SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO DE CHI-CUADRADO (X2)
En un sondeo de opinión pública, al contestar a la pregunta: “¿Fumar es nocivo para su
salud?”, se obtienen los siguientes resultados:
SI NO SIN OPINION
FUMADORES 40 20 12
NO FUMADORES 48 08 12
¿Indican los datos que la respuesta a dicha pregunta depende de si una persona es o
no fumadora? Tomar α=0,05.
NOTA: Crear la base de datos en SPSS, tomando los datos de la tabla de datos de los resultados.
SOLUCIÓN:
1er paso:
Crear base de datos en Spss.
BASE DE DATOS.
N. GRUPOS OPINION
1 0 2
2 0 2
3 0 2
4 0 2
5 0 2
6 0 2
7 0 2
8 0 2
9 0 2
10 0 2
11 0 2
12 0 2
13 0 2
14 0 2
15 0 2
16 0 2
17 0 2
18 0 2
19 0 2
20 0 2
21 0 2
21 0 2
22 0 2
23 0 2
24 0 2
25 0 2
26 0 2
27 0 2
28 0 2
29 0 2
30 0 2
31 0 2
32 0 2
33 0 2
34 0 2
35 0 2
36 0 2
37 0 2
38 0 2
39 0 2
40 0 3
41 0 3
41 0 3
42 0 3
43 0 3
44 0 3
45 0 3
46 0 3
47 0 3
48 0 3
49 0 3
50 0 3
51 0 3
52 0 3
53 0 3
54 0 3
55 0 3
56 0 3
57 0 3
58 0 3
59 0 4
60 0 4
61 0 4
62 0 4
63 0 4
64 0 4
65 0 4
66 0 4
67 0 4
68 0 4
69 0 4
70 0 4
71 1 2
72 1 2
73 1 2
74 1 2
75 1 2
76 1 2
77 1 2
78 1 2
79 1 2
80 1 2
81 1 2
82 1 2
83 1 2
84 1 2
85 1 2
86 1 2
87 1 2
88 1 2
89 1 2
90 1 2
91 1 2
92 1 2
93 1 2
94 1 2
95 1 2
96 1 2
97 1 2
98 1 2
99 1 2
100 1 2
101 1 2
102 1 2
103 1 2
104 1 2
105 1 2
106 1 2
107 1 2
108 1 2
109 1 2
110 1 2
111 1 2
112 1 2
113 1 2
114 1 2
115 1 2
116 1 2
117 1 2
118 1 2
119 1 2
120 1 3
121 1 3
122 1 3
123 1 3
124 1 3
125 1 3
126 1 3
127 1 4
128 1 4
129 1 4
130 1 4
131 1 4
132 1 4
133 1 4
134 1 4
135 1 4
136 1 4
137 1 4
138 1 4
139 0 2
140 0 2
2 do Paso.
Determinar las variables objeto de estudio:
1. Grupos ( etiquetas: 0 fumadores; 1 no fumadores)
2. Opinión ( etiquetas: 2 si ; 3 no; 4 sin opinión)
3er Paso
Determinación de las hipótesis:
Hipótesis.
H0: La variable grupo y la variable opinión son independientes, es decir no existe
asociación entre ellas.
HA: La variable grupo y la variable opinión estan relacionadas, es decir, existe
asociación entre ellas.
4to Paso:
Análisis de resultados.
La presente tabla muestra el resumen del procesamiento de los casos, informa el
número de datos procesados y perdidos, con sus correspondientes porcentajes.
Resumen del procesamiento de los casos
Casos
Válidos Perdidos Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
Grupos * Opinión 140 100,0% 0 0,0% 140 100,0%
2da Tabla:
Tabla de contingencia Grupos * Opinión
Opinión Total
si no sin opinión
Grupos
fumadores
Recuento 40 20 12 72
Frecuencia esperada 45,8 13,9 12,3 72,0
no fumadores
Recuento 49 7 12 68
Frecuencia esperada 43,2 13,1 11,7 68,0
Total
Recuento 89 27 24 140
Frecuencia esperada 89,0 27,0 24,0 140,0
Esta tabla recibe el nombre de Tabla de Contingencia y presenta las frecuencias
observadas (recuento), obtenidas de la base de datos; de igual modo, tal como se
solicito al activar la casilla frecuencias esperadas, se calculan las mismas y se
presentan en la parte inferior de la celda respectiva.
3era Tabla:
Pruebas de chi-cuadrado
Valor gl Sig. asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 7,061a
2 ,029
Razón de verosimilitudes 7,324 2 ,026
Asociación lineal por lineal 1,414 1 ,234
N de casos válidos 140
a. 0 casillas (0,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La
frecuencia mínima esperada es 11,66.
Esta tabla aporta la información especifíca del estdístico chi-cuadrado. En la parte
inferior de la tabla el programa expresa que los datos cumplen con las condiciones
para la aplicación de la prueba “no hay frecuencias esperadas menores que 5”, como
se trata de una tabla 2x3 con una muestra mayor que 20, no se requiere de la
corrección de Yates ni el estadístico de Fisher.
El valor del estadístico Chi-cuadrado de Pearson es : 7,061a
Con una significancia de 0,029 la cual es menor que la significancia establecida para la
prueba de α=0,05.
Se concluye que existen evidencias estadísticas para rechazar la hipótesis nula. En este
sentido, la conclusión para el enunciado previo es que: la variable grupo y la variable
opinión están relacionadas, es decir, existe asociación entre ellas. Por lo tanto la
respuesta a la pregunta inicial depende de si la persona es o no fumadora.
El gráfico muestra la tendencia de cada grupo con respecto al sondeo de opinión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cálculo del tamaño de la muestra jontxu pardo
Cálculo del tamaño de la muestra jontxu pardoCálculo del tamaño de la muestra jontxu pardo
Cálculo del tamaño de la muestra jontxu pardo
Jontxu Pardo
 
Tamaño de muestra para diferencia de dos medias y dos proporciones
Tamaño de muestra para diferencia de dos medias  y dos proporcionesTamaño de muestra para diferencia de dos medias  y dos proporciones
Tamaño de muestra para diferencia de dos medias y dos proporcionesDomingo de la Cerda
 
Prueba de hipotesis para dos poblaciones
Prueba de hipotesis para dos poblacionesPrueba de hipotesis para dos poblaciones
Prueba de hipotesis para dos poblaciones
Unisucre, I.E. Antonio Lenis
 
2. ejercicios de prueba de hipótesis
2. ejercicios de prueba de hipótesis2. ejercicios de prueba de hipótesis
2. ejercicios de prueba de hipótesis
luiisalbertoo-laga
 
2.ejeercicios
2.ejeercicios2.ejeercicios
2.ejeercicios
zooneerborre
 
T de student para dos muestras independientes
T de student para dos muestras independientesT de student para dos muestras independientes
T de student para dos muestras independientesJoseph AB
 
Prueba de normalidad
Prueba de normalidadPrueba de normalidad
Prueba de normalidad
Pierre Angelo
 
Pruebas de unilaterales y bilaterales
Pruebas de unilaterales y bilateralesPruebas de unilaterales y bilaterales
Pruebas de unilaterales y bilaterales
sandraaldazca
 
Chi Cuadrado
Chi CuadradoChi Cuadrado
Chi Cuadradoaramirez
 
probabilidad un tema mas
probabilidad un tema mas probabilidad un tema mas
probabilidad un tema mas
Alain Cervantes
 
Estadística: Pruebas de Normalidad
Estadística: Pruebas de NormalidadEstadística: Pruebas de Normalidad
Estadística: Pruebas de Normalidad
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Prueba de U Mann-whitney
Prueba de U Mann-whitneyPrueba de U Mann-whitney
Prueba de U Mann-whitney
Mariel Rivera Vega
 
Diseño experimental
Diseño experimentalDiseño experimental
Diseño experimentalIvonne Lopez
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesiskaremlucero
 

La actualidad más candente (20)

Chi cuadrado
Chi  cuadradoChi  cuadrado
Chi cuadrado
 
Cálculo del tamaño de la muestra jontxu pardo
Cálculo del tamaño de la muestra jontxu pardoCálculo del tamaño de la muestra jontxu pardo
Cálculo del tamaño de la muestra jontxu pardo
 
Tamaño de muestra para diferencia de dos medias y dos proporciones
Tamaño de muestra para diferencia de dos medias  y dos proporcionesTamaño de muestra para diferencia de dos medias  y dos proporciones
Tamaño de muestra para diferencia de dos medias y dos proporciones
 
Prueba de hipotesis para dos poblaciones
Prueba de hipotesis para dos poblacionesPrueba de hipotesis para dos poblaciones
Prueba de hipotesis para dos poblaciones
 
2. ejercicios de prueba de hipótesis
2. ejercicios de prueba de hipótesis2. ejercicios de prueba de hipótesis
2. ejercicios de prueba de hipótesis
 
2.ejeercicios
2.ejeercicios2.ejeercicios
2.ejeercicios
 
2012 3 distribucion-f_(fisher)
2012 3 distribucion-f_(fisher)2012 3 distribucion-f_(fisher)
2012 3 distribucion-f_(fisher)
 
T de student para dos muestras independientes
T de student para dos muestras independientesT de student para dos muestras independientes
T de student para dos muestras independientes
 
Prueba de normalidad
Prueba de normalidadPrueba de normalidad
Prueba de normalidad
 
Pruebas de unilaterales y bilaterales
Pruebas de unilaterales y bilateralesPruebas de unilaterales y bilaterales
Pruebas de unilaterales y bilaterales
 
Chi Cuadrado
Chi CuadradoChi Cuadrado
Chi Cuadrado
 
Presentación 12 prueba chi-cuadrada
Presentación 12 prueba chi-cuadradaPresentación 12 prueba chi-cuadrada
Presentación 12 prueba chi-cuadrada
 
Tb23 prueba de_hipotesis
Tb23 prueba de_hipotesisTb23 prueba de_hipotesis
Tb23 prueba de_hipotesis
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
probabilidad un tema mas
probabilidad un tema mas probabilidad un tema mas
probabilidad un tema mas
 
Estadística: Pruebas de Normalidad
Estadística: Pruebas de NormalidadEstadística: Pruebas de Normalidad
Estadística: Pruebas de Normalidad
 
Prueba de U Mann-whitney
Prueba de U Mann-whitneyPrueba de U Mann-whitney
Prueba de U Mann-whitney
 
Diseño experimental
Diseño experimentalDiseño experimental
Diseño experimental
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Estadística curso completo2
Estadística curso completo2Estadística curso completo2
Estadística curso completo2
 

Similar a Chi Cuadrado

seminario 6
seminario 6seminario 6
seminario 6
anarosaromero
 
Problemas bioestadistica
Problemas bioestadisticaProblemas bioestadistica
Problemas bioestadistica
Lore Mtz
 
Tratamiento Estadísitco
Tratamiento Estadísitco Tratamiento Estadísitco
Tratamiento Estadísitco
JOSEMARIAVASQUEZBECE
 
Solucion taller1 clase
Solucion taller1 claseSolucion taller1 clase
Solucion taller1 clase
Francisco Vergel P
 
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptxarchivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
WilliamVeraHerrera1
 
Informe de encuesta uladec mma drvn 2013
Informe  de encuesta uladec mma drvn 2013Informe  de encuesta uladec mma drvn 2013
Informe de encuesta uladec mma drvn 2013Venicio Davila Rocano
 
Informe de encuesta uladec mma drvn 2013
Informe  de encuesta uladec mma drvn 2013Informe  de encuesta uladec mma drvn 2013
Informe de encuesta uladec mma drvn 2013
Venicio Davila Rocano
 
Diapositivas Semana 12 - Prueba Chi cuadrado.pdf
Diapositivas Semana 12 - Prueba Chi cuadrado.pdfDiapositivas Semana 12 - Prueba Chi cuadrado.pdf
Diapositivas Semana 12 - Prueba Chi cuadrado.pdf
ssuser3220df
 
Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadisticaSeminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
Martasl14
 
Estadistica III
Estadistica IIIEstadistica III
Estadistica III
Videoconferencias UTPL
 
Sem 7
Sem 7Sem 7
Análisis de varianza con spss
Análisis de varianza con spssAnálisis de varianza con spss
Seminario 6, tarea 1
Seminario 6, tarea 1Seminario 6, tarea 1
Seminario 6, tarea 1
NievesMacias30
 
Informe estadístico
Informe estadístico Informe estadístico
Informe estadístico alerecio22
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
FERNANDO LOBOA
 
Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1
Ireneceacero
 
MEDIDAS DE TENDENCI CENTRAL Y DISPERSION.pptx
MEDIDAS DE TENDENCI CENTRAL Y DISPERSION.pptxMEDIDAS DE TENDENCI CENTRAL Y DISPERSION.pptx
MEDIDAS DE TENDENCI CENTRAL Y DISPERSION.pptx
JhonnySalvador1
 
Informe de analisis 3
Informe de analisis 3Informe de analisis 3
Informe de analisis 3
Darwing Merlo
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
OrlandoGuillenM
 

Similar a Chi Cuadrado (20)

seminario 6
seminario 6seminario 6
seminario 6
 
Problemas bioestadistica
Problemas bioestadisticaProblemas bioestadistica
Problemas bioestadistica
 
Tratamiento Estadísitco
Tratamiento Estadísitco Tratamiento Estadísitco
Tratamiento Estadísitco
 
Solucion taller1 clase
Solucion taller1 claseSolucion taller1 clase
Solucion taller1 clase
 
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptxarchivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
 
Informe de encuesta uladec mma drvn 2013
Informe  de encuesta uladec mma drvn 2013Informe  de encuesta uladec mma drvn 2013
Informe de encuesta uladec mma drvn 2013
 
Informe de encuesta uladec mma drvn 2013
Informe  de encuesta uladec mma drvn 2013Informe  de encuesta uladec mma drvn 2013
Informe de encuesta uladec mma drvn 2013
 
Diapositivas Semana 12 - Prueba Chi cuadrado.pdf
Diapositivas Semana 12 - Prueba Chi cuadrado.pdfDiapositivas Semana 12 - Prueba Chi cuadrado.pdf
Diapositivas Semana 12 - Prueba Chi cuadrado.pdf
 
Significancia estadistica
Significancia estadisticaSignificancia estadistica
Significancia estadistica
 
Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadisticaSeminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
 
Estadistica III
Estadistica IIIEstadistica III
Estadistica III
 
Sem 7
Sem 7Sem 7
Sem 7
 
Análisis de varianza con spss
Análisis de varianza con spssAnálisis de varianza con spss
Análisis de varianza con spss
 
Seminario 6, tarea 1
Seminario 6, tarea 1Seminario 6, tarea 1
Seminario 6, tarea 1
 
Informe estadístico
Informe estadístico Informe estadístico
Informe estadístico
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1
 
MEDIDAS DE TENDENCI CENTRAL Y DISPERSION.pptx
MEDIDAS DE TENDENCI CENTRAL Y DISPERSION.pptxMEDIDAS DE TENDENCI CENTRAL Y DISPERSION.pptx
MEDIDAS DE TENDENCI CENTRAL Y DISPERSION.pptx
 
Informe de analisis 3
Informe de analisis 3Informe de analisis 3
Informe de analisis 3
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli (20)

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
P-S2.pptx
 
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptx
 
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
P-S3.pptx
 
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptx
 
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S4.pptx
 
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
P-S1.pptx
 
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptx
 
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptx
 
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptx
 
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptx
 
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptx
 
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptx
 
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptx
 
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptx
 
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptx
 
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptx
 
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S4.pptx
 
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S3.pptx
 
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx
TIC-S2.pptx
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Chi Cuadrado

  • 1. EJERCICIO DE CHI-CUADRADO (X2) En un sondeo de opinión pública, al contestar a la pregunta: “¿Fumar es nocivo para su salud?”, se obtienen los siguientes resultados: SI NO SIN OPINION FUMADORES 40 20 12 NO FUMADORES 48 08 12 ¿Indican los datos que la respuesta a dicha pregunta depende de si una persona es o no fumadora? Tomar α=0,05. NOTA: Crear la base de datos en SPSS, tomando los datos de la tabla de datos de los resultados. SOLUCIÓN: 1er paso: Crear base de datos en Spss. BASE DE DATOS. N. GRUPOS OPINION 1 0 2 2 0 2 3 0 2 4 0 2 5 0 2 6 0 2 7 0 2 8 0 2 9 0 2 10 0 2 11 0 2 12 0 2 13 0 2 14 0 2 15 0 2 16 0 2 17 0 2 18 0 2 19 0 2 20 0 2 21 0 2 21 0 2 22 0 2 23 0 2 24 0 2 25 0 2 26 0 2 27 0 2 28 0 2 29 0 2 30 0 2 31 0 2 32 0 2 33 0 2 34 0 2 35 0 2 36 0 2 37 0 2 38 0 2 39 0 2 40 0 3 41 0 3 41 0 3 42 0 3 43 0 3 44 0 3 45 0 3 46 0 3 47 0 3 48 0 3 49 0 3 50 0 3 51 0 3 52 0 3 53 0 3 54 0 3 55 0 3 56 0 3 57 0 3 58 0 3 59 0 4 60 0 4 61 0 4 62 0 4 63 0 4 64 0 4 65 0 4 66 0 4 67 0 4 68 0 4 69 0 4 70 0 4 71 1 2 72 1 2
  • 2. 73 1 2 74 1 2 75 1 2 76 1 2 77 1 2 78 1 2 79 1 2 80 1 2 81 1 2 82 1 2 83 1 2 84 1 2 85 1 2 86 1 2 87 1 2 88 1 2 89 1 2 90 1 2 91 1 2 92 1 2 93 1 2 94 1 2 95 1 2 96 1 2 97 1 2 98 1 2 99 1 2 100 1 2 101 1 2 102 1 2 103 1 2 104 1 2 105 1 2 106 1 2 107 1 2 108 1 2 109 1 2 110 1 2 111 1 2 112 1 2 113 1 2 114 1 2 115 1 2 116 1 2 117 1 2 118 1 2 119 1 2 120 1 3 121 1 3 122 1 3 123 1 3 124 1 3 125 1 3 126 1 3 127 1 4 128 1 4 129 1 4 130 1 4 131 1 4 132 1 4 133 1 4 134 1 4 135 1 4 136 1 4 137 1 4 138 1 4 139 0 2 140 0 2 2 do Paso. Determinar las variables objeto de estudio: 1. Grupos ( etiquetas: 0 fumadores; 1 no fumadores) 2. Opinión ( etiquetas: 2 si ; 3 no; 4 sin opinión) 3er Paso Determinación de las hipótesis: Hipótesis. H0: La variable grupo y la variable opinión son independientes, es decir no existe asociación entre ellas. HA: La variable grupo y la variable opinión estan relacionadas, es decir, existe asociación entre ellas.
  • 3. 4to Paso: Análisis de resultados. La presente tabla muestra el resumen del procesamiento de los casos, informa el número de datos procesados y perdidos, con sus correspondientes porcentajes. Resumen del procesamiento de los casos Casos Válidos Perdidos Total N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje Grupos * Opinión 140 100,0% 0 0,0% 140 100,0% 2da Tabla: Tabla de contingencia Grupos * Opinión Opinión Total si no sin opinión Grupos fumadores Recuento 40 20 12 72 Frecuencia esperada 45,8 13,9 12,3 72,0 no fumadores Recuento 49 7 12 68 Frecuencia esperada 43,2 13,1 11,7 68,0 Total Recuento 89 27 24 140 Frecuencia esperada 89,0 27,0 24,0 140,0 Esta tabla recibe el nombre de Tabla de Contingencia y presenta las frecuencias observadas (recuento), obtenidas de la base de datos; de igual modo, tal como se solicito al activar la casilla frecuencias esperadas, se calculan las mismas y se presentan en la parte inferior de la celda respectiva.
  • 4. 3era Tabla: Pruebas de chi-cuadrado Valor gl Sig. asintótica (bilateral) Chi-cuadrado de Pearson 7,061a 2 ,029 Razón de verosimilitudes 7,324 2 ,026 Asociación lineal por lineal 1,414 1 ,234 N de casos válidos 140 a. 0 casillas (0,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 11,66. Esta tabla aporta la información especifíca del estdístico chi-cuadrado. En la parte inferior de la tabla el programa expresa que los datos cumplen con las condiciones para la aplicación de la prueba “no hay frecuencias esperadas menores que 5”, como se trata de una tabla 2x3 con una muestra mayor que 20, no se requiere de la corrección de Yates ni el estadístico de Fisher. El valor del estadístico Chi-cuadrado de Pearson es : 7,061a Con una significancia de 0,029 la cual es menor que la significancia establecida para la prueba de α=0,05. Se concluye que existen evidencias estadísticas para rechazar la hipótesis nula. En este sentido, la conclusión para el enunciado previo es que: la variable grupo y la variable opinión están relacionadas, es decir, existe asociación entre ellas. Por lo tanto la respuesta a la pregunta inicial depende de si la persona es o no fumadora. El gráfico muestra la tendencia de cada grupo con respecto al sondeo de opinión.