SlideShare una empresa de Scribd logo
Incorporando la RSE a mi empresa
Lic. Mercedes Ghioni
Negocios é ticos (personas
é ticas), grandes ganancias
Responsabilidad Social Empresaria - RSE
Propuesta de la jornada
3De.
3. Desarrollo histó rico – Surgimiento y evolució n de la RSE
1. Rol de la PyME y del Emprendedor
2. Definició n de RSE
- Valores/ É tica –Desarrollo Suntentable – Competitividad – Stakeholders/
Grupos de Interé s
4. Dominios de la RSE - Puesta en común/ aplicació n a mi
empresa
Las PyMEs
Rol crucial en el dinamismo de las Economías locales y
especialmente en tiempos de crisis
- Generan más V.A. que las grandes empresas
- Tomadoras de mano de obra
- Figura del empresario PyME ( orgullo, dinamismo, empuje, “amor” por su empresa)
- Rapidez en las decisiones/ Mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios del
contexto.
- Relaciones personalizadas y más cercanas con su comunidad (lazos territoriales y
sociales, de pertenencia).
- Efecto “derrame” real – Desarrollo local en distintos grados
- Son Productoras y Consumidoras de Bienes y/o Servicios
- Difusoras / concientizadoras del nuevo modelo de PyC
RSE
Punteo
La Responsabilidad Social Empresaria es una visió n y una forma de gestionar
integralmente la empresa
Involucra el respeto a las leyes, a los valores é ticos, a las personas, a las
comunidades y al ambiente
Es coherente con el Desarrollo Sostenible (producir y consumir sin
comprometer el bienestar de generaciones futuras)
Busca mejorar la competitividad de la empresa y por lo tanto sus ganancias
Para que esto suceda se debe Actuar y Comunicar
Es importante trabajar en redes y con la Cadena de Valor ( con
quienes se comparte valores)
Definició n de RSE
(GUÍ A ISO 26000)
Es la Responsabilidad de una organizació n ante los impactos que sus
decisiones y actividades* ocasionan en la sociedad y en el
medioambiente, a través de un comportamiento transparente y é tico
que:
contribuya al desarrollo sustentable, incluyendo la salud y el bienestar de la
sociedad;
tome en consideració n las expectativas de sus partes interesadas;
cumpla con la legislació n aplicable y sea coherente con la normativa
internacional de comportamiento y;
esté integrada en toda la organizació n y se lleve a la práctica en sus
relaciones.**
* Incluyen productos, servicios y procesos.
** Se refieren a las actividades de una organizació n dentro de su esfera de influencia.
Definició n de RSE
( FOMIN)
La Responsabilidad Social Empresaria es una visió n sobre la empresa que
involucra el respeto a los valores é ticos, a las personas, a las
comunidades y al medioambiente
Es una forma de gestionar integralmente la empresa, que incrementa su valor
agregado, y por lo tanto mejora su competitividad
La RSE es algo más que una serie de actividades o iniciativas aislada
basadas en el marketing, las Relaciones Públicas u otros beneficios empresariales.
Se trata más bien de un conjunto de políticas, prácticas y programas que se
incorporan a todas las operaciones y procesos de toma de decisió n
empresarial
Generalmente, incorporar RSE significa poner en marcha un sistema de gestió n
con procedimientos, controles y documentos
Definició n de É tica
La é tica se refiere al conjunto de normas morales que rigen la conducta humana.
La é tica empresarial es el conjunto de valores que la empresa se atribuye y define
como sus principios orientadores. Por ejemplo: honestidad, confianza, respeto, justicia,
solidaridad, eficiencia, trabajo en equipo y diversidad.
La ética empresarial aborda los dilemas éticos ocasionados por el enfrentamiento en-
tre los valores y principios de la empresa y sus objetivos de negocio ( el fin de lucro)
De este enfrentamiento, si no existen mecanismos para evitarlo, pueden generarse
costos para la empresa. Por el contrario, un comportamiento ético fortalece la repu-
tació n de la organizació n y evita costos de posibles sanciones de todo tipo
(legales,
econó micas, sociales).
É tica en la empresa
Empleados y directivos deberían adoptar un comportamiento ético en todo
momento.
pero… “Enfrentamiento”
Modelo anterior
Ganancias $ VS. Valores / É tica
É tica en el nuevo modelo
Ganancias Valores /
É tica
Modelo sustentable: la é tica es un VALOR
Evolució n de la RSE
Relacionado
con el negocio
No relacionado
con el negocio
Surgimiento y evolució n de la RSE
Valor para
el negocio
Consulta, involucramiento, integració n en los
negocios.
Filantropía Inversió n Social Gestió n
de la RSE
Inversió n Social
Estraté gica
Cambio de Modelo/Paradigma
¿Qué Pasó?
¿Porqué?
Competitividad
Grupos de Interés/
Stakeholders
Los valores como eje central
É TICA
VALORES
É TICA
VALORES
Responsabilidad
Social
Empresaria
Responsabilidad
Social
Empresaria
Desarrollo
Sustentable
Desarrollo
Sustentable
Modelo anterior
Aspectos Econó micos (I)
Marco General
Grandes avances en Transporte, Comunicaciones, C&T.
Cracterísticas
• Modelo capitalista liberal.
• Exige mayor eficiencia y una “Sociedad del Conocimiento”.
• Hipó tesis: los mercados se autorregulan.
• Idea de crecimiento constante: Estado de Bienestar/Keynesiano. El Estado como
actor activo en lo social.
• Lucro / ganancia como objetivo (en línea con la naturaleza de los negocios), pero sin
límites. La empresa no tiene rol activo en lo social.
Modelo anterior
Aspectos Econó micos (II)
• Transnacionalizació n / globalizació n de la economía.
• Crecimiento de paraísos fiscales captando más del 50% de los flujos financieros.
• Estructuras financieras desarrolladas fuera del sistema regulatorio bancario.
• Economía virtual que no se corresponde en términos reales con la evolució n de la
economía real.
• Requiere de expansió n continua del crecimiento del rendimiento.
• Requiere de eficiencia en forma permanente.
• La globalizació n acelera los tiempos, ha incrementado la frecuencia y propagació n de
las crisis financieras.
Modelo anterior
Aspectos Econó micos (III)
• No se incorporan las variables sociales y ambientales dentro del modelo (Paradigma
de Desarrollo Sustentable).
• Las instituciones financieras internacionales perdieron su norte y no pueden contener
crisis.
• No se produce el “derrame” capitalista.
• La capacidad de carga del sistema se agotó .
• La crisis es transversal a todos los sectores, todas las geografías y todas las políticas.
• Contracció n de la producció n y el comercio globales.
• Desempleo y pobreza.
Modelo anterior
Aspectos Ambientales (I)
• Consumo descontrolado de recursos no renovables y renovables (deforestació n y
minería a gran escala, consumo de combustibles fó siles y poca atenció n al desarrollo y
utilizació n de energías complementarias, etc).
• Desarrollo de múltiples y variadas sustancias químicas tó xicas, aplicadas a distintas
industrias.
• Desconocimiento de efectos sobre el ambiente y la salud humana de las mismas.
• Falta o insuficiencia de medidas de seguridad y en general, de procesos específicos
en cuanto a diseminació n y/o manipulació n de sustancias tó xicas (problema de escala
global).
• Ausencia o insuficiencia o falta de cumplimiento de normativa ambiental (según el país
y su situació n).
Modelo anterior
Aspectos Ambientales (II)
• Enfermedades nuevas. Surgimiento de la Salud Ambiental como especialidad médica.
• Aprendizaje y paulatina evolució n de la normativa ambiental, pero muchas veces sobre
dañ os graves ya instalados, o dañ os irreversibles.
• Catástrofes naturales que empeoran la situació n (ej. Japó n).
• Uso de energías contaminantes.
• Pérdida de biodiversidad (ej. extinció n de especies).
• Dañ os graves o irreversibles en los ciclos vitales (cadenas alimentarias, ciclos migra-
torios, concepto de bioacumulació n).
Modelo anterior
Aspectos Sociales (I)
• Transnacionalizació n y deslocalizació n (cambios drásticos en países centrales y periféricos).
• El Liberalismo cambia, pero no ajusta.
• La mayor eficiencia tiene costos que afectan a los más vulnerables, dado que só lo los
más talentosos se ven beneficiados y capacitados.
• Altas tasas de desempleo en países centrales.
• Estancamiento en la movilidad social.
• Creciente demanda de políticas y servicios de asistencia social (Gobiernos).
• Despersonalizació n y deshumanizació n en las relaciones comerciales.
• Explotació n / condiciones de trabajo indignas / ilegales / trabajo infantil.
Modelo anterior
Aspectos Sociales (II)
• Millones de personas sin asistencia de salud, acceso a la educació n, saneamiento,
servicios básicos y vivienda digna.
• Altos índices de mortalidad infantil y morbilidad en adultos y niñ os por causas total-
mente prevenibles (en términos econó micos, ambientales y sociales).
• Crecimiento de la població n mundial en términos globales, con consecuente agrava-
miento de las situaciones descriptas.
• Grandes asimetrías entre los niveles de ingresos más bajos y más altos (paralelismo
en concentració n de capitales).
• Enfrentamientos armados por disponibilidad de recursos naturales.
• Aparecen los refugiados ambientales, sin normativa que los ampare.
• Reacciones: Terrorismo, xenofobias, disturbios en todo el mundo.
CRISIS del modelo anterior
Agotamiento del modo de producir y consumir
Crisis global
• Crisis financiera
• Presiones políticas y sociales
• Cambio climático
EMPRESAS ADAPTACIÓN
COMPETITIVIDAD
Crisis
Catalizadores
(Entender la importancia de las Comunicaciones)
Misma tecnología que impulsó modelo anterior: comunicaciones, globalizació n, etc.
• Emergen nuevos actores: Sociedad Civil / Tercer Sector (ONGs, OSCs, etc.)
• Internet: Redes informales (informació n en tiempo real)
Comunidad global
• Por fuera de los medios de comunicació n tradicionales.
• Creciente influencia en agenda pública local / nacional.
• Creciente influencia en agenda internacional (a veces antes que en la local por dispar
idades en nivel de concientizacion, legislació n, etc).
Grandes Foros, Declaraciones, Conferencias y otras iniciativas de nivel internacional
multisectoriales:
• Cuestiones ambientales
• Cuestiones sociales
• Cuestiones econó micas
Crisis
Propuestas de ajustes
Emerge nuevo paradigma:
Desarrollo
Sustentable
Comisió n Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas
(1987).
Informe “Nuestro Futuro Común” o “Informe Brundlandt” (Dra. Gro Harlem
Brundlandt).
• “Todo y todos estamos conectados en este planeta”.
• Modelo con tres “patas” inseparables
Desarrollo Econó mico
Equidad Social
Protecció n Ambiental
Desarrollo Sustentable
Propuesta superadora de la crisis
¿Qué significa?
Accionar concreto en el día a día:
“Es el desarrollo que satisface nuestras necesidades, sin
comprometer la habilidad
de las generaciones futuras para satisfacer las suyas”.
É tica y Valores
en la conducta individual y colectiva.
¿Y la empresa?
El nuevo escenario para las empresas
Nuevo juego de interrelaciones entre sector público (agotamiento del Estado de Bien-
estar), privado (Desarrollo Sustentable), Tercer Sector (nuevo actor, propio del paradigma).
Revitalizació n de la imagen de la empresa como creadora de progreso, pero sus-
tentable, con valores.
Persiste influencia de las comunicaciones: Todo se sabe, se ve, y se difunde con vi-
rulencia.
Aportes a las Teorías de Creació n de Valor.
Creació n de Valor
Edward Freeman (1984)
Profesor de É tica de la Escuela de Negocios de Harvard
University
Visió n tradicional de la creació n de valor: principales beneficiarios eran propie-
tarios y accionistas.
La gestió n de la empresa debe apuntar a conocer esas expectativas y a
res-
ponder a las mismas de una manera razonable.
Aporte de Freeman:
Denominó “stakeholders” o grupos de interé s, a otros actores que
pudieran beneficiarse o perjudicarse con las actividades de la empresa.
Propone tener en cuenta sus expectativas a la hora de tomar decisiones, ya que
los define también como “esos grupos sin cuyo apoyo una organizació n
dejaría de existir”, es decir, apunta a la supervivencia de la empresa.
Definiendo a mi empresa y sus grupos de
interé s
• Inversores y accionistas
• Clientes y consumidores
• Empleados
• Proveedores
• Gobierno y entes reguladores
• Medios de comunicació n
• Sindicatos
• ONGs y grupos de presió n
• Comunidades locales
• Competidores
• Aliados
• Líderes de opinió n
• Comunidad académica y científica
• Instituciones internacionales
Lista modelo
Competitividad, ventajas competitivas
y factores de competitividad (Michael Porter,1991) (I)
La competitividad es la capacidad de una empresa de alcanzar una determinada
posició n en el mercado mediante la adquisició n de ventajas competitivas basadas en
el precio o en la diferenciació n de sus productos y servicios.
Las ventajas competitivas de una empresa son características o atributos que posee
un producto ó un proceso productivo, que le confieren cierta superioridad sobre sus
competidores y le permiten obtener beneficios que superan a la media de su sector.
Existen dos ventajas competitivas:
1. Basadas en el costo (a misma calidad menor costo. Depende de su eficiencia
operativa).
2. Basadas en la diferenciació n (calidad, servicio, confiabilidad).
Los factores de la competitividad condicionan el desarrollo de las ventajas com-
petitivas, y pueden ser internos o externos:
• Estrategia (visió n estratégica y liderazgo).
• Estructura organizativa (plasmada en organizació n de cadena de valor).
• Disponibilidad y calidad de los factores productivos (RRHH, capital,
infraestruc-
tura, recursos naturales, y tecnología).
• Condiciones de la demanda (tamañ o, dinamismo y sofisticació n del mercado).
• Existencia de industrias relacionadas y de apoyo (clusters), que facilitan la
coo-
peració n empresarial.
Competitividad, ventajas competitivas
y factores de competitividad (Michael Porter,1991) (II)
Ventajas: ¿porqué nos acercamos a la RSE?
SustainAbility, CFI e Instituto Ethos (2003)
Insertarnos en una Red de Producció n y Consumo Sustentables
1. Facilita la identificació n, atracció n y retenció n de clientes y consumidores
( valores compartidos)
2. Mejora la atracció n, retenció n y productividad de los recursos humanos.
3. Mejora la gestió n de riesgos y la eficiencia operacional.
4. Facilita la identificació n y el aprovechamiento de oportunidades ( nicho)
5. Incentiva la innovació n.
6. Expande las posibilidades de financiació n.( Bolsa s Sustentables)
7. Mejora la licencia social para operar.
8. Mayor contenció n en situaciones de crisis, fidelidad y có digos compartidos
9. Perrmite un equilibrio emocional, generando coherencia entre nuestros valores
personales y los valores de nuestra empresa
Dominios de la RSE dentro de la empresa
1. Gobierno Empresarial
2. Prácticas Laborales
3. Marketing
4. Aprovisionamiento
5. Gestió n Ambiental
6. Inversió n Social
Producir y consumir – vivir -
sustentablemente
Como empresa y como
consumidor individual
Pequeñ as acciones,
grandes cambios
CADA GESTO SUMA
Trabajo en RED LOCAL
 Consumo en mi
comunidad
 Invierto socialmente en
mi comunidad
 CREZCO junto con mi
comunidad
Escribir al correo electró nico:
mercedes@artesanodesuenios.com.ar
info@estudioam.com.ar
Newsletter gratuito
ecomujeres.com.ar
info@ecomujeres.com.ar
Para más informació n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCESO ECONOMICO
PROCESO ECONOMICOPROCESO ECONOMICO
PROCESO ECONOMICO
Lizbeth Del Carmen Rios
 
La responsabilidad social de la empresa
La responsabilidad social de la empresaLa responsabilidad social de la empresa
La responsabilidad social de la empresa
Fidel Quispe Zarate
 
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
Luis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Observatorio RSE y Transparencia
 
Responsabilidad social empresarial belianys colmenarez m 726
Responsabilidad social empresarial belianys colmenarez m 726Responsabilidad social empresarial belianys colmenarez m 726
Responsabilidad social empresarial belianys colmenarez m 726
belianys milagro colmenarez salcedo
 
CONTABILIDAD E INFORMACION SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TIEMPOS DE RECESIO...
CONTABILIDAD E INFORMACION SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TIEMPOS DE RECESIO...CONTABILIDAD E INFORMACION SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TIEMPOS DE RECESIO...
CONTABILIDAD E INFORMACION SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TIEMPOS DE RECESIO...
ENRIQUE CUESTAS
 
Articulo responsabilidad social
Articulo responsabilidad socialArticulo responsabilidad social
Articulo responsabilidad socialmendezfrancy
 
Los informes de responsabilidad social empresarial
Los informes de responsabilidad social empresarialLos informes de responsabilidad social empresarial
Los informes de responsabilidad social empresarial
Manuel Bedoya D
 
Empresa y medio ambiente rse
Empresa y medio ambiente rseEmpresa y medio ambiente rse
Empresa y medio ambiente rseBlancaHta05
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
Karentkrn
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
belianys milagro colmenarez salcedo
 
Relacion empresa y medio ambiente prob ambientales
Relacion empresa y medio ambiente prob ambientalesRelacion empresa y medio ambiente prob ambientales
Relacion empresa y medio ambiente prob ambientales
84726409
 
REDALYC - Etica y los agronegocios
REDALYC - Etica y los agronegociosREDALYC - Etica y los agronegocios
REDALYC - Etica y los agronegocios
Hernani Larrea
 
¿Se puede aplicar capital social para Programas de Responsabilidad Social Emp...
¿Se puede aplicar capital social para Programas de Responsabilidad Social Emp...¿Se puede aplicar capital social para Programas de Responsabilidad Social Emp...
¿Se puede aplicar capital social para Programas de Responsabilidad Social Emp...Susy Inés Bello Knoll
 
Ensayo final yusemia vasquez blog economia
Ensayo final yusemia vasquez   blog  economiaEnsayo final yusemia vasquez   blog  economia
Ensayo final yusemia vasquez blog economia
Yuse Vasquez
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteLa empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
BARAL1991
 
Diseno organizaciones innovadoras
Diseno organizaciones innovadorasDiseno organizaciones innovadoras
Diseno organizaciones innovadoras
Angel Ugalde
 

La actualidad más candente (20)

PROCESO ECONOMICO
PROCESO ECONOMICOPROCESO ECONOMICO
PROCESO ECONOMICO
 
La responsabilidad social de la empresa
La responsabilidad social de la empresaLa responsabilidad social de la empresa
La responsabilidad social de la empresa
 
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
La economía ambiental
La economía ambientalLa economía ambiental
La economía ambiental
 
Responsabilidad social empresarial belianys colmenarez m 726
Responsabilidad social empresarial belianys colmenarez m 726Responsabilidad social empresarial belianys colmenarez m 726
Responsabilidad social empresarial belianys colmenarez m 726
 
CONTABILIDAD E INFORMACION SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TIEMPOS DE RECESIO...
CONTABILIDAD E INFORMACION SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TIEMPOS DE RECESIO...CONTABILIDAD E INFORMACION SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TIEMPOS DE RECESIO...
CONTABILIDAD E INFORMACION SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TIEMPOS DE RECESIO...
 
Articulo responsabilidad social
Articulo responsabilidad socialArticulo responsabilidad social
Articulo responsabilidad social
 
Los informes de responsabilidad social empresarial
Los informes de responsabilidad social empresarialLos informes de responsabilidad social empresarial
Los informes de responsabilidad social empresarial
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Empresa y medio ambiente rse
Empresa y medio ambiente rseEmpresa y medio ambiente rse
Empresa y medio ambiente rse
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Relacion empresa y medio ambiente prob ambientales
Relacion empresa y medio ambiente prob ambientalesRelacion empresa y medio ambiente prob ambientales
Relacion empresa y medio ambiente prob ambientales
 
REDALYC - Etica y los agronegocios
REDALYC - Etica y los agronegociosREDALYC - Etica y los agronegocios
REDALYC - Etica y los agronegocios
 
¿Se puede aplicar capital social para Programas de Responsabilidad Social Emp...
¿Se puede aplicar capital social para Programas de Responsabilidad Social Emp...¿Se puede aplicar capital social para Programas de Responsabilidad Social Emp...
¿Se puede aplicar capital social para Programas de Responsabilidad Social Emp...
 
Ensayo final yusemia vasquez blog economia
Ensayo final yusemia vasquez   blog  economiaEnsayo final yusemia vasquez   blog  economia
Ensayo final yusemia vasquez blog economia
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteLa empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
 
Lectura mód 1 esp
Lectura mód 1 espLectura mód 1 esp
Lectura mód 1 esp
 
Diseno organizaciones innovadoras
Diseno organizaciones innovadorasDiseno organizaciones innovadoras
Diseno organizaciones innovadoras
 

Similar a Charla "Responsabilidad Social - RSE: una herramienta para aumentar las ganancias y el prestigio de tu empresa"

Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdfResponsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
IDERWALTERALORBELLON
 
2 AdministracióN I Siglo 21 Revision 1
2 AdministracióN I Siglo 21 Revision 12 AdministracióN I Siglo 21 Revision 1
2 AdministracióN I Siglo 21 Revision 1
zangrela
 
Exposicion Circe Niezen
Exposicion Circe NiezenExposicion Circe Niezen
Exposicion Circe Niezen
Perú 2021
 
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADORRESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
yohadystatianavalder
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
Linda Herrera
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo CadenaRESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo CadenaVideoconferencias UTPL
 
Teoria 17 rafa y paco (rsc-etica)
Teoria 17 rafa y paco (rsc-etica)Teoria 17 rafa y paco (rsc-etica)
Teoria 17 rafa y paco (rsc-etica)launidigital
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialDani Nivollet
 
Presentación rse
Presentación rsePresentación rse
Presentación rse
camilo escobar
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
Luxainne Tremont Echegaray
 
Control de gestion exposicion
Control de gestion exposicionControl de gestion exposicion
Control de gestion exposicion
Universidad Fermin Toro
 
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroiLa medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroiGonzalo Sales
 
Responsabilidad social y ética en los negocios
Responsabilidad social y ética en los negociosResponsabilidad social y ética en los negocios
Responsabilidad social y ética en los negocios
Wilberto Jara Umbo
 
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdfLas difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
luz flores
 
Responsabilidad social empresarial 2016
Responsabilidad social empresarial 2016Responsabilidad social empresarial 2016
Responsabilidad social empresarial 2016
Alejandro Gomez
 
“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...
“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...
“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...
Aleska Razuri Callán
 
RSE - SEMANA 8
RSE - SEMANA 8RSE - SEMANA 8
RSE - SEMANA 8
Miguel Salas
 
Clase del 06.06.08
Clase del 06.06.08Clase del 06.06.08
Clase del 06.06.08
RAFAEL PAREDES
 
La oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlbLa oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlbherlonba
 

Similar a Charla "Responsabilidad Social - RSE: una herramienta para aumentar las ganancias y el prestigio de tu empresa" (20)

Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdfResponsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
 
2 AdministracióN I Siglo 21 Revision 1
2 AdministracióN I Siglo 21 Revision 12 AdministracióN I Siglo 21 Revision 1
2 AdministracióN I Siglo 21 Revision 1
 
Exposicion Circe Niezen
Exposicion Circe NiezenExposicion Circe Niezen
Exposicion Circe Niezen
 
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADORRESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo CadenaRESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
 
Teoria 17 rafa y paco (rsc-etica)
Teoria 17 rafa y paco (rsc-etica)Teoria 17 rafa y paco (rsc-etica)
Teoria 17 rafa y paco (rsc-etica)
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Presentación rse
Presentación rsePresentación rse
Presentación rse
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
 
Control de gestion exposicion
Control de gestion exposicionControl de gestion exposicion
Control de gestion exposicion
 
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroiLa medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
 
Responsabilidad social y ética en los negocios
Responsabilidad social y ética en los negociosResponsabilidad social y ética en los negocios
Responsabilidad social y ética en los negocios
 
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdfLas difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
 
Responsabilidad social empresarial 2016
Responsabilidad social empresarial 2016Responsabilidad social empresarial 2016
Responsabilidad social empresarial 2016
 
“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...
“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...
“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...
 
RSE - SEMANA 8
RSE - SEMANA 8RSE - SEMANA 8
RSE - SEMANA 8
 
Clase del 06.06.08
Clase del 06.06.08Clase del 06.06.08
Clase del 06.06.08
 
La oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlbLa oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlb
 

Más de Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa

Charla Plan de Negocios a cargo de Biztorming
Charla Plan de Negocios a cargo de BiztormingCharla Plan de Negocios a cargo de Biztorming
Charla Plan de Negocios a cargo de Biztorming
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 
Catálogo Pilar de Feria Emprendedores - Mayo 2015
Catálogo Pilar de Feria Emprendedores - Mayo  2015Catálogo Pilar de Feria Emprendedores - Mayo  2015
Catálogo Pilar de Feria Emprendedores - Mayo 2015
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 
Diseño de locales comerciales por Fernando Mazzetti
Diseño de locales comerciales por Fernando MazzettiDiseño de locales comerciales por Fernando Mazzetti
Diseño de locales comerciales por Fernando Mazzetti
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 
Seminario en Marketing Ferial - Mayo 2015
Seminario en Marketing Ferial - Mayo 2015Seminario en Marketing Ferial - Mayo 2015
Seminario en Marketing Ferial - Mayo 2015
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 
Presentación institucional de Quásar Comunicación, Consultora Boutique de Pre...
Presentación institucional de Quásar Comunicación, Consultora Boutique de Pre...Presentación institucional de Quásar Comunicación, Consultora Boutique de Pre...
Presentación institucional de Quásar Comunicación, Consultora Boutique de Pre...
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 
Guía Única de Programas de Empleo (GUPE)
Guía Única de Programas de Empleo (GUPE)Guía Única de Programas de Empleo (GUPE)
Guía Única de Programas de Empleo (GUPE)
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 
Nociones legales para pymes y emprendedores
Nociones legales para pymes y emprendedoresNociones legales para pymes y emprendedores
Nociones legales para pymes y emprendedores
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 
Charla "3 pasos para poner tu magia emprendedora en acción"
 Charla "3 pasos para poner tu magia emprendedora en acción" Charla "3 pasos para poner tu magia emprendedora en acción"
Charla "3 pasos para poner tu magia emprendedora en acción"
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 
Charla Empresas Familiares: principios y estrategias"
Charla Empresas Familiares: principios y estrategias"Charla Empresas Familiares: principios y estrategias"
Charla Empresas Familiares: principios y estrategias"
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 
Workshop de la Negociación y la Persuasión
Workshop de la Negociación y la PersuasiónWorkshop de la Negociación y la Persuasión
Workshop de la Negociación y la Persuasión
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 
Workshop de la Negociación y la Persuasión por Manuela Pelleri
Workshop de la Negociación y la Persuasión por Manuela PelleriWorkshop de la Negociación y la Persuasión por Manuela Pelleri
Workshop de la Negociación y la Persuasión por Manuela Pelleri
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 
Charla "FACEBOOK: TU VIDRIERA AL MUNDO"
Charla "FACEBOOK: TU VIDRIERA AL MUNDO"Charla "FACEBOOK: TU VIDRIERA AL MUNDO"
Charla "FACEBOOK: TU VIDRIERA AL MUNDO"
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 
Herramientas financieras para pymes industriales
Herramientas financieras para pymes industrialesHerramientas financieras para pymes industriales
Herramientas financieras para pymes industriales
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 
Charla "Gestión estratégica en redes sociales"
Charla "Gestión estratégica en redes sociales"Charla "Gestión estratégica en redes sociales"
Charla "Gestión estratégica en redes sociales"
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 
Diseño de vidrieras: La cara de mi local. Claves para vender más y mejor
Diseño de vidrieras: La cara de mi local. Claves para vender más y mejorDiseño de vidrieras: La cara de mi local. Claves para vender más y mejor
Diseño de vidrieras: La cara de mi local. Claves para vender más y mejor
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 
Estrategias para la gestión efectiva de cobranzas en la pyme
Estrategias para la gestión efectiva de cobranzas en la pymeEstrategias para la gestión efectiva de cobranzas en la pyme
Estrategias para la gestión efectiva de cobranzas en la pyme
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 
Marketing de segmento, por la Lic. Romina Avila
Marketing de segmento, por la Lic. Romina AvilaMarketing de segmento, por la Lic. Romina Avila
Marketing de segmento, por la Lic. Romina Avila
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 
Desarrollo de la mujer emprendedora en Latinoamérica
Desarrollo de la mujer emprendedora en LatinoaméricaDesarrollo de la mujer emprendedora en Latinoamérica
Desarrollo de la mujer emprendedora en Latinoamérica
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 
Charla marzo para el #Desarrolloemprendedor - Monotributo e Ingresos Brutos
Charla marzo para el #Desarrolloemprendedor - Monotributo e Ingresos BrutosCharla marzo para el #Desarrolloemprendedor - Monotributo e Ingresos Brutos
Charla marzo para el #Desarrolloemprendedor - Monotributo e Ingresos Brutos
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 

Más de Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa (20)

Charla Plan de Negocios a cargo de Biztorming
Charla Plan de Negocios a cargo de BiztormingCharla Plan de Negocios a cargo de Biztorming
Charla Plan de Negocios a cargo de Biztorming
 
Catálogo Pilar de Feria Emprendedores - Mayo 2015
Catálogo Pilar de Feria Emprendedores - Mayo  2015Catálogo Pilar de Feria Emprendedores - Mayo  2015
Catálogo Pilar de Feria Emprendedores - Mayo 2015
 
Diseño de locales comerciales por Fernando Mazzetti
Diseño de locales comerciales por Fernando MazzettiDiseño de locales comerciales por Fernando Mazzetti
Diseño de locales comerciales por Fernando Mazzetti
 
Seminario en Marketing Ferial - Mayo 2015
Seminario en Marketing Ferial - Mayo 2015Seminario en Marketing Ferial - Mayo 2015
Seminario en Marketing Ferial - Mayo 2015
 
Presentación institucional de Quásar Comunicación, Consultora Boutique de Pre...
Presentación institucional de Quásar Comunicación, Consultora Boutique de Pre...Presentación institucional de Quásar Comunicación, Consultora Boutique de Pre...
Presentación institucional de Quásar Comunicación, Consultora Boutique de Pre...
 
Guía Única de Programas de Empleo (GUPE)
Guía Única de Programas de Empleo (GUPE)Guía Única de Programas de Empleo (GUPE)
Guía Única de Programas de Empleo (GUPE)
 
Nociones legales para pymes y emprendedores
Nociones legales para pymes y emprendedoresNociones legales para pymes y emprendedores
Nociones legales para pymes y emprendedores
 
Charla "3 pasos para poner tu magia emprendedora en acción"
 Charla "3 pasos para poner tu magia emprendedora en acción" Charla "3 pasos para poner tu magia emprendedora en acción"
Charla "3 pasos para poner tu magia emprendedora en acción"
 
Charla Empresas Familiares: principios y estrategias"
Charla Empresas Familiares: principios y estrategias"Charla Empresas Familiares: principios y estrategias"
Charla Empresas Familiares: principios y estrategias"
 
Workshop de la Negociación y la Persuasión
Workshop de la Negociación y la PersuasiónWorkshop de la Negociación y la Persuasión
Workshop de la Negociación y la Persuasión
 
Workshop de la Negociación y la Persuasión por Manuela Pelleri
Workshop de la Negociación y la Persuasión por Manuela PelleriWorkshop de la Negociación y la Persuasión por Manuela Pelleri
Workshop de la Negociación y la Persuasión por Manuela Pelleri
 
Charla "FACEBOOK: TU VIDRIERA AL MUNDO"
Charla "FACEBOOK: TU VIDRIERA AL MUNDO"Charla "FACEBOOK: TU VIDRIERA AL MUNDO"
Charla "FACEBOOK: TU VIDRIERA AL MUNDO"
 
Herramientas financieras para pymes industriales
Herramientas financieras para pymes industrialesHerramientas financieras para pymes industriales
Herramientas financieras para pymes industriales
 
Charla "Gestión estratégica en redes sociales"
Charla "Gestión estratégica en redes sociales"Charla "Gestión estratégica en redes sociales"
Charla "Gestión estratégica en redes sociales"
 
Diseño de vidrieras: La cara de mi local. Claves para vender más y mejor
Diseño de vidrieras: La cara de mi local. Claves para vender más y mejorDiseño de vidrieras: La cara de mi local. Claves para vender más y mejor
Diseño de vidrieras: La cara de mi local. Claves para vender más y mejor
 
Estrategias para la gestión efectiva de cobranzas en la pyme
Estrategias para la gestión efectiva de cobranzas en la pymeEstrategias para la gestión efectiva de cobranzas en la pyme
Estrategias para la gestión efectiva de cobranzas en la pyme
 
Presentan el libro “Sistema de Gestión de la Calidad” para emprendedores y Pymes
Presentan el libro “Sistema de Gestión de la Calidad” para emprendedores y PymesPresentan el libro “Sistema de Gestión de la Calidad” para emprendedores y Pymes
Presentan el libro “Sistema de Gestión de la Calidad” para emprendedores y Pymes
 
Marketing de segmento, por la Lic. Romina Avila
Marketing de segmento, por la Lic. Romina AvilaMarketing de segmento, por la Lic. Romina Avila
Marketing de segmento, por la Lic. Romina Avila
 
Desarrollo de la mujer emprendedora en Latinoamérica
Desarrollo de la mujer emprendedora en LatinoaméricaDesarrollo de la mujer emprendedora en Latinoamérica
Desarrollo de la mujer emprendedora en Latinoamérica
 
Charla marzo para el #Desarrolloemprendedor - Monotributo e Ingresos Brutos
Charla marzo para el #Desarrolloemprendedor - Monotributo e Ingresos BrutosCharla marzo para el #Desarrolloemprendedor - Monotributo e Ingresos Brutos
Charla marzo para el #Desarrolloemprendedor - Monotributo e Ingresos Brutos
 

Último

manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 

Último (15)

manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 

Charla "Responsabilidad Social - RSE: una herramienta para aumentar las ganancias y el prestigio de tu empresa"

  • 1. Incorporando la RSE a mi empresa Lic. Mercedes Ghioni Negocios é ticos (personas é ticas), grandes ganancias Responsabilidad Social Empresaria - RSE
  • 2. Propuesta de la jornada 3De. 3. Desarrollo histó rico – Surgimiento y evolució n de la RSE 1. Rol de la PyME y del Emprendedor 2. Definició n de RSE - Valores/ É tica –Desarrollo Suntentable – Competitividad – Stakeholders/ Grupos de Interé s 4. Dominios de la RSE - Puesta en común/ aplicació n a mi empresa
  • 3. Las PyMEs Rol crucial en el dinamismo de las Economías locales y especialmente en tiempos de crisis - Generan más V.A. que las grandes empresas - Tomadoras de mano de obra - Figura del empresario PyME ( orgullo, dinamismo, empuje, “amor” por su empresa) - Rapidez en las decisiones/ Mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios del contexto. - Relaciones personalizadas y más cercanas con su comunidad (lazos territoriales y sociales, de pertenencia). - Efecto “derrame” real – Desarrollo local en distintos grados - Son Productoras y Consumidoras de Bienes y/o Servicios - Difusoras / concientizadoras del nuevo modelo de PyC
  • 4. RSE Punteo La Responsabilidad Social Empresaria es una visió n y una forma de gestionar integralmente la empresa Involucra el respeto a las leyes, a los valores é ticos, a las personas, a las comunidades y al ambiente Es coherente con el Desarrollo Sostenible (producir y consumir sin comprometer el bienestar de generaciones futuras) Busca mejorar la competitividad de la empresa y por lo tanto sus ganancias Para que esto suceda se debe Actuar y Comunicar Es importante trabajar en redes y con la Cadena de Valor ( con quienes se comparte valores)
  • 5. Definició n de RSE (GUÍ A ISO 26000) Es la Responsabilidad de una organizació n ante los impactos que sus decisiones y actividades* ocasionan en la sociedad y en el medioambiente, a través de un comportamiento transparente y é tico que: contribuya al desarrollo sustentable, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad; tome en consideració n las expectativas de sus partes interesadas; cumpla con la legislació n aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento y; esté integrada en toda la organizació n y se lleve a la práctica en sus relaciones.** * Incluyen productos, servicios y procesos. ** Se refieren a las actividades de una organizació n dentro de su esfera de influencia.
  • 6. Definició n de RSE ( FOMIN) La Responsabilidad Social Empresaria es una visió n sobre la empresa que involucra el respeto a los valores é ticos, a las personas, a las comunidades y al medioambiente Es una forma de gestionar integralmente la empresa, que incrementa su valor agregado, y por lo tanto mejora su competitividad La RSE es algo más que una serie de actividades o iniciativas aislada basadas en el marketing, las Relaciones Públicas u otros beneficios empresariales. Se trata más bien de un conjunto de políticas, prácticas y programas que se incorporan a todas las operaciones y procesos de toma de decisió n empresarial Generalmente, incorporar RSE significa poner en marcha un sistema de gestió n con procedimientos, controles y documentos
  • 7. Definició n de É tica La é tica se refiere al conjunto de normas morales que rigen la conducta humana. La é tica empresarial es el conjunto de valores que la empresa se atribuye y define como sus principios orientadores. Por ejemplo: honestidad, confianza, respeto, justicia, solidaridad, eficiencia, trabajo en equipo y diversidad. La ética empresarial aborda los dilemas éticos ocasionados por el enfrentamiento en- tre los valores y principios de la empresa y sus objetivos de negocio ( el fin de lucro) De este enfrentamiento, si no existen mecanismos para evitarlo, pueden generarse costos para la empresa. Por el contrario, un comportamiento ético fortalece la repu- tació n de la organizació n y evita costos de posibles sanciones de todo tipo (legales, econó micas, sociales).
  • 8. É tica en la empresa Empleados y directivos deberían adoptar un comportamiento ético en todo momento. pero… “Enfrentamiento” Modelo anterior Ganancias $ VS. Valores / É tica
  • 9. É tica en el nuevo modelo Ganancias Valores / É tica Modelo sustentable: la é tica es un VALOR
  • 10. Evolució n de la RSE Relacionado con el negocio No relacionado con el negocio Surgimiento y evolució n de la RSE Valor para el negocio Consulta, involucramiento, integració n en los negocios. Filantropía Inversió n Social Gestió n de la RSE Inversió n Social Estraté gica
  • 12. Competitividad Grupos de Interés/ Stakeholders Los valores como eje central É TICA VALORES É TICA VALORES Responsabilidad Social Empresaria Responsabilidad Social Empresaria Desarrollo Sustentable Desarrollo Sustentable
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Modelo anterior Aspectos Econó micos (I) Marco General Grandes avances en Transporte, Comunicaciones, C&T. Cracterísticas • Modelo capitalista liberal. • Exige mayor eficiencia y una “Sociedad del Conocimiento”. • Hipó tesis: los mercados se autorregulan. • Idea de crecimiento constante: Estado de Bienestar/Keynesiano. El Estado como actor activo en lo social. • Lucro / ganancia como objetivo (en línea con la naturaleza de los negocios), pero sin límites. La empresa no tiene rol activo en lo social.
  • 17. Modelo anterior Aspectos Econó micos (II) • Transnacionalizació n / globalizació n de la economía. • Crecimiento de paraísos fiscales captando más del 50% de los flujos financieros. • Estructuras financieras desarrolladas fuera del sistema regulatorio bancario. • Economía virtual que no se corresponde en términos reales con la evolució n de la economía real. • Requiere de expansió n continua del crecimiento del rendimiento. • Requiere de eficiencia en forma permanente. • La globalizació n acelera los tiempos, ha incrementado la frecuencia y propagació n de las crisis financieras.
  • 18. Modelo anterior Aspectos Econó micos (III) • No se incorporan las variables sociales y ambientales dentro del modelo (Paradigma de Desarrollo Sustentable). • Las instituciones financieras internacionales perdieron su norte y no pueden contener crisis. • No se produce el “derrame” capitalista. • La capacidad de carga del sistema se agotó . • La crisis es transversal a todos los sectores, todas las geografías y todas las políticas. • Contracció n de la producció n y el comercio globales. • Desempleo y pobreza.
  • 19. Modelo anterior Aspectos Ambientales (I) • Consumo descontrolado de recursos no renovables y renovables (deforestació n y minería a gran escala, consumo de combustibles fó siles y poca atenció n al desarrollo y utilizació n de energías complementarias, etc). • Desarrollo de múltiples y variadas sustancias químicas tó xicas, aplicadas a distintas industrias. • Desconocimiento de efectos sobre el ambiente y la salud humana de las mismas. • Falta o insuficiencia de medidas de seguridad y en general, de procesos específicos en cuanto a diseminació n y/o manipulació n de sustancias tó xicas (problema de escala global). • Ausencia o insuficiencia o falta de cumplimiento de normativa ambiental (según el país y su situació n).
  • 20. Modelo anterior Aspectos Ambientales (II) • Enfermedades nuevas. Surgimiento de la Salud Ambiental como especialidad médica. • Aprendizaje y paulatina evolució n de la normativa ambiental, pero muchas veces sobre dañ os graves ya instalados, o dañ os irreversibles. • Catástrofes naturales que empeoran la situació n (ej. Japó n). • Uso de energías contaminantes. • Pérdida de biodiversidad (ej. extinció n de especies). • Dañ os graves o irreversibles en los ciclos vitales (cadenas alimentarias, ciclos migra- torios, concepto de bioacumulació n).
  • 21. Modelo anterior Aspectos Sociales (I) • Transnacionalizació n y deslocalizació n (cambios drásticos en países centrales y periféricos). • El Liberalismo cambia, pero no ajusta. • La mayor eficiencia tiene costos que afectan a los más vulnerables, dado que só lo los más talentosos se ven beneficiados y capacitados. • Altas tasas de desempleo en países centrales. • Estancamiento en la movilidad social. • Creciente demanda de políticas y servicios de asistencia social (Gobiernos). • Despersonalizació n y deshumanizació n en las relaciones comerciales. • Explotació n / condiciones de trabajo indignas / ilegales / trabajo infantil.
  • 22. Modelo anterior Aspectos Sociales (II) • Millones de personas sin asistencia de salud, acceso a la educació n, saneamiento, servicios básicos y vivienda digna. • Altos índices de mortalidad infantil y morbilidad en adultos y niñ os por causas total- mente prevenibles (en términos econó micos, ambientales y sociales). • Crecimiento de la població n mundial en términos globales, con consecuente agrava- miento de las situaciones descriptas. • Grandes asimetrías entre los niveles de ingresos más bajos y más altos (paralelismo en concentració n de capitales). • Enfrentamientos armados por disponibilidad de recursos naturales. • Aparecen los refugiados ambientales, sin normativa que los ampare. • Reacciones: Terrorismo, xenofobias, disturbios en todo el mundo.
  • 23. CRISIS del modelo anterior Agotamiento del modo de producir y consumir Crisis global • Crisis financiera • Presiones políticas y sociales • Cambio climático EMPRESAS ADAPTACIÓN COMPETITIVIDAD
  • 24. Crisis Catalizadores (Entender la importancia de las Comunicaciones) Misma tecnología que impulsó modelo anterior: comunicaciones, globalizació n, etc. • Emergen nuevos actores: Sociedad Civil / Tercer Sector (ONGs, OSCs, etc.) • Internet: Redes informales (informació n en tiempo real) Comunidad global • Por fuera de los medios de comunicació n tradicionales. • Creciente influencia en agenda pública local / nacional. • Creciente influencia en agenda internacional (a veces antes que en la local por dispar idades en nivel de concientizacion, legislació n, etc).
  • 25.
  • 26.
  • 27. Grandes Foros, Declaraciones, Conferencias y otras iniciativas de nivel internacional multisectoriales: • Cuestiones ambientales • Cuestiones sociales • Cuestiones econó micas Crisis Propuestas de ajustes Emerge nuevo paradigma: Desarrollo Sustentable
  • 28. Comisió n Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas (1987). Informe “Nuestro Futuro Común” o “Informe Brundlandt” (Dra. Gro Harlem Brundlandt). • “Todo y todos estamos conectados en este planeta”. • Modelo con tres “patas” inseparables Desarrollo Econó mico Equidad Social Protecció n Ambiental Desarrollo Sustentable Propuesta superadora de la crisis
  • 29. ¿Qué significa? Accionar concreto en el día a día: “Es el desarrollo que satisface nuestras necesidades, sin comprometer la habilidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas”. É tica y Valores en la conducta individual y colectiva. ¿Y la empresa?
  • 30. El nuevo escenario para las empresas Nuevo juego de interrelaciones entre sector público (agotamiento del Estado de Bien- estar), privado (Desarrollo Sustentable), Tercer Sector (nuevo actor, propio del paradigma). Revitalizació n de la imagen de la empresa como creadora de progreso, pero sus- tentable, con valores. Persiste influencia de las comunicaciones: Todo se sabe, se ve, y se difunde con vi- rulencia. Aportes a las Teorías de Creació n de Valor.
  • 31. Creació n de Valor Edward Freeman (1984) Profesor de É tica de la Escuela de Negocios de Harvard University Visió n tradicional de la creació n de valor: principales beneficiarios eran propie- tarios y accionistas. La gestió n de la empresa debe apuntar a conocer esas expectativas y a res- ponder a las mismas de una manera razonable. Aporte de Freeman: Denominó “stakeholders” o grupos de interé s, a otros actores que pudieran beneficiarse o perjudicarse con las actividades de la empresa. Propone tener en cuenta sus expectativas a la hora de tomar decisiones, ya que los define también como “esos grupos sin cuyo apoyo una organizació n dejaría de existir”, es decir, apunta a la supervivencia de la empresa.
  • 32. Definiendo a mi empresa y sus grupos de interé s • Inversores y accionistas • Clientes y consumidores • Empleados • Proveedores • Gobierno y entes reguladores • Medios de comunicació n • Sindicatos • ONGs y grupos de presió n • Comunidades locales • Competidores • Aliados • Líderes de opinió n • Comunidad académica y científica • Instituciones internacionales Lista modelo
  • 33. Competitividad, ventajas competitivas y factores de competitividad (Michael Porter,1991) (I) La competitividad es la capacidad de una empresa de alcanzar una determinada posició n en el mercado mediante la adquisició n de ventajas competitivas basadas en el precio o en la diferenciació n de sus productos y servicios. Las ventajas competitivas de una empresa son características o atributos que posee un producto ó un proceso productivo, que le confieren cierta superioridad sobre sus competidores y le permiten obtener beneficios que superan a la media de su sector. Existen dos ventajas competitivas: 1. Basadas en el costo (a misma calidad menor costo. Depende de su eficiencia operativa). 2. Basadas en la diferenciació n (calidad, servicio, confiabilidad).
  • 34. Los factores de la competitividad condicionan el desarrollo de las ventajas com- petitivas, y pueden ser internos o externos: • Estrategia (visió n estratégica y liderazgo). • Estructura organizativa (plasmada en organizació n de cadena de valor). • Disponibilidad y calidad de los factores productivos (RRHH, capital, infraestruc- tura, recursos naturales, y tecnología). • Condiciones de la demanda (tamañ o, dinamismo y sofisticació n del mercado). • Existencia de industrias relacionadas y de apoyo (clusters), que facilitan la coo- peració n empresarial. Competitividad, ventajas competitivas y factores de competitividad (Michael Porter,1991) (II)
  • 35. Ventajas: ¿porqué nos acercamos a la RSE? SustainAbility, CFI e Instituto Ethos (2003) Insertarnos en una Red de Producció n y Consumo Sustentables 1. Facilita la identificació n, atracció n y retenció n de clientes y consumidores ( valores compartidos) 2. Mejora la atracció n, retenció n y productividad de los recursos humanos. 3. Mejora la gestió n de riesgos y la eficiencia operacional. 4. Facilita la identificació n y el aprovechamiento de oportunidades ( nicho) 5. Incentiva la innovació n. 6. Expande las posibilidades de financiació n.( Bolsa s Sustentables) 7. Mejora la licencia social para operar. 8. Mayor contenció n en situaciones de crisis, fidelidad y có digos compartidos 9. Perrmite un equilibrio emocional, generando coherencia entre nuestros valores personales y los valores de nuestra empresa
  • 36. Dominios de la RSE dentro de la empresa 1. Gobierno Empresarial 2. Prácticas Laborales 3. Marketing 4. Aprovisionamiento 5. Gestió n Ambiental 6. Inversió n Social
  • 37. Producir y consumir – vivir - sustentablemente Como empresa y como consumidor individual
  • 38. Pequeñ as acciones, grandes cambios CADA GESTO SUMA
  • 39. Trabajo en RED LOCAL  Consumo en mi comunidad  Invierto socialmente en mi comunidad  CREZCO junto con mi comunidad
  • 40. Escribir al correo electró nico: mercedes@artesanodesuenios.com.ar info@estudioam.com.ar Newsletter gratuito ecomujeres.com.ar info@ecomujeres.com.ar Para más informació n