SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICOPROFESIONALDE ARQUITECTURA
IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA
AUTORA:
CHAVEZ GOMEZ LUCERO ANDREA
ASESOR
PABLO JIMENEZ TORRES
LIMA - PERÚ
2015 - l
INTRODUCCIÓN
La ciudad es el reflejo de la sociedad, y es a través de Brasilia donde se buscó que los
arquitectos urbanistas den solución a los problemas que atañen a esta, teniendo como fin crear
a la nueva capital.
La planificación urbana es tomada en cuenta por todos los países, debido a la escasez
de territorio horizontal, el ser una ciudad organizada fue fundamental para su evolución y
crecimiento, tanto económico como social, teniendo en cuenta factores viales; áreas verdes;
etc. Para que la arquitectura cumpla su función, debe de dar al ciudadano, un espacio
confortable donde se desarrolle de manera cómoda.
Brasilia, con el Plan Piloto ganador del primer puesto para, la creación de la nueva
capital de Brasil, actualmente, presenta problemas similares a ciudades que surgieron sin
orden alguno, sin planificación y con gran variedad de adversidades, de aspecto social, rural y
económico. ¿Qué llevó a que el gran Plan piloto de Brasilia, presente hoy inconvenientes?;
¿Cuáles son los aspectos que nosotros arquitectos, debemos tomar en cuenta para que esto
no ocurra? ¿Cuál es la solución que se están implementando?
OPINIÓN
Las desventajas que atañan hoy en día a Brasilia, ciudad modelo, desdeñan a las
edificaciones más importantes que posee, Brasilia afectada por, la inseguridad; la población
que va en constante aumento; el incremento de barrios en periferias y la congestión vehicular,
pese a su previa planificación vial, todo porque, lo que en un principio fue un ejemplo de
urbanismo, excedió las expectativas de la nueva capital que trajo consigo los problemas antes
mencionados.
ARGUMENTOS
Compilador señala que: “Los dos arquitectos [Lucio Costa y Oscar Niemeyer] eran
miembros destacados del movimiento que produjo entre 1937 y 1950 un conjunto de obras
significativa, que señalaron un momento particularmente feliz de la arquitectura moderna de
América Latina”. (2004, P. 39)
Brasilia, ciudad utópica, denominada de esa manera por diversos arquitectos, fue la
idealización de la planificación urbana, de dos grandes arquitectos, como Costa y Niemeyer, que
fueron quienes a través de este plan piloto, y los monumentos y obras arquitectónicas
pertenecientes a él de mano de Niemeyer que el modernismo llega a América Latina.
Según COMPILADOR (2004):” La construcción de la nueva capital de Brasil resultó
entonces una experiencia invalorable e infrecuente a nivel mundial, tanto en la escala
arquitectónica como en la urbana.”
La primera ciudad planificada de Latinoamérica, fue idealizada por arquitectos, buscó
encumbrar a la nueva capital de Brasil, con protagonismo de las edificaciones de Oscar
Niemeyer, esta comenzaba a brillar, dejando de lado a Río la antigua capital. Al aparecer,
tomando un territorio sin edificación alguna fue como señaló Compilador una oportunidad
única.
Según Arqua: “Brasilia ha costado al país, según se estima, (...) mil millones de dólares,
y aún no está terminada”
La cifra que Arqua nos informa, es sin duda exuberante, pero lo más sorprendente es
que, efectivamente, Brasilia, no está terminada, y esto se ve reflejada en varias de sus calles,
donde aún existen tierras estériles, sin ningún tipo de tratamiento, que perjudican la imagen de
la ciudad.
Uno de los principales problemas es el transporte, ante esto Chaparro argumenta que:
"(…) esa planificación unida a la descomunal escala del proyecto y su orientación al tráfico
(llegando a convertirse en dependencia), hacen de Brasilia una ciudad casi no apta para el
peatón”. (2015)
A su vez afirma también que: “está basada sobre ideales urbanísticos europeos, más
no brasileños. Brasilia se construyó para los automóviles en una sociedad donde el automóvil
es un símbolo de Status.”
Brasilia tuvo un brillo en los primeros años de su planificación, sin embargo todo ello
superó abismalmente las expectativas de los arquitectos, rebasando en vehículos y viviendas.
Otros de los puntos más criticados por arquitectos de otros países son las Súper-Cuadras, entre
esas críticas oscilan, por lo que comenta Chaparro es que el auto al ser un símbolo de status,
provoca que todos los residentes adquieran con el pasar del tiempo sus vehículos de transporte
privado e incremente el número de vehículos particulares, por ende contribuya con la congestión
vehicular.
Chaparro, asegura que: “las ideas que dieron origen al plan piloto de lucio costa tenían
problemas desde el principio. En teoría, las ideas podían haber sonado bien, pero en la realidad
podían no haberse trabajado nunca. Uno de los ejemplos es el de los SuperBlocks, pensados
para trabajar como una pequeña comunidad en sí mismo, no provocan la socialización que
costa y Niemeyer habían previsto”
También que: “(…) inicialmente, los SuperBlocks [Súper- Cuadras] residenciales serian
nivelados y estéticamente definidos, y sus alrededores plantados inmediatamente con la hierba
y los arboles; dentro de ellos no se colocaría el ningún pavimento de ningún tipo, ni calles
marcadas”
Claramente el plano de Brasilia, demarco un eje para el transporte, que de una u otra
manera, distancian en cierto nivel, a los dos ejes residenciales, y al constar las vías con 6 carriles
hace ver peligrosa el cruzar, por ello Chaparro argumenta que esto no provoca la socialización
entre vecinos. Además de ello las SuperCuadras, al tener que caminar 2 km para ella a otra hace
que sea una ciudad no amigable para los habitantes, y extranjeros.
Según datos obtenidos de WordPress: “una queja importante entre residentes del plan
experimentales que solo tienen como destino su casa y trabajo. No hay lugares de reunión
centralizados para pasar tiempo libre, la ciudad se divide mucho en sectores y no hay casi
ninguna área de usos múltiples” (2015)
Lo que transmite según la página, es escases de espacios públicos, de recreación,
descanso, fundamental para la socialización de los habitantes, si a ello le sumamos las calles
largas, y la falta de mobiliario urbano, presenta las calles como un objeto hostil ante, el individuo
residente y extranjero.
“los nuevos residentes en la ciudad se desorientan fácilmente debido a la carencia de
señales visual con las cuales poder desplazarse por la ciudad. El intentar intentar encontrar
una dirección en particular puede ser difícil porque para todos lados la ciudad se ve igual”. Es
lo que manifiesta la arquitecta Quintero Ortiz.
Es otro punto que atañe a extranjero y a los mismos habitantes, que resalta
nuevamente la perspectiva no amigable que proyecta la ciudad, sin desmerecer las obras
arquitectónicas de Niemeyer, que son el principal atractivo de Brasilia.
Lo que manifiestan Brunn y Williams es que : “Brasilia es ampliamente conocida como
la "ciudad de tres días"(…), ya que muchos de sus trabajadores más ricos gastan solamente los
martes, miércoles y jueves de trabajo en Brasilia, y luego se van a las ciudades más sociales,
como Río de Janeiro y Sao Paulo para fines de semana largos.” (WORDPRESS, 2015)
A pesar de presentar un mensaje alentador desde el punto de vista comercial, en el
ámbito urbano el mensaje transmite de que el único fin de la ciudad es el comercial, y que luego
se alejen del espacio, hacia otro lugar, denota una desconexión y acogida al entorno. Se muestra
como una ciudad pensando especialmente en edificaciones monumentales además de las
residenciales, cabe pensar que transmita un sentido de frialdad y desconexión hacia los
lugareños.
CONCLUSIÓN
Si bien Brasilia fue presentada como la ciudad utópica, no es indiferente a los problemas
urbanísticos que perjudican a otras ciudades, tales como la congestión vehicular, los recursos
básicos y los problemas sociales. Entre los principales causantes, el rebaso de las expectativas en
el Plan Piloto.
El conjunto de problemas mencionados, reflejan el desdén de una planificación urbana,
de una ciudad utópica, como Brasilia.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. COMPILADOR, Álvaro. Qué por qué arquitectura y ciudad, Buenos Aires: Nobuko, 2004.
166 P.
ISBN: 987 1135 70
2. AZEVEDO, Sergio. Cuaderno urbano 7. Argentina: Nobuko, 2008. 169 p.
ISSN: 1666 618
3. SINGER, Paul. Economía política de la urbanización [11 ed.] México D.F: Siglo XXI
Editores, 1998. 185 p.
ISBN : 9682303184
4. SEGRE, Roberto. América Latina en su arquitectura [8 ed.] México D.F: Siglo XXI Editores.
301 p.
ISBN 9682302730
5. ARQUBA. Brasilia. Fecha de consulta 23 de Junio 2015
Disponible en:
[http://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/brasilia/]
6. WORDPRESS. Brasilia. Fecha de consulta 23 de Junio 2015
Disponible en:
{https://brasiliaarch638.wordpress.com/
7. CHAPARRO, Oscar. Brasilia una utopía moderna.2012. Consultado 06 de Julio del 2015.
Disponible en:
[https:proyectos4etsa.wordpress.com/2013/01/30brasilia-una-utopia-moderna-1956-
1960-lucio-costaoscar-niemeyer/]
8. QUINTERO, Alejandra. Brasilia ciudad organizada. Colegio de arqutectos. Fecha de
consulta 06 de julio del 2015. Consultado 06 de Julio del 2015.
Disponible en:
[http://www.arquitectosleon.mx/brasilia-ciudad-organizada]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de espacio abierto fundamentos
Manejo de espacio abierto fundamentosManejo de espacio abierto fundamentos
Manejo de espacio abierto fundamentosLuis Mendez Lacayo
 
Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanas
Juan López
 
Sedesol normativa equipamiento urbano
Sedesol normativa equipamiento urbanoSedesol normativa equipamiento urbano
Sedesol normativa equipamiento urbano
Jose Ruiz
 
Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalJair Vazquez
 
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdf
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdfPRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdf
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdf
JessGermnLozanoGarca
 
Sensaciones espaciales
Sensaciones espacialesSensaciones espaciales
Sensaciones espaciales
Jose Delgado
 
Trama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfTrama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdf
ErikaLombert
 
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTALVIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
Daniel Paz Villegas
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Jimy Choque Jarro
 
Criterios ambientales en el diseño y construcción de vivienda urbana
Criterios ambientales  en el diseño y  construcción  de vivienda urbanaCriterios ambientales  en el diseño y  construcción  de vivienda urbana
Criterios ambientales en el diseño y construcción de vivienda urbana
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Cesar Medina
 
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
OcampoMedinaNatciely
 
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
Arantxa Meneses
 
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdfacondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
katherineDaniela9
 
Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombiaanálisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
Lucero Luna
 
URBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTAURBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTA
Erika Izquierdo
 
Eq.02 entrega final diseño sustentable
Eq.02 entrega final diseño sustentableEq.02 entrega final diseño sustentable
Eq.02 entrega final diseño sustentable
Denisse569927
 
Sedesol tomo1-educacion-y-cultura
Sedesol tomo1-educacion-y-culturaSedesol tomo1-educacion-y-cultura
Sedesol tomo1-educacion-y-cultura
Arq Carri
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de espacio abierto fundamentos
Manejo de espacio abierto fundamentosManejo de espacio abierto fundamentos
Manejo de espacio abierto fundamentos
 
Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanas
 
Sedesol normativa equipamiento urbano
Sedesol normativa equipamiento urbanoSedesol normativa equipamiento urbano
Sedesol normativa equipamiento urbano
 
Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambiental
 
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdf
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdfPRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdf
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdf
 
Sensaciones espaciales
Sensaciones espacialesSensaciones espaciales
Sensaciones espaciales
 
Trama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfTrama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdf
 
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTALVIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)
 
Criterios ambientales en el diseño y construcción de vivienda urbana
Criterios ambientales  en el diseño y  construcción  de vivienda urbanaCriterios ambientales  en el diseño y  construcción  de vivienda urbana
Criterios ambientales en el diseño y construcción de vivienda urbana
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7
 
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
 
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdfacondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
acondicionamiento ambiental para la ciudad.pdf
 
Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones
 
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombiaanálisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
análisis de caso - biblioteca España en medellin colombia
 
URBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTAURBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTA
 
Eq.02 entrega final diseño sustentable
Eq.02 entrega final diseño sustentableEq.02 entrega final diseño sustentable
Eq.02 entrega final diseño sustentable
 
Sedesol tomo1-educacion-y-cultura
Sedesol tomo1-educacion-y-culturaSedesol tomo1-educacion-y-cultura
Sedesol tomo1-educacion-y-cultura
 
Parques presentacion
Parques presentacionParques presentacion
Parques presentacion
 

Destacado

IMPACTO DE LA ARQUITECTURA VERTICAL: UNA OPCIÓN DE LA MODERNIDAD PARA GESTI...
 IMPACTO DE LA ARQUITECTURA VERTICAL: UNA OPCIÓN DE  LA MODERNIDAD PARA GESTI... IMPACTO DE LA ARQUITECTURA VERTICAL: UNA OPCIÓN DE  LA MODERNIDAD PARA GESTI...
IMPACTO DE LA ARQUITECTURA VERTICAL: UNA OPCIÓN DE LA MODERNIDAD PARA GESTI...
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
HUACA PUCLLANA - ARQUITECTURA
HUACA PUCLLANA - ARQUITECTURAHUACA PUCLLANA - ARQUITECTURA
HUACA PUCLLANA - ARQUITECTURA
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
CIUDAD DE AYACUCHO - ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL EN ARQUITECTURA BIOCLIMÁTIC...
CIUDAD DE AYACUCHO  - ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL EN ARQUITECTURA BIOCLIMÁTIC...CIUDAD DE AYACUCHO  - ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL EN ARQUITECTURA BIOCLIMÁTIC...
CIUDAD DE AYACUCHO - ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL EN ARQUITECTURA BIOCLIMÁTIC...
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA
LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA
LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)Mireya Morales
 
ILUMINACIÓN NATURAL - COMPONENTES DE ILUMINACIÓN - ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
ILUMINACIÓN NATURAL  - COMPONENTES DE ILUMINACIÓN - ACONDICIONAMIENTO AMBIENTALILUMINACIÓN NATURAL  - COMPONENTES DE ILUMINACIÓN - ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
ILUMINACIÓN NATURAL - COMPONENTES DE ILUMINACIÓN - ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
rosa elena
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
sara ruiz
 
Plan hausmman
Plan hausmmanPlan hausmman
PLAN URBANO DE HAUSSMANN
PLAN URBANO DE HAUSSMANN PLAN URBANO DE HAUSSMANN
PLAN URBANO DE HAUSSMANN
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
Amanda Uzcátegui
 
Arquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismoArquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismo
malebrandan
 

Destacado (12)

IMPACTO DE LA ARQUITECTURA VERTICAL: UNA OPCIÓN DE LA MODERNIDAD PARA GESTI...
 IMPACTO DE LA ARQUITECTURA VERTICAL: UNA OPCIÓN DE  LA MODERNIDAD PARA GESTI... IMPACTO DE LA ARQUITECTURA VERTICAL: UNA OPCIÓN DE  LA MODERNIDAD PARA GESTI...
IMPACTO DE LA ARQUITECTURA VERTICAL: UNA OPCIÓN DE LA MODERNIDAD PARA GESTI...
 
HUACA PUCLLANA - ARQUITECTURA
HUACA PUCLLANA - ARQUITECTURAHUACA PUCLLANA - ARQUITECTURA
HUACA PUCLLANA - ARQUITECTURA
 
CIUDAD DE AYACUCHO - ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL EN ARQUITECTURA BIOCLIMÁTIC...
CIUDAD DE AYACUCHO  - ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL EN ARQUITECTURA BIOCLIMÁTIC...CIUDAD DE AYACUCHO  - ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL EN ARQUITECTURA BIOCLIMÁTIC...
CIUDAD DE AYACUCHO - ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL EN ARQUITECTURA BIOCLIMÁTIC...
 
LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA
LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA
LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA
 
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
Arquitectura historicista siglo xix (1er parte)
 
ILUMINACIÓN NATURAL - COMPONENTES DE ILUMINACIÓN - ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
ILUMINACIÓN NATURAL  - COMPONENTES DE ILUMINACIÓN - ACONDICIONAMIENTO AMBIENTALILUMINACIÓN NATURAL  - COMPONENTES DE ILUMINACIÓN - ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
ILUMINACIÓN NATURAL - COMPONENTES DE ILUMINACIÓN - ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Plan hausmman
Plan hausmmanPlan hausmman
Plan hausmman
 
PLAN URBANO DE HAUSSMANN
PLAN URBANO DE HAUSSMANN PLAN URBANO DE HAUSSMANN
PLAN URBANO DE HAUSSMANN
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
 
Arquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismoArquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismo
 

Similar a ARTÍCULO DE OPINIÓN - IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA

Curitiba ciudad brasileña
Curitiba ciudad brasileñaCuritiba ciudad brasileña
Curitiba ciudad brasileña
Biankbk
 
Nuevo urbanismo, globalizacion urbana y aplicacion del concepto del no lugar
Nuevo urbanismo, globalizacion urbana y aplicacion del concepto del no lugarNuevo urbanismo, globalizacion urbana y aplicacion del concepto del no lugar
Nuevo urbanismo, globalizacion urbana y aplicacion del concepto del no lugar
Pablo Ignacio
 
Proyecto graffiti
Proyecto graffitiProyecto graffiti
Proyecto graffiti
Paola Rojas
 
Buenos aires problemas
Buenos aires problemasBuenos aires problemas
Buenos aires problemasMartin Sanchez
 
CARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseo
CARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseoCARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseo
CARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseo
Urba2014
 
Ser o no ser isla
Ser o no ser islaSer o no ser isla
Ser o no ser isladidacgp
 
Proyecto graffiti "Artista Urbano"
Proyecto graffiti "Artista Urbano"Proyecto graffiti "Artista Urbano"
Proyecto graffiti "Artista Urbano"
Paola Rojas
 
Proyecto graffiti
Proyecto graffitiProyecto graffiti
Proyecto graffiti
Paola Rojas
 
Trabajo de investigacion 2
Trabajo de investigacion 2Trabajo de investigacion 2
Trabajo de investigacion 2
Mili Jimenez
 
Buenos aires problemas
Buenos aires problemasBuenos aires problemas
Buenos aires problemas
Martin Sanchez
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURAHISTORIA DE LA ARQUITECTURA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
Katheryn PCeba
 
Modernismo, arquitectura, latinoamerica
Modernismo, arquitectura, latinoamericaModernismo, arquitectura, latinoamerica
Modernismo, arquitectura, latinoamerica
Tony Maldonado
 
Modernismo, arquitectura, latinoamerica
Modernismo, arquitectura, latinoamericaModernismo, arquitectura, latinoamerica
Modernismo, arquitectura, latinoamerica
Tony Maldonado
 
Las ciudades y los espacios públicos. Diseñando lo intangible
Las ciudades y los espacios públicos. Diseñando lo intangibleLas ciudades y los espacios públicos. Diseñando lo intangible
Las ciudades y los espacios públicos. Diseñando lo intangible
Freire Juan
 
El crecimiento urbano de las ciudades Latinoamericanas.pptx
El crecimiento urbano de las ciudades Latinoamericanas.pptxEl crecimiento urbano de las ciudades Latinoamericanas.pptx
El crecimiento urbano de las ciudades Latinoamericanas.pptx
DanielaMantilla25
 
Taller de diseño urbano i
Taller de diseño urbano iTaller de diseño urbano i
Taller de diseño urbano iClaudia Velasco
 
REVISTA URBANA - URBE. TEORÍAS URBANAS UNIANDES
REVISTA URBANA - URBE. TEORÍAS URBANAS UNIANDESREVISTA URBANA - URBE. TEORÍAS URBANAS UNIANDES
REVISTA URBANA - URBE. TEORÍAS URBANAS UNIANDES
LauraBonilla77
 

Similar a ARTÍCULO DE OPINIÓN - IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA (20)

Curitiba ciudad brasileña
Curitiba ciudad brasileñaCuritiba ciudad brasileña
Curitiba ciudad brasileña
 
Nuevo urbanismo, globalizacion urbana y aplicacion del concepto del no lugar
Nuevo urbanismo, globalizacion urbana y aplicacion del concepto del no lugarNuevo urbanismo, globalizacion urbana y aplicacion del concepto del no lugar
Nuevo urbanismo, globalizacion urbana y aplicacion del concepto del no lugar
 
Ciudad Curitiba,
 Ciudad Curitiba,   Ciudad Curitiba,
Ciudad Curitiba,
 
Proyecto graffiti
Proyecto graffitiProyecto graffiti
Proyecto graffiti
 
convocatoriaBIAU_esp
convocatoriaBIAU_espconvocatoriaBIAU_esp
convocatoriaBIAU_esp
 
Buenos aires problemas
Buenos aires problemasBuenos aires problemas
Buenos aires problemas
 
CARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseo
CARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseoCARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseo
CARRION, Fernando. El centro histórico como objeto del deseo
 
La ciudad 1 abstraccion
La ciudad 1 abstraccionLa ciudad 1 abstraccion
La ciudad 1 abstraccion
 
Ser o no ser isla
Ser o no ser islaSer o no ser isla
Ser o no ser isla
 
Proyecto graffiti "Artista Urbano"
Proyecto graffiti "Artista Urbano"Proyecto graffiti "Artista Urbano"
Proyecto graffiti "Artista Urbano"
 
Proyecto graffiti
Proyecto graffitiProyecto graffiti
Proyecto graffiti
 
Trabajo de investigacion 2
Trabajo de investigacion 2Trabajo de investigacion 2
Trabajo de investigacion 2
 
Buenos aires problemas
Buenos aires problemasBuenos aires problemas
Buenos aires problemas
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURAHISTORIA DE LA ARQUITECTURA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
 
Modernismo, arquitectura, latinoamerica
Modernismo, arquitectura, latinoamericaModernismo, arquitectura, latinoamerica
Modernismo, arquitectura, latinoamerica
 
Modernismo, arquitectura, latinoamerica
Modernismo, arquitectura, latinoamericaModernismo, arquitectura, latinoamerica
Modernismo, arquitectura, latinoamerica
 
Las ciudades y los espacios públicos. Diseñando lo intangible
Las ciudades y los espacios públicos. Diseñando lo intangibleLas ciudades y los espacios públicos. Diseñando lo intangible
Las ciudades y los espacios públicos. Diseñando lo intangible
 
El crecimiento urbano de las ciudades Latinoamericanas.pptx
El crecimiento urbano de las ciudades Latinoamericanas.pptxEl crecimiento urbano de las ciudades Latinoamericanas.pptx
El crecimiento urbano de las ciudades Latinoamericanas.pptx
 
Taller de diseño urbano i
Taller de diseño urbano iTaller de diseño urbano i
Taller de diseño urbano i
 
REVISTA URBANA - URBE. TEORÍAS URBANAS UNIANDES
REVISTA URBANA - URBE. TEORÍAS URBANAS UNIANDESREVISTA URBANA - URBE. TEORÍAS URBANAS UNIANDES
REVISTA URBANA - URBE. TEORÍAS URBANAS UNIANDES
 

Más de LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ

COPENHAGUE UNA CIUDAD PARA EL PEATÓN: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO
COPENHAGUE UNA CIUDAD PARA EL PEATÓN: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICOCOPENHAGUE UNA CIUDAD PARA EL PEATÓN: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO
COPENHAGUE UNA CIUDAD PARA EL PEATÓN: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA DE SAN HILARIÓN ALTO - 2016
LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA DE SAN HILARIÓN ALTO - 2016LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA DE SAN HILARIÓN ALTO - 2016
LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA DE SAN HILARIÓN ALTO - 2016
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA AYACUCHO - PROPUESTA - OLGYAY - GIVONI
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA AYACUCHO - PROPUESTA - OLGYAY - GIVONIARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA AYACUCHO - PROPUESTA - OLGYAY - GIVONI
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA AYACUCHO - PROPUESTA - OLGYAY - GIVONI
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓNZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1 ZONIFICACIÓN DE ZONA 13 DE ENERO LIMA, PERÚ
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1  ZONIFICACIÓN DE ZONA 13  DE ENERO LIMA, PERÚDISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1  ZONIFICACIÓN DE ZONA 13  DE ENERO LIMA, PERÚ
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1 ZONIFICACIÓN DE ZONA 13 DE ENERO LIMA, PERÚ
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROS
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROSANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROS
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROS
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
ARQUITECTURA VERTICAL
ARQUITECTURA VERTICALARQUITECTURA VERTICAL
ARQUITECTURA VERTICAL
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DEL BURJ KHALIFA
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DEL BURJ KHALIFAANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DEL BURJ KHALIFA
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DEL BURJ KHALIFA
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 

Más de LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ (8)

COPENHAGUE UNA CIUDAD PARA EL PEATÓN: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO
COPENHAGUE UNA CIUDAD PARA EL PEATÓN: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICOCOPENHAGUE UNA CIUDAD PARA EL PEATÓN: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO
COPENHAGUE UNA CIUDAD PARA EL PEATÓN: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO
 
LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA DE SAN HILARIÓN ALTO - 2016
LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA DE SAN HILARIÓN ALTO - 2016LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA DE SAN HILARIÓN ALTO - 2016
LA QUINTA FACHADA Y LA DISPERSIÓN URBANA DE SAN HILARIÓN ALTO - 2016
 
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA AYACUCHO - PROPUESTA - OLGYAY - GIVONI
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA AYACUCHO - PROPUESTA - OLGYAY - GIVONIARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA AYACUCHO - PROPUESTA - OLGYAY - GIVONI
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA AYACUCHO - PROPUESTA - OLGYAY - GIVONI
 
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓNZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
 
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1 ZONIFICACIÓN DE ZONA 13 DE ENERO LIMA, PERÚ
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1  ZONIFICACIÓN DE ZONA 13  DE ENERO LIMA, PERÚDISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1  ZONIFICACIÓN DE ZONA 13  DE ENERO LIMA, PERÚ
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1 ZONIFICACIÓN DE ZONA 13 DE ENERO LIMA, PERÚ
 
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROS
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROSANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROS
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROS
 
ARQUITECTURA VERTICAL
ARQUITECTURA VERTICALARQUITECTURA VERTICAL
ARQUITECTURA VERTICAL
 
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DEL BURJ KHALIFA
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DEL BURJ KHALIFAANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DEL BURJ KHALIFA
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DEL BURJ KHALIFA
 

Último

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 

Último (15)

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 

ARTÍCULO DE OPINIÓN - IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA

  • 1. FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICOPROFESIONALDE ARQUITECTURA IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA AUTORA: CHAVEZ GOMEZ LUCERO ANDREA ASESOR PABLO JIMENEZ TORRES LIMA - PERÚ 2015 - l
  • 2. INTRODUCCIÓN La ciudad es el reflejo de la sociedad, y es a través de Brasilia donde se buscó que los arquitectos urbanistas den solución a los problemas que atañen a esta, teniendo como fin crear a la nueva capital. La planificación urbana es tomada en cuenta por todos los países, debido a la escasez de territorio horizontal, el ser una ciudad organizada fue fundamental para su evolución y crecimiento, tanto económico como social, teniendo en cuenta factores viales; áreas verdes; etc. Para que la arquitectura cumpla su función, debe de dar al ciudadano, un espacio confortable donde se desarrolle de manera cómoda. Brasilia, con el Plan Piloto ganador del primer puesto para, la creación de la nueva capital de Brasil, actualmente, presenta problemas similares a ciudades que surgieron sin orden alguno, sin planificación y con gran variedad de adversidades, de aspecto social, rural y económico. ¿Qué llevó a que el gran Plan piloto de Brasilia, presente hoy inconvenientes?; ¿Cuáles son los aspectos que nosotros arquitectos, debemos tomar en cuenta para que esto no ocurra? ¿Cuál es la solución que se están implementando?
  • 3. OPINIÓN Las desventajas que atañan hoy en día a Brasilia, ciudad modelo, desdeñan a las edificaciones más importantes que posee, Brasilia afectada por, la inseguridad; la población que va en constante aumento; el incremento de barrios en periferias y la congestión vehicular, pese a su previa planificación vial, todo porque, lo que en un principio fue un ejemplo de urbanismo, excedió las expectativas de la nueva capital que trajo consigo los problemas antes mencionados. ARGUMENTOS Compilador señala que: “Los dos arquitectos [Lucio Costa y Oscar Niemeyer] eran miembros destacados del movimiento que produjo entre 1937 y 1950 un conjunto de obras significativa, que señalaron un momento particularmente feliz de la arquitectura moderna de América Latina”. (2004, P. 39) Brasilia, ciudad utópica, denominada de esa manera por diversos arquitectos, fue la idealización de la planificación urbana, de dos grandes arquitectos, como Costa y Niemeyer, que fueron quienes a través de este plan piloto, y los monumentos y obras arquitectónicas pertenecientes a él de mano de Niemeyer que el modernismo llega a América Latina. Según COMPILADOR (2004):” La construcción de la nueva capital de Brasil resultó entonces una experiencia invalorable e infrecuente a nivel mundial, tanto en la escala arquitectónica como en la urbana.” La primera ciudad planificada de Latinoamérica, fue idealizada por arquitectos, buscó encumbrar a la nueva capital de Brasil, con protagonismo de las edificaciones de Oscar Niemeyer, esta comenzaba a brillar, dejando de lado a Río la antigua capital. Al aparecer, tomando un territorio sin edificación alguna fue como señaló Compilador una oportunidad única. Según Arqua: “Brasilia ha costado al país, según se estima, (...) mil millones de dólares, y aún no está terminada”
  • 4. La cifra que Arqua nos informa, es sin duda exuberante, pero lo más sorprendente es que, efectivamente, Brasilia, no está terminada, y esto se ve reflejada en varias de sus calles, donde aún existen tierras estériles, sin ningún tipo de tratamiento, que perjudican la imagen de la ciudad. Uno de los principales problemas es el transporte, ante esto Chaparro argumenta que: "(…) esa planificación unida a la descomunal escala del proyecto y su orientación al tráfico (llegando a convertirse en dependencia), hacen de Brasilia una ciudad casi no apta para el peatón”. (2015) A su vez afirma también que: “está basada sobre ideales urbanísticos europeos, más no brasileños. Brasilia se construyó para los automóviles en una sociedad donde el automóvil es un símbolo de Status.” Brasilia tuvo un brillo en los primeros años de su planificación, sin embargo todo ello superó abismalmente las expectativas de los arquitectos, rebasando en vehículos y viviendas. Otros de los puntos más criticados por arquitectos de otros países son las Súper-Cuadras, entre esas críticas oscilan, por lo que comenta Chaparro es que el auto al ser un símbolo de status, provoca que todos los residentes adquieran con el pasar del tiempo sus vehículos de transporte privado e incremente el número de vehículos particulares, por ende contribuya con la congestión vehicular. Chaparro, asegura que: “las ideas que dieron origen al plan piloto de lucio costa tenían problemas desde el principio. En teoría, las ideas podían haber sonado bien, pero en la realidad podían no haberse trabajado nunca. Uno de los ejemplos es el de los SuperBlocks, pensados para trabajar como una pequeña comunidad en sí mismo, no provocan la socialización que costa y Niemeyer habían previsto” También que: “(…) inicialmente, los SuperBlocks [Súper- Cuadras] residenciales serian nivelados y estéticamente definidos, y sus alrededores plantados inmediatamente con la hierba y los arboles; dentro de ellos no se colocaría el ningún pavimento de ningún tipo, ni calles marcadas” Claramente el plano de Brasilia, demarco un eje para el transporte, que de una u otra manera, distancian en cierto nivel, a los dos ejes residenciales, y al constar las vías con 6 carriles hace ver peligrosa el cruzar, por ello Chaparro argumenta que esto no provoca la socialización
  • 5. entre vecinos. Además de ello las SuperCuadras, al tener que caminar 2 km para ella a otra hace que sea una ciudad no amigable para los habitantes, y extranjeros. Según datos obtenidos de WordPress: “una queja importante entre residentes del plan experimentales que solo tienen como destino su casa y trabajo. No hay lugares de reunión centralizados para pasar tiempo libre, la ciudad se divide mucho en sectores y no hay casi ninguna área de usos múltiples” (2015) Lo que transmite según la página, es escases de espacios públicos, de recreación, descanso, fundamental para la socialización de los habitantes, si a ello le sumamos las calles largas, y la falta de mobiliario urbano, presenta las calles como un objeto hostil ante, el individuo residente y extranjero. “los nuevos residentes en la ciudad se desorientan fácilmente debido a la carencia de señales visual con las cuales poder desplazarse por la ciudad. El intentar intentar encontrar una dirección en particular puede ser difícil porque para todos lados la ciudad se ve igual”. Es lo que manifiesta la arquitecta Quintero Ortiz. Es otro punto que atañe a extranjero y a los mismos habitantes, que resalta nuevamente la perspectiva no amigable que proyecta la ciudad, sin desmerecer las obras arquitectónicas de Niemeyer, que son el principal atractivo de Brasilia. Lo que manifiestan Brunn y Williams es que : “Brasilia es ampliamente conocida como la "ciudad de tres días"(…), ya que muchos de sus trabajadores más ricos gastan solamente los martes, miércoles y jueves de trabajo en Brasilia, y luego se van a las ciudades más sociales, como Río de Janeiro y Sao Paulo para fines de semana largos.” (WORDPRESS, 2015) A pesar de presentar un mensaje alentador desde el punto de vista comercial, en el ámbito urbano el mensaje transmite de que el único fin de la ciudad es el comercial, y que luego se alejen del espacio, hacia otro lugar, denota una desconexión y acogida al entorno. Se muestra como una ciudad pensando especialmente en edificaciones monumentales además de las residenciales, cabe pensar que transmita un sentido de frialdad y desconexión hacia los lugareños.
  • 6. CONCLUSIÓN Si bien Brasilia fue presentada como la ciudad utópica, no es indiferente a los problemas urbanísticos que perjudican a otras ciudades, tales como la congestión vehicular, los recursos básicos y los problemas sociales. Entre los principales causantes, el rebaso de las expectativas en el Plan Piloto. El conjunto de problemas mencionados, reflejan el desdén de una planificación urbana, de una ciudad utópica, como Brasilia.
  • 7. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 1. COMPILADOR, Álvaro. Qué por qué arquitectura y ciudad, Buenos Aires: Nobuko, 2004. 166 P. ISBN: 987 1135 70 2. AZEVEDO, Sergio. Cuaderno urbano 7. Argentina: Nobuko, 2008. 169 p. ISSN: 1666 618 3. SINGER, Paul. Economía política de la urbanización [11 ed.] México D.F: Siglo XXI Editores, 1998. 185 p. ISBN : 9682303184 4. SEGRE, Roberto. América Latina en su arquitectura [8 ed.] México D.F: Siglo XXI Editores. 301 p. ISBN 9682302730 5. ARQUBA. Brasilia. Fecha de consulta 23 de Junio 2015 Disponible en: [http://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/brasilia/] 6. WORDPRESS. Brasilia. Fecha de consulta 23 de Junio 2015 Disponible en: {https://brasiliaarch638.wordpress.com/ 7. CHAPARRO, Oscar. Brasilia una utopía moderna.2012. Consultado 06 de Julio del 2015. Disponible en: [https:proyectos4etsa.wordpress.com/2013/01/30brasilia-una-utopia-moderna-1956- 1960-lucio-costaoscar-niemeyer/]
  • 8. 8. QUINTERO, Alejandra. Brasilia ciudad organizada. Colegio de arqutectos. Fecha de consulta 06 de julio del 2015. Consultado 06 de Julio del 2015. Disponible en: [http://www.arquitectosleon.mx/brasilia-ciudad-organizada]