SlideShare una empresa de Scribd logo
Extraviados en la niebla

               Para evitar la confusión
Se necesitan 2 para el chantaje


              El rol que desempeñamos
oEl precio que se paga


            De la comprensión ala acción
Otra visión de opciones
EL ESQUEMA DEL CHANTAJE EMOCIONAL

Existen chantajistas con amenazas en forma
muy clara.




     Señales contradictorias, actúan con bondad
     y ternura y solo en ocasiones recurren al
     chantaje.



          Existen chantajistas agresivos todo el tiempo
          están amenazando con lo que puede pasar
          si uno no se somete a su voluntad y
          expresan las consecuencias de esto.
1.-
                Exigencia


    6.-                         2.-
Reiteración                 Resistencia




      5.-                      3.- Presión
   Obediencia


                  4.-
                Amenazas
Conflicto con dos
    Fijación de limites           soluciones
                     Pedirle que no se
 El chantaje         mencione un tema
  emocional           conflictivo       a
                      alguien puede ser
  hace referencia     inofensivo, pero en
                      algunos       casos
  a derechos,         como       en    el
                      alcoholismo
  conflicto y         deshonestidad en
  PODER.              el trabajo o una
                      aventura amorosa
                        de la pareja, se
                        pueden         decir
                        cosas ofensivas y
                        la    fijación    de
                        limites       parece
                        chantaje
                        emocional . (Todos
                        tenemos
                        derecho a hacer
                        saber   a    los
                        demás cuando
                        su conducta nos
                        resulta
                        inaceptable)
ESTA LISTA NOS AYUDARA A DIAGNOSTICAR EL
OBJETIVO DE SABER SI ALGUIEN ESTA INTERESADO EN
GANAR LA DISCUSIÓN O SOLUCIONAR EL PROBLEMA .
 Los desacuerdos inclusive los
                                    C u a nd o ot ro s t r a te n d e i m p o n er s u vo l u nt ad
 más intensos no tienen porque      a p e s ar d el c o s to qu e r ep r e s e nte p ar a u s ted ,
 ser mezclados con   insultos y     e s to s e r á u n a s e ñ a l d e qu e s e e n c u e nt r a c o n
 juicios negativos.                 e l c o m p o r t am ie n to d e           u n c h a nt aj i s t a
                                    e m o c i o n al .
  Cuando alguien desea              Si el objetivo de alguien es
    resolver el problema de           ganar la discusión y
    forma equitativa y clara.         dominarlo hará lo
   Le hablara con claridad           siguiente.
    sobre el conflicto existente.    Tratara de dominarlo.
   Averiguará cuáles son los        Ignorará sus protestas.
    sentimientos y las               Insistirá en que su
    preocupaciones de usted.          carácter y sus motivos
                                      son superiores a los de
   Descubrirá porque usted se        usted.
    resiste a sus deseos.            Evitará asumir su parte
   Aceptara su parte de              de responsabilidad en el
    responsabilidad en el             problema surgido entre
    conflicto.                        los dos.
FLEXIBILIDAD
                                            En todo momento
                                            negociamos miles
                                               de detalles de
                                            nuestra existencia
                                            cotidiana y habrá
                                             casos en los que
                         En el chantaje     podemos ceder y
                                              esperamos que
                           emocional           otros cedan al
                            debemos           mismo tiempo.
                          preguntarnos
                             ¿Cuánta
                       flexibilidad tengo
      FRIALDAD          y acepto en esta
Las amenazas y las          relación?
    presiones se
convierten en parte
 integral de la vida
  cotidiana, con un
cambio importante
   en el ambiente.
.
UNA NIEBLA QUE NOS ENGAÑA
                                                                  PROBLEMAS Y
     CHANTAJE                  MIEDO                  NIEBLA
                                                                  DIFICULTADES

                                IRA                                      GENERA
     REFLEJOS                              TEMOR               CULPA
     CONDICIONADOS
                                                      OBLIGACIO
      ESTA SE GENERA                                  N
                                                                       DESORINTA
      DE FORMA
                                                                       Y NOS
      INCONCIENTE
                                                 ADMOSFERA QUE         CONFUNDE
                                                RODEA TODO TIPO DE
           GENERA UNA
                                                    CHANTAJE
           REACION EN
           CADENACUYO                 OBLI.
           FUNCIONAMIENTO ES          PERMANENTES
           IMPRENSINDIBLE                                  LAMENTAMOS COSAS
           COMPRENDER                                        QUE DEJAMOS DE
                                       CH-V Y V- CH           HACER COSAS

NO TIENE         SIN              NOS LLEVA                PRESION DEL
LIMITES          REFLEXION        HACER COSAS              CHANTAJISTA
LAS HERRAMIENTAS DEL
                                    CHANTAJE
Co m o h a c e n l o s c h a n t a jist a s pa ra
c re a r e s a n i e bl a q ue e nv ue lve
n ue s t ra re l a c ión c o n e l l o s? q ue
de j e mos de l a do n ue s tro s pro pi o s
i n te reses y n ue s t ro pro pi o
bi e n est ar y c a i g a mos e n e l
frus t ra n te e s q ue ma de ex i g e n cia -
pre s i ón - a c e pt a c i ón




                                                        Los chantajistas son expertos en
                                                     racionalizar su conducta y utilizan sus
                                                    herramientas para persuadirnos de que
                                                    el chantaje del que somos objeto es por
                                                                  nuestro bien
La tergiversación
El chantajista ve nuestros conflictos
como un reflejo de lo equivocado y
 desubicados que estamos a la vez
  que se describe así mismo como
 comprensivo y bienintencionado,
 para decirlo en forma mas directa
 nosotros somos los villanos de la
     película y ellos los héroes.
                                            Cuando nos consideran malos
                                        Esta táctica es muy habitual en el caso
                                        de conflictos familiares sobretodo en
                                        aquellos que los padres quieres seguir
                                        dominando a sus hijos aun cuando ya
                                                      son adultos




Patologización
Algunos chantajistas creen que
nos resistimos a sus exigencias
solo porque estamos enfermos o
locos del cual nos acusa ser asi.
Patologizacion cuando se exige amor
 Se da cuando existe un desequilibrio entre
  los respectivos deseaos de ambas partes
una persona desea mayor entrega por parte
              de la otra persona



                                                    Patologozacion de estas equivocado.
                                                 No todos catalogan a las personas como si
                                                   estuviese en enfermas es en particular
                                                persuasiva cuando proviene de una figura de
                                                autoridad ya sea de un padre un profesor un
                                                 medico ya que nuestra relación con ellos se
                                                            basa en la confianza




 Secretos familiares
 Muchas familias que ocultan secretos
 “vergonzosos” llegan a un acuerdo de
 ocultar estos hechos y no discutirlos jamás
 pero cuando alguien lo cuenta se trata a esa
 persona como loca
Pedir ayuda a terceros
     Muchos chantajistas
  emocionales piden ayuda,
  involucran a otra personas
 parientes amigos etc. para
que los ayuden a defender su
 causa y demostrar que ellos
         tienen razón
                                   Cuando los parientes y amigos no bastan para
                                       reforzar los argumentos del chantajista
                                   emocional este pude dirigirse a una instancia
                                   mayor como la biblia u otras fuentes externas
                                   de conocimiento y experiencia para reafirmar
                                     su posición se expresa de manera agresiva
                                   tratando de convencernos de que lo que ellos
                                                  dicen es la verdad
        Presiones externas
      En el lugar de trabajo las
 comparaciones negativas crean
    un entorno similar al de una
  familia enferma fomentando la
     envidia y la competitividad
PERSONALIDAD DEL CHANTAJISTA
        EMOCIONAL.
Se necesitan dos
Siempre se necesitan dos para el chantaje. Es un dúo, no solo, y no
puede funcionar sin la participación activa de la víctima.
Puntos Hipersensibles
Estos son nuestros puntos
débiles, conformados por
nuestro         temperamento
básico         y      nuestra
sensibilidad, a los que se
suman      las    experiencias
vividas a lo largo de nuestra
vida desde la temprana
infancia.
Los puntos vulnerables del chantaje emocional
   Para evitar que alguien pueda avivar nuestros “puntos
  hipersensibles”, solemos aislarnos mediante una serie de
  características o rasgos personales.
La necesidad de aprobación
   Es perfectamente normal desear el afecto y la aprobación de
  las personas que nos rodean.
El enojo y la calma
   A la primera señal de desacuerdo, muchos nos precipitamos a
  hacer las paces, apagando el fuego que tememos pudiera
  llegar a convertirse en una hoguera descontrolada.
La adicción de culpa
   Hay personas que piensan que tienen que sentirse culpables
  de todos los problemas que suceden en la vida de los demás,
  aun cuando tengan poco o nada que ver con los mismos.
 La persona que sufre del síndrome de Atlas piensa que
                                        es la única responsable de solucionar los problemas de
                                        todo el mundo, posponiendo sus propias necesidades.

                                         Al igual que Atlas, que cargaba al mundo sobre sus
                                        hombros, estas personas cargan con la responsabilidad
                                        de ayudar a todos a resolver sus problemas.




 Muchos asumimos la abrumadora responsabilidad de velar por el bienestar de otra
persona, lo cual, sin embargo, también tiene sus recompensas . Karen encontró en ello una
forma de sentirse fuerte y poderosa. Había descubierto como hacer feliz a su madre y
evitar que su propia vida se desintegrara.

 La responsabilidad y la culpa están estrechamente relacionadas y es difícil determinar el
limite que separa a una de otra. Se deben desconectar de la gente pensamientos como:
‘’Tienes razón, yo tengo la culpa y estoy en deuda contigo’’.
 La compasi ón y la empatía generan una actitud bondadosa y noble, y por lo
  general condenamos a quienes carecen de esas vir tudes. Por tanto, es muy
  difícil imaginar que también puedan significar un inconveniente.

 Pero la compasi ón puede conver tir se en un sentimiento tan abrumador que
  nos impulsa a renunciara nuestro propio bienestar por el bien de los demás.

‘’No lo puedo dejar, porque me da lastima’’.
‘’Cuando me mira con esos ojos llenos de lagrimas, no puedo dejar de hacer
   lo que me pide’’.
‘’Se que siempre termino por darle el gusto, pero la/el, sufrió tanto en la
   vida’’.

 Mientras algunas per sonas son capaces de sentir empatía con los
  problemas y sufrimientos ajenos y ofrecen una ayuda normal y adecuada,
  otros, los ‘’coraz ones abier tos’’, se sienten obligados a conver tir se en
  héroes y hacer lo imposible por evitar el sufrimiento de los demás, para lo
  cual sacrifican hasta el respeto por ellos mismos o su salud.
A Zoe le resultaba difícil actuar
                   como jefa frente a Tess y decirle
                             que no a algo.




Zoe: Tess no dejaba de insistir que le diera mayores
responsabilidades. Decía que consideraba que era
su amiga y que, como tal, debía ayudarla. ‘’Eres la
única que me puede ayudar. Sin tu apoyo, no podre
resolver esta situación’’.
 Tomar conciencia de que no se es per fecto y aceptar que uno comete errores
  es una actitud saludable. Pero esta evaluaci ón pude conver tir se, con gran
  facilidad, en autodesprecio.
 ¿Cómo podemos estar tan seguros de nuestra verdad si alguien impor tante
  nos dice que estamos equivocados? .
 Sabemos lo que vemos y experimentamos, pero no confiamos propias ideas,
  sentimientos y conocimientos, dejando que los demás definan por nosotros
  que es lo que deberíamos pensar, sentir y reconocer como cier to.

                                              ‘’Papa lo sabe todo’’




        ‘’Ellos/ellas, son los que saben y,
        sobre todo, lo que es mejor para
                     nosotros’’.
 El autodespreci o y la duda acerca de la propia capacidad puede
  transformar se en : ‘’Yo se lo que se, pero no lo puedo saber’’. Nuestro saber
  nos resulta incomodo, peligroso, y sentimos que no somos capaces de
  aceptar los cambios que tendríamos para hacer si aceptáramos la verdad de
  nuestra propia percepci ón.
                                            ‘’Toda la familia dice que estoy
                                          equivocada, ¿Y si ellos están en lo
                                      cierto?. No puede ser que yo sea la única
                                      que dice la verdad. ¿Qué pasa así todo lo
                                        que digo es en verdad producto de mi
                                                      imaginación?




                                      Las victimas de abuso físico utilizan a
                                        menudo el recurso de dudar de su
                                     verdad para aislarse del sufrimiento de
                                      su pasado. ‘’ Tal vez no haya sido tan
                                     terrible como yo pensaba’’; ‘’Tal vez mi
                                             reacción sea exagerada’’.
El chantaje emocional exige entrenamiento y practica, ¿Quién brinda ese
    entrenamiento?: Usted
 Cuando usted es presionado por un chantajista:
I. Se disculpa.
II. Razona.
III. Discute.
IV. Llora.
V. Suplica.
VI. Cambia o cancela planes y citas impor tantes.
VII. Cede, en la esperanza de que sea la ultima vez.
VIII. Se rinde.
A usted le resulta difícil o imposible:
a) Defender su posición o sus propias necesidades.
b) Enfrentar lo que le esta sucediendo.
c) Poner limites.
d) Hacerle saber al chantajista que su conducta es inaceptable.
 Lo que muchas per sonas no entienden es que el chantaje emocional se
  forma sobre una serie de pruebas previas. Vivimos en la ilusión de que
  el chantaje emocional estalla de repente en nuestra vida, en toda su
  magnitud, como un tornado que sale de la nada y nos voltea con su
  fuerza y con su furia.



                                           Liz comenzó a platicarme de sus problemas con
                                             su marido, describiendo cuan aterradoras le
                                                resultaban sus amenazas de castigarla.




Liz había llegado a la conclusión de que era ella
quien hacia todo mal y que merecía la ira de su
esposo, pero era ella quien estaba enseñando a
    su marido como presionarla con eficacia.
 A pesar del titulo de este capitulo, a veces el chantaje solo requiere la
   presencia de una per sona. Resulta muy fácil exponer cada uno de los
   elementos que integran la trama del chantaje emocional .
 ¿C ómo te sentirías si yo?
                                     ‘’Se que si hago ese viaje,
                                     Elaine se enojara y pensara
                                     que soy muy egoísta.




 Creamos nuestra propia niebla, eso es
autochantaje.
La integridad es ese espacio interior en el cual residen los
valores y la brújula moral que clasifica que es bueno y que es
malo para nosotros.
UN CIRCULO VICIOSO
“Necesidad de
mantener las cosas en
paz”




                                    El sentimiento de
“Encontrar       buenas             culpa al hacer algo
razones”           para             malo, es menor y mas
justificar las acciones             tolerable que quedar
del chantajista.                    mal       con     el
                                    chantajista.
PERJUDICA LA SALUD MENTAL
Cuando el chantajista
emoci onal se vuelve tan
opresivo y omnipresente
que genera emoci ones
tan intensas que a veces
creemos      que     nos
estamos volviendo locos .




                            El dolos físico como
                                 evidencia.
LAS CONSECUENCIAS SOBRE LA
         RELACIÓN
ANTES DE ACTUAR.
TOMA DE DECISIONES
PEQUEÑAS DECISIONES

 El proceso
 Acatamiento consciente




                                       Formulación de preguntas




                Proceso de reflexión
SITUACIONES IMPORTANTES INVOLUCRADAS

 Lo que no tiene precio
 Intimidad con respeto
 ¿Esto tiene relación con el amor?




                                      Integridad



                                       Valores



                                      Respeto
¡CUIDADO! DECISIONES DE GRAN
                   IMPORTANCIA

   La decisión de no tomar decisiones
   Como superar una crisis matrimonial
   Cuando se presenta en el ámbito laboral
   Cuando se necesita saber mas
   Como defender la verdad


                                               Expresar
                                              emociones

     Expresar                Saber decir
    necesidade                 “basta”
        s
Estrategias.
1. Comunicación no defensiva.

Entiendo tu punto de vista.
Con gritos no vas a resolver nada.

   Prever las respuestas.
   Enfrentar las respuestas frecuentes.
   Amenazas
   Insultos.
   Los terribles ¿Por qué?
2. Convertir al chantajista en aliado.

Desviar la conversación e involucrar al otro
 para la resolución del problema.

¿Me puedes sugerir que podemos hacer para
 resolver el problema?
¿Me puedes ayudar a comprender por que
 estas enojado?
3. Negociar e intercambiar.

Otra persona cambie su actitud, y se reconoce
 la necesidad de modificar el propio.

Superar una crisis
Actuar en lugar de hablar.
4. Recurrir al humor.

Señalarle a la otra persona como se ve su
 comportamiento.

El humor une a las personas.
Entorno relajado.
COMO ELIMINAR LA NIEBLA
                  SENTIMIENTOS



COMO ELIMINAR                      MIEDO A LA
EL SENTIMIENTO                   DESAPROBACION
DE OBLIGACION




       MIEDO AL
      ABANDONO                   MIEDO A LA IRA




                     MIEDO AL
                     CAMBIO
MIEDO A LA DESAPROBACION

PERMITE QUE LA APROBACION O
DESAPROBACION DE LOS DEMAS DEFNA
QUIENES SOMOS
MIEDO A LA IRA

LAS PERSONAS GRITAN Y AMENAZAN PORQUE
NO SON SEGURAN DE SI MISMAS, LA QUE ESTE
TODO LO CONTRARIO NO NECESITA AGREDIR.
MIEDO AL CAMBIO
LO CONOCIDO ES COMODO, AUNQUE NOS
HAGA SENTIR MAL, AL MENOS SE SABE QUE
SE ESPERA DE NOSOTROS Y QUE PODEMOS
ESPERAR DE LOS DEMAS
MIEDO AL ABANDONO
NADIE ME QUIERE, A NADIE LE IMPORTO, NI
SIQUIERA SABEN QUE EXISTO
EL SENTIMIENTO DE OBLIGACION Y COMO
            ELIMINARLO
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES

El chantaje emocional
 quita la sensación de       cuando
seguridad de cualquier      hablamos
        relación.               de
                            seguridad,
                               nos
                           referimos a
                              buena
                            voluntad y
                            confianza,
                             es decir,


                                     los elementos que nos permiten
                                 sincerarnos con otra persona sin temor a
                                 que nuestras ideas y pensamientos sean
                                            malinterpretados.
Si tenemos que cuidar lo que decimos y lo
que hacemos ¿qué queda de la relación?

                       Dejamos de confiar en que a
                       esa persona le importen
                       nuestros sentimientos o nuestro
                       bienestar, y que ni siquiera nos
                       esté diciendo la verdad.

                       Incluso nuestros sueños o planes
                       pueden ser percibidos como
                       amenazadores.

                       Y no hay intimidad cuando uno
                       tiene que cuidar cada palabra
                       que dice.
Es claro que existen momentos y
personas con las cuales mantenerse en
equilibrio   puede parecer difícil o
imposible por lo que representan para
nosotros , pero es el momento en el
cual nuestro instinto de preservación
debe de ponernos en alerta.


                                  Crear     un   equilibrio    es    un     trabajo
                                  constante y siempre perfectible, por lo
                                  tanto entre mas y mejor lo trabajemos
                                  podremos sentir los beneficios tanto en
                                  nuestra    persona      como      en    las   que
                                  conviven        cerca        de         nosotros,
                                  construyendo       un       circulo      virtuoso
                                  rompiendo con las ataduras emocionales.
INTEGRIDAD
 Defendiendo las cosas en las que
  creo
 No     permitiendo que   el   miedo
  domine mi vida
 No traicionándome.
 Encarando a las personas que me
  han herido
 Definiendo quién soy yo, en lugar
  de permitir que otros me definan
 Cumpliendo con las promesas que
  me hago a mí mismo
 No traicionando a otras personas
 Diciendo la verdad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celotipia
CelotipiaCelotipia
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría   trastorno paranoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
Darwin Quijano
 
Trastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo bTrastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo b
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Las Etapas En El Desarrollo De La Pareja
Las Etapas En El Desarrollo De La ParejaLas Etapas En El Desarrollo De La Pareja
Las Etapas En El Desarrollo De La Pareja
guestd6e0067
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
Antonio Rodriguez
 
Cuidar de los cuidadores de drogodependientes
Cuidar de los cuidadores de drogodependientesCuidar de los cuidadores de drogodependientes
Cuidar de los cuidadores de drogodependientes
JOSE LUIS
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
paoviol1911
 
09.15.1 coadicción
09.15.1 coadicción09.15.1 coadicción
09.15.1 coadicción
Miguel Rivera
 
TALLER AUTOESTIMA
TALLER AUTOESTIMATALLER AUTOESTIMA
TALLER AUTOESTIMA
Avelina Alonso
 
Borderline Personality Disorder
Borderline Personality DisorderBorderline Personality Disorder
Borderline Personality Disorder
Tamara Chávez
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
Alien
 
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
Psiquiatría   trastorno histriónico de la personalidadPsiquiatría   trastorno histriónico de la personalidad
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
Darwin Quijano
 
Transtornos De La Afectividad
Transtornos De La AfectividadTranstornos De La Afectividad
Transtornos De La Afectividad
acvdo
 
Trastornos paranoides
Trastornos paranoidesTrastornos paranoides
Trastornos paranoides
Pedro Pablo Rodriguez
 
Examen mental en niños y adolescentes de psiquiatría
Examen mental en niños y adolescentes de psiquiatríaExamen mental en niños y adolescentes de psiquiatría
Examen mental en niños y adolescentes de psiquiatría
UPLA
 
Psicosis: caso Schreber
Psicosis: caso SchreberPsicosis: caso Schreber
Psicosis: caso Schreber
Kuatas Colmed
 
Trastornos De La Personalidad
Trastornos De La PersonalidadTrastornos De La Personalidad
Trastornos De La Personalidad
Anilú Coba
 
Autoestima en los adolescentes
Autoestima en los adolescentes Autoestima en los adolescentes
Autoestima en los adolescentes
AngieCastruita
 
El manejo del estres en el hogar
El manejo del estres en el hogarEl manejo del estres en el hogar
El manejo del estres en el hogar
Ciudadanos Oaxaqueños en Movimiento
 
Craving
CravingCraving

La actualidad más candente (20)

Celotipia
CelotipiaCelotipia
Celotipia
 
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría   trastorno paranoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
 
Trastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo bTrastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo b
 
Las Etapas En El Desarrollo De La Pareja
Las Etapas En El Desarrollo De La ParejaLas Etapas En El Desarrollo De La Pareja
Las Etapas En El Desarrollo De La Pareja
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
 
Cuidar de los cuidadores de drogodependientes
Cuidar de los cuidadores de drogodependientesCuidar de los cuidadores de drogodependientes
Cuidar de los cuidadores de drogodependientes
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
09.15.1 coadicción
09.15.1 coadicción09.15.1 coadicción
09.15.1 coadicción
 
TALLER AUTOESTIMA
TALLER AUTOESTIMATALLER AUTOESTIMA
TALLER AUTOESTIMA
 
Borderline Personality Disorder
Borderline Personality DisorderBorderline Personality Disorder
Borderline Personality Disorder
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
 
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
Psiquiatría   trastorno histriónico de la personalidadPsiquiatría   trastorno histriónico de la personalidad
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
 
Transtornos De La Afectividad
Transtornos De La AfectividadTranstornos De La Afectividad
Transtornos De La Afectividad
 
Trastornos paranoides
Trastornos paranoidesTrastornos paranoides
Trastornos paranoides
 
Examen mental en niños y adolescentes de psiquiatría
Examen mental en niños y adolescentes de psiquiatríaExamen mental en niños y adolescentes de psiquiatría
Examen mental en niños y adolescentes de psiquiatría
 
Psicosis: caso Schreber
Psicosis: caso SchreberPsicosis: caso Schreber
Psicosis: caso Schreber
 
Trastornos De La Personalidad
Trastornos De La PersonalidadTrastornos De La Personalidad
Trastornos De La Personalidad
 
Autoestima en los adolescentes
Autoestima en los adolescentes Autoestima en los adolescentes
Autoestima en los adolescentes
 
El manejo del estres en el hogar
El manejo del estres en el hogarEl manejo del estres en el hogar
El manejo del estres en el hogar
 
Craving
CravingCraving
Craving
 

Destacado

Presencia en las redes sociales (2010)
Presencia en las redes sociales (2010)Presencia en las redes sociales (2010)
Presencia en las redes sociales (2010)
Miriam Ruiz
 
Chantaje emocional
Chantaje emocionalChantaje emocional
Chantaje emocional
Sindy Hernandez
 
Emprendedor: Hackea tu mente
Emprendedor: Hackea tu mente Emprendedor: Hackea tu mente
Emprendedor: Hackea tu mente
Engel Fonseca
 
Leccion 10 el_enemigo_que_debes_enfrentar
Leccion 10 el_enemigo_que_debes_enfrentarLeccion 10 el_enemigo_que_debes_enfrentar
Leccion 10 el_enemigo_que_debes_enfrentar
Tito Ortega
 
Tu cerebro te engaña (pamplonetario)
Tu cerebro te engaña (pamplonetario)Tu cerebro te engaña (pamplonetario)
Tu cerebro te engaña (pamplonetario)
Joaquín Sevilla
 
Perfiles Psicológicos de los Personajes de: Bajo la misma estrella.
Perfiles Psicológicos de los Personajes de: Bajo la misma estrella.Perfiles Psicológicos de los Personajes de: Bajo la misma estrella.
Perfiles Psicológicos de los Personajes de: Bajo la misma estrella.
Rafael Quintero
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
Luis Aragón
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
Albert
 
Diapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshareDiapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshare
Yarleydis Maestre Beltrán
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (10)

Presencia en las redes sociales (2010)
Presencia en las redes sociales (2010)Presencia en las redes sociales (2010)
Presencia en las redes sociales (2010)
 
Chantaje emocional
Chantaje emocionalChantaje emocional
Chantaje emocional
 
Emprendedor: Hackea tu mente
Emprendedor: Hackea tu mente Emprendedor: Hackea tu mente
Emprendedor: Hackea tu mente
 
Leccion 10 el_enemigo_que_debes_enfrentar
Leccion 10 el_enemigo_que_debes_enfrentarLeccion 10 el_enemigo_que_debes_enfrentar
Leccion 10 el_enemigo_que_debes_enfrentar
 
Tu cerebro te engaña (pamplonetario)
Tu cerebro te engaña (pamplonetario)Tu cerebro te engaña (pamplonetario)
Tu cerebro te engaña (pamplonetario)
 
Perfiles Psicológicos de los Personajes de: Bajo la misma estrella.
Perfiles Psicológicos de los Personajes de: Bajo la misma estrella.Perfiles Psicológicos de los Personajes de: Bajo la misma estrella.
Perfiles Psicológicos de los Personajes de: Bajo la misma estrella.
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 
Diapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshareDiapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshare
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Chantaje emocional

Desata el Poder del Heroe
Desata el Poder del HeroeDesata el Poder del Heroe
Desata el Poder del Heroe
Fernando Celis
 
Comunicacion empatica y clientes
Comunicacion empatica y clientesComunicacion empatica y clientes
Comunicacion empatica y clientes
Calle López Consultorias
 
Relaciones Y Conflicto
Relaciones Y ConflictoRelaciones Y Conflicto
Relaciones Y Conflicto
German Vargas
 
Autoestima capacitacion[1]
Autoestima capacitacion[1]Autoestima capacitacion[1]
Autoestima capacitacion[1]
Biviana Tocto Saavedra
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Formacion manual atencion
Formacion manual atencionFormacion manual atencion
Formacion manual atencion
Hugo Alberto Flores Rodríguez
 
Solucion de conflictos
Solucion de conflictosSolucion de conflictos
Solucion de conflictos
JOCELYN GIORGANA
 
Daniela arias jaramillo
Daniela arias jaramilloDaniela arias jaramillo
Daniela arias jaramillo
danijllo
 
Ocet uni2 act1_juanita
Ocet uni2 act1_juanitaOcet uni2 act1_juanita
Ocet uni2 act1_juanita
JUANITA2013
 
Vida plena
Vida plenaVida plena
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
coachingred
 
Principales conflictos en_el_entorno_laboral
Principales conflictos en_el_entorno_laboralPrincipales conflictos en_el_entorno_laboral
Principales conflictos en_el_entorno_laboral
psureda7
 
Principales conflictos en_el_entorno_laboral
Principales conflictos en_el_entorno_laboralPrincipales conflictos en_el_entorno_laboral
Principales conflictos en_el_entorno_laboral
psureda7
 
La comunicación más eficaz con sus clientes
La comunicación más eficaz con sus clientesLa comunicación más eficaz con sus clientes
La comunicación más eficaz con sus clientes
Quedigo Comunicación
 
Valores en la pareja
Valores en la parejaValores en la pareja
Valores en la pareja
andres fernando
 
Inteligencia emocional charla
Inteligencia emocional charlaInteligencia emocional charla
Inteligencia emocional charla
Tigrilia
 
Autiestima
AutiestimaAutiestima
ALFRIADEZ
ALFRIADEZALFRIADEZ
Asertividad
AsertividadAsertividad
Trabajo De Tecnica De Ventas Como Ganar Amigos
Trabajo De  Tecnica De Ventas  Como Ganar AmigosTrabajo De  Tecnica De Ventas  Como Ganar Amigos
Trabajo De Tecnica De Ventas Como Ganar Amigos
SARELA HERENCIA
 

Similar a Chantaje emocional (20)

Desata el Poder del Heroe
Desata el Poder del HeroeDesata el Poder del Heroe
Desata el Poder del Heroe
 
Comunicacion empatica y clientes
Comunicacion empatica y clientesComunicacion empatica y clientes
Comunicacion empatica y clientes
 
Relaciones Y Conflicto
Relaciones Y ConflictoRelaciones Y Conflicto
Relaciones Y Conflicto
 
Autoestima capacitacion[1]
Autoestima capacitacion[1]Autoestima capacitacion[1]
Autoestima capacitacion[1]
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Formacion manual atencion
Formacion manual atencionFormacion manual atencion
Formacion manual atencion
 
Solucion de conflictos
Solucion de conflictosSolucion de conflictos
Solucion de conflictos
 
Daniela arias jaramillo
Daniela arias jaramilloDaniela arias jaramillo
Daniela arias jaramillo
 
Ocet uni2 act1_juanita
Ocet uni2 act1_juanitaOcet uni2 act1_juanita
Ocet uni2 act1_juanita
 
Vida plena
Vida plenaVida plena
Vida plena
 
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
Curso Metodos AplicInteligencia Emocional y Coaching Ontológicoados De Resolu...
 
Principales conflictos en_el_entorno_laboral
Principales conflictos en_el_entorno_laboralPrincipales conflictos en_el_entorno_laboral
Principales conflictos en_el_entorno_laboral
 
Principales conflictos en_el_entorno_laboral
Principales conflictos en_el_entorno_laboralPrincipales conflictos en_el_entorno_laboral
Principales conflictos en_el_entorno_laboral
 
La comunicación más eficaz con sus clientes
La comunicación más eficaz con sus clientesLa comunicación más eficaz con sus clientes
La comunicación más eficaz con sus clientes
 
Valores en la pareja
Valores en la parejaValores en la pareja
Valores en la pareja
 
Inteligencia emocional charla
Inteligencia emocional charlaInteligencia emocional charla
Inteligencia emocional charla
 
Autiestima
AutiestimaAutiestima
Autiestima
 
ALFRIADEZ
ALFRIADEZALFRIADEZ
ALFRIADEZ
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Trabajo De Tecnica De Ventas Como Ganar Amigos
Trabajo De  Tecnica De Ventas  Como Ganar AmigosTrabajo De  Tecnica De Ventas  Como Ganar Amigos
Trabajo De Tecnica De Ventas Como Ganar Amigos
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Chantaje emocional

  • 1.
  • 2.
  • 3. Extraviados en la niebla Para evitar la confusión Se necesitan 2 para el chantaje El rol que desempeñamos oEl precio que se paga  De la comprensión ala acción Otra visión de opciones
  • 4. EL ESQUEMA DEL CHANTAJE EMOCIONAL Existen chantajistas con amenazas en forma muy clara. Señales contradictorias, actúan con bondad y ternura y solo en ocasiones recurren al chantaje. Existen chantajistas agresivos todo el tiempo están amenazando con lo que puede pasar si uno no se somete a su voluntad y expresan las consecuencias de esto.
  • 5. 1.- Exigencia 6.- 2.- Reiteración Resistencia 5.- 3.- Presión Obediencia 4.- Amenazas
  • 6. Conflicto con dos Fijación de limites soluciones  Pedirle que no se  El chantaje mencione un tema emocional conflictivo a alguien puede ser hace referencia inofensivo, pero en algunos casos a derechos, como en el alcoholismo conflicto y deshonestidad en PODER. el trabajo o una aventura amorosa de la pareja, se pueden decir cosas ofensivas y la fijación de limites parece chantaje emocional . (Todos tenemos derecho a hacer saber a los demás cuando su conducta nos resulta inaceptable)
  • 7. ESTA LISTA NOS AYUDARA A DIAGNOSTICAR EL OBJETIVO DE SABER SI ALGUIEN ESTA INTERESADO EN GANAR LA DISCUSIÓN O SOLUCIONAR EL PROBLEMA . Los desacuerdos inclusive los C u a nd o ot ro s t r a te n d e i m p o n er s u vo l u nt ad más intensos no tienen porque a p e s ar d el c o s to qu e r ep r e s e nte p ar a u s ted , ser mezclados con insultos y e s to s e r á u n a s e ñ a l d e qu e s e e n c u e nt r a c o n juicios negativos. e l c o m p o r t am ie n to d e u n c h a nt aj i s t a e m o c i o n al . Cuando alguien desea Si el objetivo de alguien es resolver el problema de ganar la discusión y forma equitativa y clara. dominarlo hará lo  Le hablara con claridad siguiente. sobre el conflicto existente.  Tratara de dominarlo.  Averiguará cuáles son los  Ignorará sus protestas. sentimientos y las  Insistirá en que su preocupaciones de usted. carácter y sus motivos son superiores a los de  Descubrirá porque usted se usted. resiste a sus deseos.  Evitará asumir su parte  Aceptara su parte de de responsabilidad en el responsabilidad en el problema surgido entre conflicto. los dos.
  • 8. FLEXIBILIDAD En todo momento negociamos miles de detalles de nuestra existencia cotidiana y habrá casos en los que En el chantaje podemos ceder y esperamos que emocional otros cedan al debemos mismo tiempo. preguntarnos ¿Cuánta flexibilidad tengo FRIALDAD y acepto en esta Las amenazas y las relación? presiones se convierten en parte integral de la vida cotidiana, con un cambio importante en el ambiente.
  • 9.
  • 10. .
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. UNA NIEBLA QUE NOS ENGAÑA PROBLEMAS Y CHANTAJE MIEDO NIEBLA DIFICULTADES IRA GENERA REFLEJOS TEMOR CULPA CONDICIONADOS OBLIGACIO ESTA SE GENERA N DESORINTA DE FORMA Y NOS INCONCIENTE ADMOSFERA QUE CONFUNDE RODEA TODO TIPO DE GENERA UNA CHANTAJE REACION EN CADENACUYO OBLI. FUNCIONAMIENTO ES PERMANENTES IMPRENSINDIBLE LAMENTAMOS COSAS COMPRENDER QUE DEJAMOS DE CH-V Y V- CH HACER COSAS NO TIENE SIN NOS LLEVA PRESION DEL LIMITES REFLEXION HACER COSAS CHANTAJISTA
  • 15. LAS HERRAMIENTAS DEL CHANTAJE Co m o h a c e n l o s c h a n t a jist a s pa ra c re a r e s a n i e bl a q ue e nv ue lve n ue s t ra re l a c ión c o n e l l o s? q ue de j e mos de l a do n ue s tro s pro pi o s i n te reses y n ue s t ro pro pi o bi e n est ar y c a i g a mos e n e l frus t ra n te e s q ue ma de ex i g e n cia - pre s i ón - a c e pt a c i ón Los chantajistas son expertos en racionalizar su conducta y utilizan sus herramientas para persuadirnos de que el chantaje del que somos objeto es por nuestro bien
  • 16. La tergiversación El chantajista ve nuestros conflictos como un reflejo de lo equivocado y desubicados que estamos a la vez que se describe así mismo como comprensivo y bienintencionado, para decirlo en forma mas directa nosotros somos los villanos de la película y ellos los héroes. Cuando nos consideran malos Esta táctica es muy habitual en el caso de conflictos familiares sobretodo en aquellos que los padres quieres seguir dominando a sus hijos aun cuando ya son adultos Patologización Algunos chantajistas creen que nos resistimos a sus exigencias solo porque estamos enfermos o locos del cual nos acusa ser asi.
  • 17. Patologizacion cuando se exige amor Se da cuando existe un desequilibrio entre los respectivos deseaos de ambas partes una persona desea mayor entrega por parte de la otra persona Patologozacion de estas equivocado. No todos catalogan a las personas como si estuviese en enfermas es en particular persuasiva cuando proviene de una figura de autoridad ya sea de un padre un profesor un medico ya que nuestra relación con ellos se basa en la confianza Secretos familiares Muchas familias que ocultan secretos “vergonzosos” llegan a un acuerdo de ocultar estos hechos y no discutirlos jamás pero cuando alguien lo cuenta se trata a esa persona como loca
  • 18. Pedir ayuda a terceros Muchos chantajistas emocionales piden ayuda, involucran a otra personas parientes amigos etc. para que los ayuden a defender su causa y demostrar que ellos tienen razón Cuando los parientes y amigos no bastan para reforzar los argumentos del chantajista emocional este pude dirigirse a una instancia mayor como la biblia u otras fuentes externas de conocimiento y experiencia para reafirmar su posición se expresa de manera agresiva tratando de convencernos de que lo que ellos dicen es la verdad Presiones externas En el lugar de trabajo las comparaciones negativas crean un entorno similar al de una familia enferma fomentando la envidia y la competitividad
  • 20. Se necesitan dos Siempre se necesitan dos para el chantaje. Es un dúo, no solo, y no puede funcionar sin la participación activa de la víctima.
  • 21. Puntos Hipersensibles Estos son nuestros puntos débiles, conformados por nuestro temperamento básico y nuestra sensibilidad, a los que se suman las experiencias vividas a lo largo de nuestra vida desde la temprana infancia.
  • 22. Los puntos vulnerables del chantaje emocional Para evitar que alguien pueda avivar nuestros “puntos hipersensibles”, solemos aislarnos mediante una serie de características o rasgos personales. La necesidad de aprobación Es perfectamente normal desear el afecto y la aprobación de las personas que nos rodean.
  • 23. El enojo y la calma A la primera señal de desacuerdo, muchos nos precipitamos a hacer las paces, apagando el fuego que tememos pudiera llegar a convertirse en una hoguera descontrolada. La adicción de culpa Hay personas que piensan que tienen que sentirse culpables de todos los problemas que suceden en la vida de los demás, aun cuando tengan poco o nada que ver con los mismos.
  • 24.  La persona que sufre del síndrome de Atlas piensa que es la única responsable de solucionar los problemas de todo el mundo, posponiendo sus propias necesidades.  Al igual que Atlas, que cargaba al mundo sobre sus hombros, estas personas cargan con la responsabilidad de ayudar a todos a resolver sus problemas.  Muchos asumimos la abrumadora responsabilidad de velar por el bienestar de otra persona, lo cual, sin embargo, también tiene sus recompensas . Karen encontró en ello una forma de sentirse fuerte y poderosa. Había descubierto como hacer feliz a su madre y evitar que su propia vida se desintegrara.  La responsabilidad y la culpa están estrechamente relacionadas y es difícil determinar el limite que separa a una de otra. Se deben desconectar de la gente pensamientos como: ‘’Tienes razón, yo tengo la culpa y estoy en deuda contigo’’.
  • 25.  La compasi ón y la empatía generan una actitud bondadosa y noble, y por lo general condenamos a quienes carecen de esas vir tudes. Por tanto, es muy difícil imaginar que también puedan significar un inconveniente.  Pero la compasi ón puede conver tir se en un sentimiento tan abrumador que nos impulsa a renunciara nuestro propio bienestar por el bien de los demás. ‘’No lo puedo dejar, porque me da lastima’’. ‘’Cuando me mira con esos ojos llenos de lagrimas, no puedo dejar de hacer lo que me pide’’. ‘’Se que siempre termino por darle el gusto, pero la/el, sufrió tanto en la vida’’.  Mientras algunas per sonas son capaces de sentir empatía con los problemas y sufrimientos ajenos y ofrecen una ayuda normal y adecuada, otros, los ‘’coraz ones abier tos’’, se sienten obligados a conver tir se en héroes y hacer lo imposible por evitar el sufrimiento de los demás, para lo cual sacrifican hasta el respeto por ellos mismos o su salud.
  • 26. A Zoe le resultaba difícil actuar como jefa frente a Tess y decirle que no a algo. Zoe: Tess no dejaba de insistir que le diera mayores responsabilidades. Decía que consideraba que era su amiga y que, como tal, debía ayudarla. ‘’Eres la única que me puede ayudar. Sin tu apoyo, no podre resolver esta situación’’.
  • 27.  Tomar conciencia de que no se es per fecto y aceptar que uno comete errores es una actitud saludable. Pero esta evaluaci ón pude conver tir se, con gran facilidad, en autodesprecio.  ¿Cómo podemos estar tan seguros de nuestra verdad si alguien impor tante nos dice que estamos equivocados? .  Sabemos lo que vemos y experimentamos, pero no confiamos propias ideas, sentimientos y conocimientos, dejando que los demás definan por nosotros que es lo que deberíamos pensar, sentir y reconocer como cier to. ‘’Papa lo sabe todo’’ ‘’Ellos/ellas, son los que saben y, sobre todo, lo que es mejor para nosotros’’.
  • 28.  El autodespreci o y la duda acerca de la propia capacidad puede transformar se en : ‘’Yo se lo que se, pero no lo puedo saber’’. Nuestro saber nos resulta incomodo, peligroso, y sentimos que no somos capaces de aceptar los cambios que tendríamos para hacer si aceptáramos la verdad de nuestra propia percepci ón. ‘’Toda la familia dice que estoy equivocada, ¿Y si ellos están en lo cierto?. No puede ser que yo sea la única que dice la verdad. ¿Qué pasa así todo lo que digo es en verdad producto de mi imaginación? Las victimas de abuso físico utilizan a menudo el recurso de dudar de su verdad para aislarse del sufrimiento de su pasado. ‘’ Tal vez no haya sido tan terrible como yo pensaba’’; ‘’Tal vez mi reacción sea exagerada’’.
  • 29. El chantaje emocional exige entrenamiento y practica, ¿Quién brinda ese entrenamiento?: Usted Cuando usted es presionado por un chantajista: I. Se disculpa. II. Razona. III. Discute. IV. Llora. V. Suplica. VI. Cambia o cancela planes y citas impor tantes. VII. Cede, en la esperanza de que sea la ultima vez. VIII. Se rinde. A usted le resulta difícil o imposible: a) Defender su posición o sus propias necesidades. b) Enfrentar lo que le esta sucediendo. c) Poner limites. d) Hacerle saber al chantajista que su conducta es inaceptable.
  • 30.  Lo que muchas per sonas no entienden es que el chantaje emocional se forma sobre una serie de pruebas previas. Vivimos en la ilusión de que el chantaje emocional estalla de repente en nuestra vida, en toda su magnitud, como un tornado que sale de la nada y nos voltea con su fuerza y con su furia. Liz comenzó a platicarme de sus problemas con su marido, describiendo cuan aterradoras le resultaban sus amenazas de castigarla. Liz había llegado a la conclusión de que era ella quien hacia todo mal y que merecía la ira de su esposo, pero era ella quien estaba enseñando a su marido como presionarla con eficacia.
  • 31.  A pesar del titulo de este capitulo, a veces el chantaje solo requiere la presencia de una per sona. Resulta muy fácil exponer cada uno de los elementos que integran la trama del chantaje emocional . ¿C ómo te sentirías si yo? ‘’Se que si hago ese viaje, Elaine se enojara y pensara que soy muy egoísta. Creamos nuestra propia niebla, eso es autochantaje.
  • 32. La integridad es ese espacio interior en el cual residen los valores y la brújula moral que clasifica que es bueno y que es malo para nosotros.
  • 33. UN CIRCULO VICIOSO “Necesidad de mantener las cosas en paz” El sentimiento de “Encontrar buenas culpa al hacer algo razones” para malo, es menor y mas justificar las acciones tolerable que quedar del chantajista. mal con el chantajista.
  • 34. PERJUDICA LA SALUD MENTAL Cuando el chantajista emoci onal se vuelve tan opresivo y omnipresente que genera emoci ones tan intensas que a veces creemos que nos estamos volviendo locos . El dolos físico como evidencia.
  • 35. LAS CONSECUENCIAS SOBRE LA RELACIÓN
  • 38. PEQUEÑAS DECISIONES  El proceso  Acatamiento consciente Formulación de preguntas Proceso de reflexión
  • 39. SITUACIONES IMPORTANTES INVOLUCRADAS  Lo que no tiene precio  Intimidad con respeto  ¿Esto tiene relación con el amor? Integridad Valores Respeto
  • 40. ¡CUIDADO! DECISIONES DE GRAN IMPORTANCIA  La decisión de no tomar decisiones  Como superar una crisis matrimonial  Cuando se presenta en el ámbito laboral  Cuando se necesita saber mas  Como defender la verdad Expresar emociones Expresar Saber decir necesidade “basta” s
  • 41. Estrategias. 1. Comunicación no defensiva. Entiendo tu punto de vista. Con gritos no vas a resolver nada.  Prever las respuestas.  Enfrentar las respuestas frecuentes.  Amenazas  Insultos.  Los terribles ¿Por qué?
  • 42. 2. Convertir al chantajista en aliado. Desviar la conversación e involucrar al otro para la resolución del problema. ¿Me puedes sugerir que podemos hacer para resolver el problema? ¿Me puedes ayudar a comprender por que estas enojado?
  • 43. 3. Negociar e intercambiar. Otra persona cambie su actitud, y se reconoce la necesidad de modificar el propio. Superar una crisis Actuar en lugar de hablar.
  • 44. 4. Recurrir al humor. Señalarle a la otra persona como se ve su comportamiento. El humor une a las personas. Entorno relajado.
  • 45. COMO ELIMINAR LA NIEBLA SENTIMIENTOS COMO ELIMINAR MIEDO A LA EL SENTIMIENTO DESAPROBACION DE OBLIGACION MIEDO AL ABANDONO MIEDO A LA IRA MIEDO AL CAMBIO
  • 46. MIEDO A LA DESAPROBACION PERMITE QUE LA APROBACION O DESAPROBACION DE LOS DEMAS DEFNA QUIENES SOMOS
  • 47. MIEDO A LA IRA LAS PERSONAS GRITAN Y AMENAZAN PORQUE NO SON SEGURAN DE SI MISMAS, LA QUE ESTE TODO LO CONTRARIO NO NECESITA AGREDIR.
  • 48. MIEDO AL CAMBIO LO CONOCIDO ES COMODO, AUNQUE NOS HAGA SENTIR MAL, AL MENOS SE SABE QUE SE ESPERA DE NOSOTROS Y QUE PODEMOS ESPERAR DE LOS DEMAS
  • 49. MIEDO AL ABANDONO NADIE ME QUIERE, A NADIE LE IMPORTO, NI SIQUIERA SABEN QUE EXISTO
  • 50. EL SENTIMIENTO DE OBLIGACION Y COMO ELIMINARLO
  • 52. CONCLUSIONES El chantaje emocional quita la sensación de cuando seguridad de cualquier hablamos relación. de seguridad, nos referimos a buena voluntad y confianza, es decir, los elementos que nos permiten sincerarnos con otra persona sin temor a que nuestras ideas y pensamientos sean malinterpretados.
  • 53. Si tenemos que cuidar lo que decimos y lo que hacemos ¿qué queda de la relación? Dejamos de confiar en que a esa persona le importen nuestros sentimientos o nuestro bienestar, y que ni siquiera nos esté diciendo la verdad. Incluso nuestros sueños o planes pueden ser percibidos como amenazadores. Y no hay intimidad cuando uno tiene que cuidar cada palabra que dice.
  • 54. Es claro que existen momentos y personas con las cuales mantenerse en equilibrio puede parecer difícil o imposible por lo que representan para nosotros , pero es el momento en el cual nuestro instinto de preservación debe de ponernos en alerta. Crear un equilibrio es un trabajo constante y siempre perfectible, por lo tanto entre mas y mejor lo trabajemos podremos sentir los beneficios tanto en nuestra persona como en las que conviven cerca de nosotros, construyendo un circulo virtuoso rompiendo con las ataduras emocionales.
  • 55. INTEGRIDAD  Defendiendo las cosas en las que creo  No permitiendo que el miedo domine mi vida  No traicionándome.  Encarando a las personas que me han herido  Definiendo quién soy yo, en lugar de permitir que otros me definan  Cumpliendo con las promesas que me hago a mí mismo  No traicionando a otras personas  Diciendo la verdad