio que consista en esfuerzo breve es un ejercicio
anaeróbico.
EJERCICIO ANAEROBICO.
El ejercicio anaeróbico es típicamente usado por atletas de
deportes de poca resistencia para adquirir potencia, y por
fisicoculturistas para ganar masa muscular.
Los músculos que son entrenados bajo ejercicio anaeróbico se
de desarrollan de mana diferente a nivel biológico, adquieren
mas rendimiento en actividades de corta duración y gran
intensidad.
Es importante considerar que este tipo de ejercicios deben ser
de corta duración e intercalados con periodos de descanso
Hay dos tipos de sistemas anaeróbicos de energía:
El sistema ATP-PC, que usa fosfato de creatina durante los primeros diez
segundos del ejercicio.
El sistema del Acido Láctico, ( o glucolisis anaeróbica) que usa glucosa en
ausencia de oxigeno, lo que resulta en un uso ineficiente de la glucosa y
produce subproductos como acido láctico que dañan la función muscular.
Eéste sistema es dominante durante los tres primeros minutos del ejercicio,
y es responsable de la aparición de los calambres.
La ventaja de este sistema es que genera una cantidad significativa de
energía en el ejercicio aeróbico, ya que los músculos tienen una capacidad
limitada para deshacerse del acido láctico..
EJERCICIO AEROBICO
El ejercicio aeróbico es un ejercicio físico en el cual participa implícitamente la
respiración para poder realizarlo.
Los ejercicios aeróbicos incluyen las actividades físicas que se practiquen a
niveles moderados de intensidad durante periodos prolongados, lo que
requiere mantener una frecuencia cardiaca elevada.
En este tipo de ejercicio, se usa el oxigeno para consumir grasas y azúcar a
nivel muscular para la obtención de energía necesaria para realizarlo.
El ejercicio aeróbico más común es la caminata, junto a otros como trotar,
bailar, esquiar, pedalear, etc. Su práctica habitual dota al cuerpo de mayor
resistencia y previene la obesidad. Para obtener la energía necesaria para
realizar estas actividades es preciso quemar carbohidratos y grasas, para ello
se necesita oxígeno
BIBLIOGRAFIA:
Pasley J.N.: U.S.M.L.E. Road Map para Fisiología, 2ª Ed.
McGraw & Hill, Mèxico 2007, Capitulos I Y II Fisiologia
Celular y Fisiologia Cardiopulmonar pp 1 – 57

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en AtletismoSistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en Atletismo
Andres Cordoba
 
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicosEjecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
universidad alas peruanas
 
Fisiologia del ejercicio diapositivas.
Fisiologia del ejercicio diapositivas.Fisiologia del ejercicio diapositivas.
Fisiologia del ejercicio diapositivas.serbek92
 
fisiologia del ejercicio
fisiologia del ejerciciofisiologia del ejercicio
fisiologia del ejercicioAna Acevedo
 
El calentamiento ppt
El calentamiento pptEl calentamiento ppt
El calentamiento ppt
Eduardo Saenz de Cosca
 
Circuitos de entrenamiento
Circuitos de entrenamientoCircuitos de entrenamiento
Circuitos de entrenamientoMiliexy
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
Pedro Flores
 
Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
Estatal de guayaquil
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atrClaudio Cártenes
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
Cindi Chacón
 
Fuerza máxima
Fuerza máximaFuerza máxima
Fuerza máxima
andrewyamr
 
EJERCICIOS Isometricos
EJERCICIOS IsometricosEJERCICIOS Isometricos
EJERCICIOS Isometricos
Tessa Ca Ho
 
Fisiologia del ejercicio
Fisiologia  del ejercicioFisiologia  del ejercicio
Fisiologia del ejercicioRODRIGO
 
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacionGimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Daniel J. Kirby Gomez
 
Entrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la TecnicaEntrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la Tecnica
guest7ef18af
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en AtletismoSistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en Atletismo
 
Ejercicios aerobicos
Ejercicios aerobicosEjercicios aerobicos
Ejercicios aerobicos
 
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicosEjecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
 
Evaluación de la Fuerza
Evaluación de la FuerzaEvaluación de la Fuerza
Evaluación de la Fuerza
 
Fisiologia del ejercicio diapositivas.
Fisiologia del ejercicio diapositivas.Fisiologia del ejercicio diapositivas.
Fisiologia del ejercicio diapositivas.
 
fisiologia del ejercicio
fisiologia del ejerciciofisiologia del ejercicio
fisiologia del ejercicio
 
El calentamiento ppt
El calentamiento pptEl calentamiento ppt
El calentamiento ppt
 
Circuitos de entrenamiento
Circuitos de entrenamientoCircuitos de entrenamiento
Circuitos de entrenamiento
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
 
Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atr
 
Preparacion fisica
Preparacion fisicaPreparacion fisica
Preparacion fisica
 
Movilidad articular
Movilidad articularMovilidad articular
Movilidad articular
 
El entrenamiento y sus principios
El entrenamiento y sus principiosEl entrenamiento y sus principios
El entrenamiento y sus principios
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
 
Fuerza máxima
Fuerza máximaFuerza máxima
Fuerza máxima
 
EJERCICIOS Isometricos
EJERCICIOS IsometricosEJERCICIOS Isometricos
EJERCICIOS Isometricos
 
Fisiologia del ejercicio
Fisiologia  del ejercicioFisiologia  del ejercicio
Fisiologia del ejercicio
 
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacionGimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
Gimnasia terapeutica-deporte-fisioterapia-rehabilitacion
 
Entrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la TecnicaEntrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la Tecnica
 

Similar a EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO

Presentacion de ejercicios
Presentacion de ejerciciosPresentacion de ejercicios
Presentacion de ejercicios
HenryGuaman6
 
Ejercicios
Ejercicios Ejercicios
Ejercicios
HenryGuaman6
 
Fisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicioFisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicio
Jesus Alberto Hernandez
 
Teoria ed fisica
Teoria ed fisicaTeoria ed fisica
Teoria ed fisicaana
 
Teoriaedfisica 110610085842-phpapp01
Teoriaedfisica 110610085842-phpapp01Teoriaedfisica 110610085842-phpapp01
Teoriaedfisica 110610085842-phpapp01Camila Cardona
 
Consumo de energía
Consumo de energíaConsumo de energía
Consumo de energía
toreto3000
 
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo DFisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
0987983655
 
Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora  Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora
JosRobertoLabrador
 
Ejercicio y preinscripcion del ejercicio
Ejercicio y preinscripcion del ejercicioEjercicio y preinscripcion del ejercicio
Ejercicio y preinscripcion del ejercicio
Ediel Piña Acal
 
Entrenamiento hiit001 a
Entrenamiento hiit001 aEntrenamiento hiit001 a
Entrenamiento hiit001 a
giovanni0914
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
AnaElisaLopezLeon
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
cARLOSFlores793
 
Tema 1. Fisiología de la Actividad Física.pdf
Tema 1. Fisiología de la Actividad Física.pdfTema 1. Fisiología de la Actividad Física.pdf
Tema 1. Fisiología de la Actividad Física.pdf
JairoGarca22
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
MariaJJimenez
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
gerlimar25
 
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIAENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
Andrés Alvarado
 
ejerciciosaerobicosyanaerobicos-160719174724.pptx
ejerciciosaerobicosyanaerobicos-160719174724.pptxejerciciosaerobicosyanaerobicos-160719174724.pptx
ejerciciosaerobicosyanaerobicos-160719174724.pptx
Erick Rodrigez
 

Similar a EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO (20)

Presentacion de ejercicios
Presentacion de ejerciciosPresentacion de ejercicios
Presentacion de ejercicios
 
Ejercicios
Ejercicios Ejercicios
Ejercicios
 
Fisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicioFisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicio
 
Carolina ladino
Carolina ladinoCarolina ladino
Carolina ladino
 
Teoria ed fisica
Teoria ed fisicaTeoria ed fisica
Teoria ed fisica
 
Teoriaedfisica 110610085842-phpapp01
Teoriaedfisica 110610085842-phpapp01Teoriaedfisica 110610085842-phpapp01
Teoriaedfisica 110610085842-phpapp01
 
Consumo de energía
Consumo de energíaConsumo de energía
Consumo de energía
 
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo DFisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
 
Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora  Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora
 
Ejercicio y preinscripcion del ejercicio
Ejercicio y preinscripcion del ejercicioEjercicio y preinscripcion del ejercicio
Ejercicio y preinscripcion del ejercicio
 
Entrenamiento hiit001 a
Entrenamiento hiit001 aEntrenamiento hiit001 a
Entrenamiento hiit001 a
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
 
Tema 1. Fisiología de la Actividad Física.pdf
Tema 1. Fisiología de la Actividad Física.pdfTema 1. Fisiología de la Actividad Física.pdf
Tema 1. Fisiología de la Actividad Física.pdf
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
 
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIAENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
 
ejerciciosaerobicosyanaerobicos-160719174724.pptx
ejerciciosaerobicosyanaerobicos-160719174724.pptxejerciciosaerobicosyanaerobicos-160719174724.pptx
ejerciciosaerobicosyanaerobicos-160719174724.pptx
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Luisa
Luisa   Luisa
Luisa
 

Más de fepelo

CELULAS SANGUINEAS, FISIOLOGIA
CELULAS SANGUINEAS, FISIOLOGIACELULAS SANGUINEAS, FISIOLOGIA
CELULAS SANGUINEAS, FISIOLOGIA
fepelo
 
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOSENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
fepelo
 
Resumen vitaminas
Resumen vitaminas Resumen vitaminas
Resumen vitaminas
fepelo
 
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICANarcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
fepelo
 
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTALANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
fepelo
 
NERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR EN ANESTESIA ODONTOLOGIA
NERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR  EN ANESTESIA ODONTOLOGIANERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR  EN ANESTESIA ODONTOLOGIA
NERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR EN ANESTESIA ODONTOLOGIA
fepelo
 
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGASANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
fepelo
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRALEMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
fepelo
 
Liquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideoLiquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideo
fepelo
 
Sistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basicoSistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basico
fepelo
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
fepelo
 
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADESMusculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
fepelo
 
Sistema esqueletico 1
Sistema esqueletico 1Sistema esqueletico 1
Sistema esqueletico 1
fepelo
 
Anatomia encefalo parescraneales
Anatomia encefalo parescranealesAnatomia encefalo parescraneales
Anatomia encefalo parescraneales
fepelo
 
PATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENES
PATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENESPATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENES
PATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENES
fepelo
 

Más de fepelo (15)

CELULAS SANGUINEAS, FISIOLOGIA
CELULAS SANGUINEAS, FISIOLOGIACELULAS SANGUINEAS, FISIOLOGIA
CELULAS SANGUINEAS, FISIOLOGIA
 
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOSENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
 
Resumen vitaminas
Resumen vitaminas Resumen vitaminas
Resumen vitaminas
 
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICANarcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
 
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTALANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
 
NERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR EN ANESTESIA ODONTOLOGIA
NERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR  EN ANESTESIA ODONTOLOGIANERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR  EN ANESTESIA ODONTOLOGIA
NERVIO TRIGEMINO RAMA V2, MAXILAR EN ANESTESIA ODONTOLOGIA
 
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGASANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
ANESTESIA EN ODONTOLOGIA, JERINGAS
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRALEMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
 
Liquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideoLiquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideo
 
Sistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basicoSistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basico
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADESMusculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
Musculos, CLASIFICACION Y GENERALIDADES
 
Sistema esqueletico 1
Sistema esqueletico 1Sistema esqueletico 1
Sistema esqueletico 1
 
Anatomia encefalo parescraneales
Anatomia encefalo parescranealesAnatomia encefalo parescraneales
Anatomia encefalo parescraneales
 
PATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENES
PATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENESPATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENES
PATOLOGIA BUCAL, RESUMEN E IMAGENES
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

EJERCICIO AEROBICO Y ANAEROBICO

  • 1. El ejercicio anaeróbico es una actividad breve y de gran intensidad donde el metabolismo se desarrolla exclusivamente en los músculos y sus reservas de energía, sin usar el oxígeno de la respiración. Son ejemplos de ejercicio anaeróbico: el levantamiento de pesas, abdominales, de hecho cualquier ejercicio que consista en esfuerzo breve es un ejercicio anaeróbico. EJERCICIO ANAEROBICO.
  • 2. El ejercicio anaeróbico es típicamente usado por atletas de deportes de poca resistencia para adquirir potencia, y por fisicoculturistas para ganar masa muscular. Los músculos que son entrenados bajo ejercicio anaeróbico se de desarrollan de mana diferente a nivel biológico, adquieren mas rendimiento en actividades de corta duración y gran intensidad. Es importante considerar que este tipo de ejercicios deben ser de corta duración e intercalados con periodos de descanso
  • 3. Hay dos tipos de sistemas anaeróbicos de energía: El sistema ATP-PC, que usa fosfato de creatina durante los primeros diez segundos del ejercicio. El sistema del Acido Láctico, ( o glucolisis anaeróbica) que usa glucosa en ausencia de oxigeno, lo que resulta en un uso ineficiente de la glucosa y produce subproductos como acido láctico que dañan la función muscular. Eéste sistema es dominante durante los tres primeros minutos del ejercicio, y es responsable de la aparición de los calambres. La ventaja de este sistema es que genera una cantidad significativa de energía en el ejercicio aeróbico, ya que los músculos tienen una capacidad limitada para deshacerse del acido láctico..
  • 4. EJERCICIO AEROBICO El ejercicio aeróbico es un ejercicio físico en el cual participa implícitamente la respiración para poder realizarlo. Los ejercicios aeróbicos incluyen las actividades físicas que se practiquen a niveles moderados de intensidad durante periodos prolongados, lo que requiere mantener una frecuencia cardiaca elevada. En este tipo de ejercicio, se usa el oxigeno para consumir grasas y azúcar a nivel muscular para la obtención de energía necesaria para realizarlo. El ejercicio aeróbico más común es la caminata, junto a otros como trotar, bailar, esquiar, pedalear, etc. Su práctica habitual dota al cuerpo de mayor resistencia y previene la obesidad. Para obtener la energía necesaria para realizar estas actividades es preciso quemar carbohidratos y grasas, para ello se necesita oxígeno
  • 5.
  • 6. BIBLIOGRAFIA: Pasley J.N.: U.S.M.L.E. Road Map para Fisiología, 2ª Ed. McGraw & Hill, Mèxico 2007, Capitulos I Y II Fisiologia Celular y Fisiologia Cardiopulmonar pp 1 – 57