SlideShare una empresa de Scribd logo
Anticuerpos monoclonales
en enfermedades atópicas
Dra. Cindy Elizabeth de Lira Quezada
Residente de segundo año de Alergia e Inmunología
Clínica
Asesor: Dra. Maricela Hernández Robles
13 de septiembre del 2017
Introducción
• Existen alrededor de 2080 fórmulas que
corresponden a sustancias biológicas naturales
incluyendo hormonas, ácidos nucleicos y
anticuerpos monoclonales (mAbs).
Corominas et al. Hypersensitivity Reactions to Biological Drugs J Investig Allergol Clin Immunol 2014; Vol. 24(4): 212-225 Dra. De Lira
CRAIC Mty
• En la actualidad se han aprobado 30 anticuerpos
monoclonales por la FDA para el tratamiento en
humanos de enfermedades incluyendo:
J.K.H. Liu.The history of monoclonal antibody development -Progress,remaining challenges and future innovations. Annals of Medicine and
Surgery 3 (2014) 113-116
cáncer
enfermedad inflamatoria crónica
trasplante
enfermedades infecciosas
enfermedad cardiovascular
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Definición
• Un anticuerpo monoclonal (mAb) es un anticuerpo
homogéneo producto de un clon de linfocitos B,
descendiente de una célula madre y una célula
plasmática tumoral.
Corominas et al. Hypersensitivity Reactions to Biological Drugs J Investig Allergol Clin Immunol 2014; Vol. 24(4): 212-225 Dra. De Lira
CRAIC Mty
• Los anticuerpos terminan con “mab” precedido de
la sílaba que indica el grado humanizado:
Corominas et al. Hypersensitivity Reactions to Biological Drugs J Investig Allergol Clin Immunol 2014; Vol. 24(4): 212-225
Imagen: N MACHADO ET. AL Anticuerpos monoclonales: desarrollo físico y perspectivas terapéuticas. Infectio 2006; 10(3): 186-197
-ximab: mAb quimérico, 25%
fracción múrida en la fracción Fab +
75% fracción humana de IgG.
-zumab: mAb humanizado,
contiene 2-5% de la fracción
múrida en regiones hipervariables
del fragmento Fab.
-mumab: mAb humano
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Historia
N Landolina and F Levi-Schaffer. Monoclonal antibodies: the new magic bullets for allergy: IUPHAR Review 17British Journal of
Pharmacology (2016) 173 793–803
J.K.H. Liu.The history of monoclonal antibody development -Progress,remaining challenges and future innovations. Annals of
Medicine and Surgery 3 (2014) 113-116
Uso de globulina
antitimocítica de
conejos rechazo
de aloinjerto
renal.
1984: Milstein y Kohler fusionaron
células de mieloma con linfocitos
de animales inmunizados con un
antígeno específico para crear
hibridomas.premio Nobel.
Muromonab: un
mAb múrido-CD3
específico para el
rechazo agudo de
trasplante.
FDA aprueba el uso
de Omalizumab en asma.
1970 1984 1986 2003
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Boyman O, et al. EAACI IG biologicals task force paper on the use of biologic agents in
allergic disorders. Allergy 2015; 70: 727–754.
SENSIBILIZACIÓN
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Boyman O, et al. EAACI IG
biologicals task force paper on the
use of biologic agents in allergic
disorders. Allergy 2015; 70: 727–
754.
RE-EXPOSICIÓN:
Sitios de acción
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Boyman O, et al. EAACI IG biologicals task force paper on the use of biologic agents in allergic disorders. Allergy 2015; 70: 727–754.
Biológicos utilizados para el tratamiento de enfermedades alérgicas
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Biológicos utilizados para el tratamiento de enfermedades alérgicasBoyman O, et al. EAACI IG biologicals task force paper on the use of biologic agents in allergic disorders. Allergy 2015; 70: 727–754.
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Boyman O, et al. EAACI IG biologicals task force paper on the use of biologic agents in allergic disorders. Allergy 2015; 70: 727–754.
Fases de desarrollo de biológicos indicados para enfermedades alérgicas
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Boyman O, et al. EAACI IG biologicals task force paper on the use of biologic agents in allergic disorders. Allergy 2015; 70: 727–754.
Fases de desarrollo de biológicos indicados para enfermedades alérgicas
Dra. De Lira
CRAIC Mty
N Landolina and F Levi-Schaffer. Monoclonal antibodies: the new magic bullets for allergy: IUPHAR Review 17.
British Journal of Pharmacology (2016) 173 793–803
Sitios de acción
Dra. De Lira
CRAIC Mty
D Bagnasco, M Ferrando, G Varricchi, G Passalacqua, GW Canonica. Critical Evaluation of Anti-IL-13 and Anti-IL-4 Strategies
in Severe AsthmaInt Arch Allergy Immunol 2016;170:122–131
A pesar de las guías para
tratamiento de asma
Control inadecuado
Alteración en calidad
de vida
Visitas a urgencias
Terapia Intensiva
Dra. De Lira
CRAIC Mty
• Aproximadamente un 50% de estos pacientes
tienen evidencia de la participación de citocinas
TH2 como IL-4, IL-5 e IL-13 en la respuesta
eosinofílica y el proceso inflamatorio alérgico.
D Bagnasco, M Ferrando, G Varricchi, G Passalacqua, GW Canonica. Critical Evaluation of Anti-IL-13 and Anti-IL-4 Strategies
in Severe AsthmaInt Arch Allergy Immunol 2016;170:122–131
DIFERENTES FENOTIPOS
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Omalizumab
Braido, Corsico, Rogkakou, Ronzoni, Baiardini & Canonica. The relationship between allergen immunotherapy and omalizumab for treating asthma. Expert Rev. Respir. Med. 1–6
(2015)
Joshua Agbetile, Ruth Green. New therapies and management strategies in the treatment of asthma: patient-focused developments. Journal of Asthma and Allergy 2011:4
El Omalizumab es un anticuerpo monoclonal recombinante humano
que inhibe de manera selectiva la unión de IgE a los receptores de
alta afinidad en los mastocitos, basófilos y células dendríticas.
expresión de receptores de
alta afinidad
Liberación
de mediadores
Mastocito, basófilo Célula dendritica
Infiltración
celular
Inflamación alérgica
Síntomas de asma y exacerbaciones
Célula plasmática
Eosinófilo
Unión a IgE circulante
disminuye unión a célula
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Boushey Jr HA. Experiences with monoclonal antibody therapy for allergic asthma. J Allergy Clin Immunol 2001; 108. S77-83
OMALIZUMAB
95% humano
5% múrido
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Asma Omalizumab:
• Disminuye el uso de
corticoesteroides inhalados y
medicamentos de rescate.
• Disminuye la frecuencia de
exacerbaciones, visitas a
urgencias, internamientos 
mayor calidad de vida en
pacientes con asma
moderada-grave.
Boyman O, et al. EAACI IG biologicals task force paper on the use of biologic agents in allergic disorders. Allergy 2015; 70: 727–754.
Dra. De Lira
CRAIC Mty
• El omalizumab esta aprobado en pacientes > 6
años con pruebas cutáneas positivas o reactividad
in vitro a aeroalérgenos perennes con diagnóstico
de asma moderado-grave (Estados Unidos) o grave
persistente (Europa) a pesar de dosis altas de
corticoesteroides inhalados (≥800 ug/ día
dipropionato de beclometasona o equivalente) +
LABA.
Boyman O, et al. EAACI IG biologicals task force paper on the use of biologic agents in allergic disorders. Allergy 2015; 70: 727–754.
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Dosis de omalizumab (Xolair) para asma
• 75 a 375 mg SC cada 2 o 4 semanas
• Determinar dosis (mg) y frecuencia por valores de
IgE total sérica (IU/mL) medida antes del inicio del
tratamiento y por peso (kg).
Xolair prescribing information. https://www.xolair.com
Limitar a 150 mg por sitio de aplicación de inyección
Presentación: 150 mg/1.2 mL
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Xolair prescribing information. https://www.xolair.com
Dosis subcutánea de Xolair cada 4 semanas para
pacientes ≥ 12 años con asma
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Xolair prescribing information. https://www.xolair.com
Dosis subcutánea de Xolair cada 2 semanas para pacientes ≥ 12
años con asma
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Xolair prescribing information. https://www.xolair.com
Dosis subcutánea de Xolair cada 2-4 semanas para pacientes
con asma de 6 a 12 años
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Massinari et al.
• Estudio multicéntrico en 248 pacientes con asma y
omalizumab 16 semanas previo a inmunoterapia (IT) y
durante 3 semanas con IT para Dermatophagoide y/o perro,
gato presentaron menor número de exacerbaciones
• Mayor número de pacientes con omalizumab alcanzó
mantenimiento de IT.
Boyman O, et al. EAACI IG biologicals task force paper on the use of biologic agents in allergic disorders. Allergy 2015; 70: 727–754.
Dra. De Lira
CRAIC Mty
El tratamiento previo o concomitante con omalizumab amplía el
número de pacientes tratados con IT al mejorar el control del asma y
disminuir la necesidad de de medicamentos.
Expert Rev. Respir. Med. 1–6 (2015)
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Reacciones adversas de omalizumab
en pacientes con asma
Xolair prescribing information. https://www.xolair.com
artralgias
fatiga
mareo
prurito
otalgia
cefalea
fiebre
dolor abdominal
epistaxis faringitis
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Rinitis alérgica
• El omalizumab ha demostrado disminuir los
síntomas nasal y el uso de antihistamínicos
ocasionando mejor calidad de vida en pacientes
con rinitis alérgica grave.
Boyman O, et al. EAACI IG biologicals task force paper on the use of biologic agents in allergic disorders. Allergy 2015; 70: 727–754.
Dra. De Lira
CRAIC Mty
• Casale et al. valoró la
eficacia de omalizumab en
síntomas nasales en 536
pacientes durante la
primavera en 25 centros de
EUA.
Boyman O, et al. EAACI IG biologicals task force paper on the use of biologic agents in allergic disorders. Allergy 2015; 70: 727–754.
Síntomas
Uso de antihistamínicos
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Dermatitis atópica (DA)
• Los resultados del uso de omalizumab en pacientes
con DA son controversiales.
• Un estudio de 28 semanas incluyendo pacientes
con DA moderada-grave tratados con omalizumab
encontró que hubo mayor respuesta en aquellos
sin mutación de filagrina.
• Aún se requieren más estudios para establecer la
efectividad en pacientes con DA.
Boyman O, et al. EAACI IG biologicals task force paper on the use of biologic agents in allergic disorders. Allergy 2015; 70: 727–754.
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Se seleccionaron pacientes de un centro de referencia de tercer
nivel durante 5 años.
Fueron tratados con 300 mg de omalizumab SC cada 4
semanas.
2017, 56, 18–26
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Un 50% de los pacientes demostró una excelente respuesta al tratamiento, mientras
que 12.5% presentó respuesta moderada y un 37.5% no tuvo respuesta o
presentaron deterioro en síntomas durante el tratamiento con omalizumab.
Holm et al. Omalizumab for atopic dermatitis: case series and a systematic review of the literature. 2017, 56, 18–26
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Alergia a veneno de himenóptero
• Se reportaron 6 casos de pacientes entre 15 y 45 años con
alergia al veneno de abeja que presentaron reacción
sistémica grave a inmunoterapia (IT).
• Se administró 150 mg de omalizumab cada 2 semanas,
iniciado 6 semanas previo a IT .
• La protección fue efectiva durante 12 meses sin embargo al
disminuir dosis a 75 mg después de 2 años se presentó
nuevamente anafilaxia.
Boyman O, et al. EAACI IG biologicals task force paper on the use of biologic agents in allergic disorders. Allergy 2015; 70: 727–754.
Dra. De Lira
CRAIC Mty
(2016) 14:14
▪ Femenino de 47 años con anafilaxia por picadura de veneno de abeja y posterior
a IT.
▪ Sin respuesta a premedicación con antihistamínicos y corticoesteroides +
omalizumab 300 mg.
▪ La dosis de omalizumab 450 mg fue efectiva como protección para 200 mcg de
veneno de abeja en IT.
Dra. De Lira
CRAIC Mty
• No es posible concluir si la administración de
omalizumab + IT es efectiva en base a reportes de
caso.
• Es necesario realizar estudios controlados
aleatorizados para determinar la efectividad en
pacientes con alergia a himenópteros.
Boyman O, et al. EAACI IG biologicals task force paper on the use of biologic agents in allergic disorders. Allergy 2015; 70: 727–754.
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Urticaria crónica
• En el 2014 la FDA aprobó el omalizumab para el
tratamiento de pacientes con urticaria crónica
espontánea refractaria a antihistamínicos.
Zhao et al. Omalizumab for the treatment of chronic spontaneous urticaria: A meta-analysis of randomized clinical trials. J Allergy Clin
Immunol, 2016;137(6):1742-1750 Dra. De Lira
CRAIC Mty
Dosis de omalizumab para urticaria
• Omalizumab 150 o 300 mg SC cada 4 semanas.
• En la urticaria crónica espontánea (CIU) la dosis no
es dependiente de los niveles séricos de IgE o peso
corporal.
Xolair prescribing information. https://www.xolair.com
Dra. De Lira
CRAIC Mty
▪ Las tasas de respuesta completa fueron mayores en el
grupo de omalizumab 300 mg.
▪ Los resultados apoyan la recomendación para el
tratamiento de UC con la dosis estándar de 300 mg cada 4
semanas.
▪ El omalizumab es bien tolerado por los pacientes con la UC
en dosis de hasta 600 mg cada 4 semanas.
J Allergy Clin Immunol, 2016;137(6):1742-1750
Dra. De Lira
CRAIC Mty
T Zuberbier. et al. A Summary of the New International EAACI/GA2LEN/EDF/ WAO
Guidelines in Urticaria. WAO Journal 2012; 5:S1–S5
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Xolair prescribing information. https://www.xolair.com
nausea
nasofaringitis
sinusitis
artralgias
tos
cefalea
Reacciones adversas de omalizumab
en pacientes con urticaria
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Alergia a alimentos
• Los resultados de omalizumab + IT para alergia
alimentaria son prometedores sin embargo aún son
necesarios más estudios aleatorizados para mostrar
su efectividad.
Boyman O, et al. EAACI IG biologicals task force paper on the use of biologic agents in allergic disorders. Allergy 2015; 70: 727–754.
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Omalizumab facilitates rapid oral desensitization for peanut allergy
Andrew J. MacGinnitie, MD PhD, Rima Rachid, MD, Hana Gragg, Sara V. Little, Paul Lakin, MS, Antonella Cianferoni,
MD, Jennifer Heimall, MD, Melanie Makhija, MD, Rachel Robison, MD, R. Sharon Chinthrajah, MD, John Lee, MD,
Jennifer Lebovidge, PhD, Tina Dominguez, PA, Courtney Rooney, RN, Megan Ott Lewis, MSN CRNP, Jennifer Koss, RN,
Elizabeth Burke-Roberts, MSN CPNP, Kimberly Chin, Tanya Logvinenko, PhD, Jacqueline A. Pongracic, MD, Dale T.
Umetsu, MD PhD, Jonathan Spergel, MD PhD, Kari C. Nadeau, MD, PhD, Lynda C. Schneider, MD Accepted: August 2016
• Evaluar si omalizumab facilita la desensibilización rápida al cacahuate en
pacientes alérgicos.
• Se incluyeron 37 sujetos, 29 con omalizumab y 8 con placebo.
• Después de 12 semanas de tratamiento, se les realizó desensibilización
rápida de 250 mg de proteína de cacahuate, con aumento gradual hasta
llegar a 2000 mg.
• Prueba de reto oral con 4000 mg de cacahuate, 12 semanas después de
suspender omalizumab.
Dra. De Lira
CRAIC Mty
MacGinnitie AJ, et al. Omalizumab facilitates rapid oral desensitization for peanut allergy, Journal of Allergy and Clinical
Immunology (2016), doi: 10.1016/j.jaci.2016.08.010.
• La dosis media de cacahuate tolerada en la desensibilización inicial fue
de 250 mg para sujetos con omalizumab, comparado con 22.5 mg del
grupo placebo.
• Veintitrés de 29 (79%) sujetos aleatorizados para omalizumab
toleraron 2000 mg de proteína de cacahuate 6 semanas después de
suspender tratamiento vs 12% que recibió placebo (p<0.01).
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Dupilumab
• Es un mAb que actúa sobre el receptor alfa de la IL-
4, bloqueando la IL-4 y la IL-13, los mediadores
principales de la vía TH2.
• Es efectivo para el control de enfermedad cutánea
en pacientes con dermatitis atópica moderada-
grave.
P Brunner, E Guttman-Yassky, D Leung. The immunology of atopic dermatitis and its reversibility with broad-spectrum and targeted
therapies. J Allergy Clin Immunol 2017;139:S65-76 Dra. De Lira
CRAIC Mty
D Bagnasco, M Ferrando, G Varricchi, G Passalacqua, GW Canonica. Critical Evaluation of Anti-IL-13 and Anti-IL-
4 Strategies in Severe AsthmaInt Arch Allergy Immunol 2016;170:122–131
Dra. De Lira
CRAIC Mty
• El 28 de marzo del 2017 la FDA autorizó el uso de
dupilumab para eccema.
• En el estudio EASI 50 (Eczema Area and Severity
Index) de pacientes con dermatitis atópica, se
encontró mejoría de hasta 82.5% después de 16
semanas de tratamiento con 300 mg/semana
comparado con 29.5% del grupo placebo.
P Brunner, E Guttman-Yassky, D Leung. The immunology of atopic dermatitis and its reversibility with broad-spectrum
and targeted therapies. J Allergy Clin Immunol 2017;139:S65-76 Dra. De Lira
CRAIC Mty
P Brunner, E Guttman-Yassky, D Leung. The immunology of atopic dermatitis and its reversibility with broad-
spectrum and targeted therapies. J Allergy Clin Immunol 2017;139:S65-76
Efectos de tratamiento con dupilumab
en dermatitis atópica
Dra. De Lira
CRAIC Mty
P Brunner, E Guttman-Yassky, D Leung. The immunology of atopic dermatitis and its reversibility with broad-
spectrum and targeted therapies. J Allergy Clin Immunol 2017;139:S65-76
Respuesta clínica en paciente con dermatitis atópica y tratamiento con dupilumab,
300 mg cada 2 semanas
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Dupilumab (Dupixent)
• La dosis inicial
recomendada en
pacientes con DA es de
600 mg (dos
aplicaciones de 300 mg
en sitios diferentes)
seguido de 300 mg
cada 2 semanas.
• Reacciones adversas
más frecuentes:
Conjuntivitis
Queratitis
https://www.regeneron.com/sites/default/files/Dupixent_FPI.pdf
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Dupilumab y asma
• El dupilumab ha sido evaluado en 104 pacientes
con asma moderado-grave + eosinofilia periférica o
en vías aéreas, demostrando una disminución de
hasta 87% en las exacerbaciones de asma.
N Hambly and P Nair. Monoclonal antibodies for treating refractory asthma. Curr Opin Pulm Med 2014, 20:87–94
síntomas de asma función pulmonar
Actualmente dupilumab se encuentra en etapa de estudio 3b
para asma.
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Lebrikizumab
• El Lebrikizumab es un anticuerpo monoclonal
humanizado que bloquea la señal de IL- 4Rα/IL-
13Rα1 al unirse a IL-13 soluble, previniendo su
unión al receptor.
D Bagnasco, M Ferrando, G Varricchi, G Passalacqua, GW Canonica. Critical Evaluation of Anti-IL-13 and Anti-IL-4 Strategies
in Severe AsthmaInt Arch Allergy Immunol 2016;170:122–131 Dra. De Lira
CRAIC Mty
• Corren et al. observaron que en pacientes con
elevación de IgE sérica y eosinofilia, el Lebrikizumab
resultó en mejoría significativa de FEV1 y una
disminución de 60% en exacerbaciones de asma.
N Hambly and P Nair. Monoclonal antibodies for treating refractory asthma. Curr Opin Pulm Med 2014, 20:87–94 Dra. De Lira
CRAIC Mty
D Bagnasco, M Ferrando, G Varricchi, G Passalacqua, GW Canonica. Critical Evaluation of Anti-IL-13
and Anti-IL-4 Strategies in Severe AsthmaInt Arch Allergy Immunol 2016;170:122–131 Dra. De Lira
CRAIC Mty
Tralokinumab
• El tralokinumab es un anticuerpo monoclonal de
inmunoglobulina humana, que bloquea la señal de
IL-13 a sus receptores.
IL-13--> inflamación, hipersensibilidad y cambios
estructurales en vías aéreas
AstraZeneca provides update on STRATOS 1 Phase III trial of tralokinumab in severe, uncontrolled asthma. AstraZeneca.com 2017 Dra. De Lira
CRAIC Mty
Mayo 2017- Estudio STRATOS 1
• Tralokinumab no demostró disminución
significativa en la tasa anual de exacerbaciones de
pacientes adultos y adolescentes con asma no
controlada.
AstraZeneca provides update on STRATOS 1 Phase III trial of tralokinumab in severe, uncontrolled asthma. AstraZeneca.com 2017
Dra. De Lira
CRAIC Mty
Mepolizumab (Nucala)
• En el 2014 se aprobó el mepolizumab (anticuerpo
monoclonal anti-IL-5) para tratamiento en
pacientes > 12 años de edad con asma grave y
fenotipo eosinofílico.
Umetsu DT. Thorax 2017;72:174–177.
Ficha técnica o resumen de las características del producto. http://www.ema.europa.eu/docs/es
La dosis recomendada en adultos de mepolizumab es de
100 mg administrados por SC una vez cada 4 semanas.
Dra. De Lira
CRAIC Mty
• Se ha reportado que pacientes con asma asociada a
obesidad de inicio temprano y que son tratados con
mepolizumab han presentado una disminución de
hasta 67% de exacerbaciones con mejoría
significativa de síntomas, considerándose una
innovadora opción terapéutica.
Umetsu DT. Thorax 2017;72:174–177. Dra. De Lira
CRAIC Mty
Conclusiones personales
• Los anticuerpos monoclonales representan una
alternativa terapéutica para pacientes con
enfermedades atópicas que no responden a
tratamiento convencional.
• La indicación de los fármacos biológicos debe realizarse
además de acuerdo biomarcadores y fenotipo de cada
paciente.
• Actualmente los mAb se encuentran en múltiples
etapas de estudio para establecerlos como tratamiento.
Dra. De Lira
CRAIC Mty

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alergia - Antileucotrienos
Alergia -  Antileucotrienos Alergia -  Antileucotrienos
Alergia - Antileucotrienos
Martin Vargas Contreras
 
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenteralesCorticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Farmacos Inmunomoduladores
Farmacos Inmunomoduladores Farmacos Inmunomoduladores
Farmacos Inmunomoduladores
youromeo43
 
Antibioticos 3
Antibioticos 3Antibioticos 3
Antibioticos 3
Beluu G.
 
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresoresMecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresoresDR. CARLOS Azañero
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS angelr105
 
Guías de urticaria y angioedema
Guías de urticaria y angioedemaGuías de urticaria y angioedema
Farmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroidesFarmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroides
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenteralesCorticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
Juan Carlos Ivancevich
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicasCofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Guías de Anafilaxia
Guías de AnafilaxiaGuías de Anafilaxia
Guías de Anafilaxia
Juan Carlos Ivancevich
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 

La actualidad más candente (20)

Alergia - Antileucotrienos
Alergia -  Antileucotrienos Alergia -  Antileucotrienos
Alergia - Antileucotrienos
 
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenteralesCorticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
 
Farmacos Inmunomoduladores
Farmacos Inmunomoduladores Farmacos Inmunomoduladores
Farmacos Inmunomoduladores
 
Antibioticos 3
Antibioticos 3Antibioticos 3
Antibioticos 3
 
Farmacos colinergicos
Farmacos colinergicosFarmacos colinergicos
Farmacos colinergicos
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresoresMecanismo de accion_delos_inmunosupresores
Mecanismo de accion_delos_inmunosupresores
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
 
Guías de urticaria y angioedema
Guías de urticaria y angioedemaGuías de urticaria y angioedema
Guías de urticaria y angioedema
 
Farmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroidesFarmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroides
 
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
 
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenteralesCorticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
 
Manejo de los corticoides en la práctica clínica
Manejo de los corticoides en la práctica clínicaManejo de los corticoides en la práctica clínica
Manejo de los corticoides en la práctica clínica
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
 
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicasCofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
 
CASO CLINICOTERAPEUTICO
CASO CLINICOTERAPEUTICO CASO CLINICOTERAPEUTICO
CASO CLINICOTERAPEUTICO
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
 
Guías de Anafilaxia
Guías de AnafilaxiaGuías de Anafilaxia
Guías de Anafilaxia
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
 
Biológicos en alergias
Biológicos en alergiasBiológicos en alergias
Biológicos en alergias
 

Similar a Anticuerpos monoclonales en enfermedades atópicas

Inmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia SublingualInmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia Sublingual
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos: ¿Cuándo y dónde debemos indicarlos?"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos: ¿Cuándo y dónde debemos indicarlos?"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos: ¿Cuándo y dónde debemos indicarlos?"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos: ¿Cuándo y dónde debemos indicarlos?"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Juan Carlos Ivancevich
 
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectos
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectosAbordaje del paciente con alergia a la picadura de insectos
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectos
Juan Carlos Ivancevich
 
Abordaje de la alergia a las picaduras de insectos
Abordaje de la alergia a las picaduras de insectosAbordaje de la alergia a las picaduras de insectos
Abordaje de la alergia a las picaduras de insectos
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Modalidades Inmunoterapia
Modalidades InmunoterapiaModalidades Inmunoterapia
Modalidades Inmunoterapia
Asma&Alergia
 
Tratamientos biológicos en Asma Bronquial
Tratamientos biológicos en Asma BronquialTratamientos biológicos en Asma Bronquial
Tratamientos biológicos en Asma Bronquial
Jaime Cruz
 
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentariaCofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentariaCofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Juan Carlos Ivancevich
 
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentariaCofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptxalergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
Hanael Perez Castañeda
 
Hipersensibilidad a medios de contraste
Hipersensibilidad a medios de contrasteHipersensibilidad a medios de contraste
Hipersensibilidad a medios de contraste
Juan Carlos Ivancevich
 
Inmunoterapia sublingual
Inmunoterapia sublingualInmunoterapia sublingual
Inmunoterapia sublingual
Juan Carlos Ivancevich
 
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Terapia biológica EN DERMATOLOGIA .pptx
Terapia biológica EN DERMATOLOGIA  .pptxTerapia biológica EN DERMATOLOGIA  .pptx
Terapia biológica EN DERMATOLOGIA .pptx
SamelyNicoleQA
 
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulinaIndicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulinaIndicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Juan Carlos Ivancevich
 
Enfermedad inflamatoria intestinalintroduccion
Enfermedad inflamatoria intestinalintroduccionEnfermedad inflamatoria intestinalintroduccion
Enfermedad inflamatoria intestinalintroduccionhospital regional ambato
 
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Similar a Anticuerpos monoclonales en enfermedades atópicas (20)

Inmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia SublingualInmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia Sublingual
 
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos: ¿Cuándo y dónde debemos indicarlos?"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos: ¿Cuándo y dónde debemos indicarlos?"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos: ¿Cuándo y dónde debemos indicarlos?"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos: ¿Cuándo y dónde debemos indicarlos?"
 
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
 
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectos
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectosAbordaje del paciente con alergia a la picadura de insectos
Abordaje del paciente con alergia a la picadura de insectos
 
Abordaje de la alergia a las picaduras de insectos
Abordaje de la alergia a las picaduras de insectosAbordaje de la alergia a las picaduras de insectos
Abordaje de la alergia a las picaduras de insectos
 
Modalidades Inmunoterapia
Modalidades InmunoterapiaModalidades Inmunoterapia
Modalidades Inmunoterapia
 
Tratamientos biológicos en Asma Bronquial
Tratamientos biológicos en Asma BronquialTratamientos biológicos en Asma Bronquial
Tratamientos biológicos en Asma Bronquial
 
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentariaCofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
 
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentariaCofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
 
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentariaCofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
 
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptxalergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
 
Hipersensibilidad a medios de contraste
Hipersensibilidad a medios de contrasteHipersensibilidad a medios de contraste
Hipersensibilidad a medios de contraste
 
Inmunoterapia sublingual
Inmunoterapia sublingualInmunoterapia sublingual
Inmunoterapia sublingual
 
Inmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia SublingualInmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia Sublingual
 
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
 
Terapia biológica EN DERMATOLOGIA .pptx
Terapia biológica EN DERMATOLOGIA  .pptxTerapia biológica EN DERMATOLOGIA  .pptx
Terapia biológica EN DERMATOLOGIA .pptx
 
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulinaIndicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
 
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulinaIndicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
 
Enfermedad inflamatoria intestinalintroduccion
Enfermedad inflamatoria intestinalintroduccionEnfermedad inflamatoria intestinalintroduccion
Enfermedad inflamatoria intestinalintroduccion
 
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
 

Más de Juan Carlos Ivancevich

Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Juan Carlos Ivancevich
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Juan Carlos Ivancevich
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
Juan Carlos Ivancevich
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Juan Carlos Ivancevich
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
Juan Carlos Ivancevich
 
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
MASK (Mobile Airways Sentinel networK)La solución integral de ARIA por App m...MASK (Mobile Airways Sentinel networK)La solución integral de ARIA por App m...
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
Juan Carlos Ivancevich
 

Más de Juan Carlos Ivancevich (20)

Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
 
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
MASK (Mobile Airways Sentinel networK)La solución integral de ARIA por App m...MASK (Mobile Airways Sentinel networK)La solución integral de ARIA por App m...
MASK (Mobile Airways Sentinel networK) La solución integral de ARIA por App m...
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Anticuerpos monoclonales en enfermedades atópicas

  • 1. Anticuerpos monoclonales en enfermedades atópicas Dra. Cindy Elizabeth de Lira Quezada Residente de segundo año de Alergia e Inmunología Clínica Asesor: Dra. Maricela Hernández Robles 13 de septiembre del 2017
  • 2. Introducción • Existen alrededor de 2080 fórmulas que corresponden a sustancias biológicas naturales incluyendo hormonas, ácidos nucleicos y anticuerpos monoclonales (mAbs). Corominas et al. Hypersensitivity Reactions to Biological Drugs J Investig Allergol Clin Immunol 2014; Vol. 24(4): 212-225 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 3. • En la actualidad se han aprobado 30 anticuerpos monoclonales por la FDA para el tratamiento en humanos de enfermedades incluyendo: J.K.H. Liu.The history of monoclonal antibody development -Progress,remaining challenges and future innovations. Annals of Medicine and Surgery 3 (2014) 113-116 cáncer enfermedad inflamatoria crónica trasplante enfermedades infecciosas enfermedad cardiovascular Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 4. Definición • Un anticuerpo monoclonal (mAb) es un anticuerpo homogéneo producto de un clon de linfocitos B, descendiente de una célula madre y una célula plasmática tumoral. Corominas et al. Hypersensitivity Reactions to Biological Drugs J Investig Allergol Clin Immunol 2014; Vol. 24(4): 212-225 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 5. • Los anticuerpos terminan con “mab” precedido de la sílaba que indica el grado humanizado: Corominas et al. Hypersensitivity Reactions to Biological Drugs J Investig Allergol Clin Immunol 2014; Vol. 24(4): 212-225 Imagen: N MACHADO ET. AL Anticuerpos monoclonales: desarrollo físico y perspectivas terapéuticas. Infectio 2006; 10(3): 186-197 -ximab: mAb quimérico, 25% fracción múrida en la fracción Fab + 75% fracción humana de IgG. -zumab: mAb humanizado, contiene 2-5% de la fracción múrida en regiones hipervariables del fragmento Fab. -mumab: mAb humano Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 6. Historia N Landolina and F Levi-Schaffer. Monoclonal antibodies: the new magic bullets for allergy: IUPHAR Review 17British Journal of Pharmacology (2016) 173 793–803 J.K.H. Liu.The history of monoclonal antibody development -Progress,remaining challenges and future innovations. Annals of Medicine and Surgery 3 (2014) 113-116 Uso de globulina antitimocítica de conejos rechazo de aloinjerto renal. 1984: Milstein y Kohler fusionaron células de mieloma con linfocitos de animales inmunizados con un antígeno específico para crear hibridomas.premio Nobel. Muromonab: un mAb múrido-CD3 específico para el rechazo agudo de trasplante. FDA aprueba el uso de Omalizumab en asma. 1970 1984 1986 2003 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 7. Boyman O, et al. EAACI IG biologicals task force paper on the use of biologic agents in allergic disorders. Allergy 2015; 70: 727–754. SENSIBILIZACIÓN Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 8. Boyman O, et al. EAACI IG biologicals task force paper on the use of biologic agents in allergic disorders. Allergy 2015; 70: 727– 754. RE-EXPOSICIÓN: Sitios de acción Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 9. Boyman O, et al. EAACI IG biologicals task force paper on the use of biologic agents in allergic disorders. Allergy 2015; 70: 727–754. Biológicos utilizados para el tratamiento de enfermedades alérgicas Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 10. Biológicos utilizados para el tratamiento de enfermedades alérgicasBoyman O, et al. EAACI IG biologicals task force paper on the use of biologic agents in allergic disorders. Allergy 2015; 70: 727–754. Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 11. Boyman O, et al. EAACI IG biologicals task force paper on the use of biologic agents in allergic disorders. Allergy 2015; 70: 727–754. Fases de desarrollo de biológicos indicados para enfermedades alérgicas Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 12. Boyman O, et al. EAACI IG biologicals task force paper on the use of biologic agents in allergic disorders. Allergy 2015; 70: 727–754. Fases de desarrollo de biológicos indicados para enfermedades alérgicas Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 13. N Landolina and F Levi-Schaffer. Monoclonal antibodies: the new magic bullets for allergy: IUPHAR Review 17. British Journal of Pharmacology (2016) 173 793–803 Sitios de acción Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 14. D Bagnasco, M Ferrando, G Varricchi, G Passalacqua, GW Canonica. Critical Evaluation of Anti-IL-13 and Anti-IL-4 Strategies in Severe AsthmaInt Arch Allergy Immunol 2016;170:122–131 A pesar de las guías para tratamiento de asma Control inadecuado Alteración en calidad de vida Visitas a urgencias Terapia Intensiva Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 15. • Aproximadamente un 50% de estos pacientes tienen evidencia de la participación de citocinas TH2 como IL-4, IL-5 e IL-13 en la respuesta eosinofílica y el proceso inflamatorio alérgico. D Bagnasco, M Ferrando, G Varricchi, G Passalacqua, GW Canonica. Critical Evaluation of Anti-IL-13 and Anti-IL-4 Strategies in Severe AsthmaInt Arch Allergy Immunol 2016;170:122–131 DIFERENTES FENOTIPOS Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 16. Omalizumab Braido, Corsico, Rogkakou, Ronzoni, Baiardini & Canonica. The relationship between allergen immunotherapy and omalizumab for treating asthma. Expert Rev. Respir. Med. 1–6 (2015) Joshua Agbetile, Ruth Green. New therapies and management strategies in the treatment of asthma: patient-focused developments. Journal of Asthma and Allergy 2011:4 El Omalizumab es un anticuerpo monoclonal recombinante humano que inhibe de manera selectiva la unión de IgE a los receptores de alta afinidad en los mastocitos, basófilos y células dendríticas. expresión de receptores de alta afinidad Liberación de mediadores Mastocito, basófilo Célula dendritica Infiltración celular Inflamación alérgica Síntomas de asma y exacerbaciones Célula plasmática Eosinófilo Unión a IgE circulante disminuye unión a célula Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 17. Boushey Jr HA. Experiences with monoclonal antibody therapy for allergic asthma. J Allergy Clin Immunol 2001; 108. S77-83 OMALIZUMAB 95% humano 5% múrido Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 18. Asma Omalizumab: • Disminuye el uso de corticoesteroides inhalados y medicamentos de rescate. • Disminuye la frecuencia de exacerbaciones, visitas a urgencias, internamientos  mayor calidad de vida en pacientes con asma moderada-grave. Boyman O, et al. EAACI IG biologicals task force paper on the use of biologic agents in allergic disorders. Allergy 2015; 70: 727–754. Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 19. • El omalizumab esta aprobado en pacientes > 6 años con pruebas cutáneas positivas o reactividad in vitro a aeroalérgenos perennes con diagnóstico de asma moderado-grave (Estados Unidos) o grave persistente (Europa) a pesar de dosis altas de corticoesteroides inhalados (≥800 ug/ día dipropionato de beclometasona o equivalente) + LABA. Boyman O, et al. EAACI IG biologicals task force paper on the use of biologic agents in allergic disorders. Allergy 2015; 70: 727–754. Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 20. Dosis de omalizumab (Xolair) para asma • 75 a 375 mg SC cada 2 o 4 semanas • Determinar dosis (mg) y frecuencia por valores de IgE total sérica (IU/mL) medida antes del inicio del tratamiento y por peso (kg). Xolair prescribing information. https://www.xolair.com Limitar a 150 mg por sitio de aplicación de inyección Presentación: 150 mg/1.2 mL Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 21. Xolair prescribing information. https://www.xolair.com Dosis subcutánea de Xolair cada 4 semanas para pacientes ≥ 12 años con asma Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 22. Xolair prescribing information. https://www.xolair.com Dosis subcutánea de Xolair cada 2 semanas para pacientes ≥ 12 años con asma Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 23. Xolair prescribing information. https://www.xolair.com Dosis subcutánea de Xolair cada 2-4 semanas para pacientes con asma de 6 a 12 años Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 24. Massinari et al. • Estudio multicéntrico en 248 pacientes con asma y omalizumab 16 semanas previo a inmunoterapia (IT) y durante 3 semanas con IT para Dermatophagoide y/o perro, gato presentaron menor número de exacerbaciones • Mayor número de pacientes con omalizumab alcanzó mantenimiento de IT. Boyman O, et al. EAACI IG biologicals task force paper on the use of biologic agents in allergic disorders. Allergy 2015; 70: 727–754. Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 25. El tratamiento previo o concomitante con omalizumab amplía el número de pacientes tratados con IT al mejorar el control del asma y disminuir la necesidad de de medicamentos. Expert Rev. Respir. Med. 1–6 (2015) Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 26. Reacciones adversas de omalizumab en pacientes con asma Xolair prescribing information. https://www.xolair.com artralgias fatiga mareo prurito otalgia cefalea fiebre dolor abdominal epistaxis faringitis Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 27. Rinitis alérgica • El omalizumab ha demostrado disminuir los síntomas nasal y el uso de antihistamínicos ocasionando mejor calidad de vida en pacientes con rinitis alérgica grave. Boyman O, et al. EAACI IG biologicals task force paper on the use of biologic agents in allergic disorders. Allergy 2015; 70: 727–754. Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 28. • Casale et al. valoró la eficacia de omalizumab en síntomas nasales en 536 pacientes durante la primavera en 25 centros de EUA. Boyman O, et al. EAACI IG biologicals task force paper on the use of biologic agents in allergic disorders. Allergy 2015; 70: 727–754. Síntomas Uso de antihistamínicos Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 29. Dermatitis atópica (DA) • Los resultados del uso de omalizumab en pacientes con DA son controversiales. • Un estudio de 28 semanas incluyendo pacientes con DA moderada-grave tratados con omalizumab encontró que hubo mayor respuesta en aquellos sin mutación de filagrina. • Aún se requieren más estudios para establecer la efectividad en pacientes con DA. Boyman O, et al. EAACI IG biologicals task force paper on the use of biologic agents in allergic disorders. Allergy 2015; 70: 727–754. Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 30. Se seleccionaron pacientes de un centro de referencia de tercer nivel durante 5 años. Fueron tratados con 300 mg de omalizumab SC cada 4 semanas. 2017, 56, 18–26 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 31. Un 50% de los pacientes demostró una excelente respuesta al tratamiento, mientras que 12.5% presentó respuesta moderada y un 37.5% no tuvo respuesta o presentaron deterioro en síntomas durante el tratamiento con omalizumab. Holm et al. Omalizumab for atopic dermatitis: case series and a systematic review of the literature. 2017, 56, 18–26 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 32. Alergia a veneno de himenóptero • Se reportaron 6 casos de pacientes entre 15 y 45 años con alergia al veneno de abeja que presentaron reacción sistémica grave a inmunoterapia (IT). • Se administró 150 mg de omalizumab cada 2 semanas, iniciado 6 semanas previo a IT . • La protección fue efectiva durante 12 meses sin embargo al disminuir dosis a 75 mg después de 2 años se presentó nuevamente anafilaxia. Boyman O, et al. EAACI IG biologicals task force paper on the use of biologic agents in allergic disorders. Allergy 2015; 70: 727–754. Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 33. (2016) 14:14 ▪ Femenino de 47 años con anafilaxia por picadura de veneno de abeja y posterior a IT. ▪ Sin respuesta a premedicación con antihistamínicos y corticoesteroides + omalizumab 300 mg. ▪ La dosis de omalizumab 450 mg fue efectiva como protección para 200 mcg de veneno de abeja en IT. Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 34. • No es posible concluir si la administración de omalizumab + IT es efectiva en base a reportes de caso. • Es necesario realizar estudios controlados aleatorizados para determinar la efectividad en pacientes con alergia a himenópteros. Boyman O, et al. EAACI IG biologicals task force paper on the use of biologic agents in allergic disorders. Allergy 2015; 70: 727–754. Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 35. Urticaria crónica • En el 2014 la FDA aprobó el omalizumab para el tratamiento de pacientes con urticaria crónica espontánea refractaria a antihistamínicos. Zhao et al. Omalizumab for the treatment of chronic spontaneous urticaria: A meta-analysis of randomized clinical trials. J Allergy Clin Immunol, 2016;137(6):1742-1750 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 36. Dosis de omalizumab para urticaria • Omalizumab 150 o 300 mg SC cada 4 semanas. • En la urticaria crónica espontánea (CIU) la dosis no es dependiente de los niveles séricos de IgE o peso corporal. Xolair prescribing information. https://www.xolair.com Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 37. ▪ Las tasas de respuesta completa fueron mayores en el grupo de omalizumab 300 mg. ▪ Los resultados apoyan la recomendación para el tratamiento de UC con la dosis estándar de 300 mg cada 4 semanas. ▪ El omalizumab es bien tolerado por los pacientes con la UC en dosis de hasta 600 mg cada 4 semanas. J Allergy Clin Immunol, 2016;137(6):1742-1750 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 38. T Zuberbier. et al. A Summary of the New International EAACI/GA2LEN/EDF/ WAO Guidelines in Urticaria. WAO Journal 2012; 5:S1–S5 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 39. Xolair prescribing information. https://www.xolair.com nausea nasofaringitis sinusitis artralgias tos cefalea Reacciones adversas de omalizumab en pacientes con urticaria Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 40. Alergia a alimentos • Los resultados de omalizumab + IT para alergia alimentaria son prometedores sin embargo aún son necesarios más estudios aleatorizados para mostrar su efectividad. Boyman O, et al. EAACI IG biologicals task force paper on the use of biologic agents in allergic disorders. Allergy 2015; 70: 727–754. Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 41. Omalizumab facilitates rapid oral desensitization for peanut allergy Andrew J. MacGinnitie, MD PhD, Rima Rachid, MD, Hana Gragg, Sara V. Little, Paul Lakin, MS, Antonella Cianferoni, MD, Jennifer Heimall, MD, Melanie Makhija, MD, Rachel Robison, MD, R. Sharon Chinthrajah, MD, John Lee, MD, Jennifer Lebovidge, PhD, Tina Dominguez, PA, Courtney Rooney, RN, Megan Ott Lewis, MSN CRNP, Jennifer Koss, RN, Elizabeth Burke-Roberts, MSN CPNP, Kimberly Chin, Tanya Logvinenko, PhD, Jacqueline A. Pongracic, MD, Dale T. Umetsu, MD PhD, Jonathan Spergel, MD PhD, Kari C. Nadeau, MD, PhD, Lynda C. Schneider, MD Accepted: August 2016 • Evaluar si omalizumab facilita la desensibilización rápida al cacahuate en pacientes alérgicos. • Se incluyeron 37 sujetos, 29 con omalizumab y 8 con placebo. • Después de 12 semanas de tratamiento, se les realizó desensibilización rápida de 250 mg de proteína de cacahuate, con aumento gradual hasta llegar a 2000 mg. • Prueba de reto oral con 4000 mg de cacahuate, 12 semanas después de suspender omalizumab. Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 42. MacGinnitie AJ, et al. Omalizumab facilitates rapid oral desensitization for peanut allergy, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2016), doi: 10.1016/j.jaci.2016.08.010. • La dosis media de cacahuate tolerada en la desensibilización inicial fue de 250 mg para sujetos con omalizumab, comparado con 22.5 mg del grupo placebo. • Veintitrés de 29 (79%) sujetos aleatorizados para omalizumab toleraron 2000 mg de proteína de cacahuate 6 semanas después de suspender tratamiento vs 12% que recibió placebo (p<0.01). Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 43. Dupilumab • Es un mAb que actúa sobre el receptor alfa de la IL- 4, bloqueando la IL-4 y la IL-13, los mediadores principales de la vía TH2. • Es efectivo para el control de enfermedad cutánea en pacientes con dermatitis atópica moderada- grave. P Brunner, E Guttman-Yassky, D Leung. The immunology of atopic dermatitis and its reversibility with broad-spectrum and targeted therapies. J Allergy Clin Immunol 2017;139:S65-76 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 44. D Bagnasco, M Ferrando, G Varricchi, G Passalacqua, GW Canonica. Critical Evaluation of Anti-IL-13 and Anti-IL- 4 Strategies in Severe AsthmaInt Arch Allergy Immunol 2016;170:122–131 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 45. • El 28 de marzo del 2017 la FDA autorizó el uso de dupilumab para eccema. • En el estudio EASI 50 (Eczema Area and Severity Index) de pacientes con dermatitis atópica, se encontró mejoría de hasta 82.5% después de 16 semanas de tratamiento con 300 mg/semana comparado con 29.5% del grupo placebo. P Brunner, E Guttman-Yassky, D Leung. The immunology of atopic dermatitis and its reversibility with broad-spectrum and targeted therapies. J Allergy Clin Immunol 2017;139:S65-76 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 46. P Brunner, E Guttman-Yassky, D Leung. The immunology of atopic dermatitis and its reversibility with broad- spectrum and targeted therapies. J Allergy Clin Immunol 2017;139:S65-76 Efectos de tratamiento con dupilumab en dermatitis atópica Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 47. P Brunner, E Guttman-Yassky, D Leung. The immunology of atopic dermatitis and its reversibility with broad- spectrum and targeted therapies. J Allergy Clin Immunol 2017;139:S65-76 Respuesta clínica en paciente con dermatitis atópica y tratamiento con dupilumab, 300 mg cada 2 semanas Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 48. Dupilumab (Dupixent) • La dosis inicial recomendada en pacientes con DA es de 600 mg (dos aplicaciones de 300 mg en sitios diferentes) seguido de 300 mg cada 2 semanas. • Reacciones adversas más frecuentes: Conjuntivitis Queratitis https://www.regeneron.com/sites/default/files/Dupixent_FPI.pdf Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 49. Dupilumab y asma • El dupilumab ha sido evaluado en 104 pacientes con asma moderado-grave + eosinofilia periférica o en vías aéreas, demostrando una disminución de hasta 87% en las exacerbaciones de asma. N Hambly and P Nair. Monoclonal antibodies for treating refractory asthma. Curr Opin Pulm Med 2014, 20:87–94 síntomas de asma función pulmonar Actualmente dupilumab se encuentra en etapa de estudio 3b para asma. Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 50. Lebrikizumab • El Lebrikizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado que bloquea la señal de IL- 4Rα/IL- 13Rα1 al unirse a IL-13 soluble, previniendo su unión al receptor. D Bagnasco, M Ferrando, G Varricchi, G Passalacqua, GW Canonica. Critical Evaluation of Anti-IL-13 and Anti-IL-4 Strategies in Severe AsthmaInt Arch Allergy Immunol 2016;170:122–131 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 51. • Corren et al. observaron que en pacientes con elevación de IgE sérica y eosinofilia, el Lebrikizumab resultó en mejoría significativa de FEV1 y una disminución de 60% en exacerbaciones de asma. N Hambly and P Nair. Monoclonal antibodies for treating refractory asthma. Curr Opin Pulm Med 2014, 20:87–94 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 52. D Bagnasco, M Ferrando, G Varricchi, G Passalacqua, GW Canonica. Critical Evaluation of Anti-IL-13 and Anti-IL-4 Strategies in Severe AsthmaInt Arch Allergy Immunol 2016;170:122–131 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 53. Tralokinumab • El tralokinumab es un anticuerpo monoclonal de inmunoglobulina humana, que bloquea la señal de IL-13 a sus receptores. IL-13--> inflamación, hipersensibilidad y cambios estructurales en vías aéreas AstraZeneca provides update on STRATOS 1 Phase III trial of tralokinumab in severe, uncontrolled asthma. AstraZeneca.com 2017 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 54. Mayo 2017- Estudio STRATOS 1 • Tralokinumab no demostró disminución significativa en la tasa anual de exacerbaciones de pacientes adultos y adolescentes con asma no controlada. AstraZeneca provides update on STRATOS 1 Phase III trial of tralokinumab in severe, uncontrolled asthma. AstraZeneca.com 2017 Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 55. Mepolizumab (Nucala) • En el 2014 se aprobó el mepolizumab (anticuerpo monoclonal anti-IL-5) para tratamiento en pacientes > 12 años de edad con asma grave y fenotipo eosinofílico. Umetsu DT. Thorax 2017;72:174–177. Ficha técnica o resumen de las características del producto. http://www.ema.europa.eu/docs/es La dosis recomendada en adultos de mepolizumab es de 100 mg administrados por SC una vez cada 4 semanas. Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 56. • Se ha reportado que pacientes con asma asociada a obesidad de inicio temprano y que son tratados con mepolizumab han presentado una disminución de hasta 67% de exacerbaciones con mejoría significativa de síntomas, considerándose una innovadora opción terapéutica. Umetsu DT. Thorax 2017;72:174–177. Dra. De Lira CRAIC Mty
  • 57. Conclusiones personales • Los anticuerpos monoclonales representan una alternativa terapéutica para pacientes con enfermedades atópicas que no responden a tratamiento convencional. • La indicación de los fármacos biológicos debe realizarse además de acuerdo biomarcadores y fenotipo de cada paciente. • Actualmente los mAb se encuentran en múltiples etapas de estudio para establecerlos como tratamiento. Dra. De Lira CRAIC Mty