SlideShare una empresa de Scribd logo
El modelo de la Flipped Classroom o aula inversa: una
estrategia pedagógica que permite obtener mejores
resultados de aprendizaje y aumenta la motivación y la
satisfacción del alumnado?
Salvador Matas
Manuel Ortega
If we teach today’s students as we
taught yesterday’s, we rob them of
tomorrow
John Dewey (1859-1952)
- Profesores en el INS Hoteleria y Turismo de Cambrils.
- El cuasi-experimento se ha realizado en el módulo de FOL
de CFGS de Direcció de Cuina i GAT (Gestió Allotjaments
Turístics)
- La duración ha estado de 8 semanas.
- La idea es explicar un mismo contenido (en este caso del
módulo de FOL) a través de dos metodologías diferentes
(clase magistral y flipped classroom) para ver qué
percepciones tienen los alumnos, como se comportan en
cada modelo y qué resultados académicos obtienen.
Objetivos
Preguntas de
investigación
Comportamiento
del alumnado con
la metodología de
la FC?
Resultados
académicos
obtenidos?
Percepciones del
alumnado con la
metodología de la
FC?
Objetivos
generales
Identificar y
analizar los
comportamientos
y las percepciones
Efectos de la FC
en relación a los
resultados de
aprendizaje ?
Puntos fuertes y
puntos débiles de
la metodología?
Objetivos
específicos
Identificar
tipologías de
comportamiento
del alumnado
Conocer las
percepciones
Analizar los
resultados de
aprendizaje
• Hemos utilizado dos grupos: el grupo de control, con
metodología de la clase magistral y el experimental
con el “aula inversa”.
• El grupo de control recibe una enseñanza con clase
magistral, uso de la tableta en vez de la pizarra y con 1-
2 actividades de aprendizaje activo en cada sesión.
• Los estudiantes del grupo experimental miran vídeos de
una duración de 8-10 mn. antes de cada clase a través de
los cuales reciben los conocimientos fundamentales, las
definiciones y los conceptos de base. En clase se practica
un aprendizaje activo con ejercicios por parejas, en
grupo o individuales, y finalmente revisión a cargo del
profesor para toda la clase.
Diseño
del
aula
inversa
Modelo de Aula inversa utilizado
• Hemos utilizado la metodología mixta, combinando
métodos de la investigación cuantitativa y de la
cualitativa, dado que queremos realizar una
aproximación lo más amplia posible, utilizando todas las
herramientas disponibles, para obtener datos y poderlos
comparar, aunque el peso principal del análisis será
cuantitativo. El diseño metodológico se basa en un
enfoque cuasi-experimental con diseño de pretest-
posttest con grupo de control no equivalente. La
información recogida mediante la metodología
cualitativa nos servirá para poder triangular y verificar
los otros datos
Diseño de la
investigación
Diseño
• Cuantitativas:
• Resultados académicos previos
• Estilos de aprendizaje de los alumnos
• Prueba pre-test y post-test sobre el inventario de conceptos
• Encuesta final a los alumnos
• Cualitativas:
• Grupos de discusión con los alumnos y entrevista en
profundidad al profesor
• Universo de la investigación:
• Un grupo del CFGS GAT, que es el grupo de control
• Un grupo del CFGS Dirección de Cocina, que es el grupo
experimental
• El módulo es el mismo: FOL
Técnicas
de
recogida
de datos
Diseño
Resultados (I)
Resultados (II)
Resultados (III)
En cuanto a los resultados de
aprendizaje de los alumnos:
• Los dos grupos, experimental y de
control, obtienen resultados
académicos previos sensiblemente
iguales, con una ligera ventaja para
el GC: 6,91 frente a 6,3 puntos.
• A pesar de esto el GE obtiene en el
PRE-TEST unos mejores resultados:
5,43 (DE=1,776) frente a 4,93
(DE=1,632) (+0,50).
• Esta ligera ventaja se mantiene e
incrementa en los resultados del
POST-TEST: 10,21 (DE=2,109) frente
a 9,47 (DE=1,866) (+0,74).
• La ganancia de aprendizaje media es
de 4,66 puntos, siendo de 4,78 para
el GE frente a 4,54 para el GC.
6.9
6.3
4.9
5.4
9.5
10.2
0 5 10 15
GAT
DIR
GAT
DIR
GAT
DIR
NotadeBATo
equivalent
Inventaride
conceptesprevis/15
Inventaride
conceptesposterior
s/15
Resultats obtinguts
Conclusiones
HIPÓTESIS INICIAL: El modelo de la clase inversa
mejora los resultados, satisfacción y motivación del
alumnado.
La investigación confirma la validez del método y las
mejoras que produce son reales, aunque poco
concluyentes.
Se ha comprobado que la clase inversa es una buena herramienta
para conseguir el cambio del modelo centrado en el profesor
hacia el modelo centrado en el alumno.
Conclusiones
Resultados académicos.
• El grupo experimental obtiene mejores resultados en
comparación con el grupo de control aunque de
forma muy poco significativa, lo que implica poner en
duda la inclinación clara hacia el método en relación
a la mejora de los resultados académicos.
Conclusiones
Comportamiento y percepciones del alumnado con la metodología.
• El efecto sorpresa e interés producido por el cambio de metodología
comporta una mayor visualización de los videos al principio, que
decae una vez normalizado el método (del 95% al 50%).
• Un subgrupo de alumnos se oponen al método porque consideran que
supone mayor carga de trabajo. Ha sido necesario un período
relativamente largo de adaptación.
• Si en un mismo centro se aplica el método en múltiples disciplinas la
carga de trabajo será inasumible para el alumno.
• Los alumnos perciben que la clase inversa comporta mayor
responsabilidad y compromiso con la materia, pero al mismo tiempo
mayor carga de trabajo.
Conclusiones
Elementos de la metodología que presentan dificultades de
implementación, son poco eficaces o poco valorados por los alumnos
(I).
• El método puede no ser accesible a todos los alumnos debido a las
trayectorias o experiencias educativas previas, y el cambio de
metodología incomoda.
• Las habilidades digitales necesarias para gestionar el acceso a los
contenidos son insuficientes en muchos alumnos.
• La aplicación del método en un único módulo representa una dificultad
añadida y especialmente en la FOL por la valoración poco positiva de sus
contenidos por parte de los alumnos.
• Es difícil obtener el compromiso de los alumnos en el trabajo en grupo.
• Es difícil el diseño de una herramienta de evaluación del trabajo en
grupo.
Conclusiones
Elementos de la metodología que presentan dificultades de implementación,
son poco eficaces o poco valorados por los alumnos (II)
• En grupos muy absentistas la metodología puede verse gravemente afectada.
• Si los videos presentados no son atractivos se está prescindiendo de un
elemento que puede ser motivador.
• Considerar únicamente los vídeos como material para preparar los contenidos
es claramente insuficiente; deben complementarse con otros recursos.
• La distribución horaria del módulo a lo largo de la semana puede comportar
una dificultad añadida (por ejemplo acabar a última hora de un día y
comenzar a primera del siguiente).
• No se ha observado una optimización en los tiempos de clase debido a que es
necesario dedicar parte importante de la sesión presencial a aclarar dudas.
 Más información de la experiencia:
 Matas Borrut, Salvador (2017). El model de la Flipped Classroom o aula inversa:
una estratègia pedagògica que permet obtenir millors resultats d’aprenentatge i
augmenta la motivació i la satisfacció de l’alumnat?. Trabajo Final del Máster
Educació i TIC (UOC). Recuperado de:
https://drive.google.com/file/d/0BwnYpF60LbHOV2x1UEYtRFVJMGM/view?usp=sh
aring
 Matas Borrut, Salvador y Ortega, Manuel (2017). Obtener mejores resultados de
aprendizaje y aumentar la motivación de los alumnos de FOL con la Flipped
Classroom. Artículo presentación de la experiencia al CFOL2017. Recuperado de :
https://docs.google.com/file/d/19vKk7QXVjxzVl4r6z8fBJRD20vfbENCx/edit?usp=d
ocslist_api&filetype=msword

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pros y contras2
Pros y contras2Pros y contras2
Pros y contras2Bienve84
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
DIANANEZ18
 
Guía de metodologías alternativas
Guía de metodologías alternativasGuía de metodologías alternativas
Guía de metodologías alternativas
Meryanlo Meryanlo
 
Caso clinico propuesta de solucion
Caso clinico propuesta de solucionCaso clinico propuesta de solucion
Caso clinico propuesta de solucion
Diana Garcia
 
Estrategias de la enseñanza virtual
Estrategias de la enseñanza virtualEstrategias de la enseñanza virtual
Estrategias de la enseñanza virtual
Ronald Ramìrez Olano
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Marco Paz
 
Modelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalModelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño Instruccional
Ivonne Barnard
 
Argumentos del ABP & Instrucción Directa
Argumentos del ABP & Instrucción DirectaArgumentos del ABP & Instrucción Directa
Argumentos del ABP & Instrucción DirectaAlexitaMx
 
Mapa de conceptos elearning, andragogía y los 9 eventos de la instrucción
Mapa de conceptos elearning, andragogía y los 9 eventos de la instrucciónMapa de conceptos elearning, andragogía y los 9 eventos de la instrucción
Mapa de conceptos elearning, andragogía y los 9 eventos de la instrucciónsotomara
 
PlanificacióN CopéRnico Digital
PlanificacióN CopéRnico DigitalPlanificacióN CopéRnico Digital
PlanificacióN CopéRnico Digital
Independent
 
11 undecima sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovad...
11 undecima sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovad...11 undecima sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovad...
11 undecima sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovad...
Alfredo Prieto Martín
 
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de AprendizajeEvaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Universidad Técnica del Norte
 
Metodología de evaluación grupal. v3
Metodología de evaluación grupal. v3Metodología de evaluación grupal. v3
Metodología de evaluación grupal. v3
Jorge Osinski
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Química I
Química IQuímica I

La actualidad más candente (20)

Módulo de autoinstrucción- básico
Módulo de autoinstrucción- básicoMódulo de autoinstrucción- básico
Módulo de autoinstrucción- básico
 
Siglo22 Cd2 Listawebinar
Siglo22 Cd2 ListawebinarSiglo22 Cd2 Listawebinar
Siglo22 Cd2 Listawebinar
 
Pros y contras2
Pros y contras2Pros y contras2
Pros y contras2
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
Guía de metodologías alternativas
Guía de metodologías alternativasGuía de metodologías alternativas
Guía de metodologías alternativas
 
Evaluación académica
Evaluación académicaEvaluación académica
Evaluación académica
 
Caso clinico propuesta de solucion
Caso clinico propuesta de solucionCaso clinico propuesta de solucion
Caso clinico propuesta de solucion
 
Microensenanza
MicroensenanzaMicroensenanza
Microensenanza
 
Estrategias de la enseñanza virtual
Estrategias de la enseñanza virtualEstrategias de la enseñanza virtual
Estrategias de la enseñanza virtual
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Modelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalModelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño Instruccional
 
Argumentos del ABP & Instrucción Directa
Argumentos del ABP & Instrucción DirectaArgumentos del ABP & Instrucción Directa
Argumentos del ABP & Instrucción Directa
 
Mapa de conceptos elearning, andragogía y los 9 eventos de la instrucción
Mapa de conceptos elearning, andragogía y los 9 eventos de la instrucciónMapa de conceptos elearning, andragogía y los 9 eventos de la instrucción
Mapa de conceptos elearning, andragogía y los 9 eventos de la instrucción
 
PlanificacióN CopéRnico Digital
PlanificacióN CopéRnico DigitalPlanificacióN CopéRnico Digital
PlanificacióN CopéRnico Digital
 
Test de evaluación docente
Test de evaluación docenteTest de evaluación docente
Test de evaluación docente
 
11 undecima sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovad...
11 undecima sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovad...11 undecima sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovad...
11 undecima sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovad...
 
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de AprendizajeEvaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
 
Metodología de evaluación grupal. v3
Metodología de evaluación grupal. v3Metodología de evaluación grupal. v3
Metodología de evaluación grupal. v3
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Química I
Química IQuímica I
Química I
 

Similar a Cfol2017 presentacion

Cfol2017 matas y ortega
Cfol2017 matas y ortegaCfol2017 matas y ortega
Cfol2017 matas y ortega
Salvador Matas
 
La aplicación de Flip-teaching en una asignatura de finanzas
La aplicación de Flip-teaching en una asignatura de finanzasLa aplicación de Flip-teaching en una asignatura de finanzas
La aplicación de Flip-teaching en una asignatura de finanzas
Cátedra Banco Santander
 
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadoras
Séptima y octava sesiones del  II experto en metodologías educativas innovadorasSéptima y octava sesiones del  II experto en metodologías educativas innovadoras
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadoras
Alfredo Prieto Martín
 
001 que necesita un profesor para poner en practica un modelo de apredizaje i...
001 que necesita un profesor para poner en practica un modelo de apredizaje i...001 que necesita un profesor para poner en practica un modelo de apredizaje i...
001 que necesita un profesor para poner en practica un modelo de apredizaje i...
Alfredo Prieto Martín
 
Trabajo final_Grupo1 (1).pdf
Trabajo final_Grupo1 (1).pdfTrabajo final_Grupo1 (1).pdf
Trabajo final_Grupo1 (1).pdf
NatalyJaneta
 
Trabajo final_Grupo1.pdf
Trabajo final_Grupo1.pdfTrabajo final_Grupo1.pdf
Trabajo final_Grupo1.pdf
LifeHeartSoulStudios
 
octava sesión interactiva del máster en metodologías educativas innovadoras
octava sesión interactiva del máster en metodologías educativas innovadorasoctava sesión interactiva del máster en metodologías educativas innovadoras
octava sesión interactiva del máster en metodologías educativas innovadoras
Alfredo Prieto Martín
 
Jornada noviembre quince
Jornada noviembre quinceJornada noviembre quince
Jornada noviembre quince
preparatoria oficial No. 25
 
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologiasModulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
Reyni Rallp
 
Metodologias de enseñanza basados en competencias laborales
Metodologias de enseñanza basados en competencias laboralesMetodologias de enseñanza basados en competencias laborales
Metodologias de enseñanza basados en competencias laborales
Wendy Chevez
 
ESTRATEGIAaaa--- AULAAAAA INVERTIDA.pptx
ESTRATEGIAaaa--- AULAAAAA INVERTIDA.pptxESTRATEGIAaaa--- AULAAAAA INVERTIDA.pptx
ESTRATEGIAaaa--- AULAAAAA INVERTIDA.pptx
hrzbustamante
 
Proyecto Innovación Institucional: Aprendizaje entre pares con el uso de tecl...
Proyecto Innovación Institucional: Aprendizaje entre pares con el uso de tecl...Proyecto Innovación Institucional: Aprendizaje entre pares con el uso de tecl...
Proyecto Innovación Institucional: Aprendizaje entre pares con el uso de tecl...
Centro de Desarrollo de la Docencia, Universidad del Desarrollo
 
Modelos y metodos para mejorar el aprendizaje
Modelos y metodos para mejorar el aprendizajeModelos y metodos para mejorar el aprendizaje
Modelos y metodos para mejorar el aprendizaje
Alfredo Prieto Martín
 
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Alfredo Prieto Martín
 
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O N
N U E V A S  M E T O D O L O GÍ A S  D O C E N T E S  P R E S E N T A C I O NN U E V A S  M E T O D O L O GÍ A S  D O C E N T E S  P R E S E N T A C I O N
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O N
Abel Suing
 
07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
Alfredo Prieto Martín
 
6to.basico
6to.basico6to.basico
6to.basico
CarmenAgero2
 
Innovación educativa enfocada a la acción tutorial
Innovación educativa enfocada a la acción tutorialInnovación educativa enfocada a la acción tutorial
Innovación educativa enfocada a la acción tutorial
Israel Rey
 
Qué necesita un profesor para poner en practica un modelo de apredizaje inver...
Qué necesita un profesor para poner en practica un modelo de apredizaje inver...Qué necesita un profesor para poner en practica un modelo de apredizaje inver...
Qué necesita un profesor para poner en practica un modelo de apredizaje inver...
Alfredo Prieto Martín
 
Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)
Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)
Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)
FranciscoPrezVillabl
 

Similar a Cfol2017 presentacion (20)

Cfol2017 matas y ortega
Cfol2017 matas y ortegaCfol2017 matas y ortega
Cfol2017 matas y ortega
 
La aplicación de Flip-teaching en una asignatura de finanzas
La aplicación de Flip-teaching en una asignatura de finanzasLa aplicación de Flip-teaching en una asignatura de finanzas
La aplicación de Flip-teaching en una asignatura de finanzas
 
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadoras
Séptima y octava sesiones del  II experto en metodologías educativas innovadorasSéptima y octava sesiones del  II experto en metodologías educativas innovadoras
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadoras
 
001 que necesita un profesor para poner en practica un modelo de apredizaje i...
001 que necesita un profesor para poner en practica un modelo de apredizaje i...001 que necesita un profesor para poner en practica un modelo de apredizaje i...
001 que necesita un profesor para poner en practica un modelo de apredizaje i...
 
Trabajo final_Grupo1 (1).pdf
Trabajo final_Grupo1 (1).pdfTrabajo final_Grupo1 (1).pdf
Trabajo final_Grupo1 (1).pdf
 
Trabajo final_Grupo1.pdf
Trabajo final_Grupo1.pdfTrabajo final_Grupo1.pdf
Trabajo final_Grupo1.pdf
 
octava sesión interactiva del máster en metodologías educativas innovadoras
octava sesión interactiva del máster en metodologías educativas innovadorasoctava sesión interactiva del máster en metodologías educativas innovadoras
octava sesión interactiva del máster en metodologías educativas innovadoras
 
Jornada noviembre quince
Jornada noviembre quinceJornada noviembre quince
Jornada noviembre quince
 
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologiasModulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
Modulo 3 actividad 3 nuevas metodologias
 
Metodologias de enseñanza basados en competencias laborales
Metodologias de enseñanza basados en competencias laboralesMetodologias de enseñanza basados en competencias laborales
Metodologias de enseñanza basados en competencias laborales
 
ESTRATEGIAaaa--- AULAAAAA INVERTIDA.pptx
ESTRATEGIAaaa--- AULAAAAA INVERTIDA.pptxESTRATEGIAaaa--- AULAAAAA INVERTIDA.pptx
ESTRATEGIAaaa--- AULAAAAA INVERTIDA.pptx
 
Proyecto Innovación Institucional: Aprendizaje entre pares con el uso de tecl...
Proyecto Innovación Institucional: Aprendizaje entre pares con el uso de tecl...Proyecto Innovación Institucional: Aprendizaje entre pares con el uso de tecl...
Proyecto Innovación Institucional: Aprendizaje entre pares con el uso de tecl...
 
Modelos y metodos para mejorar el aprendizaje
Modelos y metodos para mejorar el aprendizajeModelos y metodos para mejorar el aprendizaje
Modelos y metodos para mejorar el aprendizaje
 
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
 
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O N
N U E V A S  M E T O D O L O GÍ A S  D O C E N T E S  P R E S E N T A C I O NN U E V A S  M E T O D O L O GÍ A S  D O C E N T E S  P R E S E N T A C I O N
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O N
 
07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
 
6to.basico
6to.basico6to.basico
6to.basico
 
Innovación educativa enfocada a la acción tutorial
Innovación educativa enfocada a la acción tutorialInnovación educativa enfocada a la acción tutorial
Innovación educativa enfocada a la acción tutorial
 
Qué necesita un profesor para poner en practica un modelo de apredizaje inver...
Qué necesita un profesor para poner en practica un modelo de apredizaje inver...Qué necesita un profesor para poner en practica un modelo de apredizaje inver...
Qué necesita un profesor para poner en practica un modelo de apredizaje inver...
 
Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)
Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)
Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Cfol2017 presentacion

  • 1. El modelo de la Flipped Classroom o aula inversa: una estrategia pedagógica que permite obtener mejores resultados de aprendizaje y aumenta la motivación y la satisfacción del alumnado? Salvador Matas Manuel Ortega If we teach today’s students as we taught yesterday’s, we rob them of tomorrow John Dewey (1859-1952)
  • 2. - Profesores en el INS Hoteleria y Turismo de Cambrils. - El cuasi-experimento se ha realizado en el módulo de FOL de CFGS de Direcció de Cuina i GAT (Gestió Allotjaments Turístics) - La duración ha estado de 8 semanas. - La idea es explicar un mismo contenido (en este caso del módulo de FOL) a través de dos metodologías diferentes (clase magistral y flipped classroom) para ver qué percepciones tienen los alumnos, como se comportan en cada modelo y qué resultados académicos obtienen.
  • 3. Objetivos Preguntas de investigación Comportamiento del alumnado con la metodología de la FC? Resultados académicos obtenidos? Percepciones del alumnado con la metodología de la FC? Objetivos generales Identificar y analizar los comportamientos y las percepciones Efectos de la FC en relación a los resultados de aprendizaje ? Puntos fuertes y puntos débiles de la metodología? Objetivos específicos Identificar tipologías de comportamiento del alumnado Conocer las percepciones Analizar los resultados de aprendizaje
  • 4. • Hemos utilizado dos grupos: el grupo de control, con metodología de la clase magistral y el experimental con el “aula inversa”. • El grupo de control recibe una enseñanza con clase magistral, uso de la tableta en vez de la pizarra y con 1- 2 actividades de aprendizaje activo en cada sesión. • Los estudiantes del grupo experimental miran vídeos de una duración de 8-10 mn. antes de cada clase a través de los cuales reciben los conocimientos fundamentales, las definiciones y los conceptos de base. En clase se practica un aprendizaje activo con ejercicios por parejas, en grupo o individuales, y finalmente revisión a cargo del profesor para toda la clase. Diseño del aula inversa Modelo de Aula inversa utilizado
  • 5. • Hemos utilizado la metodología mixta, combinando métodos de la investigación cuantitativa y de la cualitativa, dado que queremos realizar una aproximación lo más amplia posible, utilizando todas las herramientas disponibles, para obtener datos y poderlos comparar, aunque el peso principal del análisis será cuantitativo. El diseño metodológico se basa en un enfoque cuasi-experimental con diseño de pretest- posttest con grupo de control no equivalente. La información recogida mediante la metodología cualitativa nos servirá para poder triangular y verificar los otros datos Diseño de la investigación Diseño
  • 6. • Cuantitativas: • Resultados académicos previos • Estilos de aprendizaje de los alumnos • Prueba pre-test y post-test sobre el inventario de conceptos • Encuesta final a los alumnos • Cualitativas: • Grupos de discusión con los alumnos y entrevista en profundidad al profesor • Universo de la investigación: • Un grupo del CFGS GAT, que es el grupo de control • Un grupo del CFGS Dirección de Cocina, que es el grupo experimental • El módulo es el mismo: FOL Técnicas de recogida de datos Diseño
  • 9. Resultados (III) En cuanto a los resultados de aprendizaje de los alumnos: • Los dos grupos, experimental y de control, obtienen resultados académicos previos sensiblemente iguales, con una ligera ventaja para el GC: 6,91 frente a 6,3 puntos. • A pesar de esto el GE obtiene en el PRE-TEST unos mejores resultados: 5,43 (DE=1,776) frente a 4,93 (DE=1,632) (+0,50). • Esta ligera ventaja se mantiene e incrementa en los resultados del POST-TEST: 10,21 (DE=2,109) frente a 9,47 (DE=1,866) (+0,74). • La ganancia de aprendizaje media es de 4,66 puntos, siendo de 4,78 para el GE frente a 4,54 para el GC. 6.9 6.3 4.9 5.4 9.5 10.2 0 5 10 15 GAT DIR GAT DIR GAT DIR NotadeBATo equivalent Inventaride conceptesprevis/15 Inventaride conceptesposterior s/15 Resultats obtinguts
  • 10. Conclusiones HIPÓTESIS INICIAL: El modelo de la clase inversa mejora los resultados, satisfacción y motivación del alumnado. La investigación confirma la validez del método y las mejoras que produce son reales, aunque poco concluyentes. Se ha comprobado que la clase inversa es una buena herramienta para conseguir el cambio del modelo centrado en el profesor hacia el modelo centrado en el alumno.
  • 11. Conclusiones Resultados académicos. • El grupo experimental obtiene mejores resultados en comparación con el grupo de control aunque de forma muy poco significativa, lo que implica poner en duda la inclinación clara hacia el método en relación a la mejora de los resultados académicos.
  • 12. Conclusiones Comportamiento y percepciones del alumnado con la metodología. • El efecto sorpresa e interés producido por el cambio de metodología comporta una mayor visualización de los videos al principio, que decae una vez normalizado el método (del 95% al 50%). • Un subgrupo de alumnos se oponen al método porque consideran que supone mayor carga de trabajo. Ha sido necesario un período relativamente largo de adaptación. • Si en un mismo centro se aplica el método en múltiples disciplinas la carga de trabajo será inasumible para el alumno. • Los alumnos perciben que la clase inversa comporta mayor responsabilidad y compromiso con la materia, pero al mismo tiempo mayor carga de trabajo.
  • 13. Conclusiones Elementos de la metodología que presentan dificultades de implementación, son poco eficaces o poco valorados por los alumnos (I). • El método puede no ser accesible a todos los alumnos debido a las trayectorias o experiencias educativas previas, y el cambio de metodología incomoda. • Las habilidades digitales necesarias para gestionar el acceso a los contenidos son insuficientes en muchos alumnos. • La aplicación del método en un único módulo representa una dificultad añadida y especialmente en la FOL por la valoración poco positiva de sus contenidos por parte de los alumnos. • Es difícil obtener el compromiso de los alumnos en el trabajo en grupo. • Es difícil el diseño de una herramienta de evaluación del trabajo en grupo.
  • 14. Conclusiones Elementos de la metodología que presentan dificultades de implementación, son poco eficaces o poco valorados por los alumnos (II) • En grupos muy absentistas la metodología puede verse gravemente afectada. • Si los videos presentados no son atractivos se está prescindiendo de un elemento que puede ser motivador. • Considerar únicamente los vídeos como material para preparar los contenidos es claramente insuficiente; deben complementarse con otros recursos. • La distribución horaria del módulo a lo largo de la semana puede comportar una dificultad añadida (por ejemplo acabar a última hora de un día y comenzar a primera del siguiente). • No se ha observado una optimización en los tiempos de clase debido a que es necesario dedicar parte importante de la sesión presencial a aclarar dudas.
  • 15.  Más información de la experiencia:  Matas Borrut, Salvador (2017). El model de la Flipped Classroom o aula inversa: una estratègia pedagògica que permet obtenir millors resultats d’aprenentatge i augmenta la motivació i la satisfacció de l’alumnat?. Trabajo Final del Máster Educació i TIC (UOC). Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/0BwnYpF60LbHOV2x1UEYtRFVJMGM/view?usp=sh aring  Matas Borrut, Salvador y Ortega, Manuel (2017). Obtener mejores resultados de aprendizaje y aumentar la motivación de los alumnos de FOL con la Flipped Classroom. Artículo presentación de la experiencia al CFOL2017. Recuperado de : https://docs.google.com/file/d/19vKk7QXVjxzVl4r6z8fBJRD20vfbENCx/edit?usp=d ocslist_api&filetype=msword