SlideShare una empresa de Scribd logo
CICATRIZACION Y
REPARACION
A. PATOLOGICA I
B. DR. JULIO C. BARRIOS C.
 La cicatrización es un proceso biológico
mediante el cual los tejidos vivos
 reparan sus heridas dejando
 para el caso de las heridas cutáneas
 una cicatriz que puede ser estética o no
estética.
 Cuando una persona sufre una herida en
el proceso de reparación
 se llevan a cabo una serie de complejas
reacciones bioquímicas
 que suceden para reparar el daño.
 Estos fenómenos ocurren con cierto
solapamiento temporal y pueden ser divididos
para su estudio en las siguientes fases:
 inflamatoria
 Proliferativa
 y de remodelación
 (algunos autores consideran que la
cicatrización ocurre en cuatro o más etapas,
si se subdividen las fases inflamatoria o de
proliferación en pasos intermedios).
 algunos autores consideran que la
cicatrización
 ocurre en cuatro o más etapas
 si se subdividen las fases inflamatoria o de
proliferación en pasos intermedios.
 Fases de la cicatrización
 1- En la fase inflamatoria, se fagocitan
 y eliminan las bacterias la suciedad
 y se liberan factores que producen la
migración
 y división de las células que toman parte
en la fase proliferativa.
 2- La fase proliferativa se caracteriza
por la angiogénesis
 el aumento de colágeno
 la formación de tejido granular
 la epitelialización
 y la contracción de la herida.
 En la angiogénesis, crecen nuevos vasos
sanguíneos a partir de células
endoteliales.
 En la fibroplasia
 y formación de tejido granular,
los fibroblastos crecen
 y forman una nueva matriz
extracelular provisoria.-
 En la epitelialización, las células
epiteliales se desplazan sobre la herida
cubriéndola.
 En la contracción,
los miofibroblastos ayudan a reducir el
tamaño la herida
 ellos se adhieren de los bordes de la
herida
 y se contraen utilizando un mecanismo
similar al que tienen las células de
los músculos lisos.
 Cuando las células han cumplido con su
cometido
 las células no utilizadas sufren
una apoptosis.-
 3- En la fase de maduración y
remodelado, el colágeno es remodelado
y realineado a lo largo de las líneas de
tensión
 y las células que ya no se precisan son
eliminadas mediante una apoptosis.
 Sin embargo, este proceso no solo es
complejo sino que es frágil.
 y es susceptible de ser interrumpido o
fallar

 lo que conduce a la formación de
 heridas crónicas con problemas de
cicatrización.
Algunos factores que pueden contribuir a
este problema son
 la diabetes
 enfermedades de las venas o arterias
 edad avanzada
 e infecciones.
 1- Fase inflamatoria
 Durante la fase inflamatoria, ocurre un
proceso de coagulación que detiene la
pérdida de sangre (hemostasia)
 además se liberan varios factores para
atraer células que fagociten; residuos,
bacterias, tejido dañado
 y liberen factores que inicien la fase
proliferativa de cicatrización de la herida
Proceso inflamatorio luego de 3
semanas
2- Fase proliferativa
 Después de transcurridos dos a tres días
desde la ocurrencia de la herida
 comienza la afluencia de fibroblastos
en la cicatriz
 marcando el comienzo de la fase
proliferativa
 aún antes que la fase inflamatoria haya
concluido.
 Al igual que las otras fases de la
cicatrización, los pasos en la fase
proliferativa
 no tienen lugar de forma sucesiva sino
que los mismos ocurren simultáneamente
 3- Fase de maduración y
remodelación
 Cuando se igualan los niveles de
 producción y degradación de colágeno
 se dice que ha comenzado la fase de
reparación del tejido.
 La fase de maduración puede durar un
año o más, dependiendo del tamaño de la
herida
 y si inicialmente se la cerró o se la dejó
abierta.
 Durante la maduración, se degrada
el colágeno de tipo III, que era el que
prevalecía durante la proliferación
 y en su lugar se deposita el colágeno de
tipo I que es más resistente.
 Las fibras de colágeno que inicialmente se
encuentran desorganizadas son
interconectadas, ordenadas y alineadas a
lo largo de líneas de tensión.
 En la medida que la fase progresa
 se incrementa la resistencia a la
tracción de la herida
 la resistencia alcanza un valor del 50% del
de un tejido normal unos tres meses
luego de ocurrida la herida
 y eventualmente alcanzando un 80% de la
resistencia del tejido normal.
 Dado que se reduce la actividad en la
zona de la herida
 la cicatriz pierde su apariencia eritematosa
ya que los vasos sanguíneos que dejan de
ser necesarios
 son eliminados mediante apoptosis.
 Las fases de cicatrización de una herida
progresan normalmente en una forma
predecible en el tiempo
 si así no lo hicieran, el proceso de
cicatrización puede evolucionar en forma
indebida a
 una herida crónica tales como
una úlcera venosa
 o una cicatriz patológica como por
ejemplo una lesión queloide.
Cicatrizacion y reparacion a. pat i
Cicatrizacion y reparacion a. pat i
Cicatrizacion y reparacion a. pat i
Cicatrizacion y reparacion a. pat i
Cicatrizacion y reparacion a. pat i
Cicatrizacion y reparacion a. pat i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Isa Garcia Molina
 
Reparación Celular
Reparación Celular Reparación Celular
Reparación Celular
ValeMejia2
 
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrizaciónCapítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
Alfonso Sánchez Cardel
 
Tejido conectivo adiposo
Tejido conectivo adiposoTejido conectivo adiposo
Tejido conectivo adiposo
ZidroSmith
 
Trabajo de ciencias dos
Trabajo de ciencias dosTrabajo de ciencias dos
Trabajo de ciencias dos
astrid_lorena12
 
Unidad%20 ii.%20reproduccion%20celular
Unidad%20 ii.%20reproduccion%20celularUnidad%20 ii.%20reproduccion%20celular
Unidad%20 ii.%20reproduccion%20celular
Jesus Villasmil
 
Fases de la mitosis y diferencias con la meiosis
Fases de la mitosis y diferencias con la meiosisFases de la mitosis y diferencias con la meiosis
Fases de la mitosis y diferencias con la meiosis
Jose Vicente Garcia
 
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANOLOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO
Jennifer Viviana Gutierrez Faican
 
Clasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivoClasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivo
Dante Von Brucke
 
Clases de cartilago
Clases de cartilagoClases de cartilago
Clases de cartilago
Jorge Andres Lora Rodriguez
 
ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR
ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULARADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR
ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR
lab_biologia
 
AdhesióN Celular
AdhesióN CelularAdhesióN Celular
AdhesióN Celular
lab_biologia
 
Mi 7 x d
Mi 7 x dMi 7 x d
Mi 7 x d
sebastianmoreno
 
Adhesion celular-y-matriz-extracelular2089
Adhesion celular-y-matriz-extracelular2089Adhesion celular-y-matriz-extracelular2089
Adhesion celular-y-matriz-extracelular2089
Ruth Iceta
 
Tejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxoTejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxo
Edwin Floyd
 
Tejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxoTejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxo
MateoCevallos3
 
Presentación Sobre Tejido Conectivo
Presentación Sobre Tejido Conectivo Presentación Sobre Tejido Conectivo
Presentación Sobre Tejido Conectivo
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Morfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivoMorfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivo
zamoranollanos
 
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CONECTIVO Y PIEL
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CONECTIVO Y PIELHISTOLOGIA DEL TEJIDO CONECTIVO Y PIEL
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CONECTIVO Y PIEL
YeisonArrietaSossa
 

La actualidad más candente (19)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Reparación Celular
Reparación Celular Reparación Celular
Reparación Celular
 
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrizaciónCapítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
 
Tejido conectivo adiposo
Tejido conectivo adiposoTejido conectivo adiposo
Tejido conectivo adiposo
 
Trabajo de ciencias dos
Trabajo de ciencias dosTrabajo de ciencias dos
Trabajo de ciencias dos
 
Unidad%20 ii.%20reproduccion%20celular
Unidad%20 ii.%20reproduccion%20celularUnidad%20 ii.%20reproduccion%20celular
Unidad%20 ii.%20reproduccion%20celular
 
Fases de la mitosis y diferencias con la meiosis
Fases de la mitosis y diferencias con la meiosisFases de la mitosis y diferencias con la meiosis
Fases de la mitosis y diferencias con la meiosis
 
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANOLOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO
 
Clasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivoClasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivo
 
Clases de cartilago
Clases de cartilagoClases de cartilago
Clases de cartilago
 
ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR
ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULARADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR
ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR
 
AdhesióN Celular
AdhesióN CelularAdhesióN Celular
AdhesióN Celular
 
Mi 7 x d
Mi 7 x dMi 7 x d
Mi 7 x d
 
Adhesion celular-y-matriz-extracelular2089
Adhesion celular-y-matriz-extracelular2089Adhesion celular-y-matriz-extracelular2089
Adhesion celular-y-matriz-extracelular2089
 
Tejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxoTejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxo
 
Tejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxoTejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxo
 
Presentación Sobre Tejido Conectivo
Presentación Sobre Tejido Conectivo Presentación Sobre Tejido Conectivo
Presentación Sobre Tejido Conectivo
 
Morfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivoMorfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivo
 
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CONECTIVO Y PIEL
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CONECTIVO Y PIELHISTOLOGIA DEL TEJIDO CONECTIVO Y PIEL
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CONECTIVO Y PIEL
 

Destacado

Cavidad histologia
Cavidad histologiaCavidad histologia
Cavidad histologia
Dolly Velazquez
 
Lepra a. pat. i
Lepra a. pat.  iLepra a. pat.  i
Lepra a. pat. i
Dolly Velazquez
 
Nervio espinal e hipogloso
Nervio espinal e hipoglosoNervio espinal e hipogloso
Nervio espinal e hipogloso
Dolly Velazquez
 
Trigemino v par odonto
Trigemino v par odontoTrigemino v par odonto
Trigemino v par odonto
Dolly Velazquez
 
Anatomia%20 riñon%20(1)[1]
Anatomia%20 riñon%20(1)[1]Anatomia%20 riñon%20(1)[1]
Anatomia%20 riñon%20(1)[1]
Dolly Velazquez
 
Glosofaringeo (ix) y neumogastrico (x
Glosofaringeo    (ix)   y neumogastrico   (xGlosofaringeo    (ix)   y neumogastrico   (x
Glosofaringeo (ix) y neumogastrico (x
Dolly Velazquez
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
Dolly Velazquez
 
Injuria celular anat. patol.
Injuria celular anat. patol.Injuria celular anat. patol.
Injuria celular anat. patol.
Dolly Velazquez
 
Snp odonto anatomia
Snp odonto anatomiaSnp odonto anatomia
Snp odonto anatomia
Dolly Velazquez
 
Anatomia patologica
Anatomia patologicaAnatomia patologica
Anatomia patologica
Dolly Velazquez
 
Acumulacion cel. a. patol
Acumulacion cel. a. patolAcumulacion cel. a. patol
Acumulacion cel. a. patol
Dolly Velazquez
 
How to-use-bsnlabs-slideshare
How to-use-bsnlabs-slideshareHow to-use-bsnlabs-slideshare
How to-use-bsnlabs-slideshare
Big Switch Networks Japan
 
Adverb phrases
Adverb phrasesAdverb phrases
Adverb phrases
dariyanto1
 
5分で分かるBig Switch Networks
5分で分かるBig Switch Networks5分で分かるBig Switch Networks
5分で分かるBig Switch Networks
Big Switch Networks Japan
 
Adjective phrases
Adjective phrasesAdjective phrases
Adjective phrases
dariyanto1
 

Destacado (15)

Cavidad histologia
Cavidad histologiaCavidad histologia
Cavidad histologia
 
Lepra a. pat. i
Lepra a. pat.  iLepra a. pat.  i
Lepra a. pat. i
 
Nervio espinal e hipogloso
Nervio espinal e hipoglosoNervio espinal e hipogloso
Nervio espinal e hipogloso
 
Trigemino v par odonto
Trigemino v par odontoTrigemino v par odonto
Trigemino v par odonto
 
Anatomia%20 riñon%20(1)[1]
Anatomia%20 riñon%20(1)[1]Anatomia%20 riñon%20(1)[1]
Anatomia%20 riñon%20(1)[1]
 
Glosofaringeo (ix) y neumogastrico (x
Glosofaringeo    (ix)   y neumogastrico   (xGlosofaringeo    (ix)   y neumogastrico   (x
Glosofaringeo (ix) y neumogastrico (x
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 
Injuria celular anat. patol.
Injuria celular anat. patol.Injuria celular anat. patol.
Injuria celular anat. patol.
 
Snp odonto anatomia
Snp odonto anatomiaSnp odonto anatomia
Snp odonto anatomia
 
Anatomia patologica
Anatomia patologicaAnatomia patologica
Anatomia patologica
 
Acumulacion cel. a. patol
Acumulacion cel. a. patolAcumulacion cel. a. patol
Acumulacion cel. a. patol
 
How to-use-bsnlabs-slideshare
How to-use-bsnlabs-slideshareHow to-use-bsnlabs-slideshare
How to-use-bsnlabs-slideshare
 
Adverb phrases
Adverb phrasesAdverb phrases
Adverb phrases
 
5分で分かるBig Switch Networks
5分で分かるBig Switch Networks5分で分かるBig Switch Networks
5分で分かるBig Switch Networks
 
Adjective phrases
Adjective phrasesAdjective phrases
Adjective phrases
 

Similar a Cicatrizacion y reparacion a. pat i

Cicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridas
Cicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridasCicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridas
Cicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridas
Michelle Wendoline Garcia Niño de Rivera
 
FASES CICATRIZACION.................pptx
FASES CICATRIZACION.................pptxFASES CICATRIZACION.................pptx
FASES CICATRIZACION.................pptx
PerlaRubiRuizFranco
 
clase-4-fp.ppt
clase-4-fp.pptclase-4-fp.ppt
clase-4-fp.ppt
NelsonErnestoClement
 
Las curaciones
Las curacionesLas curaciones
Las curaciones
Ana Melissa Castillo
 
Cicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasiaCicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Fases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normalFases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normal
Ernesto Lopez
 
2 parcial work
2 parcial work2 parcial work
2 parcial work
Sandra Gallaga
 
2 parcial work
2 parcial work2 parcial work
2 parcial work
Sandra Gallaga
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
J'c Nativitas
 
CICATRIZACION STEPHANIE Carrera de mediina.pptx
CICATRIZACION STEPHANIE Carrera de mediina.pptxCICATRIZACION STEPHANIE Carrera de mediina.pptx
CICATRIZACION STEPHANIE Carrera de mediina.pptx
Diego Alejandro Novo Gil
 
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTICicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Juan Manuel Sanguinetti
 
caracteristicas_y_manejo_del_lecho_de_las_heridas_cronicas.pdf
caracteristicas_y_manejo_del_lecho_de_las_heridas_cronicas.pdfcaracteristicas_y_manejo_del_lecho_de_las_heridas_cronicas.pdf
caracteristicas_y_manejo_del_lecho_de_las_heridas_cronicas.pdf
Helen Teheran Garcia
 
CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
IsaacFloresCarrasco
 
CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
IsaacFloresCarrasco
 
A
AA
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
Alonso Custodio
 
proceso de la inflamacion
proceso de la inflamacionproceso de la inflamacion
proceso de la inflamacion
Walther Dueñas
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
AlanCruzMorales
 
inflamacion.pdf
inflamacion.pdfinflamacion.pdf
inflamacion.pdf
PaolaVara3
 
NL2 Giovanni Arzate Garcia C.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia C.pptxNL2 Giovanni Arzate Garcia C.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia C.pptx
Lutkiju28
 

Similar a Cicatrizacion y reparacion a. pat i (20)

Cicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridas
Cicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridasCicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridas
Cicatrizacicon normal-y-patologica-de-las-heridas
 
FASES CICATRIZACION.................pptx
FASES CICATRIZACION.................pptxFASES CICATRIZACION.................pptx
FASES CICATRIZACION.................pptx
 
clase-4-fp.ppt
clase-4-fp.pptclase-4-fp.ppt
clase-4-fp.ppt
 
Las curaciones
Las curacionesLas curaciones
Las curaciones
 
Cicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasiaCicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasia
 
Fases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normalFases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normal
 
2 parcial work
2 parcial work2 parcial work
2 parcial work
 
2 parcial work
2 parcial work2 parcial work
2 parcial work
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
CICATRIZACION STEPHANIE Carrera de mediina.pptx
CICATRIZACION STEPHANIE Carrera de mediina.pptxCICATRIZACION STEPHANIE Carrera de mediina.pptx
CICATRIZACION STEPHANIE Carrera de mediina.pptx
 
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTICicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
 
caracteristicas_y_manejo_del_lecho_de_las_heridas_cronicas.pdf
caracteristicas_y_manejo_del_lecho_de_las_heridas_cronicas.pdfcaracteristicas_y_manejo_del_lecho_de_las_heridas_cronicas.pdf
caracteristicas_y_manejo_del_lecho_de_las_heridas_cronicas.pdf
 
CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
 
CICATRIZACION
CICATRIZACIONCICATRIZACION
CICATRIZACION
 
A
AA
A
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
proceso de la inflamacion
proceso de la inflamacionproceso de la inflamacion
proceso de la inflamacion
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
inflamacion.pdf
inflamacion.pdfinflamacion.pdf
inflamacion.pdf
 
NL2 Giovanni Arzate Garcia C.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia C.pptxNL2 Giovanni Arzate Garcia C.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia C.pptx
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 

Cicatrizacion y reparacion a. pat i

  • 1. CICATRIZACION Y REPARACION A. PATOLOGICA I B. DR. JULIO C. BARRIOS C.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  La cicatrización es un proceso biológico mediante el cual los tejidos vivos  reparan sus heridas dejando  para el caso de las heridas cutáneas  una cicatriz que puede ser estética o no estética.
  • 6.  Cuando una persona sufre una herida en el proceso de reparación  se llevan a cabo una serie de complejas reacciones bioquímicas  que suceden para reparar el daño.
  • 7.  Estos fenómenos ocurren con cierto solapamiento temporal y pueden ser divididos para su estudio en las siguientes fases:  inflamatoria  Proliferativa  y de remodelación  (algunos autores consideran que la cicatrización ocurre en cuatro o más etapas, si se subdividen las fases inflamatoria o de proliferación en pasos intermedios).
  • 8.  algunos autores consideran que la cicatrización  ocurre en cuatro o más etapas  si se subdividen las fases inflamatoria o de proliferación en pasos intermedios.
  • 9.
  • 10.  Fases de la cicatrización  1- En la fase inflamatoria, se fagocitan  y eliminan las bacterias la suciedad  y se liberan factores que producen la migración  y división de las células que toman parte en la fase proliferativa.
  • 11.  2- La fase proliferativa se caracteriza por la angiogénesis  el aumento de colágeno  la formación de tejido granular  la epitelialización  y la contracción de la herida.
  • 12.  En la angiogénesis, crecen nuevos vasos sanguíneos a partir de células endoteliales.  En la fibroplasia  y formación de tejido granular, los fibroblastos crecen  y forman una nueva matriz extracelular provisoria.-
  • 13.  En la epitelialización, las células epiteliales se desplazan sobre la herida cubriéndola.  En la contracción, los miofibroblastos ayudan a reducir el tamaño la herida  ellos se adhieren de los bordes de la herida
  • 14.  y se contraen utilizando un mecanismo similar al que tienen las células de los músculos lisos.  Cuando las células han cumplido con su cometido  las células no utilizadas sufren una apoptosis.-
  • 15.  3- En la fase de maduración y remodelado, el colágeno es remodelado y realineado a lo largo de las líneas de tensión  y las células que ya no se precisan son eliminadas mediante una apoptosis.  Sin embargo, este proceso no solo es complejo sino que es frágil.
  • 16.  y es susceptible de ser interrumpido o fallar   lo que conduce a la formación de  heridas crónicas con problemas de cicatrización.
  • 17. Algunos factores que pueden contribuir a este problema son  la diabetes  enfermedades de las venas o arterias  edad avanzada  e infecciones.
  • 18.  1- Fase inflamatoria  Durante la fase inflamatoria, ocurre un proceso de coagulación que detiene la pérdida de sangre (hemostasia)  además se liberan varios factores para atraer células que fagociten; residuos, bacterias, tejido dañado  y liberen factores que inicien la fase proliferativa de cicatrización de la herida
  • 20. 2- Fase proliferativa  Después de transcurridos dos a tres días desde la ocurrencia de la herida  comienza la afluencia de fibroblastos en la cicatriz  marcando el comienzo de la fase proliferativa
  • 21.  aún antes que la fase inflamatoria haya concluido.  Al igual que las otras fases de la cicatrización, los pasos en la fase proliferativa  no tienen lugar de forma sucesiva sino que los mismos ocurren simultáneamente
  • 22.  3- Fase de maduración y remodelación  Cuando se igualan los niveles de  producción y degradación de colágeno  se dice que ha comenzado la fase de reparación del tejido.
  • 23.  La fase de maduración puede durar un año o más, dependiendo del tamaño de la herida  y si inicialmente se la cerró o se la dejó abierta.  Durante la maduración, se degrada el colágeno de tipo III, que era el que prevalecía durante la proliferación  y en su lugar se deposita el colágeno de tipo I que es más resistente.
  • 24.  Las fibras de colágeno que inicialmente se encuentran desorganizadas son interconectadas, ordenadas y alineadas a lo largo de líneas de tensión.  En la medida que la fase progresa  se incrementa la resistencia a la tracción de la herida  la resistencia alcanza un valor del 50% del de un tejido normal unos tres meses luego de ocurrida la herida
  • 25.  y eventualmente alcanzando un 80% de la resistencia del tejido normal.  Dado que se reduce la actividad en la zona de la herida  la cicatriz pierde su apariencia eritematosa ya que los vasos sanguíneos que dejan de ser necesarios  son eliminados mediante apoptosis.
  • 26.  Las fases de cicatrización de una herida progresan normalmente en una forma predecible en el tiempo  si así no lo hicieran, el proceso de cicatrización puede evolucionar en forma indebida a
  • 27.  una herida crónica tales como una úlcera venosa  o una cicatriz patológica como por ejemplo una lesión queloide.