SlideShare una empresa de Scribd logo
MIASTENIA GRAVIS 
PEDIATRICA 
Maria de los Ángeles Avaria B 
No declaro conflictos de interés con relación al tema de esta 
presentación
MIASTENIA GRAVIS 
Prevalencia actual 1/5000 habs 
~ 3400 pacientes en Chile 
 10-20% niños = 340 a 680 
• Más frecuente 
 Mujeres 20-40 años 
 Hombres mayores de 60 años 
 > 10 años mas frecuente en mujeres 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Presentación 
Ptosis uni o bilateral y diplopia 
• Conservación del reflejo pupilar fotomotor, 
• Inicio relativamente súbito en más del 80% de los pacientes. 
• 15% la debilidad se mantiene en los músculos extraoculares. 
Generalización en los primeros 6 - 12 meses 
• los músculos más afectados faciales, flexores del cuello y extensores de 
la muñeca 
• Síntomas bulbares(dificultad para tragar, cambios en la voz) 
Crisis miasténica 
• Emergencia médica en el 7 y 10% de los pacientes con MGJ 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
DIAGNOSTICO 
Prueba de cloruro de Edrofonio (Tensilón®): 
• Anticolinesterásico de acción rapida y corta 
• Optimiza unión de la acetilcolina a los receptores post-sinápticos 
• Dosis 0.1 mg/Kg I.V. precedido por una dosis de prueba de 0.01mg/Kg. 
Prueba de Neostigmina: 
• Inicio de acción más lenta y efecto más prolongado, 
• Dosis 0.04 mg/kg administración subcutánea. Disponer de atropina 0.01mg/Kg 
Examen de estimulación repetitiva: 
• se registra un decremento patológico (> 15 % en el quinto potencial) con la estimulación a baja 
frecuencia. Tiene sensibilidad limitada (inferior a 60% en Mistenias Gravis oculares). 
Electromiografía de fibra única: 
• Alta sensibilidad en deteccion trastornos de la transmisión neuromuscular en vivo. 
• Evidenciar la variabilidad de los potenciales de acción de fibras aisladas que se incrementa en 
defectos de la UNM. Requiere colaboración del paciente lo que limita su uso en niños. 
Anticuerpos contra receptores de acetilcolina (Ac antiRAch): 
• Mayor especificidad para miastenia gravis, 
• Tres tipos de anticuerpos: bloqueadores, moduladores y de ligamiento. 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Prueba de Neostigmina: 
Prueba estimulación repetitiva Electromiografía Fibra única 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Anticuerpos 
• Anti receptores de acetilcolina (Ac antiRAch): 
– Examen diagnóstico de mayor sensibilidad y especificidad 
– 75-85% Miastenia Gravis generalizada 
– 50% de Miastenias Oculares (Vincent A, Palace J, Hilton-Jones D. Lancet 2001). 
técnicas más sensibles permiten detectar anticuerpos de baja afinidad en más del 60% 
de los pacientes seronegativos. 
(Leite M. I et als : IgG1 antibodies to acetylcholine receptors in “seronegative” myasthenia gravis. Brain 2008.) 
– Anticuerpos bloqueadores, moduladores y de ligamiento. 
• Anti MuSK. 
– ~ 50% de los pacientes seronegativos 
– Anticuerpos contra enzima quinasa muscular involucrada en la localización de 
RACh en la unión neuromuscular. 
• Anticuerpos anti músculo estriado 
– Marcadores de Timoma. 
– Solo en mayores 14 años 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
ANTICUERPOS 
 Anticuerpos anti receptor Acetylcholine 
 Bloqueadores Blocking 
– De ligamento Binding 
– Moduladores Modulating 
 De ligamento y Moduladores misma frecuencia: 86% 
 Bloqueadores 52% 
 Sensibilidad mejora al medir De ligamento y Moduladores 
 (8% de pacientes solo 1 positive) 
 En la MG neonatal (transitoria) y en la artrogriposis los anticuerpos están dirigidos 
contra subunidad gamma que sólo existe en los neonatos. 
 Existen también anticuerpos contra la subunidad épsilon en lo que se denomina 
síndrome adquirido de canal lento. 
 Muscle Specific Kinase Anticuerpos 
 40% of Seronegativos MG pacientes 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
MUSK 
Activación de la tirosina quinasa MUSK de membrana es necesaria para la inducción de 
agrupación del receptor de la acetilcolina (AChR) durante la formación de uniones 
neuromusculares . 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
• El RACh esta formado por 5 subunidades dispuestas alrededor de un canal iónico 
central cerrado en reposo, que se denominan alfa 2 de ellas, beta, delta, épsilon 
(la gamma es del músculo fetal o denervado) 
• La subunidad inmunogénica principal es la alfa y en la miastenia grave 
generalizada del adulto existe fundamentalmente este tipo de anticuerpos. 
En canal iónico se abre cuando la acetilcolina se une a esos puntos, con lo que permite 
el influjo de catiónes que inicia la despolarización de la membrana postsináptica (la 
bungarotoxina y el curare se unen a los RCAh en esos mismos sitios y bloquean la 
acción del neurotransmisor sobre el receptor). 
En la miastenia gravis neonatal (transiente) y en la artrogriposis los anticuerpos están 
dirigidos contra la subunidad gamma que sólo existe en los neonatos. 
Existen también anticuerpos contra la subunidad épsilon en lo que se denomina 
síndrome adquirido de canal lento. Los ACRA son positivos en un 80 % de las mistenia 
grave generalizadas y en el 60% de las oculares; la sensibilidad aumenta al 90% si se 
logran detectar anticuerpos moduladores y bloqueadores 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
• IgG de 66% de los sueros MG SERONEGATIVA se une a 
Receptores ACh si se agrupan en la superficie de una línea 
celular no muscular mediante cotransferencia con proteína 
rapsyna 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
CLASIFICACION 
CLASIFICACIÓN DE OSSERMAN (OSSERMAN 1958) 
Grupo I : Ocular. 
Grupo II A: Generalizada leve. 
Grupo II B: Generalizada Moderada a Grave o compromiso bulbar o ambos. 
Grupo III: Crisis Miasténica / Aguda-Grave en semanas/meses. 
Grupo IV: Tardía-severa / marcado compromiso bulbar. 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Clasificación de Osserman & Genkins 
GRADO TIPO SÍNTOMAS 
I Ocular Afectación exclusivamente ocular. 
II a Generalizada 
leve 
Comienzo lento. Afectación generalizada leve, sin 
alteración respiratoria. 
II b Generalizada 
moderada grave 
Comienzo gradual. Afectación generalizada moderada-grave 
con alteración de musculatura bulbar. Sin 
afectación respiratoria 
III Aguda 
fulminante 
Debilidad general aguda o subaguda y en menos de 6 
meses afectación de la musculatura bulbar o respiratoria 
Pronóstico grave. 
IV Grave tardía Afectación generalizada grave tardía tras años de 
miastenia en fases I o II. 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Myasthenia Gravis Foundation of America 
(MGFA) 
MGFA Clinical Classification. 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Clase I Cualquier debilidad de músculo s ocular OCULAR 
Puede tener debilidad del cierre del ojo 
Todo el resto de fuerza muscular es normal 
Clase II Debilidad leve que afecta a otros músculos aparte de oculares GENERALIZADA 
IIa Afecta predominante músculos de extremidades, axiales o ambos 
también puede tener compromiso menor de la musculatura orofaríngea 
2A 
IIb Afecta predominante músculos orofaringeos , respiratorios o ambos 
también puede tener compromiso menor mm de extremidades, axiales o ambos 
Clase III Debilidad moderada que afecta a otros músculos aparte de oculares 
también pueden tener debilidad de músculos oculares de cualquier gravedad 
2A 
IIIa Afecta predominante músculos de extremidades, axiales o ambos 
también puede tener compromiso menor de la musculatura orofaríngea 
2A /2B? 
IIIb Afecta predominante músculos oro faríngeos , respiratorios o ambos 
Tambien puede tener menor o igual compromiso mm extremidades, axiales o ambos 
2B 
Clase IV Debilidad grave que afecta a otros músculos aparte de oculares 
también pueden tener debilidad de músculos oculares de cualquier gravedad 
2A 
IVa: Afecta predominante músculos de extremidades, axiales o ambos 
también puede tener compromiso menor de la musculatura orofaríngea 
2A /2B? 
IVb Afecta predominante músculos orofaringeos , respiratorios o ambos 
también puede tener compromiso músculos de extremidades, axiales o ambos 
2B 
Clase V Intubación, con o sin ventilación mecánica, excepto manejo de rutina 
posoperatorio. 
Sonda de alimentación sin intubación califica como Clase IVb. 
3 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Quantitative MG score for disease severity 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Remisión Completa estable (RCE) 
• SIN síntomas ni signos de MG durante al menos 1 año 
• Sin tratamiento 
• Examen por alguien experto normal 
• Debilidad aislada del cierre del párpado es aceptada 
Remisión Farmacológico (PR) 
• Mismos criterios 
• Salvo que el paciente continúa algún tipo de terapia para MG. 
• Pacientes que toman inhibidores de la colinesterasa se excluyen 
de esta categoría porque su uso sugiere la presencia de debilidad. 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
CLASIFICACION TIMECTOMIA 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
SERIES PEDIÁTRICAS 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
OrtizS. , “Long-term outcomes of pediatric ocular myasthenia gravis,” Ophthalmology, 2008. 
Kim J. H. “Childhood ocular myasthenia gravis,”Ophthalmology, 2003. 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Niños diagnosticados con MG The Hospital for Sick Children, Toronto 
en un período de 17 años. 
N = 34 % 
MG autoinmune 25 73,5 
S. Miasténicos Congénitos 7 20,5 
MG neonatal transitoria 2 6 
N = 34 % 
MG autoinmune 25 73,5 
INICIO OCULAR 14 56,0% 
GENERALIZAN 5 35,7% 
INICIO GENERALIZADO 11 44,0% 
REMISION 8 
(5 TIMECT) 
The Natural History and Ophthalmic Involvement in Childhood Myasthenia Gravis at The Hospital for Sick 
Children Mullaney et als Ophthalmology 2000 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Avaria MA, Kleinsteuber K, 2014 
24% 
MG PEDIATRICA 
edad de inicio 
15% 
12% 
8% 
HOMBRES:MUJERES 31:28 
EDAD INICIO 6,43 AÑOS (0,66 - 17,33) 
17% 
10% 
14% 
N =59 
16 
14 
12 
10 
8 
6 
4 
2 
0 
N 59 
0 - 2 2 - 4 4 -6 6 - 8 8 - 10 10 -12 12 y mas 
años 
 9 antes de los 18 meses (Anticuerpos + en 7, 1 Ac (-) evolución típica MG 
autoinmune) 
 76 % antes de los 10 años 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Avaria MA, Kleinsteuber K, 2014 
MG PEDIATRICA FORMAS DE INICIO 
35 
70% 
13 
26% 
2 
4% 
OCULAR GENERALIZADA CRISIS 
EVOLUCION MG PED INICIO OCULAR 
5 
14% 
N = 35 
9 
26% 
18 
51% 
3 
9% 
OCULARES 
GENERALIZADAS Leve-Moderada 
GENERALIZADAS BULBAR 
CRISIS 
Anticuerpos Anti RAch 
N=36 
POSITIVOS 
30 
83% 
NEGATIVOS 
6 
17% 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
CRISIS MIASTENICA DURANTE EVOLUCION 
27% 
48% 
16 
14 
12 
10 
8 
6 
4 
2 
0 
TODOS n=52 TIMECTOMIA N = 23 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
MIASTENIA GRAVIS DE INICIO EN EL LACTANTE 
Castro F, Rojas C, Ángela Pugin, Kleinsteuber K, Novoa F, Avaria,MA Cabello JF 
XXVIII Congreso Anual SOPNIA Octubre 2010 
12 pacientes con MG de inicio antes de los 2 años, 5 hombres y 7 mujeres.. 
Edad de inicio 
Promedio 17 meses (rango 7 - 24). 
Síntomas de inicio 
Oculares en todos, agregándose bulbares en 8/12. 
Debut como crisis miasténica 2/12. 
Examen Positivo Negativo Total 
TER 11 0 11 
TENSILON 8 0 8 
NEOSTIGMINA 2 0 2 
Ac RAch 9 1 10 
Los 2 pacientes sin examen AC y el con AC(-) evolucionaron 
como MG. 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Evolución 
Compromiso ocular 12/12 
Bulbar 10/12 
Generalización 12/12 
Tiempo promedio 5,1 meses (rango 1 a 32 meses) 
Crisis miasténica 4/12 (primer año de evolución. ) 
1 
4 
RESPUESTA TRATAMIENTO 
2 
3 
2 
12 
10 
8 
6 
4 
2 
0 
MALA O RAM 
RESP COMPLETA 
RESP PARCIAL 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
MG 
Curso variable. 
Empeoramiento intermitente de los síntomas 
• Infecciones, estrés emocional, cirugías, medicamentos 
• > Primer año de la enfermedad. 
La progresión a la gravedad máxima ocurre en los primeros 2 años de 
inicio 
Remisiones espontáneas de larga duración son infrecuentes 
• Han sido reportados en 10 – 20% de patients.10 
• Grob D, Brunner N, Namba T, Pagala M Muscle Nerve. 2008 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Avaria MA, Kleinsteuber K, 2014 
80% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
EVOLUCION A LARGO PAZO 
REMISION SINTOMAS LEVES 
CON FC 
TODOS(45/52) 
TIMECTOMIA (23/27) 
FALLECE SIN DATOS 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Tratamiento 
Fármacos anticolinesterásicos 
• Neostigmina 
• 2 mg /Kg/ día dividida en 5 a 7 dosis (compr 15 mgrs) 
• dosis parenteral 1/30 de dosis oral (amp 0,5 mgrs/1ml 
• Piridostigmina 
• 7 mg /Kg/día 
Inmunomodulares o inmunosupresores 
• Corticoides 
• Inmunoglobulina endovenosa 
• Azatioprina, Ciclofosfamida, Ciclosporina, Tacrolimo,mofetil 
Micofenolato 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Corticoides 
• Mejora rápida 
– Marcada mejoría o remisión en un 80% pacientes 
– Promedio 3,1 mes al mejor estado Mediana de tiempo 
entre 5 y 6meses 
• Efectos secundarios dosis-dependientes significativos 
• Exacerbaciones transitorias y potencialmente graves 
dentro de las dos primeras semanas de tratamiento 
en 15 % pacientes 
• Pascuzzi Ann Neurol. 1984; 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Corticoides 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
¿El tratamiento farmacológico produce mejoría en los síntomas oculares (diplopia 
y ptosis)? 
2. ¿Se asocia con un menor riesgo de progresión de ocular a MG generalizada? 
Recomendaciones: La ausencia de evidencia de alta calidad significa que no es 
posible hacer recomendaciones basadas en evidencias sobre los efectos de 
inhibidores de la colinesterasa, corticosteroides u otros agentes inmunosupresores 
con respecto a mejoría de síntomas oculares. 
Igualmente hay una ausencia de pruebas sobre los efectos de los inhibidores de 
colinesterasa en el riesgo de progresión a la generalizada miastenia gravis (MG). 
Basado en datos de varios estudios observacionales, los corticosteroides y la 
azatioprina son de beneficio incierto en cuanto a su efecto sobre el riesgo de 
progresión a MG generalizada. 
NEUROLOGY 2007;68:2144–2149 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Azatioprina 
Bloquea síntesis de nucleótidos y proliferación de linfocitos T 
Eficaz a largo plazo en inmunomodulación en MG 
Estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego 
(Palace Neurology. 1998) 
Prednisolona vs prednisolona + azatioprina 
• mostró remisiones más largas, menos fracasos de tratamiento, menos efectos 
secundarios y menores dosis de mantenimiento de prednisolona 
La dosis inicial es de 1 /mg/día (hasta 50 mgs) y se incrementa 
hasta dosis terapéutica de 2-3 mg/kg/día. 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Azatioprina 
Efectos secundarios: 
• Mielosupresión (dependiente de la dosis: anemia 
macrocítica, leucopenia y trombocitopenia) 
• Si leucocitos < 3500/mm3, reducir la dosis 
< 3000/mm3, suspender. 
• Hepatitis tóxica /Pancreatitis 
• Alopecia 
• Linfoma (uso prolongado) 
• Potencialmente teratogénico 
No se observó riesgo de malignidad en 
niños tratados 1 a 2 años 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Inmunoglobulina intravenosa 
Útil en niños pequeños, incluso neonatal 
• Dosis ataque: 0,4 mg/kg/día por 5 días (dosis máx. 2 gr /kg) = 
• Dosis de mantención: 1 gr/kg/día por 2 días cada 4-8 semanas 
Bolo de 2 gr/Kg/total en 24-36 hrs (+MPS baja dosis, antes , durante y después de infusión) 
Efecto comparable a plasmaferesis en MG, 
• ?superior en pacientes intubados (favorece extubación). 
Efectos adversos 
• Hipertensión 
• Cefalea 
• Nauseas 
• Vómitos 
• -Meningitis aséptica 
• -Reacciones alérgicas 
 Matthew N et als Lancet Neurol 2009 
 ChiangLaura Juvenile Myasthenia Gravis. Muscle Nerve 39: 423–431, 2009 
 Myasthenia gravis C Juel and Janice M Massey Orphanet Journal of Rare Diseases 2007, 2:44 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Timectomía 
 Estudio retrospectivo de cohorte 
muestra un curso postoperatorio similar 
en pacientes anticuerpo AChR 
positivos y anticuerpo-negativo seguidos 
al menos 3 años 
 Remisión o mejoría 
 57% de pacientes AantiAChR + 
 51% de pacientes AantiAChR - 
Guillermo GR, et al. Response of thymectomy: clinical and pathological characteristics among 
seronegative and seropositive myasthenia gravis patients. Acta Neurol Scand 2004 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Timectomía 
 Puede existir tejido tímico ectópico en la 
grasa cervical y mediastinica 
 Timectomía trans-cervical 
 Timectomía videoscópica /toracoscópica 
 Timectomía trans-esternal 
 Combinado trans-cervical-trans-esternal 
No hay datos que demuestren mayor 
eficacia en tasas de remisión de MG para 
los diferentes enfoques 
Shawn J Bird, MD. Thymectomy for myasthenia gravis 
en:<www.uptodate.com/contents/thymectomy-for-myasthenia-gravis? 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Pronóstico 
Niños blancos con inicio prepuberal tienen el mejor pronóstico. 
• tasa de remisión espontánea es del 44% ( 18%) 
85% de los pacientes con síntomas iniciales oculares 
desarrolla sintomas bulbares y debilidad de los músculos de 
los miembros dentro de los primeros tres años 
•Máxima gravedad se alcanza en el 1° año en 2/3 de los 
pacientes 
Crisis miasténica en el 20% (27%) 
Síntomas pueden variar y ocasionalmente remitir, aunque rara 
vez permanentemente 
Antes de inmunomoduladores la mortalidad era del 30% 
• Actualmente es <5% 
En 1976 se demuestra la 
presencia de anticuerpos anti- 
AChRs. Y se reporta la primera 
plasmaferesis de 3 pacientes 
miasténicos 
Andrews PI, et als Race, sex, and puberty influence onset, severity, and outcome in juvenile myasthenia gravis. 
Neurology 1994 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA 
Vern C Juel et al Myasthenia gravis Orphanet Journal of Rare Diseases 2007
MuSK (tirosinasa muscular especifica) 
• MuSK 
– receptor localizado en la unión 
neuromuscular 
• Agrina 
– proteina esencial en la formación 
de la sinapsis neuromuscular, 
interactúa con MuSK lo cual produce 
el reclutamiento de proteínas del 
citoesqueleto denominadas RAPsyn. 
• Permite reclutamiento de AChRs 
en la superficie postsináptica 
proceso inhibido por la presencia 
de anticuerpos anti-MuSK. 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Illa, I, et als Miastenia gravis «seronegativa» y anticuerpos antiMuSK positivos: descripción de una serie 
española Medicina Clinica 2005; 125(3):100-102. 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Muscle specific kinase autoimmune myasthenia gravis in children: 
a case series. 
Skjei KL,, Lennon VA, Kuntz NL. 
N=8 INICIO EVOLUCION 
Edad 8 años (2- 16) 
Mujeres 8 
Diplopia 6 (4 aisladas) 
Debilidad bulbar 4 8 (2 Atrofia lengua) 
Debilidad facial 2 6 (diplejia en 2) 
Ptosis 2 
Debilidad EEII 2 5 
Síntomas resp 1 6 (4 vent asistida) 
Dos niños seropositivos para anticuerpos aARChR y MUsk en diferentes momentos de su curso 
clínico. 
3 otros casos pediátricos han convertido de positividad del anticuerpo aACH a positividad del 
anticuerpo aMUSK 2 después de la timectomía 
Neuromuscul Disord. 2013 Nov;23(11):874-82. 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
SÍNDROMES MIASTÉNICOS CONGÉNITOS 
Mayoría presentación precoz (infancia o preescolar) 
• excepción síndromes de canal lento, de tiempo abierto 
prolongado del canal y miastenia familiar de cinturas 
Fluctuación marcada de síntomas sugiere una MG congénita con 
apnea episódica 
Compromiso pupilar con respuesta fotomotora lenta, una deficiencia 
de acetilcolinesterasa en la placa neuromuscular. 
La mayoría de los cuadros responden al uso de anticolinesterásicos. 
Otras alternativas terapéuticas 
• 4-aminopiridina, agente liberador de acetilcolina 
• quinidina o fluoxetina en los síndromes de canales lentos. 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
SÍNDROMES MIASTÉNICOS CONGÉNITOS 
• INICIO NEONATAL 
– Dificultades alimentación 
– Llanto y succion débil 
– Apneas, atoros 
– Ptosis , debilidad facial, bulbar, generalizada 
– Artrogriposis múltiplex congénita 
– Insuficiencia respiratoria con apnea y cianosis repentina. 
• 
• INICIO DE INFANCIA 
– Fatigabilidad muscular anormal / dificultad en correr o subir escaleras 
– Retraso en hitos del desarrollo motor 
– Ptosis fluctuante y debilidad del músculos extraocular fijas o 
fluctuantes 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Gene 1 % Attributed Codifica 
AGRN Rare 4 
CHAT 4%-5% 
choline O-acetyltransferase 
CHRNA1 <1% (αAChR subunit) 
CHRNB1 <1% (βAChR subunit) 
CHRND <1% 
(δAChR-subunit) 
CHRNE 50% (εAChR subunit) 
COLQ 10%-15% 
Acetylcholinesterase collagenic tail peptide 
deficiencia de acetilcolinesterasa 
DOK7 10%-15% protein Dok-7 familial limb-girdle myasthenia 
GFPT1 2% glucosamine--fructose-6-phosphate aminotransferase 
MUSK Rare 15 
RAPSN 15%-20% rapsyn (43-kd receptor-associated protein of the synapse) 
SCN4A Rare 19 
sodium channel protein type 4 subunit alpha 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Sindromes Miasténicos Congénitos 
Primera Serie Chilena 
Kleinsteuber K , Castiglioni C, Avaria MA, Rodillo E, Bonifati D, Beeson D, Novoa F, Stuardo A, Cea G 
Edades de presentación, diagnóstico y síntomas de inicio 
Paciente Sexo Edad inicio Edad diagnóstico 
(años) 
Síntomas de presentación 
1 F 3 meses 2 Ptosis + oftalmoplejia 
2 M 2 meses 3,5 Ptosis + oftalmoplejia 
3 F 10 días 2 Apnea + Ptosis 
4 F 1 mes 11 Ptosis + oftalmoplejia 
5 F 7 días 8 Debilidad + fatigabilidad 
6 M 2 años 3 Ptosis + disfagia 
7 F 2 años 2 Ptosis + disfagia 
8 M 3 años 13 Ptosis + debilidad + 
fatigabilidad 
Edad de inicio de síntomas: 7 días - 2 años. Edad de diagnóstico: 2 -11 años 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Manifestaciones Clínicas 
Síntomas de Evolución 
Paciente Compromiso 
ocular 
Compromiso 
bulbar 
Debilidad 
global 
Insuficiencia respiratoria 
1 + + + - 
2 + + + - 
3 + + + - 
4 + + + - 
5 - + + + 
Escoliosis 
VM por inicio de ACE 
6 + + + VM a los 3 años 
7 + + + - 
8 + - + - 
• Síntomas: principalmente oculares (7/8), debilidad de cinturas y escoliosis (2/8) y 
apnea (1/8). 
• Todos: Dra. Ma fatigabilidad de los Angeles Avaria fluctuante B. 2014 y compromiso bulbar en UNIVERSIDAD el curso DE CHILE de / su FACULTAD evolución. 
DE MEDICINA
Paciente Manifestación clínica 
predominante 
Debilidad 
Cinturas 
ROT Pupilar SMC 
1 Ptosis + oftalmoplejia Episódica Leve N - Defecto Receptor de Acetilcolina 
2 Ptosis + oftalmoplejia Episódica Leve N - Defecto Receptor de Acetilcolina 
3 Apnea + ptosis - N - Miastenia Infantil Familiar 
4 Ptosis + oftalmoplejia Episódica Leve N - Defecto Receptor de Acetilcolina 
5 
Debilidad proximal + 
escoliosis 
Permanente 
Severa 
 + 
Déficit de Acetilcolinesterasa de 
placa terminal 
6 Ptosis + disfagia Episódica Leve N - Defecto Receptor de Acetilcolina 
7 Ptosis + disfagia Episódica Leve N - Defecto Receptor de Acetilcolina 
8 
Ptosis + Debilidad + 
Fatigabilidad 
Permanente 
Moderada >ES 
N - Sindrome Canal Lento 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Laboratorio 
Pac T.E.R S- EMG TENSILON RAM AcRAch Estudio 
Genético 
Mutación* 
1 positivo nr + nauseas y 
vómitos 
- defecto R de Ach ε70insG 
2 positivo nr + nauseas y 
vómitos 
- defecto R de Ach ε70insG 
3 positivo nr + - - en proceso 
4 negativo jitter 
aumentado 
+ - - defecto R de Ach ε70insG y ε P245l 
heterocigoto 
5 positivo jitter 
aumentado 
+ nauseas y 
vómitos 
- Déficit de 
Acetilcolinesterasa 
de placa terminal 
6 positivo jitter 
aumentado 
deterioro - - defecto R de Ach ε70insG homocigoto 
7 positivo jitter 
aumentado 
+ - - defecto R de Ach ε70insG homocigoto 
8 positivo jitter 
aumentado 
- - - sindrome del 
Canal Lento 
missence mutation exon 6 
AChR alpha subunit gene, 
alphaS226F 
*Realizado en Neurosciences Group, Institute of Molecular Medicine, John Radcliffe Hospital, Oxford,UK. 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Niños diagnosticados con MG The Hospital for Sick Children, Toronto 
en un período de 17 años. 
N = 34 % 
MG autoinmune 25 73,5 
S. Miasténicos Congénitos 7 20,5 
MG neonatal transitoria 2 6 
Miasténicos Congénitos 7 20,5 
CASO Edad 
MESES 
Presentación OFTALMOLOGICA COMPROMISO SISTEMICO DIAGNOSTICO 
1 35 PTOSIS RETARDO MOTOR 
2 15 PTOSIS HIPOTONIA SUCCION BABEO 
ARTROGRIPOSIS 
3 8 ESTRABISMO PTOSIS APNEA TRAST SUCCION DEGLUCION DEFICIENCIA 
PRESINAPTICA DE 
ACETILCOLINA 
4 
5 
6 PTOSIS OFTALMOPARESIA DEGLUCION 
16 PTOSIS OFTALMOPARESIA APRAXIA OCULAR NO 
6 RN EXOTROPIA APNEA TRAST SUCCION DEGLUCION 
ARTROGRIPOSIS 
DEFICIENCA RECEPTOR 
ACETILCOLINA 
7 66 ESOTROPIA DEBILIDAD GENERALIZADA LEVE PROLONGACION 
TIEMPO APERTURA 
CANAL 
The Natural History and Ophthalmic Involvement in Childhood Myasthenia Gravis at The Hospital for Sick 
Children Mullaney et als Ophthalmology 2000 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Miastenia gravis 
The structure of the nACh receptor/channel. (A) Each receptor subunit crosses the membrane four times. The 
membrane-spanning domain that lines the pore is shown in blue. (B) Five such subunits come together to 
form a complex structure containing 20 transmembrane domains that surround a central pore. (C) The 
openings at either end of the channel are very large—approximately 3 nm in diameter; even the narrowest 
region of the pore is approximately 0.6 nm in diameter. By comparison, the diameter of Na+ or K+ is less than 
0.3 nm. (D) An electron micrograph of the nACh receptor, showing the actual position and size of the protein 
with respect to the membrane. (D from Toyoshima and Unwin, 1990.) 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK1083 
4/ 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
1 en 40 millones 
Pediatr Neurol 2007;36:421-423. 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
• Objetivo :analizar los factores que conducen a 
resultados insatisfactorios 
• Sin cambios /peor /exacerbación / muerte por MG 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
• Resultado insatisfactorios (RI) 54% 
– Sub tratamiento (41%) 
– Poca adherencia (23%) 
– Infecciones (23%) 
– Efectos adversos de los medicamentos (13%) 
• Atención por especialistas neuromuscular 7% 
• Otros médicos 27%. 
• Casi dos tercios de los RIs evitables por ajustes terapéuticos adecuados y mejor 
cumplimiento. 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
Factor común: modulación inmune inadecuada 
• Dosis demasiado de bajas prednisona 
• No uso IGIV o plasmaféresis 
• Retiro prematuro de inmuno-modulación 
• Combinación de prednisona y azatioprina u otros 
inmunosupresores 
– Neuromusculares : 93% de los casos 
– Otros Médicos : 58% 
La atención especializada de MG mejora los resultados 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
MUCHAS GRACIAS 
Las imágenes mostradas en esta presentación han sido 
autorizadas (CI) por los pacientes y/o sus padres 
UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miastenia Gravis Pediatrica (Curso Neuroinmunologia 2017)
Miastenia  Gravis Pediatrica  (Curso Neuroinmunologia 2017)Miastenia  Gravis Pediatrica  (Curso Neuroinmunologia 2017)
Miastenia Gravis Pediatrica (Curso Neuroinmunologia 2017)MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motorajimenaaguilar22
 
Guillain barre
Guillain barre Guillain barre
Guillain barre Tania Vera
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesGustavo Moreno
 
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia iHospital Guadix
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositisdrmelgar
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallohazardmind
 
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ctSignos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ctRuth Martín Boizas
 

La actualidad más candente (20)

Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
 
Miastenia Gravis Juvenil
Miastenia Gravis JuvenilMiastenia Gravis Juvenil
Miastenia Gravis Juvenil
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
 
Miastenia Gravis Pediatrica (Curso Neuroinmunologia 2017)
Miastenia  Gravis Pediatrica  (Curso Neuroinmunologia 2017)Miastenia  Gravis Pediatrica  (Curso Neuroinmunologia 2017)
Miastenia Gravis Pediatrica (Curso Neuroinmunologia 2017)
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
 
miastenia grave
miastenia gravemiastenia grave
miastenia grave
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018
 
Guillain barre
Guillain barre Guillain barre
Guillain barre
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia i
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallo
 
Sica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SESTSica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SEST
 
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ctSignos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
Signos precoces de isquemia aguda cerebral en ct
 

Similar a Miastenia Gravis Pediatrica

Presentacion guillain barre
Presentacion guillain barrePresentacion guillain barre
Presentacion guillain barreOscar Moguea
 
Presentacion sindrome de guillain barre
Presentacion sindrome de guillain barrePresentacion sindrome de guillain barre
Presentacion sindrome de guillain barreOscar Moguea
 
ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007
ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007
ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007ukito
 
Miastenia_grave.pptx
Miastenia_grave.pptxMiastenia_grave.pptx
Miastenia_grave.pptxluemi1
 
Seminario de les 2013
Seminario de les 2013Seminario de les 2013
Seminario de les 2013Manu Mosquera
 
Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1JoseCalvera
 
Miastenia gravis[1][1] final
Miastenia gravis[1][1] finalMiastenia gravis[1][1] final
Miastenia gravis[1][1] finalkarlaplaza
 
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)docenciaalgemesi
 
Hipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptxHipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptxSindyRuizGiron
 
sndromedeguillain-barr-130327121516-phpapp01-160112204249 2.pptx
sndromedeguillain-barr-130327121516-phpapp01-160112204249 2.pptxsndromedeguillain-barr-130327121516-phpapp01-160112204249 2.pptx
sndromedeguillain-barr-130327121516-phpapp01-160112204249 2.pptxAnaJuliaLpezJimnez
 
Protocolo manejo guillian barre
Protocolo   manejo guillian barreProtocolo   manejo guillian barre
Protocolo manejo guillian barrewendy Rivera
 

Similar a Miastenia Gravis Pediatrica (20)

Atención primaria (Miastenia)
Atención primaria (Miastenia)Atención primaria (Miastenia)
Atención primaria (Miastenia)
 
Presentacion guillain barre
Presentacion guillain barrePresentacion guillain barre
Presentacion guillain barre
 
Presentacion sindrome de guillain barre
Presentacion sindrome de guillain barrePresentacion sindrome de guillain barre
Presentacion sindrome de guillain barre
 
ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007
ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007
ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007
 
Miastenia_grave.pptx
Miastenia_grave.pptxMiastenia_grave.pptx
Miastenia_grave.pptx
 
Seminario de les 2013
Seminario de les 2013Seminario de les 2013
Seminario de les 2013
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Crisis moasténica.pptx
Crisis moasténica.pptxCrisis moasténica.pptx
Crisis moasténica.pptx
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
17 002 fudoc_m5
17 002 fudoc_m517 002 fudoc_m5
17 002 fudoc_m5
 
Shock anfilactico
Shock anfilacticoShock anfilactico
Shock anfilactico
 
Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1
 
Miastenia gravis[1][1] final
Miastenia gravis[1][1] finalMiastenia gravis[1][1] final
Miastenia gravis[1][1] final
 
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
 
Expo neurologia jamil
Expo neurologia jamilExpo neurologia jamil
Expo neurologia jamil
 
Hipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptxHipoacusia súbita 2.pptx
Hipoacusia súbita 2.pptx
 
sndromedeguillain-barr-130327121516-phpapp01-160112204249 2.pptx
sndromedeguillain-barr-130327121516-phpapp01-160112204249 2.pptxsndromedeguillain-barr-130327121516-phpapp01-160112204249 2.pptx
sndromedeguillain-barr-130327121516-phpapp01-160112204249 2.pptx
 
guillan barre
guillan barreguillan barre
guillan barre
 
Presentacion Caso Clinico: Rotacion Geriatria
Presentacion Caso Clinico: Rotacion GeriatriaPresentacion Caso Clinico: Rotacion Geriatria
Presentacion Caso Clinico: Rotacion Geriatria
 
Protocolo manejo guillian barre
Protocolo   manejo guillian barreProtocolo   manejo guillian barre
Protocolo manejo guillian barre
 

Más de MARIA DE LOS ANGELES AVARIA

PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACIONPROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACIONMARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDESNEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDESMARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIALCOMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIALMARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017 DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017 MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Tratamientos en neuropediatria aspectos a considerar
Tratamientos en  neuropediatria  aspectos a considerarTratamientos en  neuropediatria  aspectos a considerar
Tratamientos en neuropediatria aspectos a considerarMARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe CastroSOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe CastroMARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 

Más de MARIA DE LOS ANGELES AVARIA (20)

ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
ETICA EN INVESTIGACION GENETICA ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
 
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
 
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACIONPROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
 
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLARENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
 
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDESNEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
 
Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor
 
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIALCOMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
 
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
 
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017 DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
 
Conducta y desarrollo moral Educadores 2017
Conducta y desarrollo moral Educadores 2017 Conducta y desarrollo moral Educadores 2017
Conducta y desarrollo moral Educadores 2017
 
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017  Dra KleinsteuberTrastornos motores 2017  Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
 
Tratamientos en neuropediatria aspectos a considerar
Tratamientos en  neuropediatria  aspectos a considerarTratamientos en  neuropediatria  aspectos a considerar
Tratamientos en neuropediatria aspectos a considerar
 
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
 
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
 
PRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena Varela
PRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena VarelaPRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena Varela
PRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena Varela
 
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES  Dra Carolina HeresiCRISIS FEBRILES  Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
 
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz VargasCEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
 
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe CastroSOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
 
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio CortesSINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
 

Último

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Miastenia Gravis Pediatrica

  • 1. MIASTENIA GRAVIS PEDIATRICA Maria de los Ángeles Avaria B No declaro conflictos de interés con relación al tema de esta presentación
  • 2. MIASTENIA GRAVIS Prevalencia actual 1/5000 habs ~ 3400 pacientes en Chile  10-20% niños = 340 a 680 • Más frecuente  Mujeres 20-40 años  Hombres mayores de 60 años  > 10 años mas frecuente en mujeres UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 3. UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 4. Presentación Ptosis uni o bilateral y diplopia • Conservación del reflejo pupilar fotomotor, • Inicio relativamente súbito en más del 80% de los pacientes. • 15% la debilidad se mantiene en los músculos extraoculares. Generalización en los primeros 6 - 12 meses • los músculos más afectados faciales, flexores del cuello y extensores de la muñeca • Síntomas bulbares(dificultad para tragar, cambios en la voz) Crisis miasténica • Emergencia médica en el 7 y 10% de los pacientes con MGJ UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 5. DIAGNOSTICO Prueba de cloruro de Edrofonio (Tensilón®): • Anticolinesterásico de acción rapida y corta • Optimiza unión de la acetilcolina a los receptores post-sinápticos • Dosis 0.1 mg/Kg I.V. precedido por una dosis de prueba de 0.01mg/Kg. Prueba de Neostigmina: • Inicio de acción más lenta y efecto más prolongado, • Dosis 0.04 mg/kg administración subcutánea. Disponer de atropina 0.01mg/Kg Examen de estimulación repetitiva: • se registra un decremento patológico (> 15 % en el quinto potencial) con la estimulación a baja frecuencia. Tiene sensibilidad limitada (inferior a 60% en Mistenias Gravis oculares). Electromiografía de fibra única: • Alta sensibilidad en deteccion trastornos de la transmisión neuromuscular en vivo. • Evidenciar la variabilidad de los potenciales de acción de fibras aisladas que se incrementa en defectos de la UNM. Requiere colaboración del paciente lo que limita su uso en niños. Anticuerpos contra receptores de acetilcolina (Ac antiRAch): • Mayor especificidad para miastenia gravis, • Tres tipos de anticuerpos: bloqueadores, moduladores y de ligamiento. UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 6. Prueba de Neostigmina: Prueba estimulación repetitiva Electromiografía Fibra única UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 7. Anticuerpos • Anti receptores de acetilcolina (Ac antiRAch): – Examen diagnóstico de mayor sensibilidad y especificidad – 75-85% Miastenia Gravis generalizada – 50% de Miastenias Oculares (Vincent A, Palace J, Hilton-Jones D. Lancet 2001). técnicas más sensibles permiten detectar anticuerpos de baja afinidad en más del 60% de los pacientes seronegativos. (Leite M. I et als : IgG1 antibodies to acetylcholine receptors in “seronegative” myasthenia gravis. Brain 2008.) – Anticuerpos bloqueadores, moduladores y de ligamiento. • Anti MuSK. – ~ 50% de los pacientes seronegativos – Anticuerpos contra enzima quinasa muscular involucrada en la localización de RACh en la unión neuromuscular. • Anticuerpos anti músculo estriado – Marcadores de Timoma. – Solo en mayores 14 años UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 8. ANTICUERPOS  Anticuerpos anti receptor Acetylcholine  Bloqueadores Blocking – De ligamento Binding – Moduladores Modulating  De ligamento y Moduladores misma frecuencia: 86%  Bloqueadores 52%  Sensibilidad mejora al medir De ligamento y Moduladores  (8% de pacientes solo 1 positive)  En la MG neonatal (transitoria) y en la artrogriposis los anticuerpos están dirigidos contra subunidad gamma que sólo existe en los neonatos.  Existen también anticuerpos contra la subunidad épsilon en lo que se denomina síndrome adquirido de canal lento.  Muscle Specific Kinase Anticuerpos  40% of Seronegativos MG pacientes UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 9. MUSK Activación de la tirosina quinasa MUSK de membrana es necesaria para la inducción de agrupación del receptor de la acetilcolina (AChR) durante la formación de uniones neuromusculares . UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 10. • El RACh esta formado por 5 subunidades dispuestas alrededor de un canal iónico central cerrado en reposo, que se denominan alfa 2 de ellas, beta, delta, épsilon (la gamma es del músculo fetal o denervado) • La subunidad inmunogénica principal es la alfa y en la miastenia grave generalizada del adulto existe fundamentalmente este tipo de anticuerpos. En canal iónico se abre cuando la acetilcolina se une a esos puntos, con lo que permite el influjo de catiónes que inicia la despolarización de la membrana postsináptica (la bungarotoxina y el curare se unen a los RCAh en esos mismos sitios y bloquean la acción del neurotransmisor sobre el receptor). En la miastenia gravis neonatal (transiente) y en la artrogriposis los anticuerpos están dirigidos contra la subunidad gamma que sólo existe en los neonatos. Existen también anticuerpos contra la subunidad épsilon en lo que se denomina síndrome adquirido de canal lento. Los ACRA son positivos en un 80 % de las mistenia grave generalizadas y en el 60% de las oculares; la sensibilidad aumenta al 90% si se logran detectar anticuerpos moduladores y bloqueadores UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 11. • IgG de 66% de los sueros MG SERONEGATIVA se une a Receptores ACh si se agrupan en la superficie de una línea celular no muscular mediante cotransferencia con proteína rapsyna UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 12. CLASIFICACION CLASIFICACIÓN DE OSSERMAN (OSSERMAN 1958) Grupo I : Ocular. Grupo II A: Generalizada leve. Grupo II B: Generalizada Moderada a Grave o compromiso bulbar o ambos. Grupo III: Crisis Miasténica / Aguda-Grave en semanas/meses. Grupo IV: Tardía-severa / marcado compromiso bulbar. UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 13. Clasificación de Osserman & Genkins GRADO TIPO SÍNTOMAS I Ocular Afectación exclusivamente ocular. II a Generalizada leve Comienzo lento. Afectación generalizada leve, sin alteración respiratoria. II b Generalizada moderada grave Comienzo gradual. Afectación generalizada moderada-grave con alteración de musculatura bulbar. Sin afectación respiratoria III Aguda fulminante Debilidad general aguda o subaguda y en menos de 6 meses afectación de la musculatura bulbar o respiratoria Pronóstico grave. IV Grave tardía Afectación generalizada grave tardía tras años de miastenia en fases I o II. UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 14. Myasthenia Gravis Foundation of America (MGFA) MGFA Clinical Classification. UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 15. Clase I Cualquier debilidad de músculo s ocular OCULAR Puede tener debilidad del cierre del ojo Todo el resto de fuerza muscular es normal Clase II Debilidad leve que afecta a otros músculos aparte de oculares GENERALIZADA IIa Afecta predominante músculos de extremidades, axiales o ambos también puede tener compromiso menor de la musculatura orofaríngea 2A IIb Afecta predominante músculos orofaringeos , respiratorios o ambos también puede tener compromiso menor mm de extremidades, axiales o ambos Clase III Debilidad moderada que afecta a otros músculos aparte de oculares también pueden tener debilidad de músculos oculares de cualquier gravedad 2A IIIa Afecta predominante músculos de extremidades, axiales o ambos también puede tener compromiso menor de la musculatura orofaríngea 2A /2B? IIIb Afecta predominante músculos oro faríngeos , respiratorios o ambos Tambien puede tener menor o igual compromiso mm extremidades, axiales o ambos 2B Clase IV Debilidad grave que afecta a otros músculos aparte de oculares también pueden tener debilidad de músculos oculares de cualquier gravedad 2A IVa: Afecta predominante músculos de extremidades, axiales o ambos también puede tener compromiso menor de la musculatura orofaríngea 2A /2B? IVb Afecta predominante músculos orofaringeos , respiratorios o ambos también puede tener compromiso músculos de extremidades, axiales o ambos 2B Clase V Intubación, con o sin ventilación mecánica, excepto manejo de rutina posoperatorio. Sonda de alimentación sin intubación califica como Clase IVb. 3 UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 16. Quantitative MG score for disease severity UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 17. Remisión Completa estable (RCE) • SIN síntomas ni signos de MG durante al menos 1 año • Sin tratamiento • Examen por alguien experto normal • Debilidad aislada del cierre del párpado es aceptada Remisión Farmacológico (PR) • Mismos criterios • Salvo que el paciente continúa algún tipo de terapia para MG. • Pacientes que toman inhibidores de la colinesterasa se excluyen de esta categoría porque su uso sugiere la presencia de debilidad. UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 18. CLASIFICACION TIMECTOMIA UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 19. SERIES PEDIÁTRICAS UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 20. OrtizS. , “Long-term outcomes of pediatric ocular myasthenia gravis,” Ophthalmology, 2008. Kim J. H. “Childhood ocular myasthenia gravis,”Ophthalmology, 2003. UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 21. Niños diagnosticados con MG The Hospital for Sick Children, Toronto en un período de 17 años. N = 34 % MG autoinmune 25 73,5 S. Miasténicos Congénitos 7 20,5 MG neonatal transitoria 2 6 N = 34 % MG autoinmune 25 73,5 INICIO OCULAR 14 56,0% GENERALIZAN 5 35,7% INICIO GENERALIZADO 11 44,0% REMISION 8 (5 TIMECT) The Natural History and Ophthalmic Involvement in Childhood Myasthenia Gravis at The Hospital for Sick Children Mullaney et als Ophthalmology 2000 UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 22. Avaria MA, Kleinsteuber K, 2014 24% MG PEDIATRICA edad de inicio 15% 12% 8% HOMBRES:MUJERES 31:28 EDAD INICIO 6,43 AÑOS (0,66 - 17,33) 17% 10% 14% N =59 16 14 12 10 8 6 4 2 0 N 59 0 - 2 2 - 4 4 -6 6 - 8 8 - 10 10 -12 12 y mas años  9 antes de los 18 meses (Anticuerpos + en 7, 1 Ac (-) evolución típica MG autoinmune)  76 % antes de los 10 años UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 23. Avaria MA, Kleinsteuber K, 2014 MG PEDIATRICA FORMAS DE INICIO 35 70% 13 26% 2 4% OCULAR GENERALIZADA CRISIS EVOLUCION MG PED INICIO OCULAR 5 14% N = 35 9 26% 18 51% 3 9% OCULARES GENERALIZADAS Leve-Moderada GENERALIZADAS BULBAR CRISIS Anticuerpos Anti RAch N=36 POSITIVOS 30 83% NEGATIVOS 6 17% UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 24. CRISIS MIASTENICA DURANTE EVOLUCION 27% 48% 16 14 12 10 8 6 4 2 0 TODOS n=52 TIMECTOMIA N = 23 UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 25. MIASTENIA GRAVIS DE INICIO EN EL LACTANTE Castro F, Rojas C, Ángela Pugin, Kleinsteuber K, Novoa F, Avaria,MA Cabello JF XXVIII Congreso Anual SOPNIA Octubre 2010 12 pacientes con MG de inicio antes de los 2 años, 5 hombres y 7 mujeres.. Edad de inicio Promedio 17 meses (rango 7 - 24). Síntomas de inicio Oculares en todos, agregándose bulbares en 8/12. Debut como crisis miasténica 2/12. Examen Positivo Negativo Total TER 11 0 11 TENSILON 8 0 8 NEOSTIGMINA 2 0 2 Ac RAch 9 1 10 Los 2 pacientes sin examen AC y el con AC(-) evolucionaron como MG. UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 26. Evolución Compromiso ocular 12/12 Bulbar 10/12 Generalización 12/12 Tiempo promedio 5,1 meses (rango 1 a 32 meses) Crisis miasténica 4/12 (primer año de evolución. ) 1 4 RESPUESTA TRATAMIENTO 2 3 2 12 10 8 6 4 2 0 MALA O RAM RESP COMPLETA RESP PARCIAL UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 27. MG Curso variable. Empeoramiento intermitente de los síntomas • Infecciones, estrés emocional, cirugías, medicamentos • > Primer año de la enfermedad. La progresión a la gravedad máxima ocurre en los primeros 2 años de inicio Remisiones espontáneas de larga duración son infrecuentes • Han sido reportados en 10 – 20% de patients.10 • Grob D, Brunner N, Namba T, Pagala M Muscle Nerve. 2008 UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 28. Avaria MA, Kleinsteuber K, 2014 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% EVOLUCION A LARGO PAZO REMISION SINTOMAS LEVES CON FC TODOS(45/52) TIMECTOMIA (23/27) FALLECE SIN DATOS UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 29. Tratamiento Fármacos anticolinesterásicos • Neostigmina • 2 mg /Kg/ día dividida en 5 a 7 dosis (compr 15 mgrs) • dosis parenteral 1/30 de dosis oral (amp 0,5 mgrs/1ml • Piridostigmina • 7 mg /Kg/día Inmunomodulares o inmunosupresores • Corticoides • Inmunoglobulina endovenosa • Azatioprina, Ciclofosfamida, Ciclosporina, Tacrolimo,mofetil Micofenolato UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 30. Corticoides • Mejora rápida – Marcada mejoría o remisión en un 80% pacientes – Promedio 3,1 mes al mejor estado Mediana de tiempo entre 5 y 6meses • Efectos secundarios dosis-dependientes significativos • Exacerbaciones transitorias y potencialmente graves dentro de las dos primeras semanas de tratamiento en 15 % pacientes • Pascuzzi Ann Neurol. 1984; UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 31. Corticoides UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 32. ¿El tratamiento farmacológico produce mejoría en los síntomas oculares (diplopia y ptosis)? 2. ¿Se asocia con un menor riesgo de progresión de ocular a MG generalizada? Recomendaciones: La ausencia de evidencia de alta calidad significa que no es posible hacer recomendaciones basadas en evidencias sobre los efectos de inhibidores de la colinesterasa, corticosteroides u otros agentes inmunosupresores con respecto a mejoría de síntomas oculares. Igualmente hay una ausencia de pruebas sobre los efectos de los inhibidores de colinesterasa en el riesgo de progresión a la generalizada miastenia gravis (MG). Basado en datos de varios estudios observacionales, los corticosteroides y la azatioprina son de beneficio incierto en cuanto a su efecto sobre el riesgo de progresión a MG generalizada. NEUROLOGY 2007;68:2144–2149 UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 33. Azatioprina Bloquea síntesis de nucleótidos y proliferación de linfocitos T Eficaz a largo plazo en inmunomodulación en MG Estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego (Palace Neurology. 1998) Prednisolona vs prednisolona + azatioprina • mostró remisiones más largas, menos fracasos de tratamiento, menos efectos secundarios y menores dosis de mantenimiento de prednisolona La dosis inicial es de 1 /mg/día (hasta 50 mgs) y se incrementa hasta dosis terapéutica de 2-3 mg/kg/día. UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 34. Azatioprina Efectos secundarios: • Mielosupresión (dependiente de la dosis: anemia macrocítica, leucopenia y trombocitopenia) • Si leucocitos < 3500/mm3, reducir la dosis < 3000/mm3, suspender. • Hepatitis tóxica /Pancreatitis • Alopecia • Linfoma (uso prolongado) • Potencialmente teratogénico No se observó riesgo de malignidad en niños tratados 1 a 2 años UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 35. Inmunoglobulina intravenosa Útil en niños pequeños, incluso neonatal • Dosis ataque: 0,4 mg/kg/día por 5 días (dosis máx. 2 gr /kg) = • Dosis de mantención: 1 gr/kg/día por 2 días cada 4-8 semanas Bolo de 2 gr/Kg/total en 24-36 hrs (+MPS baja dosis, antes , durante y después de infusión) Efecto comparable a plasmaferesis en MG, • ?superior en pacientes intubados (favorece extubación). Efectos adversos • Hipertensión • Cefalea • Nauseas • Vómitos • -Meningitis aséptica • -Reacciones alérgicas  Matthew N et als Lancet Neurol 2009  ChiangLaura Juvenile Myasthenia Gravis. Muscle Nerve 39: 423–431, 2009  Myasthenia gravis C Juel and Janice M Massey Orphanet Journal of Rare Diseases 2007, 2:44 UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 36. Timectomía  Estudio retrospectivo de cohorte muestra un curso postoperatorio similar en pacientes anticuerpo AChR positivos y anticuerpo-negativo seguidos al menos 3 años  Remisión o mejoría  57% de pacientes AantiAChR +  51% de pacientes AantiAChR - Guillermo GR, et al. Response of thymectomy: clinical and pathological characteristics among seronegative and seropositive myasthenia gravis patients. Acta Neurol Scand 2004 UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 37. Timectomía  Puede existir tejido tímico ectópico en la grasa cervical y mediastinica  Timectomía trans-cervical  Timectomía videoscópica /toracoscópica  Timectomía trans-esternal  Combinado trans-cervical-trans-esternal No hay datos que demuestren mayor eficacia en tasas de remisión de MG para los diferentes enfoques Shawn J Bird, MD. Thymectomy for myasthenia gravis en:<www.uptodate.com/contents/thymectomy-for-myasthenia-gravis? UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 38. Pronóstico Niños blancos con inicio prepuberal tienen el mejor pronóstico. • tasa de remisión espontánea es del 44% ( 18%) 85% de los pacientes con síntomas iniciales oculares desarrolla sintomas bulbares y debilidad de los músculos de los miembros dentro de los primeros tres años •Máxima gravedad se alcanza en el 1° año en 2/3 de los pacientes Crisis miasténica en el 20% (27%) Síntomas pueden variar y ocasionalmente remitir, aunque rara vez permanentemente Antes de inmunomoduladores la mortalidad era del 30% • Actualmente es <5% En 1976 se demuestra la presencia de anticuerpos anti- AChRs. Y se reporta la primera plasmaferesis de 3 pacientes miasténicos Andrews PI, et als Race, sex, and puberty influence onset, severity, and outcome in juvenile myasthenia gravis. Neurology 1994 UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA Vern C Juel et al Myasthenia gravis Orphanet Journal of Rare Diseases 2007
  • 39. MuSK (tirosinasa muscular especifica) • MuSK – receptor localizado en la unión neuromuscular • Agrina – proteina esencial en la formación de la sinapsis neuromuscular, interactúa con MuSK lo cual produce el reclutamiento de proteínas del citoesqueleto denominadas RAPsyn. • Permite reclutamiento de AChRs en la superficie postsináptica proceso inhibido por la presencia de anticuerpos anti-MuSK. UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 40. Illa, I, et als Miastenia gravis «seronegativa» y anticuerpos antiMuSK positivos: descripción de una serie española Medicina Clinica 2005; 125(3):100-102. UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 41. Muscle specific kinase autoimmune myasthenia gravis in children: a case series. Skjei KL,, Lennon VA, Kuntz NL. N=8 INICIO EVOLUCION Edad 8 años (2- 16) Mujeres 8 Diplopia 6 (4 aisladas) Debilidad bulbar 4 8 (2 Atrofia lengua) Debilidad facial 2 6 (diplejia en 2) Ptosis 2 Debilidad EEII 2 5 Síntomas resp 1 6 (4 vent asistida) Dos niños seropositivos para anticuerpos aARChR y MUsk en diferentes momentos de su curso clínico. 3 otros casos pediátricos han convertido de positividad del anticuerpo aACH a positividad del anticuerpo aMUSK 2 después de la timectomía Neuromuscul Disord. 2013 Nov;23(11):874-82. UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 42. SÍNDROMES MIASTÉNICOS CONGÉNITOS Mayoría presentación precoz (infancia o preescolar) • excepción síndromes de canal lento, de tiempo abierto prolongado del canal y miastenia familiar de cinturas Fluctuación marcada de síntomas sugiere una MG congénita con apnea episódica Compromiso pupilar con respuesta fotomotora lenta, una deficiencia de acetilcolinesterasa en la placa neuromuscular. La mayoría de los cuadros responden al uso de anticolinesterásicos. Otras alternativas terapéuticas • 4-aminopiridina, agente liberador de acetilcolina • quinidina o fluoxetina en los síndromes de canales lentos. UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 43. SÍNDROMES MIASTÉNICOS CONGÉNITOS • INICIO NEONATAL – Dificultades alimentación – Llanto y succion débil – Apneas, atoros – Ptosis , debilidad facial, bulbar, generalizada – Artrogriposis múltiplex congénita – Insuficiencia respiratoria con apnea y cianosis repentina. • • INICIO DE INFANCIA – Fatigabilidad muscular anormal / dificultad en correr o subir escaleras – Retraso en hitos del desarrollo motor – Ptosis fluctuante y debilidad del músculos extraocular fijas o fluctuantes UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 44. Gene 1 % Attributed Codifica AGRN Rare 4 CHAT 4%-5% choline O-acetyltransferase CHRNA1 <1% (αAChR subunit) CHRNB1 <1% (βAChR subunit) CHRND <1% (δAChR-subunit) CHRNE 50% (εAChR subunit) COLQ 10%-15% Acetylcholinesterase collagenic tail peptide deficiencia de acetilcolinesterasa DOK7 10%-15% protein Dok-7 familial limb-girdle myasthenia GFPT1 2% glucosamine--fructose-6-phosphate aminotransferase MUSK Rare 15 RAPSN 15%-20% rapsyn (43-kd receptor-associated protein of the synapse) SCN4A Rare 19 sodium channel protein type 4 subunit alpha UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 45. UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 46. Sindromes Miasténicos Congénitos Primera Serie Chilena Kleinsteuber K , Castiglioni C, Avaria MA, Rodillo E, Bonifati D, Beeson D, Novoa F, Stuardo A, Cea G Edades de presentación, diagnóstico y síntomas de inicio Paciente Sexo Edad inicio Edad diagnóstico (años) Síntomas de presentación 1 F 3 meses 2 Ptosis + oftalmoplejia 2 M 2 meses 3,5 Ptosis + oftalmoplejia 3 F 10 días 2 Apnea + Ptosis 4 F 1 mes 11 Ptosis + oftalmoplejia 5 F 7 días 8 Debilidad + fatigabilidad 6 M 2 años 3 Ptosis + disfagia 7 F 2 años 2 Ptosis + disfagia 8 M 3 años 13 Ptosis + debilidad + fatigabilidad Edad de inicio de síntomas: 7 días - 2 años. Edad de diagnóstico: 2 -11 años UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 47. Manifestaciones Clínicas Síntomas de Evolución Paciente Compromiso ocular Compromiso bulbar Debilidad global Insuficiencia respiratoria 1 + + + - 2 + + + - 3 + + + - 4 + + + - 5 - + + + Escoliosis VM por inicio de ACE 6 + + + VM a los 3 años 7 + + + - 8 + - + - • Síntomas: principalmente oculares (7/8), debilidad de cinturas y escoliosis (2/8) y apnea (1/8). • Todos: Dra. Ma fatigabilidad de los Angeles Avaria fluctuante B. 2014 y compromiso bulbar en UNIVERSIDAD el curso DE CHILE de / su FACULTAD evolución. DE MEDICINA
  • 48. Paciente Manifestación clínica predominante Debilidad Cinturas ROT Pupilar SMC 1 Ptosis + oftalmoplejia Episódica Leve N - Defecto Receptor de Acetilcolina 2 Ptosis + oftalmoplejia Episódica Leve N - Defecto Receptor de Acetilcolina 3 Apnea + ptosis - N - Miastenia Infantil Familiar 4 Ptosis + oftalmoplejia Episódica Leve N - Defecto Receptor de Acetilcolina 5 Debilidad proximal + escoliosis Permanente Severa  + Déficit de Acetilcolinesterasa de placa terminal 6 Ptosis + disfagia Episódica Leve N - Defecto Receptor de Acetilcolina 7 Ptosis + disfagia Episódica Leve N - Defecto Receptor de Acetilcolina 8 Ptosis + Debilidad + Fatigabilidad Permanente Moderada >ES N - Sindrome Canal Lento UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 49. Laboratorio Pac T.E.R S- EMG TENSILON RAM AcRAch Estudio Genético Mutación* 1 positivo nr + nauseas y vómitos - defecto R de Ach ε70insG 2 positivo nr + nauseas y vómitos - defecto R de Ach ε70insG 3 positivo nr + - - en proceso 4 negativo jitter aumentado + - - defecto R de Ach ε70insG y ε P245l heterocigoto 5 positivo jitter aumentado + nauseas y vómitos - Déficit de Acetilcolinesterasa de placa terminal 6 positivo jitter aumentado deterioro - - defecto R de Ach ε70insG homocigoto 7 positivo jitter aumentado + - - defecto R de Ach ε70insG homocigoto 8 positivo jitter aumentado - - - sindrome del Canal Lento missence mutation exon 6 AChR alpha subunit gene, alphaS226F *Realizado en Neurosciences Group, Institute of Molecular Medicine, John Radcliffe Hospital, Oxford,UK. UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 50. Niños diagnosticados con MG The Hospital for Sick Children, Toronto en un período de 17 años. N = 34 % MG autoinmune 25 73,5 S. Miasténicos Congénitos 7 20,5 MG neonatal transitoria 2 6 Miasténicos Congénitos 7 20,5 CASO Edad MESES Presentación OFTALMOLOGICA COMPROMISO SISTEMICO DIAGNOSTICO 1 35 PTOSIS RETARDO MOTOR 2 15 PTOSIS HIPOTONIA SUCCION BABEO ARTROGRIPOSIS 3 8 ESTRABISMO PTOSIS APNEA TRAST SUCCION DEGLUCION DEFICIENCIA PRESINAPTICA DE ACETILCOLINA 4 5 6 PTOSIS OFTALMOPARESIA DEGLUCION 16 PTOSIS OFTALMOPARESIA APRAXIA OCULAR NO 6 RN EXOTROPIA APNEA TRAST SUCCION DEGLUCION ARTROGRIPOSIS DEFICIENCA RECEPTOR ACETILCOLINA 7 66 ESOTROPIA DEBILIDAD GENERALIZADA LEVE PROLONGACION TIEMPO APERTURA CANAL The Natural History and Ophthalmic Involvement in Childhood Myasthenia Gravis at The Hospital for Sick Children Mullaney et als Ophthalmology 2000 UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 51. Miastenia gravis The structure of the nACh receptor/channel. (A) Each receptor subunit crosses the membrane four times. The membrane-spanning domain that lines the pore is shown in blue. (B) Five such subunits come together to form a complex structure containing 20 transmembrane domains that surround a central pore. (C) The openings at either end of the channel are very large—approximately 3 nm in diameter; even the narrowest region of the pore is approximately 0.6 nm in diameter. By comparison, the diameter of Na+ or K+ is less than 0.3 nm. (D) An electron micrograph of the nACh receptor, showing the actual position and size of the protein with respect to the membrane. (D from Toyoshima and Unwin, 1990.) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK1083 4/ UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 52. 1 en 40 millones Pediatr Neurol 2007;36:421-423. UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 53. • Objetivo :analizar los factores que conducen a resultados insatisfactorios • Sin cambios /peor /exacerbación / muerte por MG UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 54. • Resultado insatisfactorios (RI) 54% – Sub tratamiento (41%) – Poca adherencia (23%) – Infecciones (23%) – Efectos adversos de los medicamentos (13%) • Atención por especialistas neuromuscular 7% • Otros médicos 27%. • Casi dos tercios de los RIs evitables por ajustes terapéuticos adecuados y mejor cumplimiento. UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 55. UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 56. Factor común: modulación inmune inadecuada • Dosis demasiado de bajas prednisona • No uso IGIV o plasmaféresis • Retiro prematuro de inmuno-modulación • Combinación de prednisona y azatioprina u otros inmunosupresores – Neuromusculares : 93% de los casos – Otros Médicos : 58% La atención especializada de MG mejora los resultados UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA
  • 57. MUCHAS GRACIAS Las imágenes mostradas en esta presentación han sido autorizadas (CI) por los pacientes y/o sus padres UNIVERSIDAD Dra. Ma de los Angeles Avaria B. 2014 DE CHILE / FACULTAD DE MEDICINA