SlideShare una empresa de Scribd logo
CRIANZADECONEJOS
ING. JAVIER DANTE CARRERA RAMIREZ
• Aspectos Reproductivos.
• Instalaciones.
• Manejo.
• Alimentación.
• Sanidad.
CRIANZADECONEJOS
INSTALACIONES
• Suministro de agua.
• Víasde comunicación
• Cercade mercados
Selección de terrero
• Sedeberá brindar protección alos conejos
contra humedad, corrientes de aire ycalor.
• Paralograr un ambiente agradable dentro
del galpón, debiéndose a orientar de acuerdo
al clima de la región
ORIENTACIÓNDEALOJAMIENTOS
La dirección del viento dominante se corta con una barrera (arboles /material)
JAULAS
JAULAS
JAULAS PARA RECRIA
MANEJO
Apareamiento:Comienzodel servicio
Hembras:
• Pubertad: 3 meses
• Se las usarecién: 3,5 o 4kilos
Machos:
Pubertad: 3 meses
Selos comienza ausar : alos
7 o 8 meses(madurezreproductiva)
Servicio esmuy corto
• Elmacho olfatea ala hembra
• Intenta variasmontas
• Servicio positivo: macho cae
para un costado(eyacula)
• Anotar en uncuaderno:
• fecha de servicio,
• número de hembra
• y número demacho
Laconeja tiene la ovulación inducida por el estimulodel
pene del macho sobre la vagina de la hembra.
Por lo tanto la hembra ovula unas horas después
del servicio.
La Coneja tiene muchas posibilidades de quedar
preñada.
CICLO DE VIDA - CONEJO
Parto
• Generalmente ocurren denoche
• Conejaspueden tener entre 3 y 15 gazapos,
aunque por lo generaltienen 7 u8crías.
• Losgazaposnacen aintervalos regulares
• Lamadre los lame para limpiarlos e ingiere las
placentas.
• Después de nacidos los
inmediatamente, se alimentan,
gazapos
reconocen
tetas de la madre por elolor.
Losgazapos
• Nacenmojados, pelados y con ojos cerrados
• Alos 5 díassecubren de pelos
• Alos 10 díasabren los ojos
• Alos 15 díascomienzan asalir del nido
• Alos 18 díascomen el alimento balanceado de la
madre
• Alos25 días:Sacarnido
• Destete: Alos 35 díasde vida
ALIMENTACIÓN
¿Qué cantidad de alimento consume un conejo?
Los conejos siempre deben tener a su disposición heno y
agua. Agradecen un horario regular en el resto de sus comidas,
lo ideal es darles de comer dos veces al día en horario fijo.
Un conejo al día debe comer: 150 gr mínimo de heno
por conejo + 100 gr de verduras por kilo de peso + 30 gr de
concentrado por kilo de peso.
S
ANIDAD
SANIDAD PREVENTIVA
• INSTALACIONES
 Higiene
 Normas rutinarias
• ALIMENTOS
 Cuidados de calidad
• AGUA
 Potabilidad
• GENÉTICA
 Selección
SANIDAD PREVENTIVA
• MANEJO SANITARIO
 Desparasitaciones
- Endoparásitos
- Ectoparásitos
 Suplementaciones
- Vitaminas
- Minerales
Menor consumo de alimento
Pérdida de peso
Caída del pelo
Abcesos y/o inflamaciones
Mamas inflamadas o hinchadas
Deyecciones blandas o diarrea
Problemas de respiración
Tos, estornudos
Narices sucias y pegajosas
Ojos llorosos
Daños en los genitales
Cabeza inclinada
SÍNTOMAS GENERALES DE ENFERMEDAD:
Maltrato al animal
Deficiencia del manejo
Mala alimentación
Alimento defectuoso
Alimento con mucho polvillo
Instalaciones no apropiadas
Instalaciones averiadas
Lesiones y/o heridas mal tratadas
Intoxicaciones
Contagios por hongos, virus, bacterias, etc.
Falta de higiene
Stress (causado por ruidos, sonidos a altos volúmenes)
Calor excesivo
Frío en demasía (especialmente en las crías de temprana edad)
Falta de ventilación
Falta de prevención
CAUSAS GENERALES DE ENFERMEDAD
Charla conejos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de produccion caprina
Manual de produccion caprinaManual de produccion caprina
Manual de produccion caprina
Jhonn Minatto Uzumaky
 
Manejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasManejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasRaul Cacurri
 
Caracterización de razas
Caracterización de razasCaracterización de razas
Caracterización de razas
leonardojdc
 
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM
Alimentación y nutrición en cuyes   WWW.PERU-CUY.COMAlimentación y nutrición en cuyes   WWW.PERU-CUY.COM
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM
PERU CUY
 
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOSMANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
Luisa Olivo
 
cuyes
cuyescuyes
cuyes
franklin
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosFelipe Torres
 
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccionLocales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
Gary Rodriguez
 
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Gandp2195
 
Mejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosMejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosIvan Viteri Andrade
 
Manual técnico de crianza de cuyes
Manual técnico de crianza de cuyesManual técnico de crianza de cuyes
Manual técnico de crianza de cuyes
Kari Olortegui Vela
 
Instalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasInstalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasRivas102
 
Instalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lecheroInstalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lechero
Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú
 
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
NathalyMedina12
 
Principales construcciones e instalaciones en bovinos
Principales construcciones  e  instalaciones en bovinosPrincipales construcciones  e  instalaciones en bovinos
Principales construcciones e instalaciones en bovinos
LissethTorres14
 
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
Lore Vayas
 
INCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
INCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMALINCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
INCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
Sebastian Cardona Insignares
 
Razas bufalinas en colombia
Razas bufalinas en colombiaRazas bufalinas en colombia
Razas bufalinas en colombia
Jorge Baena
 

La actualidad más candente (20)

Manual de produccion caprina
Manual de produccion caprinaManual de produccion caprina
Manual de produccion caprina
 
Manejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y PonedorasManejo Pollos Y Ponedoras
Manejo Pollos Y Ponedoras
 
Caracterización de razas
Caracterización de razasCaracterización de razas
Caracterización de razas
 
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM
Alimentación y nutrición en cuyes   WWW.PERU-CUY.COMAlimentación y nutrición en cuyes   WWW.PERU-CUY.COM
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM
 
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOSMANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
 
cuyes
cuyescuyes
cuyes
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
 
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccionLocales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
 
Porcicultura
Porcicultura Porcicultura
Porcicultura
 
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
 
Mejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosMejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de Bovinos
 
Manual técnico de crianza de cuyes
Manual técnico de crianza de cuyesManual técnico de crianza de cuyes
Manual técnico de crianza de cuyes
 
Instalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasInstalaciones Porcinas
Instalaciones Porcinas
 
Instalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lecheroInstalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lechero
 
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
 
Principales construcciones e instalaciones en bovinos
Principales construcciones  e  instalaciones en bovinosPrincipales construcciones  e  instalaciones en bovinos
Principales construcciones e instalaciones en bovinos
 
Empadre ovinos..
Empadre ovinos..Empadre ovinos..
Empadre ovinos..
 
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
 
INCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
INCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMALINCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
INCLUSIÓN DEL PALMISTE Y LA UREA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
 
Razas bufalinas en colombia
Razas bufalinas en colombiaRazas bufalinas en colombia
Razas bufalinas en colombia
 

Similar a Charla conejos

CRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptxCRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptx
dannercarrascoareval
 
PUNTOS CLAVES EN LA AVICULTURA
PUNTOS CLAVES EN LA AVICULTURAPUNTOS CLAVES EN LA AVICULTURA
PUNTOS CLAVES EN LA AVICULTURA
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
239244062-ggggggCurso-Pollo-de-Engorde.pptx
239244062-ggggggCurso-Pollo-de-Engorde.pptx239244062-ggggggCurso-Pollo-de-Engorde.pptx
239244062-ggggggCurso-Pollo-de-Engorde.pptx
run hhh
 
TROUTLODGE INC. - Egg quality peru march 2015 jd combined with clb
TROUTLODGE INC. - Egg quality peru march 2015 jd combined with clbTROUTLODGE INC. - Egg quality peru march 2015 jd combined with clb
TROUTLODGE INC. - Egg quality peru march 2015 jd combined with clb
Rosa Pèrez
 
Egg quality peru march 2015 jd combined with clb
Egg quality peru march 2015 jd combined with clbEgg quality peru march 2015 jd combined with clb
Egg quality peru march 2015 jd combined with clb
Rosa Pèrez
 
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.pptgallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
YUNEGAVIRIA
 
Manejo de reproductoras pesadas
Manejo de reproductoras pesadasManejo de reproductoras pesadas
Manejo de reproductoras pesadas
ivethandocilla
 
Medicina y Manejo de Aves
Medicina y Manejo de AvesMedicina y Manejo de Aves
Medicina y Manejo de Aves
Rosalia Pastor
 
MANUAL DE MANEJO PAVO NEGRO ISAMISA para
MANUAL DE MANEJO PAVO NEGRO ISAMISA paraMANUAL DE MANEJO PAVO NEGRO ISAMISA para
MANUAL DE MANEJO PAVO NEGRO ISAMISA para
andyjasfiertimanacru
 
Medicina y Manejo de Pequeños Mamíferos Primera Parte
 Medicina y Manejo de Pequeños Mamíferos Primera Parte Medicina y Manejo de Pequeños Mamíferos Primera Parte
Medicina y Manejo de Pequeños Mamíferos Primera Parte
Rosalia Pastor
 
manejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptxmanejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptx
EverQuispitupaRamos1
 
Manual de cuyes
Manual de cuyesManual de cuyes
Manual de cuyes
OmarAyala40
 
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptxCUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
JosDavidBustamanteCa1
 
medicina veterinaria y zooctenia
medicina veterinaria y zoocteniamedicina veterinaria y zooctenia
medicina veterinaria y zooctenia
juan manuel santos tamayo
 
CAPACITACION CERDOS.pptx
CAPACITACION CERDOS.pptxCAPACITACION CERDOS.pptx
CAPACITACION CERDOS.pptx
VictorYanangmez1
 
Pres i (1)
Pres i (1)Pres i (1)
Manejo de Ganado Bovino
Manejo de Ganado BovinoManejo de Ganado Bovino
Manejo de Ganado Bovino
jaidi melina Arteaga Pardo
 
Pres i
Pres iPres i
Pres i
dorado89
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
JuanCrespo44
 
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOSPRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
ruben2936
 

Similar a Charla conejos (20)

CRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptxCRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptx
 
PUNTOS CLAVES EN LA AVICULTURA
PUNTOS CLAVES EN LA AVICULTURAPUNTOS CLAVES EN LA AVICULTURA
PUNTOS CLAVES EN LA AVICULTURA
 
239244062-ggggggCurso-Pollo-de-Engorde.pptx
239244062-ggggggCurso-Pollo-de-Engorde.pptx239244062-ggggggCurso-Pollo-de-Engorde.pptx
239244062-ggggggCurso-Pollo-de-Engorde.pptx
 
TROUTLODGE INC. - Egg quality peru march 2015 jd combined with clb
TROUTLODGE INC. - Egg quality peru march 2015 jd combined with clbTROUTLODGE INC. - Egg quality peru march 2015 jd combined with clb
TROUTLODGE INC. - Egg quality peru march 2015 jd combined with clb
 
Egg quality peru march 2015 jd combined with clb
Egg quality peru march 2015 jd combined with clbEgg quality peru march 2015 jd combined with clb
Egg quality peru march 2015 jd combined with clb
 
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.pptgallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
 
Manejo de reproductoras pesadas
Manejo de reproductoras pesadasManejo de reproductoras pesadas
Manejo de reproductoras pesadas
 
Medicina y Manejo de Aves
Medicina y Manejo de AvesMedicina y Manejo de Aves
Medicina y Manejo de Aves
 
MANUAL DE MANEJO PAVO NEGRO ISAMISA para
MANUAL DE MANEJO PAVO NEGRO ISAMISA paraMANUAL DE MANEJO PAVO NEGRO ISAMISA para
MANUAL DE MANEJO PAVO NEGRO ISAMISA para
 
Medicina y Manejo de Pequeños Mamíferos Primera Parte
 Medicina y Manejo de Pequeños Mamíferos Primera Parte Medicina y Manejo de Pequeños Mamíferos Primera Parte
Medicina y Manejo de Pequeños Mamíferos Primera Parte
 
manejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptxmanejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptx
 
Manual de cuyes
Manual de cuyesManual de cuyes
Manual de cuyes
 
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptxCUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
 
medicina veterinaria y zooctenia
medicina veterinaria y zoocteniamedicina veterinaria y zooctenia
medicina veterinaria y zooctenia
 
CAPACITACION CERDOS.pptx
CAPACITACION CERDOS.pptxCAPACITACION CERDOS.pptx
CAPACITACION CERDOS.pptx
 
Pres i (1)
Pres i (1)Pres i (1)
Pres i (1)
 
Manejo de Ganado Bovino
Manejo de Ganado BovinoManejo de Ganado Bovino
Manejo de Ganado Bovino
 
Pres i
Pres iPres i
Pres i
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOSPRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

Charla conejos

  • 2. • Aspectos Reproductivos. • Instalaciones. • Manejo. • Alimentación. • Sanidad. CRIANZADECONEJOS
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7. • Suministro de agua. • Víasde comunicación • Cercade mercados Selección de terrero
  • 8. • Sedeberá brindar protección alos conejos contra humedad, corrientes de aire ycalor. • Paralograr un ambiente agradable dentro del galpón, debiéndose a orientar de acuerdo al clima de la región ORIENTACIÓNDEALOJAMIENTOS
  • 9. La dirección del viento dominante se corta con una barrera (arboles /material)
  • 11.
  • 14.
  • 16. Apareamiento:Comienzodel servicio Hembras: • Pubertad: 3 meses • Se las usarecién: 3,5 o 4kilos Machos: Pubertad: 3 meses Selos comienza ausar : alos 7 o 8 meses(madurezreproductiva)
  • 17. Servicio esmuy corto • Elmacho olfatea ala hembra • Intenta variasmontas • Servicio positivo: macho cae para un costado(eyacula) • Anotar en uncuaderno: • fecha de servicio, • número de hembra • y número demacho
  • 18. Laconeja tiene la ovulación inducida por el estimulodel pene del macho sobre la vagina de la hembra. Por lo tanto la hembra ovula unas horas después del servicio. La Coneja tiene muchas posibilidades de quedar preñada.
  • 19. CICLO DE VIDA - CONEJO
  • 20. Parto • Generalmente ocurren denoche • Conejaspueden tener entre 3 y 15 gazapos, aunque por lo generaltienen 7 u8crías. • Losgazaposnacen aintervalos regulares • Lamadre los lame para limpiarlos e ingiere las placentas. • Después de nacidos los inmediatamente, se alimentan, gazapos reconocen tetas de la madre por elolor.
  • 21. Losgazapos • Nacenmojados, pelados y con ojos cerrados • Alos 5 díassecubren de pelos • Alos 10 díasabren los ojos • Alos 15 díascomienzan asalir del nido • Alos 18 díascomen el alimento balanceado de la madre • Alos25 días:Sacarnido • Destete: Alos 35 díasde vida
  • 23. ¿Qué cantidad de alimento consume un conejo? Los conejos siempre deben tener a su disposición heno y agua. Agradecen un horario regular en el resto de sus comidas, lo ideal es darles de comer dos veces al día en horario fijo. Un conejo al día debe comer: 150 gr mínimo de heno por conejo + 100 gr de verduras por kilo de peso + 30 gr de concentrado por kilo de peso.
  • 24.
  • 26. SANIDAD PREVENTIVA • INSTALACIONES  Higiene  Normas rutinarias • ALIMENTOS  Cuidados de calidad • AGUA  Potabilidad • GENÉTICA  Selección
  • 27. SANIDAD PREVENTIVA • MANEJO SANITARIO  Desparasitaciones - Endoparásitos - Ectoparásitos  Suplementaciones - Vitaminas - Minerales
  • 28. Menor consumo de alimento Pérdida de peso Caída del pelo Abcesos y/o inflamaciones Mamas inflamadas o hinchadas Deyecciones blandas o diarrea Problemas de respiración Tos, estornudos Narices sucias y pegajosas Ojos llorosos Daños en los genitales Cabeza inclinada SÍNTOMAS GENERALES DE ENFERMEDAD:
  • 29. Maltrato al animal Deficiencia del manejo Mala alimentación Alimento defectuoso Alimento con mucho polvillo Instalaciones no apropiadas Instalaciones averiadas Lesiones y/o heridas mal tratadas Intoxicaciones Contagios por hongos, virus, bacterias, etc. Falta de higiene Stress (causado por ruidos, sonidos a altos volúmenes) Calor excesivo Frío en demasía (especialmente en las crías de temprana edad) Falta de ventilación Falta de prevención CAUSAS GENERALES DE ENFERMEDAD