SlideShare una empresa de Scribd logo
Shock Hipovolémico y
Traje Antichoque
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
POSTGRADO GINECOLOGÍA Y
OBSTETRICIA
SANTA ANA DE CORO; SEPTIEMBRE 2022
La hemorragia postparto (HPP)
es tradicionalmente definida
como la pérdida de más de 500
ml de sangre tras el parto
vaginal o más de 1000 ml
después de una cesárea
La HPP se considera grave
cuando la pérdida de sangre es
superior a 1000 ml después del
parto por vía vaginal o presenta
los signos o síntomas de
inestabilidad hemodinámica.
SIGNOS DE CHOQUE HIPOVOLEMICO
Cada segundo cuenta…
6
Objetivos de los primeros 20 minutos
 Estabilizar a la paciente
 Identificar el grado de choque Inicial
 Diagnosticar y tratar la causa de la hemorragia e iniciar
el tratamiento
Funciones de los miembros del equipo:
Funciones del equipo
Funciones del equipo
Funciones del equipo
Primer trimestre:
 Aborto y sus complicaciones
 Embarazo ectópico
 Enfermedad trofoblástica
gestacional
4 T’s
4 T’s
4 T’s
Clasificar
Índice de Choque  Leve 1 - 1,2
 Moderado 1,3 – 1,5
 Severo mayor a 1,5
Esquema de Manejo
 Las prioridades en el
manejo de la hemorragia
postparto son el control del
sangrado y la reposición del
volumen circulatorio para
mejorar la capacidad de
transporte de oxígeno y
mantener una adecuada
perfusión
Traje Antichoque no Neumático
Es una inversión de bajo costo, fácil
de usar
Reduciendo el riesgo de muertes en
Hemorragias Obstétricas
Mecanismo de Acción
Ayuda a estabilizar signos vitales
 Aplica presión a la parte inferior del cuerpo y
el abdomen
 Primera estrategia de manejo en pacientes
con choque hipovolémico porque aplica
contrapresión circunferencial reduciendo la
tasa de perdida sanguínea por la presión
sobre el lecho mesentérico, revierte el
choque derivando la sangre a los órganos
vitales por aumento de la precarga
Mantiene la circulación
 En cerebro, corazón, pulmones, riñones
En qué momento debo colocarlo?
Hemorragias Activas
 Que estén causando inestabilidad
hemodinámica
 Cuando se han identificado signos de
Shock Hipovolémico
 Recomendable antes de obtener una vía
venosa periférica
Cuando utilizar el TANN
 Pérdida de sangre mayor a 750 ml
 FC mayor a 100 lpm
 PAM menor a 65 mmHg o PAS menor a 90
Conformación del Traje Antichoque
 Es de material neoprene ligero que se compone
de 5 segmentos que se cierran herméticamente
con velcro, fácil de usar, el cual consta de
segmentos articulados de forma horizontal.
 Tres segmentos sobre la pierna, una sobre la
pelvis y una en el abdomen (con balón de goma
espuma).
Colocación del Traje Antichoque
 Colocar el traje por debajo
de la paciente en decúbito
dorsal, hasta la doceava
costilla.
Colocación de traje antichoque
 Continuar de forma ascendente
Ventajas del TANN
 Disminuir la hemorragia
 Evitar intervenciones quirúrgicas
 Disminuir el número de transfusiones
 Estabilizar paciente durante el traslado
Procedimientos que se pueden hacer con
el TANN
 Reparación de episiotomía, reparo de
laceraciones vaginales o cervicales.
 Extracción manual de la placenta
 Compresión uterina bimanual
 AMEU
 Taponamiento con balón de compresión
 Pinzamiento de Arterias Uterinas vía vaginal
 Cesárea
 Histerectomía
 Ligadura de Arterias Hipogástricas
Retiro de Traje Antichoque
Bajo estricta supervisión y paciente
hemodinámicamente estable
 Hematocrito con 20%
 PAS mayor a 90 mmHg
 Frecuencia cardiaca por debajo de 100
latidos por minuto
 Esperar 20 minutos. Si la TA baja 20 mmHg
o el pulso aumenta a 20 lpm se cierran
nuevamente todos los segmentos y
aumentar los fluidos endovenosos El traje antichoque no neumático no debe retirarse
súbitamente porque ello provocaría una redistribución del
volumen sanguíneo hacia los miembros inferiores, con la
posibilidad de un colapso vascular súbito.
Contraindicaciones en uso de TANN
 Feto viable en el útero
 Paciente con focos hemorrágicos por
encima del diafragma
 Estenosis mitral
 Falla cardíaca congestiva
 Hipertensión pulmonar
Guardado del TANN
A la memoria de todas las
mujeres que han muerto en
pos de dar vida. A ellas
nuestro compromiso de
seguir trabajando para que
no sean olvidadas y para que
su tragedia allane el camino
hacia una maternidad segura
Universidad de Antioquía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traje Antichoque No Neumático
Traje Antichoque No Neumático Traje Antichoque No Neumático
Traje Antichoque No Neumático
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Cuidados de enfermería en la administración de surfactante
Cuidados de enfermería en la administración de surfactanteCuidados de enfermería en la administración de surfactante
Cuidados de enfermería en la administración de surfactante
Oscar Gonzalez
 
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaTratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Ce Pp
 
Alumbramiento
AlumbramientoAlumbramiento
Alumbramiento
Osiris Hv
 
Atonia Uterina
Atonia UterinaAtonia Uterina
Atonia Uterina
Brenda Resendiz
 
Hemorragias postparto
Hemorragias postpartoHemorragias postparto
Hemorragias postparto
Dayana Bustos González
 
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramniosGinecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Independiente
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
guest2eda1c
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
evelyn sagredo
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
Richard Delgado Zarzosa
 
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Jaime Zapata Salazar
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
Enseñanza Medica
 
Polihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - OligohidramniosPolihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - Oligohidramnios
Dante Malca Chunga
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
InvestigacinEducativ
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
Jhonattan Cabrales Lara
 
Alumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoAlumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologico
Maximiliano Barraza
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Claves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by AmbulódeguiClaves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by Ambulódegui
Edwin Ambulodegui
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
Teresa Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Traje Antichoque No Neumático
Traje Antichoque No Neumático Traje Antichoque No Neumático
Traje Antichoque No Neumático
 
Cuidados de enfermería en la administración de surfactante
Cuidados de enfermería en la administración de surfactanteCuidados de enfermería en la administración de surfactante
Cuidados de enfermería en la administración de surfactante
 
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaTratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
 
Alumbramiento
AlumbramientoAlumbramiento
Alumbramiento
 
Atonia Uterina
Atonia UterinaAtonia Uterina
Atonia Uterina
 
Hemorragias postparto
Hemorragias postpartoHemorragias postparto
Hemorragias postparto
 
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramniosGinecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
 
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Atonia uterina
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Polihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - OligohidramniosPolihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - Oligohidramnios
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
 
Alumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoAlumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologico
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Claves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by AmbulódeguiClaves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by Ambulódegui
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
 

Similar a Traje antichoque .pptx

Andres ricaurte. codigo rojo
Andres ricaurte. codigo rojoAndres ricaurte. codigo rojo
Andres ricaurte. codigo rojo
andres5671
 
cesar.pptx
cesar.pptxcesar.pptx
Hemorragia obstetrica codigo rojo
Hemorragia obstetrica codigo rojoHemorragia obstetrica codigo rojo
Hemorragia obstetrica codigo rojo
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
ssuser03b890
 
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regionalCODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
RamonEspinales
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA Y LAS 4 T.DE LA HEMORRAGIA
HEMORRAGIA OBSTETRICA Y LAS 4 T.DE LA HEMORRAGIAHEMORRAGIA OBSTETRICA Y LAS 4 T.DE LA HEMORRAGIA
HEMORRAGIA OBSTETRICA Y LAS 4 T.DE LA HEMORRAGIA
erika508232
 
Copia De H E M O R R A G I A P O S T P A R T O
Copia De  H E M O R R A G I A  P O S T P A R T OCopia De  H E M O R R A G I A  P O S T P A R T O
Copia De H E M O R R A G I A P O S T P A R T O
iveth leiva
 
Urgencias obstetricas
Urgencias obstetricasUrgencias obstetricas
Urgencias obstetricas
Mario Garcia Sainz
 
CODIGO ROJO.ppt
CODIGO ROJO.pptCODIGO ROJO.ppt
CODIGO ROJO.ppt
COORDINACIONNATAGA
 
Norma de atencion de las principales patologia obstetricas.
Norma de atencion de las principales patologia obstetricas.Norma de atencion de las principales patologia obstetricas.
Norma de atencion de las principales patologia obstetricas.
Mi rincón de Medicina
 
CODIGO ROJO.pptx
CODIGO ROJO.pptxCODIGO ROJO.pptx
CODIGO ROJO.pptx
lizbanessakalufguerr
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Monse Gomez Rivera
 
DTSM PRESENTACION RCP NEONATAL 2018.ppt
DTSM PRESENTACION RCP NEONATAL 2018.pptDTSM PRESENTACION RCP NEONATAL 2018.ppt
DTSM PRESENTACION RCP NEONATAL 2018.ppt
DUEASIGERVALENTIA
 
Expo hemorragia pp cod rojo alt lactancia
Expo hemorragia pp cod rojo alt lactanciaExpo hemorragia pp cod rojo alt lactancia
Expo hemorragia pp cod rojo alt lactancia
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
H emorragia postparto
H emorragia postpartoH emorragia postparto
H emorragia postparto
Mario Suarez Montalvo
 
hemorragia obstetrica resumen completo.pptx
hemorragia obstetrica resumen completo.pptxhemorragia obstetrica resumen completo.pptx
hemorragia obstetrica resumen completo.pptx
PonchoSaavedra
 
ATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO
ATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTOATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO
ATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO
jeanmarvel96
 
Anestesia GinecoobstéTrica
Anestesia GinecoobstéTricaAnestesia GinecoobstéTrica
Anestesia GinecoobstéTrica
Carlos Aliaga
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS
 
HEMORRAGIA POST PARTO.pptx
HEMORRAGIA POST PARTO.pptxHEMORRAGIA POST PARTO.pptx
HEMORRAGIA POST PARTO.pptx
WashingtonPalominoVa
 

Similar a Traje antichoque .pptx (20)

Andres ricaurte. codigo rojo
Andres ricaurte. codigo rojoAndres ricaurte. codigo rojo
Andres ricaurte. codigo rojo
 
cesar.pptx
cesar.pptxcesar.pptx
cesar.pptx
 
Hemorragia obstetrica codigo rojo
Hemorragia obstetrica codigo rojoHemorragia obstetrica codigo rojo
Hemorragia obstetrica codigo rojo
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regionalCODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA Y LAS 4 T.DE LA HEMORRAGIA
HEMORRAGIA OBSTETRICA Y LAS 4 T.DE LA HEMORRAGIAHEMORRAGIA OBSTETRICA Y LAS 4 T.DE LA HEMORRAGIA
HEMORRAGIA OBSTETRICA Y LAS 4 T.DE LA HEMORRAGIA
 
Copia De H E M O R R A G I A P O S T P A R T O
Copia De  H E M O R R A G I A  P O S T P A R T OCopia De  H E M O R R A G I A  P O S T P A R T O
Copia De H E M O R R A G I A P O S T P A R T O
 
Urgencias obstetricas
Urgencias obstetricasUrgencias obstetricas
Urgencias obstetricas
 
CODIGO ROJO.ppt
CODIGO ROJO.pptCODIGO ROJO.ppt
CODIGO ROJO.ppt
 
Norma de atencion de las principales patologia obstetricas.
Norma de atencion de las principales patologia obstetricas.Norma de atencion de las principales patologia obstetricas.
Norma de atencion de las principales patologia obstetricas.
 
CODIGO ROJO.pptx
CODIGO ROJO.pptxCODIGO ROJO.pptx
CODIGO ROJO.pptx
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
DTSM PRESENTACION RCP NEONATAL 2018.ppt
DTSM PRESENTACION RCP NEONATAL 2018.pptDTSM PRESENTACION RCP NEONATAL 2018.ppt
DTSM PRESENTACION RCP NEONATAL 2018.ppt
 
Expo hemorragia pp cod rojo alt lactancia
Expo hemorragia pp cod rojo alt lactanciaExpo hemorragia pp cod rojo alt lactancia
Expo hemorragia pp cod rojo alt lactancia
 
H emorragia postparto
H emorragia postpartoH emorragia postparto
H emorragia postparto
 
hemorragia obstetrica resumen completo.pptx
hemorragia obstetrica resumen completo.pptxhemorragia obstetrica resumen completo.pptx
hemorragia obstetrica resumen completo.pptx
 
ATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO
ATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTOATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO
ATENCIÓN MEDICA Y DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO
 
Anestesia GinecoobstéTrica
Anestesia GinecoobstéTricaAnestesia GinecoobstéTrica
Anestesia GinecoobstéTrica
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
HEMORRAGIA POST PARTO.pptx
HEMORRAGIA POST PARTO.pptxHEMORRAGIA POST PARTO.pptx
HEMORRAGIA POST PARTO.pptx
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Traje antichoque .pptx

  • 1. Shock Hipovolémico y Traje Antichoque REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD POSTGRADO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA SANTA ANA DE CORO; SEPTIEMBRE 2022
  • 2. La hemorragia postparto (HPP) es tradicionalmente definida como la pérdida de más de 500 ml de sangre tras el parto vaginal o más de 1000 ml después de una cesárea La HPP se considera grave cuando la pérdida de sangre es superior a 1000 ml después del parto por vía vaginal o presenta los signos o síntomas de inestabilidad hemodinámica.
  • 3.
  • 4. SIGNOS DE CHOQUE HIPOVOLEMICO
  • 5.
  • 7. Objetivos de los primeros 20 minutos  Estabilizar a la paciente  Identificar el grado de choque Inicial  Diagnosticar y tratar la causa de la hemorragia e iniciar el tratamiento
  • 8. Funciones de los miembros del equipo:
  • 10.
  • 13.
  • 14. Primer trimestre:  Aborto y sus complicaciones  Embarazo ectópico  Enfermedad trofoblástica gestacional
  • 15.
  • 20.
  • 21. Índice de Choque  Leve 1 - 1,2  Moderado 1,3 – 1,5  Severo mayor a 1,5
  • 22. Esquema de Manejo  Las prioridades en el manejo de la hemorragia postparto son el control del sangrado y la reposición del volumen circulatorio para mejorar la capacidad de transporte de oxígeno y mantener una adecuada perfusión
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Traje Antichoque no Neumático Es una inversión de bajo costo, fácil de usar Reduciendo el riesgo de muertes en Hemorragias Obstétricas
  • 28. Mecanismo de Acción Ayuda a estabilizar signos vitales  Aplica presión a la parte inferior del cuerpo y el abdomen  Primera estrategia de manejo en pacientes con choque hipovolémico porque aplica contrapresión circunferencial reduciendo la tasa de perdida sanguínea por la presión sobre el lecho mesentérico, revierte el choque derivando la sangre a los órganos vitales por aumento de la precarga Mantiene la circulación  En cerebro, corazón, pulmones, riñones
  • 29. En qué momento debo colocarlo? Hemorragias Activas  Que estén causando inestabilidad hemodinámica  Cuando se han identificado signos de Shock Hipovolémico  Recomendable antes de obtener una vía venosa periférica Cuando utilizar el TANN  Pérdida de sangre mayor a 750 ml  FC mayor a 100 lpm  PAM menor a 65 mmHg o PAS menor a 90
  • 30. Conformación del Traje Antichoque  Es de material neoprene ligero que se compone de 5 segmentos que se cierran herméticamente con velcro, fácil de usar, el cual consta de segmentos articulados de forma horizontal.  Tres segmentos sobre la pierna, una sobre la pelvis y una en el abdomen (con balón de goma espuma).
  • 31. Colocación del Traje Antichoque  Colocar el traje por debajo de la paciente en decúbito dorsal, hasta la doceava costilla.
  • 32. Colocación de traje antichoque  Continuar de forma ascendente
  • 33. Ventajas del TANN  Disminuir la hemorragia  Evitar intervenciones quirúrgicas  Disminuir el número de transfusiones  Estabilizar paciente durante el traslado
  • 34. Procedimientos que se pueden hacer con el TANN  Reparación de episiotomía, reparo de laceraciones vaginales o cervicales.  Extracción manual de la placenta  Compresión uterina bimanual  AMEU  Taponamiento con balón de compresión  Pinzamiento de Arterias Uterinas vía vaginal  Cesárea  Histerectomía  Ligadura de Arterias Hipogástricas
  • 35. Retiro de Traje Antichoque Bajo estricta supervisión y paciente hemodinámicamente estable  Hematocrito con 20%  PAS mayor a 90 mmHg  Frecuencia cardiaca por debajo de 100 latidos por minuto  Esperar 20 minutos. Si la TA baja 20 mmHg o el pulso aumenta a 20 lpm se cierran nuevamente todos los segmentos y aumentar los fluidos endovenosos El traje antichoque no neumático no debe retirarse súbitamente porque ello provocaría una redistribución del volumen sanguíneo hacia los miembros inferiores, con la posibilidad de un colapso vascular súbito.
  • 36. Contraindicaciones en uso de TANN  Feto viable en el útero  Paciente con focos hemorrágicos por encima del diafragma  Estenosis mitral  Falla cardíaca congestiva  Hipertensión pulmonar
  • 38. A la memoria de todas las mujeres que han muerto en pos de dar vida. A ellas nuestro compromiso de seguir trabajando para que no sean olvidadas y para que su tragedia allane el camino hacia una maternidad segura Universidad de Antioquía