SlideShare una empresa de Scribd logo
Anafilaxia Manejo Urgente Mayo / 2011
Juan Pablo Peña Diaz Medicina de Urgencias
Anafilaxia – Manejo Urgente Historia Faraón Menes(3050 – 3010 AC) Murió por la picadura de una avispa Richard III of England (1452-1485) Alegóquesuenemigo Lord William Hastings (1431-1483) le habíasembrado un maleficio y fueasesinadoporello
Anafilaxia – Manejo Urgente FranςöiseMagendie(1783 - 1855) 1839:  muerte repentina de perros por repetidas inyecciones de clara de huevo. Emil Adolf von Behring (1854 – 1917) 1893: los conejillos de indias reaccionaban a la segunda inyección de toxinas después de transcurrir un tiempo de la primera Rogido GM.  Cien años de anafilaxia. AlergolInmunolClin 2001; 16: 364 - 368.  Elements of the history of our present concepts of anaphylaxis, hay fever and asthma - ClinExperimen Allergy - 1999 , 29: 875 - 895,
Anafilaxia – Manejo Urgente SimonFlexner (1863 - 1946) Charles Robert Richet (1890 - 1950)  La segunda aplicación de un suero extraño desencadenaba una reacción violenta no vista con la primera. Nicolas Maurice Arthus (1862 – 1945) Reacción inflamatoria desarrollada en un mismo lugar de la piel después de repetidas inyecciones de suero en la piel de conejos Rogido GM.  Cien años de anafilaxia. AlergolInmunolClin 2001; 16: 364 - 368.
Anafilaxia – Manejo Urgente Alberto I de Mónaco
Anafilaxia – Manejo Urgente
Anafilaxia – Manejo Urgente Paul Portier Charles Robert Richet(1890 - 1950)
Anafilaxia – Manejo Urgente PhysaliaPhysalis
Anafilaxia – Manejo Urgente Anémonasulcata (ortiga de mar) De l’action anaphylactique de certains venins. Compte Rendu Societé Biologie 54; 170-2, 1902
Anafilaxia – Manejo Urgente De l’action anaphylactique de certains venins. Compte Rendu Societé Biologie 54; 170-2, 1902 Llamamos Anafilaxia (lo contrario de filaxia) a la propiedad que tiene un veneno de disminuir la inmunidad en lugar de reforzarla, cuando es inyectado en dosis no mortales. Es probable que la mayor parte de los venenos entren en esa categoría; pero, como se ha atendido sobre todo a su acción profiláctica o vacunante, muy poco se ha investigado metódicamente, hasta ahora, desde ese punto de vista. Tomado textualmente de: Rogido GM.  Cien años de anafilaxia. “Traducción del Trabajo Original”. AlergolInmunolClin 2001; 16: 364 - 368.
Anafilaxia – Manejo Urgente El veneno extraído de los tentáculos de las Actinis nos da un magnífico ejemplo del efecto anafiláctico. No describiremos aquí el envenenamiento por actinotoxina (…) Pero si, en lugar de inyectar animales normales, se inyectan perros que hayan recibido 2 ó 3 semanas antes una dosis no mortal, entonces las dosis de 0,08 cm3 a 0,25 cm3 conducen rápidamente a la muerte, lo que demuestra el efecto anafiláctico de la primera inyección (…) Nuestras experiencias muestran un hecho no previsto; que el efecto anafiláctico tarda en producirse (…) Varias hipótesis pueden darse para explicar estos hechos, que sorprenden en un principio. Hay experiencias en curso para resolverlas. Tomado textualmente de: Rogido GM.  Cien años de anafilaxia. “Traducción del Trabajo Original”. AlergolInmunolClin 2001; 16: 364 - 368.
Anafilaxia – Manejo Urgente Clemens Peter Freiherrvon Pirquet (1874 –1929)  1906: acuña los términos "alergia", "alérgico" y "alergenos“ (Gr: allos: Otra y ergon: reacción) Rogido GM.  Cien años de anafilaxia. AlergolInmunolClin 2001; 16: 364 - 368.
Anafilaxia – Manejo Urgente Definición Ana (ἀνά) en contra Phylaxis(φύλαξις)  protección “En contravía de lo protector”
Anafilaxia – Manejo Urgente Epidemiología Problemas:  * Subregistro ,[object Object]
 57 % de los pacientes con anafilaxias por alimentos no se registranClark S, Gaeta TJ, Kamarthi GS, Camargo CA. ICD-9-CM coding of emergencydepartment visits for food and insect sting allergy. Ann Epidemiol 2006;16:696-700 Gaeta TJ, Clark S, Pelletier AJ, Camargo CA. National study of US emergency department visits for acute allergic reactions, 1993 to 2004. Ann Allergy Asthma Immunol 2007;98:360-5. Simons FER. Anaphylaxis. J AllergyClinImmunol 2010;125:S161-81
Anafilaxia – Manejo Urgente Problemas:  * Sintomas no reconocidos: ,[object Object],- 10 – 20 % de los pacientes no tienen manifestaciones mucocutáneas Simons FER. Anaphylaxis. J AllergyClinImmunol 2010;125:S161-81
Anafilaxia – Manejo Urgente La Incidencia por todas las causas va en aumento (700 %) * 2 veces mas común en países industrializados * Mejores condiciones socioeconómicas* Menores de 20 años 1 de cada 1.333 ingleses en la vida (UK: 1993 - 1994) Demain JG, Minaei AA, Tracy JM. Anaphylaxis and insectallergy. CurrOpAllergyClinImmunol 2010
Anafilaxia – Manejo Urgente Prevalencia: 0,05 – 2 % durante toda la vida 30 – 950 / 100.000 personas-años 	5 por cada 1.000 visitas a urgencias 	2 por cada 10.000 visitas 	8,4 a 21 por 100.000 pacientes-años Stewart AG, Ewan PW: The incidence, aetiology and management of anaphylaxis presenting to an accident and emergency department. Q J Med 89:859, 1996. Lieberman P, Camargo CA Jr, Bohlke K, Jick H, Miller RL, Sheikh A, et al. Epidemiologyof anaphylaxis: findings of the American College of Allergy, Asthma and Immunology Epidemiology of Anaphylaxis Working Group.  Ann Allergy AsthmaImmunol 2006;97:596-602. Simons FER. Anaphylaxis. J AllergyClinImmunol 2010;125:S161-81
Anafilaxia – Manejo Urgente Incidencia de anafilaxis por picaduras de insectos en occidente:  * 8 a 50/1000.000 personas-años * El cambio climático y los desastres naturales aumentan su incidencia Demain JG, Minaei AA, Tracy JM. Anaphylaxis and insectallergy. CurrOpAllergyClinImmunol 2010
Anafilaxia – Manejo Urgente Niños (Aus):  1 de cada 170 niños en la etapa escolar ha sufrido al menos 1 episodio de anafilaxia Boros CA, Kay D, Gold MS. Parent reported allergy and anaphylaxis in 4173 South Australian children.  J Paediatr Child Health 2000; 36: 36-40. EEUU:  34.000 casos/año de anafilaxia idiopática
Anafilaxia – Manejo Urgente Mortalidad: Subregistro EEUU (2004): 0,5 – 1 % Antibióticos: 		400 a 800 muertes/año Alimentos: 			150 muertes/año Picaduras de insectos:	50 muertes/año Tierney, LM, McPhee, SJ, Papadakis, MA: Current Medical Diagnosis & Treatment, 45th Edition McGraw-Hill 2006
Anafilaxia – Manejo Urgente Causas Manivannan V, Campbell RL, Bellolio MF, et al. Factorsassociatedwithrepeated use of epinephrine for the treatment of anaphylaxis. Ann Allergy AsthmaImmunol 2009; 103:395–400. * Varía por regiones, desde 1,5% hasta 48% en Alaska
Anafilaxia – Manejo Urgente Insectos mas comunes: Hymenoptera Formicidae Aracnidae Lepidopterae Demain JG, Minaei AA, Tracy JM. Anaphylaxis and insectallergy. CurrOpAllergyClinImmunol 2010
Anafilaxia – Manejo Urgente Simons FER. Anaphylaxis. J AllergyClinImmunol 2010;125:S161-81
Anafilaxia – Manejo Urgente Simons FER, Ardusso LRF, Bilo MB, El-Gamal YM, Ledford DK, et al. World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis. WorldAllergyOrganizationJournal; 2 (3): 13 – 36, 2011.
Anafilaxia – Manejo Urgente Simons FER, Ardusso LRF, Bilo MB, El-Gamal YM, Ledford DK, et al. World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis. WorldAllergyOrganizationJournal; 2 (3): 13 – 36, 2011.
Anafilaxia – Manejo Urgente Factores de Riesgo
Anafilaxia – Manejo Urgente No cargar el autoinyector de adrenalina Simons FER, Ardusso LRF, Bilo MB, El-Gamal YM, Ledford DK, et al. World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis. WorldAllergyOrganizationJournal; 2 (3): 13 – 36, 2011.
Anafilaxia – Manejo Urgente Predictores de Severidad Asma pobremente controlada Rinitis alergica severa Dermatitis atópica severa Otra enfermedad pulmonar pobremente controlada Enfermedad cardiovascular
Anafilaxia – Manejo Urgente Predictores de Severidad Uso de β-bloqueadores o iECA’s Mastocitosis o trastornos clonales de mastocitos Defectos en la via de degradacion de mediadores Depresion Enfermedad tiroidea
Anafilaxia – Manejo Urgente Otros: ,[object Object]
 Estrés
 Menstruación
 Infección respiratoria alta
 Apicultor
Hiperhistaminemia
Hipertriptasinemia (> 5 mg/L)
 Actividad de la ECA reducida   (aumento de la actividad de bradicininas),[object Object]
CIanosis (P = 0.001)
Hipotension y shock (P = 0.03)
Estridor y edema laringeo (P = 0.007)
 Nauseas y vomito (P = 0.04)
Arritmias (P < 0.01)
Tos (P = 0.04)
Menoscomún: urticaria (P = 0.049)Manivannan V, Campbell RL, Bellolio MF, et al. Factorsassociatedwithrepeated use of epinephrine for the treatment of anaphylaxis. Ann Allergy AsthmaImmunol 2009; 103:395–400.
Anafilaxia – Manejo Urgente Riesgo de recurrencia En general:  1 de cada 12 pacientes / año Por insectos:  * Menores de 16 años: < 10% y cuando sucede la severidad es menor * Adultos: hasta el 14% * Si la reacción local fue “Grande” el riesgo se reduce al 5 a 10%* Si hubo sensibilización asintomática el riesgo es del 17% Soar J et al. EmergencyTreatment of AnaphylacticReactions. GuidelinesforHealthCareProviders. Resuscitation 77, 157 – 169, 2008 Demain JG, Minaei AA, Tracy JM. Anaphylaxis and insectallergy. CurrOpAllergyClinImmunol 2010
Anafilaxia – Manejo Urgente Paro cardiaco Soar J et al. EmergencyTreatment of AnaphylacticReactions. GuidelinesforHealthCareProviders. Resuscitation 77, 157 – 169, 2008
Anafilaxia – Manejo Urgente Fisiopatología Mecanismos de hipersensibilidad: Tipo 1: Unión de 2 moléculas de IgE al antígeno (Ag) y posteriormente a la superficie de un mastocito o basófilo. Tipo 2: Reacción de IgG o IgM sobre células inmunes y activación de citotoxicidad Tipo 3: formación de complejos Antígeno-Anticuerpo que activan el sistema del complemento Tipo 4: Activación de linfocitos T
Anafilaxia – Manejo Urgente
Anafilaxia – Manejo Urgente
Anafilaxia – Manejo Urgente
Anafilaxia – Manejo Urgente Fisiopatología del Shock Anafiláctico Causas más comunes: * Iatrogénico (Medicamentos)* Venenos Efectos observados: Disminución del retorno venosoDisminución del retorno al VI Cardiodepresión      Isquemia miocárdica
Anafilaxia – Manejo Urgente Manifestaciones clínicas
Anafilaxia – Manejo Urgente
Anafilaxia – Manejo Urgente Simons FER. Anaphylaxis. J AllergyClinImmunol 2010;125:S161-81
Anafilaxia – Manejo Urgente Lieberman P: Anaphylaxis. MedClin N Am 90, 2006
Anafilaxia – Manejo Urgente Criterios Diagnósticos 1. Iniciosúbito de enfermedad(minutos a horas) con compromiso de PIEL, MUCOSAS o AMBOS(pruritogeneralizado, rash o edema de labios-lengua-úvula) Y AL MENOS 1de los siguientes: A. Compromiso Respiratorio (Disnea, Sibilancias, Estridor, Hipoxemia o FEV reducido) B. Hipotensión o Síntomas de bajo gasto(Hipotonía, Síncope, Incontinencia) Sampson HA et al. Second symposium on the definition and management  of anaphylaxis: summary report. J Allergy ClinImmunol2006;117:391-7.
Anafilaxia – Manejo Urgente Simons FER, Ardusso LRF, Bilo MB, El-Gamal YM, Ledford DK, et al. World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis. WorldAllergyOrganizationJournal; 2 (3): 13 – 36, 2011.
Anafilaxia – Manejo Urgente 2. Dos (2) ó másde los siguientesrápidamentedespuésexposición a un posiblealergenoparaésepaciente (minutos a horas): 	A. Compromiso de Piel/MucosasB. Compromiso RespiratorioC. Hipotensión o síntomas de bajo gastoD. Síntomas Gastrointestinales persistentes 	(Cólicos, Vómito) Sampson HA et al. Second symposium on the definition and management  of anaphylaxis: summary report. J Allergy ClinImmunol2006;117:391-7.
Anafilaxia – Manejo Urgente Simons FER, Ardusso LRF, Bilo MB, El-Gamal YM, Ledford DK, et al. World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis. WorldAllergyOrganizationJournal; 2 (3): 13 – 36, 2011.
Anafilaxia – Manejo Urgente 3. Hipotensióndespués de la exposición a un alergenoreconocidoparaésepaciente(minutos a horas) A. Lactantes & Niños: Hipotensiónsistólica (segúnpercetiles) o descenso > 30% en la TAS B. Adultos: Hipotensión con TAS < 90 mm Hg o descenso > 30% de la TAS basal (parapacientespreviamentehipertensos) Sampson HA et al. Second symposium on the definition and management  of anaphylaxis: summary report. J Allergy ClinImmunol2006;117:391-7.
Anafilaxia – Manejo Urgente Simons FER, Ardusso LRF, Bilo MB, El-Gamal YM, Ledford DK, et al. World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis. WorldAllergyOrganizationJournal; 2 (3): 13 – 36, 2011.
Anafilaxia – Manejo Urgente Diagnóstico diferencial Crisis asmática Síncope Ataque de pánico OVACE Simons FER, Ardusso LRF, Bilo MB, El-Gamal YM, Ledford DK, et al. World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis. WorldAllergyOrganizationJournal; 2 (3): 13 – 36, 2011.
Anafilaxia – Manejo Urgente Muchooo !!!
Anafilaxia – Manejo Urgente Patrones deAnafilaxia ,[object Object]
 Bifásica
 Persistente,[object Object]
Anafilaxia – Manejo Urgente Anafilaxia bifásica Comportamientounifásicoseguido de periodoasintomático de 1 hora o más y reinicio de los síntomas sin re-exposición al alergeno Incidencia de 1 a 23 % / 1 a 72h después Mediada por la formación de cisteil-leucotrienos o reactantes lentos de la anafilaxia Brady WJ, Luber S, Carter T, et al: Multiphasic anaphylaxis: An uncommon event in the emergency department. AcadEmerg Med 4:193, 1997 Lieberman PL: Anaphylaxis. Med Clin N Am 90, 2006 77–95, 2006 Lieberman PL.Biphasic and protracted anaphylaxis. UpToDate reviews 2011
Anafilaxia – Manejo Urgente Es necesariosaber ... ,[object Object]
 La segundafase no necesariamenteimita la primera
Usualmente los síntomastienden a ser menosseveros
 La urticariatiende a ser común en la segundafase
 La segundafasepuede ser letal,[object Object]
Anafilaxia – Manejo Urgente Anafilaxia persistente Reacciónquedura de horas a días sin unaclaracompletaresolución de los síntomas,  La frecuencia exacta esdesconocida, parecealgopococomún. En la literatura se encuentranalgunosreportes de casos y pequeñas series. Lieberman PL.Biphasic and protracted anaphylaxis. UpToDate reviews 2011
Anafilaxia – Manejo Urgente Manejo Urgente World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis 2011 Simons FER et al. World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis. WAO Journal 2011; 4:13–37
Anafilaxia – Manejo Urgente Manejo PreHospitalario
Anafilaxia – Manejo Urgente MJA  Practice Essentials - Allergy.  Med J Allergy, Volume 185 (5), 2006
Anafilaxia – Manejo Urgente Manejo Hospitalario
Anafilaxia – Manejo Urgente Clasificar Triage I Acostar en cama monitorizada
Anafilaxia – Manejo Urgente Enfoque ABCD O₂ a necesidad Canalizar 2 venas
Anafilaxia – Manejo Urgente ADRENALINA IM !
Anafilaxia – Manejo Urgente A: B: C:  D:
Anafilaxia – Manejo Urgente Determine desencadenante Retire medicamentos Retire aguijones No inducir vómito
Anafilaxia – Manejo Urgente Clasificación de severidad ,[object Object]
Moderada: afección respiratoria, cardiovascular o gastrointestinal (disnea, sibilancias, estridor, nauseas, emesis, amreo, diaforesis, opresión torácica, cuerpo extraño en orofaringe o dolor abdominal)Cardona V et al. GALAXIA: Guia de Actuación en Anafilaxia.  2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos ColateralesCaso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
MZ_ ANV11L
 
Shock anaflactico
Shock anaflacticoShock anaflactico
Shock anaflactico
eddynoy velasquez
 
Guía mexicana y de WAO de urticaria
Guía mexicana y de WAO de urticariaGuía mexicana y de WAO de urticaria
Guía mexicana y de WAO de urticaria
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Guías de Anafilaxia
Guías de AnafilaxiaGuías de Anafilaxia
Guías de Anafilaxia
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en Latinoamérica
Alergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en LatinoaméricaAlergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en Latinoamérica
Alergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en Latinoamérica
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
Argenis Centeno
 
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAICAnafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Reacciones alérgicas a insectos” Desde l...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Reacciones alérgicas a insectos” Desde l...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Reacciones alérgicas a insectos” Desde l...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Reacciones alérgicas a insectos” Desde l...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Shock anafilactico
Shock anafilactico  Shock anafilactico
Shock anafilactico
Blancabetancourt
 
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Urticaria crónica y tratamiento con omalizumab
Urticaria crónica  y tratamiento con omalizumabUrticaria crónica  y tratamiento con omalizumab
Urticaria crónica y tratamiento con omalizumab
Juan Carlos Ivancevich
 
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega MartellDiagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
Carlos Pech Lugo
 
Fenotipos y endotipos en asma - selección adecuada del tratamiento
Fenotipos y endotipos en asma -  selección adecuada del tratamientoFenotipos y endotipos en asma -  selección adecuada del tratamiento
Fenotipos y endotipos en asma - selección adecuada del tratamiento
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...
Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...
Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

La actualidad más candente (20)

Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos ColateralesCaso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
 
Shock anaflactico
Shock anaflacticoShock anaflactico
Shock anaflactico
 
Guía mexicana y de WAO de urticaria
Guía mexicana y de WAO de urticariaGuía mexicana y de WAO de urticaria
Guía mexicana y de WAO de urticaria
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
 
Guías de Anafilaxia
Guías de AnafilaxiaGuías de Anafilaxia
Guías de Anafilaxia
 
Trali
TraliTrali
Trali
 
Alergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en Latinoamérica
Alergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en LatinoaméricaAlergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en Latinoamérica
Alergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en Latinoamérica
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas a medicamentos (Guía ICON)"
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAICAnafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
Anafilaxia WAO - Sesión Académica del CRAIC
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Reacciones alérgicas a insectos” Desde l...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Reacciones alérgicas a insectos” Desde l...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Reacciones alérgicas a insectos” Desde l...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Reacciones alérgicas a insectos” Desde l...
 
Shock anafilactico
Shock anafilactico  Shock anafilactico
Shock anafilactico
 
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
 
Urticaria crónica y tratamiento con omalizumab
Urticaria crónica  y tratamiento con omalizumabUrticaria crónica  y tratamiento con omalizumab
Urticaria crónica y tratamiento con omalizumab
 
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega MartellDiagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
 
Fenotipos y endotipos en asma - selección adecuada del tratamiento
Fenotipos y endotipos en asma -  selección adecuada del tratamientoFenotipos y endotipos en asma -  selección adecuada del tratamiento
Fenotipos y endotipos en asma - selección adecuada del tratamiento
 
Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...
Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...
Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...
 

Destacado

Fisiopatologia de las alergias
Fisiopatologia  de las  alergiasFisiopatologia  de las  alergias
Fisiopatologia de las alergiaseddynoy velasquez
 
Choque anafilatico
Choque anafilaticoChoque anafilatico
Choque anafilatico
Rosy Correa
 
Diagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega Martell
Diagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega MartellDiagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega Martell
Diagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega Martell
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergias.Clasificación y Primeros Auxilios.
Alergias.Clasificación y Primeros Auxilios.Alergias.Clasificación y Primeros Auxilios.
Alergias.Clasificación y Primeros Auxilios.
María Grzyb
 
Anafilaxia version final
Anafilaxia version finalAnafilaxia version final
Anafilaxia version final
Alvaro Roldan
 
Alergias - Aspectos Generales
Alergias - Aspectos GeneralesAlergias - Aspectos Generales
Alergias - Aspectos Generales
Carlos Renato Cengarle
 

Destacado (12)

Fisiopatologia de las alergias
Fisiopatologia  de las  alergiasFisiopatologia  de las  alergias
Fisiopatologia de las alergias
 
Choque Anafilatico
Choque AnafilaticoChoque Anafilatico
Choque Anafilatico
 
Choque anafilatico
Choque anafilaticoChoque anafilatico
Choque anafilatico
 
Diagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega Martell
Diagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega MartellDiagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega Martell
Diagnóstico en Alergia e Inmunoterapia. Dr. JA Ortega Martell
 
Alergias.Clasificación y Primeros Auxilios.
Alergias.Clasificación y Primeros Auxilios.Alergias.Clasificación y Primeros Auxilios.
Alergias.Clasificación y Primeros Auxilios.
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Anafilaxia version final
Anafilaxia version finalAnafilaxia version final
Anafilaxia version final
 
Alergias - Aspectos Generales
Alergias - Aspectos GeneralesAlergias - Aspectos Generales
Alergias - Aspectos Generales
 
Alergias
Alergias Alergias
Alergias
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergia
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 

Similar a Anafilaxia review 2011

Anafilaxia dr. gerardo lopez
Anafilaxia  dr. gerardo lopezAnafilaxia  dr. gerardo lopez
Anafilaxia dr. gerardo lopez
Gerardo T. López Pérez
 
Epinefrina, Cuándo, Cómo y Dónde? Dr. Noel Rodríguez Pérez
Epinefrina, Cuándo, Cómo y Dónde? Dr. Noel Rodríguez Pérez Epinefrina, Cuándo, Cómo y Dónde? Dr. Noel Rodríguez Pérez
Epinefrina, Cuándo, Cómo y Dónde? Dr. Noel Rodríguez Pérez
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Anafilaxia, reacción alérgica inmediata
Anafilaxia, reacción alérgica inmediataAnafilaxia, reacción alérgica inmediata
Anafilaxia, reacción alérgica inmediata
Corina Ortega
 
Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)
Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)
Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)
Juan Carlos Ivancevich
 
Anafilaxia2
Anafilaxia2Anafilaxia2
Anafilaxia2marh75
 
Alergia a Picadura de Himenópteros. Prof. Sandra González Díaz
Alergia a Picadura de Himenópteros. Prof. Sandra González DíazAlergia a Picadura de Himenópteros. Prof. Sandra González Díaz
Alergia a Picadura de Himenópteros. Prof. Sandra González Díaz
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectos
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectosAbordaje del paciente con alergia a la picadura de insectos
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectos
Juan Carlos Ivancevich
 
Abordaje de la alergia a las picaduras de insectos
Abordaje de la alergia a las picaduras de insectosAbordaje de la alergia a las picaduras de insectos
Abordaje de la alergia a las picaduras de insectos
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Wao Anafilaxia 2018
Wao Anafilaxia 2018Wao Anafilaxia 2018
Wao Anafilaxia 2018
Juan Carlos Ivancevich
 
CLASE 15.pdf
CLASE 15.pdfCLASE 15.pdf
CLASE 15.pdf
JORGERAULPONCEALIAGA
 
CHOQUE ANAFILACTICO.pptx
CHOQUE ANAFILACTICO.pptxCHOQUE ANAFILACTICO.pptx
CHOQUE ANAFILACTICO.pptx
JosDanielGaytanRodri
 
Anafilaxia clase 2015
Anafilaxia clase 2015Anafilaxia clase 2015
Anafilaxia clase 2015
Sergio Butman
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Alergia a insectos
Alergia a insectosAlergia a insectos
Alergia a insectos
Alejandrina Torres Montañez
 
Anafilaxia 2015
Anafilaxia 2015Anafilaxia 2015
Anafilaxia 2015
Juan Carlos Ivancevich
 

Similar a Anafilaxia review 2011 (20)

15 Anafilaxia
15 Anafilaxia15 Anafilaxia
15 Anafilaxia
 
Anafilaxia dr. gerardo lopez
Anafilaxia  dr. gerardo lopezAnafilaxia  dr. gerardo lopez
Anafilaxia dr. gerardo lopez
 
Epinefrina, Cuándo, Cómo y Dónde? Dr. Noel Rodríguez Pérez
Epinefrina, Cuándo, Cómo y Dónde? Dr. Noel Rodríguez Pérez Epinefrina, Cuándo, Cómo y Dónde? Dr. Noel Rodríguez Pérez
Epinefrina, Cuándo, Cómo y Dónde? Dr. Noel Rodríguez Pérez
 
Anafilaxia, reacción alérgica inmediata
Anafilaxia, reacción alérgica inmediataAnafilaxia, reacción alérgica inmediata
Anafilaxia, reacción alérgica inmediata
 
Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)
Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)
Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)
 
Anafilaxia2
Anafilaxia2Anafilaxia2
Anafilaxia2
 
Alergia a Picadura de Himenópteros. Prof. Sandra González Díaz
Alergia a Picadura de Himenópteros. Prof. Sandra González DíazAlergia a Picadura de Himenópteros. Prof. Sandra González Díaz
Alergia a Picadura de Himenópteros. Prof. Sandra González Díaz
 
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectos
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectosAbordaje del paciente con alergia a la picadura de insectos
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectos
 
Abordaje de la alergia a las picaduras de insectos
Abordaje de la alergia a las picaduras de insectosAbordaje de la alergia a las picaduras de insectos
Abordaje de la alergia a las picaduras de insectos
 
Wao Anafilaxia 2018
Wao Anafilaxia 2018Wao Anafilaxia 2018
Wao Anafilaxia 2018
 
CLASE 15.pdf
CLASE 15.pdfCLASE 15.pdf
CLASE 15.pdf
 
CHOQUE ANAFILACTICO.pptx
CHOQUE ANAFILACTICO.pptxCHOQUE ANAFILACTICO.pptx
CHOQUE ANAFILACTICO.pptx
 
Anafilaxia clase 2015
Anafilaxia clase 2015Anafilaxia clase 2015
Anafilaxia clase 2015
 
Anafilaxia 1
Anafilaxia 1Anafilaxia 1
Anafilaxia 1
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Expo anafilaxia
Expo anafilaxiaExpo anafilaxia
Expo anafilaxia
 
Alergia a insectos
Alergia a insectosAlergia a insectos
Alergia a insectos
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Anafilaxia 2015
Anafilaxia 2015Anafilaxia 2015
Anafilaxia 2015
 
06.choque anafilactico
06.choque anafilactico06.choque anafilactico
06.choque anafilactico
 

Más de Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia

Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011
Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011
Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Neumonia asociada al ventilador
Neumonia asociada al ventiladorNeumonia asociada al ventilador
Neumonia asociada al ventilador
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Ventilacion mecanica en el servicio de urgencias
Ventilacion mecanica en el servicio de urgenciasVentilacion mecanica en el servicio de urgencias
Ventilacion mecanica en el servicio de urgencias
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente EnfermoSedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Manejo del TEC en niños - 2011
Manejo del TEC en niños - 2011Manejo del TEC en niños - 2011
Manejo del TEC en niños - 2011
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en UrgenciasEnfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
TEC - Manejo en el I Nivel
TEC - Manejo en el I NivelTEC - Manejo en el I Nivel
Manejo del Trauma Aórtico
Manejo del Trauma AórticoManejo del Trauma Aórtico
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestreManejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemadoManejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Disección Aórtica
Disección AórticaDisección Aórtica
Trauma de Abdomen
Trauma de AbdomenTrauma de Abdomen
Trauma por Explosiones
Trauma por ExplosionesTrauma por Explosiones
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Atencion Pre-Hospitalaria del TraumaAtencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Manejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aereaManejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aerea
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Guias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - PancreatitisGuias Tokyo - Pancreatitis
Enterocolitis neutropénica
Enterocolitis neutropénicaEnterocolitis neutropénica

Más de Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia (20)

Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011
Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011
Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011
 
Neumonia asociada al ventilador
Neumonia asociada al ventiladorNeumonia asociada al ventilador
Neumonia asociada al ventilador
 
Ventilacion mecanica en el servicio de urgencias
Ventilacion mecanica en el servicio de urgenciasVentilacion mecanica en el servicio de urgencias
Ventilacion mecanica en el servicio de urgencias
 
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente EnfermoSedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
 
Manejo del TEC en niños - 2011
Manejo del TEC en niños - 2011Manejo del TEC en niños - 2011
Manejo del TEC en niños - 2011
 
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en UrgenciasEnfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
 
TEC - Manejo en el I Nivel
TEC - Manejo en el I NivelTEC - Manejo en el I Nivel
TEC - Manejo en el I Nivel
 
Manejo del Trauma Aórtico
Manejo del Trauma AórticoManejo del Trauma Aórtico
Manejo del Trauma Aórtico
 
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
 
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestreManejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
 
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemadoManejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
 
Disección Aórtica
Disección AórticaDisección Aórtica
Disección Aórtica
 
Trauma de Abdomen
Trauma de AbdomenTrauma de Abdomen
Trauma de Abdomen
 
Trauma por Explosiones
Trauma por ExplosionesTrauma por Explosiones
Trauma por Explosiones
 
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Atencion Pre-Hospitalaria del TraumaAtencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
 
Contusión pulmonar
Contusión pulmonarContusión pulmonar
Contusión pulmonar
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Manejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aereaManejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aerea
 
Guias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - PancreatitisGuias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - Pancreatitis
 
Enterocolitis neutropénica
Enterocolitis neutropénicaEnterocolitis neutropénica
Enterocolitis neutropénica
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Anafilaxia review 2011

  • 2. Juan Pablo Peña Diaz Medicina de Urgencias
  • 3. Anafilaxia – Manejo Urgente Historia Faraón Menes(3050 – 3010 AC) Murió por la picadura de una avispa Richard III of England (1452-1485) Alegóquesuenemigo Lord William Hastings (1431-1483) le habíasembrado un maleficio y fueasesinadoporello
  • 4. Anafilaxia – Manejo Urgente FranςöiseMagendie(1783 - 1855) 1839: muerte repentina de perros por repetidas inyecciones de clara de huevo. Emil Adolf von Behring (1854 – 1917) 1893: los conejillos de indias reaccionaban a la segunda inyección de toxinas después de transcurrir un tiempo de la primera Rogido GM. Cien años de anafilaxia. AlergolInmunolClin 2001; 16: 364 - 368. Elements of the history of our present concepts of anaphylaxis, hay fever and asthma - ClinExperimen Allergy - 1999 , 29: 875 - 895,
  • 5. Anafilaxia – Manejo Urgente SimonFlexner (1863 - 1946) Charles Robert Richet (1890 - 1950) La segunda aplicación de un suero extraño desencadenaba una reacción violenta no vista con la primera. Nicolas Maurice Arthus (1862 – 1945) Reacción inflamatoria desarrollada en un mismo lugar de la piel después de repetidas inyecciones de suero en la piel de conejos Rogido GM. Cien años de anafilaxia. AlergolInmunolClin 2001; 16: 364 - 368.
  • 6. Anafilaxia – Manejo Urgente Alberto I de Mónaco
  • 8. Anafilaxia – Manejo Urgente Paul Portier Charles Robert Richet(1890 - 1950)
  • 9. Anafilaxia – Manejo Urgente PhysaliaPhysalis
  • 10. Anafilaxia – Manejo Urgente Anémonasulcata (ortiga de mar) De l’action anaphylactique de certains venins. Compte Rendu Societé Biologie 54; 170-2, 1902
  • 11. Anafilaxia – Manejo Urgente De l’action anaphylactique de certains venins. Compte Rendu Societé Biologie 54; 170-2, 1902 Llamamos Anafilaxia (lo contrario de filaxia) a la propiedad que tiene un veneno de disminuir la inmunidad en lugar de reforzarla, cuando es inyectado en dosis no mortales. Es probable que la mayor parte de los venenos entren en esa categoría; pero, como se ha atendido sobre todo a su acción profiláctica o vacunante, muy poco se ha investigado metódicamente, hasta ahora, desde ese punto de vista. Tomado textualmente de: Rogido GM. Cien años de anafilaxia. “Traducción del Trabajo Original”. AlergolInmunolClin 2001; 16: 364 - 368.
  • 12. Anafilaxia – Manejo Urgente El veneno extraído de los tentáculos de las Actinis nos da un magnífico ejemplo del efecto anafiláctico. No describiremos aquí el envenenamiento por actinotoxina (…) Pero si, en lugar de inyectar animales normales, se inyectan perros que hayan recibido 2 ó 3 semanas antes una dosis no mortal, entonces las dosis de 0,08 cm3 a 0,25 cm3 conducen rápidamente a la muerte, lo que demuestra el efecto anafiláctico de la primera inyección (…) Nuestras experiencias muestran un hecho no previsto; que el efecto anafiláctico tarda en producirse (…) Varias hipótesis pueden darse para explicar estos hechos, que sorprenden en un principio. Hay experiencias en curso para resolverlas. Tomado textualmente de: Rogido GM. Cien años de anafilaxia. “Traducción del Trabajo Original”. AlergolInmunolClin 2001; 16: 364 - 368.
  • 13. Anafilaxia – Manejo Urgente Clemens Peter Freiherrvon Pirquet (1874 –1929) 1906: acuña los términos "alergia", "alérgico" y "alergenos“ (Gr: allos: Otra y ergon: reacción) Rogido GM. Cien años de anafilaxia. AlergolInmunolClin 2001; 16: 364 - 368.
  • 14. Anafilaxia – Manejo Urgente Definición Ana (ἀνά) en contra Phylaxis(φύλαξις)  protección “En contravía de lo protector”
  • 15.
  • 16. 57 % de los pacientes con anafilaxias por alimentos no se registranClark S, Gaeta TJ, Kamarthi GS, Camargo CA. ICD-9-CM coding of emergencydepartment visits for food and insect sting allergy. Ann Epidemiol 2006;16:696-700 Gaeta TJ, Clark S, Pelletier AJ, Camargo CA. National study of US emergency department visits for acute allergic reactions, 1993 to 2004. Ann Allergy Asthma Immunol 2007;98:360-5. Simons FER. Anaphylaxis. J AllergyClinImmunol 2010;125:S161-81
  • 17.
  • 18. Anafilaxia – Manejo Urgente La Incidencia por todas las causas va en aumento (700 %) * 2 veces mas común en países industrializados * Mejores condiciones socioeconómicas* Menores de 20 años 1 de cada 1.333 ingleses en la vida (UK: 1993 - 1994) Demain JG, Minaei AA, Tracy JM. Anaphylaxis and insectallergy. CurrOpAllergyClinImmunol 2010
  • 19. Anafilaxia – Manejo Urgente Prevalencia: 0,05 – 2 % durante toda la vida 30 – 950 / 100.000 personas-años 5 por cada 1.000 visitas a urgencias 2 por cada 10.000 visitas 8,4 a 21 por 100.000 pacientes-años Stewart AG, Ewan PW: The incidence, aetiology and management of anaphylaxis presenting to an accident and emergency department. Q J Med 89:859, 1996. Lieberman P, Camargo CA Jr, Bohlke K, Jick H, Miller RL, Sheikh A, et al. Epidemiologyof anaphylaxis: findings of the American College of Allergy, Asthma and Immunology Epidemiology of Anaphylaxis Working Group. Ann Allergy AsthmaImmunol 2006;97:596-602. Simons FER. Anaphylaxis. J AllergyClinImmunol 2010;125:S161-81
  • 20. Anafilaxia – Manejo Urgente Incidencia de anafilaxis por picaduras de insectos en occidente: * 8 a 50/1000.000 personas-años * El cambio climático y los desastres naturales aumentan su incidencia Demain JG, Minaei AA, Tracy JM. Anaphylaxis and insectallergy. CurrOpAllergyClinImmunol 2010
  • 21. Anafilaxia – Manejo Urgente Niños (Aus): 1 de cada 170 niños en la etapa escolar ha sufrido al menos 1 episodio de anafilaxia Boros CA, Kay D, Gold MS. Parent reported allergy and anaphylaxis in 4173 South Australian children. J Paediatr Child Health 2000; 36: 36-40. EEUU: 34.000 casos/año de anafilaxia idiopática
  • 22. Anafilaxia – Manejo Urgente Mortalidad: Subregistro EEUU (2004): 0,5 – 1 % Antibióticos: 400 a 800 muertes/año Alimentos: 150 muertes/año Picaduras de insectos: 50 muertes/año Tierney, LM, McPhee, SJ, Papadakis, MA: Current Medical Diagnosis & Treatment, 45th Edition McGraw-Hill 2006
  • 23. Anafilaxia – Manejo Urgente Causas Manivannan V, Campbell RL, Bellolio MF, et al. Factorsassociatedwithrepeated use of epinephrine for the treatment of anaphylaxis. Ann Allergy AsthmaImmunol 2009; 103:395–400. * Varía por regiones, desde 1,5% hasta 48% en Alaska
  • 24. Anafilaxia – Manejo Urgente Insectos mas comunes: Hymenoptera Formicidae Aracnidae Lepidopterae Demain JG, Minaei AA, Tracy JM. Anaphylaxis and insectallergy. CurrOpAllergyClinImmunol 2010
  • 25. Anafilaxia – Manejo Urgente Simons FER. Anaphylaxis. J AllergyClinImmunol 2010;125:S161-81
  • 26. Anafilaxia – Manejo Urgente Simons FER, Ardusso LRF, Bilo MB, El-Gamal YM, Ledford DK, et al. World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis. WorldAllergyOrganizationJournal; 2 (3): 13 – 36, 2011.
  • 27. Anafilaxia – Manejo Urgente Simons FER, Ardusso LRF, Bilo MB, El-Gamal YM, Ledford DK, et al. World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis. WorldAllergyOrganizationJournal; 2 (3): 13 – 36, 2011.
  • 28. Anafilaxia – Manejo Urgente Factores de Riesgo
  • 29. Anafilaxia – Manejo Urgente No cargar el autoinyector de adrenalina Simons FER, Ardusso LRF, Bilo MB, El-Gamal YM, Ledford DK, et al. World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis. WorldAllergyOrganizationJournal; 2 (3): 13 – 36, 2011.
  • 30. Anafilaxia – Manejo Urgente Predictores de Severidad Asma pobremente controlada Rinitis alergica severa Dermatitis atópica severa Otra enfermedad pulmonar pobremente controlada Enfermedad cardiovascular
  • 31. Anafilaxia – Manejo Urgente Predictores de Severidad Uso de β-bloqueadores o iECA’s Mastocitosis o trastornos clonales de mastocitos Defectos en la via de degradacion de mediadores Depresion Enfermedad tiroidea
  • 32.
  • 39.
  • 40. CIanosis (P = 0.001)
  • 41. Hipotension y shock (P = 0.03)
  • 42. Estridor y edema laringeo (P = 0.007)
  • 43. Nauseas y vomito (P = 0.04)
  • 45. Tos (P = 0.04)
  • 46. Menoscomún: urticaria (P = 0.049)Manivannan V, Campbell RL, Bellolio MF, et al. Factorsassociatedwithrepeated use of epinephrine for the treatment of anaphylaxis. Ann Allergy AsthmaImmunol 2009; 103:395–400.
  • 47. Anafilaxia – Manejo Urgente Riesgo de recurrencia En general: 1 de cada 12 pacientes / año Por insectos: * Menores de 16 años: < 10% y cuando sucede la severidad es menor * Adultos: hasta el 14% * Si la reacción local fue “Grande” el riesgo se reduce al 5 a 10%* Si hubo sensibilización asintomática el riesgo es del 17% Soar J et al. EmergencyTreatment of AnaphylacticReactions. GuidelinesforHealthCareProviders. Resuscitation 77, 157 – 169, 2008 Demain JG, Minaei AA, Tracy JM. Anaphylaxis and insectallergy. CurrOpAllergyClinImmunol 2010
  • 48. Anafilaxia – Manejo Urgente Paro cardiaco Soar J et al. EmergencyTreatment of AnaphylacticReactions. GuidelinesforHealthCareProviders. Resuscitation 77, 157 – 169, 2008
  • 49. Anafilaxia – Manejo Urgente Fisiopatología Mecanismos de hipersensibilidad: Tipo 1: Unión de 2 moléculas de IgE al antígeno (Ag) y posteriormente a la superficie de un mastocito o basófilo. Tipo 2: Reacción de IgG o IgM sobre células inmunes y activación de citotoxicidad Tipo 3: formación de complejos Antígeno-Anticuerpo que activan el sistema del complemento Tipo 4: Activación de linfocitos T
  • 53. Anafilaxia – Manejo Urgente Fisiopatología del Shock Anafiláctico Causas más comunes: * Iatrogénico (Medicamentos)* Venenos Efectos observados: Disminución del retorno venosoDisminución del retorno al VI Cardiodepresión Isquemia miocárdica
  • 54. Anafilaxia – Manejo Urgente Manifestaciones clínicas
  • 56. Anafilaxia – Manejo Urgente Simons FER. Anaphylaxis. J AllergyClinImmunol 2010;125:S161-81
  • 57. Anafilaxia – Manejo Urgente Lieberman P: Anaphylaxis. MedClin N Am 90, 2006
  • 58. Anafilaxia – Manejo Urgente Criterios Diagnósticos 1. Iniciosúbito de enfermedad(minutos a horas) con compromiso de PIEL, MUCOSAS o AMBOS(pruritogeneralizado, rash o edema de labios-lengua-úvula) Y AL MENOS 1de los siguientes: A. Compromiso Respiratorio (Disnea, Sibilancias, Estridor, Hipoxemia o FEV reducido) B. Hipotensión o Síntomas de bajo gasto(Hipotonía, Síncope, Incontinencia) Sampson HA et al. Second symposium on the definition and management of anaphylaxis: summary report. J Allergy ClinImmunol2006;117:391-7.
  • 59. Anafilaxia – Manejo Urgente Simons FER, Ardusso LRF, Bilo MB, El-Gamal YM, Ledford DK, et al. World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis. WorldAllergyOrganizationJournal; 2 (3): 13 – 36, 2011.
  • 60. Anafilaxia – Manejo Urgente 2. Dos (2) ó másde los siguientesrápidamentedespuésexposición a un posiblealergenoparaésepaciente (minutos a horas): A. Compromiso de Piel/MucosasB. Compromiso RespiratorioC. Hipotensión o síntomas de bajo gastoD. Síntomas Gastrointestinales persistentes (Cólicos, Vómito) Sampson HA et al. Second symposium on the definition and management of anaphylaxis: summary report. J Allergy ClinImmunol2006;117:391-7.
  • 61. Anafilaxia – Manejo Urgente Simons FER, Ardusso LRF, Bilo MB, El-Gamal YM, Ledford DK, et al. World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis. WorldAllergyOrganizationJournal; 2 (3): 13 – 36, 2011.
  • 62. Anafilaxia – Manejo Urgente 3. Hipotensióndespués de la exposición a un alergenoreconocidoparaésepaciente(minutos a horas) A. Lactantes & Niños: Hipotensiónsistólica (segúnpercetiles) o descenso > 30% en la TAS B. Adultos: Hipotensión con TAS < 90 mm Hg o descenso > 30% de la TAS basal (parapacientespreviamentehipertensos) Sampson HA et al. Second symposium on the definition and management of anaphylaxis: summary report. J Allergy ClinImmunol2006;117:391-7.
  • 63. Anafilaxia – Manejo Urgente Simons FER, Ardusso LRF, Bilo MB, El-Gamal YM, Ledford DK, et al. World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis. WorldAllergyOrganizationJournal; 2 (3): 13 – 36, 2011.
  • 64. Anafilaxia – Manejo Urgente Diagnóstico diferencial Crisis asmática Síncope Ataque de pánico OVACE Simons FER, Ardusso LRF, Bilo MB, El-Gamal YM, Ledford DK, et al. World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis. WorldAllergyOrganizationJournal; 2 (3): 13 – 36, 2011.
  • 65. Anafilaxia – Manejo Urgente Muchooo !!!
  • 66.
  • 68.
  • 69. Anafilaxia – Manejo Urgente Anafilaxia bifásica Comportamientounifásicoseguido de periodoasintomático de 1 hora o más y reinicio de los síntomas sin re-exposición al alergeno Incidencia de 1 a 23 % / 1 a 72h después Mediada por la formación de cisteil-leucotrienos o reactantes lentos de la anafilaxia Brady WJ, Luber S, Carter T, et al: Multiphasic anaphylaxis: An uncommon event in the emergency department. AcadEmerg Med 4:193, 1997 Lieberman PL: Anaphylaxis. Med Clin N Am 90, 2006 77–95, 2006 Lieberman PL.Biphasic and protracted anaphylaxis. UpToDate reviews 2011
  • 70.
  • 71. La segundafase no necesariamenteimita la primera
  • 72. Usualmente los síntomastienden a ser menosseveros
  • 73. La urticariatiende a ser común en la segundafase
  • 74.
  • 75. Anafilaxia – Manejo Urgente Anafilaxia persistente Reacciónquedura de horas a días sin unaclaracompletaresolución de los síntomas, La frecuencia exacta esdesconocida, parecealgopococomún. En la literatura se encuentranalgunosreportes de casos y pequeñas series. Lieberman PL.Biphasic and protracted anaphylaxis. UpToDate reviews 2011
  • 76. Anafilaxia – Manejo Urgente Manejo Urgente World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis 2011 Simons FER et al. World Allergy Organization Guidelines for the Assessment and Management of Anaphylaxis. WAO Journal 2011; 4:13–37
  • 77. Anafilaxia – Manejo Urgente Manejo PreHospitalario
  • 78. Anafilaxia – Manejo Urgente MJA Practice Essentials - Allergy. Med J Allergy, Volume 185 (5), 2006
  • 79. Anafilaxia – Manejo Urgente Manejo Hospitalario
  • 80. Anafilaxia – Manejo Urgente Clasificar Triage I Acostar en cama monitorizada
  • 81. Anafilaxia – Manejo Urgente Enfoque ABCD O₂ a necesidad Canalizar 2 venas
  • 82. Anafilaxia – Manejo Urgente ADRENALINA IM !
  • 83. Anafilaxia – Manejo Urgente A: B: C: D:
  • 84. Anafilaxia – Manejo Urgente Determine desencadenante Retire medicamentos Retire aguijones No inducir vómito
  • 85.
  • 86. Moderada: afección respiratoria, cardiovascular o gastrointestinal (disnea, sibilancias, estridor, nauseas, emesis, amreo, diaforesis, opresión torácica, cuerpo extraño en orofaringe o dolor abdominal)Cardona V et al. GALAXIA: Guia de Actuación en Anafilaxia. 2009
  • 87. Anafilaxia – Manejo Urgente Medicamentos … ?
  • 88. Anafilaxia – Manejo Urgente Adrenalina
  • 89. Anafilaxia – Manejo Urgente Efectos adversos Frecuentes y Transitorios: Ansiedad Miedo Inquietud Mareos Cefalea Palpitaciones Palidez Temblor Raros: Arritmias ACV Isquemia miocardica Crisis HTA Edema pulmonar
  • 90.
  • 91. No se recomienda la vía subcutánea (SC)Dosis en adultos: 0,01 mg/Kg máx 0,5 mg Dosis en niños de 0,01 mg/Kg máx 0,3 mg Tercio medio del vasto lateral Repetir cada 5 a 15 minutos
  • 92. Anafilaxia – Manejo Urgente Shock o hipotensión y No hay respuesta con Adrenalina IM ? Infusión Diluir 1 ampolla 1:1000 (1 cc) hasta 100 cc de SSN (0,01 mg/cc ó 1:100.000) Dosis inicial: 0,5 – 1 cc/Kg/h (0,17 mcg/Kg/min) Dosis máxima: 6 cc/Kg/h
  • 93. Anafilaxia – Manejo Urgente Líquidos endovenosos Catéter corto Nº 14 ó 16 Cristaloides a dosis es bolo de 20 cc/Kg Si toma regularmente β-bloqueadores, puede requerir dosis mucho mayores
  • 94. Anafilaxia – Manejo Urgente Bronco-espasmo alérgico β2-estimulantes inhalados o nebulizados: Salbutamol: 4 a 6 puff o 15 gotas en 3 cc de SSN cada 10 minutos Ipratropio: 4 puff o 10 gotas Sulfato de Mg ?
  • 95. Anafilaxia – Manejo Urgente Tratamiento desegunda línea
  • 96. Anafilaxia – Manejo Urgente Antihistamínicos (Recom Clase C) Difenhidramina: 1 a 2 mg/Kg o 25 a 50 mg IM/IV cada 4 a 6 h Cetirizina 10 mg Anti-H2 ?
  • 97. Anafilaxia – Manejo Urgente Esteroides “Prevenir la incidencia y severidad de las reacciones bifásicas” No influyen en la respuesta aguda al tratamiento Metilprednisolona: 1 - 2 mg/Kg hasta máximo 125 Hidrocortisona: 1 – 2 mg/Kg hasta máximo 200 Después de la dosis inicial IV de esteroides y antihistamínicos, pueden continuarse por vía oral
  • 98. Anafilaxia – Manejo Urgente Shock refractario
  • 99. Anafilaxia – Manejo Urgente Glucagón Dosis inicial: 1 a 5 mg IV Infusión de 5 a 15 mg/min.
  • 100. Anafilaxia – Manejo Urgente Laboratorio Determinar complicaciones Para diagnóstico de anafilaxia: Niveles de Histamina Niveles de Triptasa: Tomar 3 muestras (Ingreso, 1 a 3 horas y 24 horas)
  • 101.
  • 102.
  • 103. Anafilaxia – Manejo Urgente Plan al Alta
  • 104. Anafilaxia – Manejo Urgente Cargar Adrenalina ? Idiopática Alimentos Venenos Medicamentos ?
  • 106. Anafilaxia – Manejo Urgente Muchas Graciaspor su atención !