SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA II
BLOQUE 1: IDENTIFICAS LOS TIPOS DE
REPRODUCCIÓN CELULAR Y DE LOS
ORGANISMOS Y SU RELACIÓN CON EL
AVANCE CIENTÍFICO
CICLO CELULAR
“Todas las células provienen de células preexistentes”
Tercer postulado de la Teoría Celular
¿Cada cuando se reproducen las células?
Todos los días debido al crecimiento, la renovación
y la reparación de tejidos
-Los eritrocitos tardan 120 días
-Las células epidérmicas 18 días
-Durante la gestación las células se dividen cada 2
horas
¿Qué necesitan para poder dividirse?
Primero debe duplicar su ADN mediante la
replicación
El ciclo celular es el tiempo que transcurre entre una
reproducción y otra, es decir, es el periodo que inicia
cuando una célula nace y termina cuando esta se
divide dando lugar a 2 células hijas
El ciclo se divide en dos etapas: la interfase, periodo
en el que no se reproduce y la mitosis, periodo de
división celular
De manera más especifica las etapas del ciclo celular
son las siguientes:
Fase G1: Etapa en la que la célula se dedica a crecer
y a producir sus proteínas. Si la célula se dividiera
cada 24 horas esta etapa duraría aproximadamente
11 horas.
Fase S: La célula duplica su material genético para
obtener dos copias idénticas del mismo. Esto le
llevaría 8 horas aproximadamente.
Fase G2: Se condensa el ADN para formar los
cromosomas, además de la formación de las
proteínas y el ARN utilizado en la reproducción.
Duraría 4 horas.
Fase M: Se realiza la mitosis o reproducción celular,
duraría 1 o 2 horas.
Durante la mitosis se identifican 4 fases principales:
- La profase, en la cual la célula pierde la membrana
nuclear y se forman los centriolos, los cuales se
mueven hacia los polos de la célula formando el huso
mitótico
- La metafase, en donde los cromosomas se alinean
en la parte central de la célula, los centrómeros se fijan
a una fibra del huso mitótico
- La anafase, aquí las cromátidas se mueven por
separado hacia los polos de la célula sobre las fibras
del huso, colocándose al final en ambos extremos
- La telofase, se restituye la membrana nuclear, el
ADN de los cromosomas regresa a la normalidad y
desaparecen las fibras del huso mitótico
Al final ocurre la citocinesis, que es donde se
reparten los organelos y el citoplasma. En células
animales aparece un surco de segmentación,
mientras que en la vegetales se forma una placa de
división
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Destacado

Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celularEstructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Esteban Martínez
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.
Esteban Martínez
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
Esteban Martínez
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
Esteban Martínez
 
Evolución 1
Evolución 1 Evolución 1
Evolución 1
Esteban Martínez
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
Esteban Martínez
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Esteban Martínez
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
Esteban Martínez
 
Libro de Biologia II
Libro de Biologia IILibro de Biologia II
Libro de Biologia II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Función de nutrición en las células
Función de nutrición en las célulasFunción de nutrición en las células
Función de nutrición en las células
seggal
 
Nomenclatura química inorgánica y concepto de mol
Nomenclatura química inorgánica y concepto de molNomenclatura química inorgánica y concepto de mol
Nomenclatura química inorgánica y concepto de mol
Esteban Martínez
 
Plantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles SatélitePlantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles Satélite
Esteban Martínez
 
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixtaBloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Esteban Martínez
 
III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)
Esteban Martínez
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Esteban Martínez
 
III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)
Esteban Martínez
 
II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)
Esteban Martínez
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
Esteban Martínez
 

Destacado (20)

Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celularEstructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Evolución 1
Evolución 1 Evolución 1
Evolución 1
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Libro de Biologia II
Libro de Biologia IILibro de Biologia II
Libro de Biologia II
 
Las hurdes
Las hurdesLas hurdes
Las hurdes
 
Función de nutrición en las células
Función de nutrición en las célulasFunción de nutrición en las células
Función de nutrición en las células
 
Nomenclatura química inorgánica y concepto de mol
Nomenclatura química inorgánica y concepto de molNomenclatura química inorgánica y concepto de mol
Nomenclatura química inorgánica y concepto de mol
 
Plantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles SatélitePlantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles Satélite
 
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixtaBloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
 
III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
 
III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)
 
II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 

Similar a Ciclo celular y mitosis

Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Arturo Blanco
 
Tarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojasTarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojas
Leomyr Rojas
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
jmedina05
 
Resumen Biología 2°
Resumen Biología 2°Resumen Biología 2°
Resumen Biología 2°
Javiera Rojas Garcia
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Arturo Blanco
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
Ivonne Lopez
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Karina Durán
 
Ciclo celular.pptx
Ciclo celular.pptxCiclo celular.pptx
Ciclo celular.pptx
violeta158642
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
jugafoce
 
Celula
CelulaCelula
Mitosis y Meiosis.pdf
Mitosis y Meiosis.pdfMitosis y Meiosis.pdf
Mitosis y Meiosis.pdf
RUBYARCELIPALMACARDO
 
Ciclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCiclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celular
Carolina Herrera
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
majomajito8
 
Fase Del Ciclo Celular
Fase Del Ciclo Celular Fase Del Ciclo Celular
Fase Del Ciclo Celular
dayanna Rodriguez
 
OF5RkPT26p04IhRH429.pptx
OF5RkPT26p04IhRH429.pptxOF5RkPT26p04IhRH429.pptx
OF5RkPT26p04IhRH429.pptx
JoseArrua2
 
Ciclo celular
Ciclo celular Ciclo celular
Ciclo celular
Ciara EV
 
Ciclo+celular
Ciclo+celularCiclo+celular
Ciclo+celular
VictorGaibor
 
Biologia ii
Biologia iiBiologia ii
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Maria Gabriela Aguilera Maza
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 

Similar a Ciclo celular y mitosis (20)

Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Tarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojasTarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojas
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Resumen Biología 2°
Resumen Biología 2°Resumen Biología 2°
Resumen Biología 2°
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo celular.pptx
Ciclo celular.pptxCiclo celular.pptx
Ciclo celular.pptx
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Mitosis y Meiosis.pdf
Mitosis y Meiosis.pdfMitosis y Meiosis.pdf
Mitosis y Meiosis.pdf
 
Ciclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCiclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celular
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Fase Del Ciclo Celular
Fase Del Ciclo Celular Fase Del Ciclo Celular
Fase Del Ciclo Celular
 
OF5RkPT26p04IhRH429.pptx
OF5RkPT26p04IhRH429.pptxOF5RkPT26p04IhRH429.pptx
OF5RkPT26p04IhRH429.pptx
 
Ciclo celular
Ciclo celular Ciclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo+celular
Ciclo+celularCiclo+celular
Ciclo+celular
 
Biologia ii
Biologia iiBiologia ii
Biologia ii
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 

Más de Esteban Martínez

Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Esteban Martínez
 
Curso inducción
Curso inducciónCurso inducción
Curso inducción
Esteban Martínez
 
IV. Metabolismo
IV. MetabolismoIV. Metabolismo
IV. Metabolismo
Esteban Martínez
 
Condiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la TierraCondiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la Tierra
Esteban Martínez
 
II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)
Esteban Martínez
 
I.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vidaI.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vida
Esteban Martínez
 
Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
Esteban Martínez
 
Plantas
PlantasPlantas
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
Esteban Martínez
 
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Esteban Martínez
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Esteban Martínez
 
Flujos de energía
Flujos de energíaFlujos de energía
Flujos de energía
Esteban Martínez
 

Más de Esteban Martínez (12)

Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
 
Curso inducción
Curso inducciónCurso inducción
Curso inducción
 
IV. Metabolismo
IV. MetabolismoIV. Metabolismo
IV. Metabolismo
 
Condiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la TierraCondiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la Tierra
 
II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)
 
I.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vidaI.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vida
 
Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Flujos de energía
Flujos de energíaFlujos de energía
Flujos de energía
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Ciclo celular y mitosis

  • 1. BIOLOGÍA II BLOQUE 1: IDENTIFICAS LOS TIPOS DE REPRODUCCIÓN CELULAR Y DE LOS ORGANISMOS Y SU RELACIÓN CON EL AVANCE CIENTÍFICO
  • 2. CICLO CELULAR “Todas las células provienen de células preexistentes” Tercer postulado de la Teoría Celular ¿Cada cuando se reproducen las células? Todos los días debido al crecimiento, la renovación y la reparación de tejidos -Los eritrocitos tardan 120 días -Las células epidérmicas 18 días -Durante la gestación las células se dividen cada 2 horas
  • 3. ¿Qué necesitan para poder dividirse? Primero debe duplicar su ADN mediante la replicación El ciclo celular es el tiempo que transcurre entre una reproducción y otra, es decir, es el periodo que inicia cuando una célula nace y termina cuando esta se divide dando lugar a 2 células hijas El ciclo se divide en dos etapas: la interfase, periodo en el que no se reproduce y la mitosis, periodo de división celular
  • 4. De manera más especifica las etapas del ciclo celular son las siguientes: Fase G1: Etapa en la que la célula se dedica a crecer y a producir sus proteínas. Si la célula se dividiera cada 24 horas esta etapa duraría aproximadamente 11 horas. Fase S: La célula duplica su material genético para obtener dos copias idénticas del mismo. Esto le llevaría 8 horas aproximadamente.
  • 5. Fase G2: Se condensa el ADN para formar los cromosomas, además de la formación de las proteínas y el ARN utilizado en la reproducción. Duraría 4 horas. Fase M: Se realiza la mitosis o reproducción celular, duraría 1 o 2 horas.
  • 6.
  • 7. Durante la mitosis se identifican 4 fases principales: - La profase, en la cual la célula pierde la membrana nuclear y se forman los centriolos, los cuales se mueven hacia los polos de la célula formando el huso mitótico
  • 8. - La metafase, en donde los cromosomas se alinean en la parte central de la célula, los centrómeros se fijan a una fibra del huso mitótico
  • 9. - La anafase, aquí las cromátidas se mueven por separado hacia los polos de la célula sobre las fibras del huso, colocándose al final en ambos extremos
  • 10. - La telofase, se restituye la membrana nuclear, el ADN de los cromosomas regresa a la normalidad y desaparecen las fibras del huso mitótico
  • 11. Al final ocurre la citocinesis, que es donde se reparten los organelos y el citoplasma. En células animales aparece un surco de segmentación, mientras que en la vegetales se forma una placa de división
  • 12.
  • 13.