SlideShare una empresa de Scribd logo
Detalle la tabla 12
Escala Obstétrica de Sepsis
Esta escala identifica el riesgo de sepsis en el embarazo. Una suma de ≥ 6 implica alto riesgo
de mortalidad y la paciente requiere transferencia a una unidad de cuidados intensivos. El valor
del lactato sérico ha sido modificado de 4 mmol/L a 2 mmol/L tomando en cuenta la última
actualización de la campaña de sobrevida de sepsis 2015.
DESARROLLE: ANEXO 8, 9 Y LAS CARTILLAS CON FUNCIONES DE CADA
MIEMBRO DEL EQUIPO DE SALUD SEGÚN CLAVES OBSTÉTRICAS.
Anexo 8
La hemorragia posparto es una emergencia obstétrica que pone en riesgo la vida
materna, a pesar del uso de uterotónicos y otras medidas como el masaje uterino
bimanual. Existen otras medidas como el taponamiento uterino que podrían
considerarse para el control de hemorragia en casos de atonía uterina.
Materiales para armar el balón de compresión:
 Condón masculino
 Catéter urinario N°16 o N°18 o sonda nelaton
 Solución salina 0.9 % 500ml -1000 ml
 Sutura trenzada seda N°0 o No 1 o poliglactina
 Equipo de venoclisis
Balón de compresión intrauterino
 Amarre el condón masculino al catéter urinario con la
sutura.
 Realice asepsia y antisepsia perineal y vaginal con
yodopovidona
 Utilice antibióticos profilácticos
 Inserte a través del cuello uterino
 En útero insufle el balón de compresión usando el equipo
de venoclisis con 500 ml – 750 ml de solución salina
0.9%, verificando que el sangrado se detenga. Si utiliza
el balón de Bakri el volumen máximo recomendado es
500 ml.
 Mantener la sonda cerrada con una pinza o clamp
umbilical neonatal.
 Dejar colocado el balón de compresión hasta 24 horas y
retirar en el establecimiento de salud donde se disponga
de personal calificado, hemoderivados y quirófano.
Pasos para colocar el balón de compresión
 Utilice oxitocina como retractor uterino mientras esté
con el balón.
 Luego de hasta 24 horas de colocado el balón
intrauterino, éste será desinflado progresivamente
(100ml/cada media hora), y luego retirado.
 Si el sangrado no reaparece, se suspende la
oxitocina y se retira el balón.
 Si una vez desinflado se reinicia la hemorragia, se
planteará el tratamiento definitivo.
Antibioticoterapia profiláctica para colocación
de balón:
 Cefazolina 1g IV cada 8 horas
 En caso de alergia a betalactámicos, gentamicina
160 mg IV
Pasos para retirar el balón de compresión
INDICACIONES
El balón de compresión está indicado en los casos en que
los uterotónicos y el masaje bimanual no han controlado
la atonía uterina. También se puede utilizar para disminuir
la hemorragia posterior al sangrado por cesárea por
placenta previa o placenta de inserción baja.
CONTRAINDICACIONES
El balón de compresión no deberá ser colocado en
pacientes que tengan alergia a cualquiera de sus
componentes, en caso de trauma cervical o vaginal o en
caso de rotura uterina.
Traje Antishock No Neumatico (Tann)
El traje antishock no neumático (TANN) es un dispositivo médico que ha sido creado para mantener la estabilidad
hemodinámica de la paciente que presenta un cuadro hemorrágico, permitiendo un adecuado manejo y/o traslado de
esta. El traje antishock no neumático (TANN) es un traje de compresión de neopreno, se compone de cinco segmentos
que se cierran herméticamente con velcro alrededor de las extremidades inferiores, la pelvis y el abdomen.
La presión realizada por el dispositivo en las extremidades inferiores y a nivel del abdomen ayuda a mantener la
circulación a nivel de órganos vitales centrales como corazón, cerebro y pulmones, permitiendo estabilizar rápidamente
a la paciente.
Mecanismo de acción
La compresión en circunferencia en piernas y abdomen reduce el volumen vascular total mientras que se expande la
circulación central, aumentando la precarga, resistencia periférica y gasto cardiaco.
ANEXO 9
Los segmentos son articulados horizontales:
 Tres segmentos sobre cada pierna
 Un segmento sobre la pelvis
 Un segmento sobre el abdomen que incluye una bola de
espuma de compresión La colocación del traje antishock no
neumático.
 Se coloca el traje por debajo de la paciente con la parte más
alta a nivel de la 12va costilla
 Se coloca primero los segmentos de los tobillos (segmento 1
y 2)
 Se continúa en orden ascendente (segmento 3, 4, 5 y 6)
 Los segmentos 1, 2 y 3 se colocan por dos personas
 Los segmentos 4, 5 y 6 se colocan por una persona
Con el traje antishock no neumático (TANN) colocado
se puede realizar:
1. Reparación de episiotomía, laceraciones vaginales, y
cervicales
2. Extracción manual de la placenta
3. Compresión uterina bimanual
4. Aspiración manual endouterina
5. Taponamiento con balón de compresión
6. Pinzamiento de arterias uterinas vía vaginal
7. Cesárea
8. Histerectomía
9. Ligadura de arterias hipogástricas
10. Laparotomía, etc.
RETIRO DEL TRAJE ANTISHOCK NO NEUMÁTICO (TANN)
 El retiro del traje se lo realizará luego de 48 horas, bajo estricta supervisión, y con la paciente
hemodinámicamente estable por al menos dos horas, con frecuencia cardiaca por debajo de
100 lpm, con sangrado menor a 50 ml, presión arterial sistólica mayor a 90mmHg y una
hemoglobina mayor a 7.
 Se debe empezar por los segmentos del tobillo (Segmento 1 y 2)
 Si la presión arterial baja 20 mm/Hg, o el pulso aumenta en 20 latidos/minuto después de
retirar un segmento, cerrar nuevamente todos los segmentos, aumentar la tasa de fluidos IV,
y buscar el origen del sangrado.
 Terminar de retirar si los signos vitales están estables.
Contraindicaciones en uso del traje antishock no neumático (TANN)
 Estenosis mitral
 Falla cardiaca congestiva
 Hipertensión pulmonar
 Embarazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Scoremamá 2017 170316131010-171107014356 (1)
Scoremamá 2017 170316131010-171107014356 (1)Scoremamá 2017 170316131010-171107014356 (1)
Scoremamá 2017 170316131010-171107014356 (1)
Jaime Zapata Salazar
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Jaime Carvajal
 
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDAMola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Leonor Fernandez
 
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
BUAP
 
1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo
Rochy Montenegro
 
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cuidados inmediatos y mediatos del recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos del recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos del recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos del recien nacido
Joanna Berenice P. Jimeneez
 
Puerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológicoPuerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológico
Abisai Arellano
 
Criterios de legibilidad oms
Criterios de legibilidad omsCriterios de legibilidad oms
Criterios de legibilidad oms
Marlon Yesid Mora Galeano
 
Técnica de goteo de oxitocina
Técnica de goteo de oxitocina Técnica de goteo de oxitocina
Técnica de goteo de oxitocina
Felipe Flores
 
Control prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoControl prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgo
Jose Olmedo
 
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedadesCuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Andres Rojas
 
Plan en preeclamp severa
Plan  en preeclamp severaPlan  en preeclamp severa
Plan en preeclamp severa
graciela rivera
 
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código RojoHemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Cuidados de shock
Cuidados de shockCuidados de shock
Cuidados de shock
Rogelio Flores Valencia
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
Santiago Silva
 
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Javier Herrera
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
angiemandy
 
Caja roja obstetrica
Caja roja obstetricaCaja roja obstetrica
Caja roja obstetrica
isabel Alonso
 
Codigo mater
Codigo materCodigo mater
Codigo mater
neidi jaimes
 

La actualidad más candente (20)

Scoremamá 2017 170316131010-171107014356 (1)
Scoremamá 2017 170316131010-171107014356 (1)Scoremamá 2017 170316131010-171107014356 (1)
Scoremamá 2017 170316131010-171107014356 (1)
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
 
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDAMola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
 
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)Examen Físico de la Embarazada (semiología)
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
 
1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo
 
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
 
Cuidados inmediatos y mediatos del recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos del recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos del recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos del recien nacido
 
Puerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológicoPuerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológico
 
Criterios de legibilidad oms
Criterios de legibilidad omsCriterios de legibilidad oms
Criterios de legibilidad oms
 
Técnica de goteo de oxitocina
Técnica de goteo de oxitocina Técnica de goteo de oxitocina
Técnica de goteo de oxitocina
 
Control prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoControl prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgo
 
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedadesCuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
 
Plan en preeclamp severa
Plan  en preeclamp severaPlan  en preeclamp severa
Plan en preeclamp severa
 
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código RojoHemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
 
Cuidados de shock
Cuidados de shockCuidados de shock
Cuidados de shock
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
 
Caja roja obstetrica
Caja roja obstetricaCaja roja obstetrica
Caja roja obstetrica
 
Codigo mater
Codigo materCodigo mater
Codigo mater
 

Similar a cesar.pptx

Traje antichoque .pptx
Traje antichoque .pptxTraje antichoque .pptx
Traje antichoque .pptx
alejandrocamacho837556
 
Clave Roja-1.pptx
Clave Roja-1.pptxClave Roja-1.pptx
Clave Roja-1.pptx
GemaMarinaSuarezCeva
 
H emorragia postparto
H emorragia postpartoH emorragia postparto
H emorragia postparto
Mario Suarez Montalvo
 
ATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO
ATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTOATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO
ATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO
jeanmarvel96
 
Consenso hemorragias obstétricas
Consenso hemorragias obstétricasConsenso hemorragias obstétricas
Consenso hemorragias obstétricas
Medicina Córdoba
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
Sol Valese
 
Copia De H E M O R R A G I A P O S T P A R T O
Copia De  H E M O R R A G I A  P O S T P A R T OCopia De  H E M O R R A G I A  P O S T P A R T O
Copia De H E M O R R A G I A P O S T P A R T O
iveth leiva
 
REANIMACION CARDIO PULMONAR AVANZADO PEDIATRIA
REANIMACION CARDIO PULMONAR AVANZADO PEDIATRIAREANIMACION CARDIO PULMONAR AVANZADO PEDIATRIA
REANIMACION CARDIO PULMONAR AVANZADO PEDIATRIA
mramoslo
 
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTO
Washington Cevallos Robles
 
CODIGO ROJO.ppt
CODIGO ROJO.pptCODIGO ROJO.ppt
CODIGO ROJO.ppt
COORDINACIONNATAGA
 
RAE componente clínico. 5. Manejo de hemorragia postparto.
RAE componente clínico. 5. Manejo de hemorragia postparto.RAE componente clínico. 5. Manejo de hemorragia postparto.
RAE componente clínico. 5. Manejo de hemorragia postparto.
LeoBenitez11
 
A1
A1A1
Periodo placentario normal o tercer periodo del parto
Periodo placentario normal o tercer periodo del partoPeriodo placentario normal o tercer periodo del parto
Periodo placentario normal o tercer periodo del parto
Jean Esteban Yacila Lomas
 
55.pdf
55.pdf55.pdf
Hemorragia 1230854859103248-1
Hemorragia 1230854859103248-1Hemorragia 1230854859103248-1
Hemorragia 1230854859103248-1
Daniela mu?z
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
Sandra Gallaga
 
Trabajo de parto GPC
Trabajo de parto GPCTrabajo de parto GPC
Trabajo de parto GPC
Severo Jesus Giron Chavez
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
Brillitos27
 
Atonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - EnfermeriaAtonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - Enfermeria
JINM PALMA
 
HEMORRAGIA PUERPERAL EXPONER.pdf
HEMORRAGIA PUERPERAL EXPONER.pdfHEMORRAGIA PUERPERAL EXPONER.pdf
HEMORRAGIA PUERPERAL EXPONER.pdf
GreciaAlvarez9
 

Similar a cesar.pptx (20)

Traje antichoque .pptx
Traje antichoque .pptxTraje antichoque .pptx
Traje antichoque .pptx
 
Clave Roja-1.pptx
Clave Roja-1.pptxClave Roja-1.pptx
Clave Roja-1.pptx
 
H emorragia postparto
H emorragia postpartoH emorragia postparto
H emorragia postparto
 
ATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO
ATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTOATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO
ATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO
 
Consenso hemorragias obstétricas
Consenso hemorragias obstétricasConsenso hemorragias obstétricas
Consenso hemorragias obstétricas
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
Copia De H E M O R R A G I A P O S T P A R T O
Copia De  H E M O R R A G I A  P O S T P A R T OCopia De  H E M O R R A G I A  P O S T P A R T O
Copia De H E M O R R A G I A P O S T P A R T O
 
REANIMACION CARDIO PULMONAR AVANZADO PEDIATRIA
REANIMACION CARDIO PULMONAR AVANZADO PEDIATRIAREANIMACION CARDIO PULMONAR AVANZADO PEDIATRIA
REANIMACION CARDIO PULMONAR AVANZADO PEDIATRIA
 
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTO
 
CODIGO ROJO.ppt
CODIGO ROJO.pptCODIGO ROJO.ppt
CODIGO ROJO.ppt
 
RAE componente clínico. 5. Manejo de hemorragia postparto.
RAE componente clínico. 5. Manejo de hemorragia postparto.RAE componente clínico. 5. Manejo de hemorragia postparto.
RAE componente clínico. 5. Manejo de hemorragia postparto.
 
A1
A1A1
A1
 
Periodo placentario normal o tercer periodo del parto
Periodo placentario normal o tercer periodo del partoPeriodo placentario normal o tercer periodo del parto
Periodo placentario normal o tercer periodo del parto
 
55.pdf
55.pdf55.pdf
55.pdf
 
Hemorragia 1230854859103248-1
Hemorragia 1230854859103248-1Hemorragia 1230854859103248-1
Hemorragia 1230854859103248-1
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
Trabajo de parto GPC
Trabajo de parto GPCTrabajo de parto GPC
Trabajo de parto GPC
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
Atonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - EnfermeriaAtonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - Enfermeria
 
HEMORRAGIA PUERPERAL EXPONER.pdf
HEMORRAGIA PUERPERAL EXPONER.pdfHEMORRAGIA PUERPERAL EXPONER.pdf
HEMORRAGIA PUERPERAL EXPONER.pdf
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

cesar.pptx

  • 1. Detalle la tabla 12 Escala Obstétrica de Sepsis Esta escala identifica el riesgo de sepsis en el embarazo. Una suma de ≥ 6 implica alto riesgo de mortalidad y la paciente requiere transferencia a una unidad de cuidados intensivos. El valor del lactato sérico ha sido modificado de 4 mmol/L a 2 mmol/L tomando en cuenta la última actualización de la campaña de sobrevida de sepsis 2015.
  • 2. DESARROLLE: ANEXO 8, 9 Y LAS CARTILLAS CON FUNCIONES DE CADA MIEMBRO DEL EQUIPO DE SALUD SEGÚN CLAVES OBSTÉTRICAS. Anexo 8 La hemorragia posparto es una emergencia obstétrica que pone en riesgo la vida materna, a pesar del uso de uterotónicos y otras medidas como el masaje uterino bimanual. Existen otras medidas como el taponamiento uterino que podrían considerarse para el control de hemorragia en casos de atonía uterina. Materiales para armar el balón de compresión:  Condón masculino  Catéter urinario N°16 o N°18 o sonda nelaton  Solución salina 0.9 % 500ml -1000 ml  Sutura trenzada seda N°0 o No 1 o poliglactina  Equipo de venoclisis Balón de compresión intrauterino
  • 3.  Amarre el condón masculino al catéter urinario con la sutura.  Realice asepsia y antisepsia perineal y vaginal con yodopovidona  Utilice antibióticos profilácticos  Inserte a través del cuello uterino  En útero insufle el balón de compresión usando el equipo de venoclisis con 500 ml – 750 ml de solución salina 0.9%, verificando que el sangrado se detenga. Si utiliza el balón de Bakri el volumen máximo recomendado es 500 ml.  Mantener la sonda cerrada con una pinza o clamp umbilical neonatal.  Dejar colocado el balón de compresión hasta 24 horas y retirar en el establecimiento de salud donde se disponga de personal calificado, hemoderivados y quirófano. Pasos para colocar el balón de compresión  Utilice oxitocina como retractor uterino mientras esté con el balón.  Luego de hasta 24 horas de colocado el balón intrauterino, éste será desinflado progresivamente (100ml/cada media hora), y luego retirado.  Si el sangrado no reaparece, se suspende la oxitocina y se retira el balón.  Si una vez desinflado se reinicia la hemorragia, se planteará el tratamiento definitivo. Antibioticoterapia profiláctica para colocación de balón:  Cefazolina 1g IV cada 8 horas  En caso de alergia a betalactámicos, gentamicina 160 mg IV Pasos para retirar el balón de compresión
  • 4. INDICACIONES El balón de compresión está indicado en los casos en que los uterotónicos y el masaje bimanual no han controlado la atonía uterina. También se puede utilizar para disminuir la hemorragia posterior al sangrado por cesárea por placenta previa o placenta de inserción baja. CONTRAINDICACIONES El balón de compresión no deberá ser colocado en pacientes que tengan alergia a cualquiera de sus componentes, en caso de trauma cervical o vaginal o en caso de rotura uterina.
  • 5. Traje Antishock No Neumatico (Tann) El traje antishock no neumático (TANN) es un dispositivo médico que ha sido creado para mantener la estabilidad hemodinámica de la paciente que presenta un cuadro hemorrágico, permitiendo un adecuado manejo y/o traslado de esta. El traje antishock no neumático (TANN) es un traje de compresión de neopreno, se compone de cinco segmentos que se cierran herméticamente con velcro alrededor de las extremidades inferiores, la pelvis y el abdomen. La presión realizada por el dispositivo en las extremidades inferiores y a nivel del abdomen ayuda a mantener la circulación a nivel de órganos vitales centrales como corazón, cerebro y pulmones, permitiendo estabilizar rápidamente a la paciente. Mecanismo de acción La compresión en circunferencia en piernas y abdomen reduce el volumen vascular total mientras que se expande la circulación central, aumentando la precarga, resistencia periférica y gasto cardiaco. ANEXO 9
  • 6. Los segmentos son articulados horizontales:  Tres segmentos sobre cada pierna  Un segmento sobre la pelvis  Un segmento sobre el abdomen que incluye una bola de espuma de compresión La colocación del traje antishock no neumático.  Se coloca el traje por debajo de la paciente con la parte más alta a nivel de la 12va costilla  Se coloca primero los segmentos de los tobillos (segmento 1 y 2)  Se continúa en orden ascendente (segmento 3, 4, 5 y 6)  Los segmentos 1, 2 y 3 se colocan por dos personas  Los segmentos 4, 5 y 6 se colocan por una persona Con el traje antishock no neumático (TANN) colocado se puede realizar: 1. Reparación de episiotomía, laceraciones vaginales, y cervicales 2. Extracción manual de la placenta 3. Compresión uterina bimanual 4. Aspiración manual endouterina 5. Taponamiento con balón de compresión 6. Pinzamiento de arterias uterinas vía vaginal 7. Cesárea 8. Histerectomía 9. Ligadura de arterias hipogástricas 10. Laparotomía, etc.
  • 7. RETIRO DEL TRAJE ANTISHOCK NO NEUMÁTICO (TANN)  El retiro del traje se lo realizará luego de 48 horas, bajo estricta supervisión, y con la paciente hemodinámicamente estable por al menos dos horas, con frecuencia cardiaca por debajo de 100 lpm, con sangrado menor a 50 ml, presión arterial sistólica mayor a 90mmHg y una hemoglobina mayor a 7.  Se debe empezar por los segmentos del tobillo (Segmento 1 y 2)  Si la presión arterial baja 20 mm/Hg, o el pulso aumenta en 20 latidos/minuto después de retirar un segmento, cerrar nuevamente todos los segmentos, aumentar la tasa de fluidos IV, y buscar el origen del sangrado.  Terminar de retirar si los signos vitales están estables. Contraindicaciones en uso del traje antishock no neumático (TANN)  Estenosis mitral  Falla cardiaca congestiva  Hipertensión pulmonar  Embarazo