SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA II
BLOQUE 1: APLICAS LA NOCIÓN DE MOL
EN LA CUANTIFICACIÓN DE PROCESOS
QUÍMICOS DE TU ENTORNO
NOMENCLATURA QUÍMICA
Las reglas y regulaciones que rigen la designación (la
identificación o el nombre) de las sustancias
químicas.
Compuestos orgánicos e inorgánicos.
Número (estado) de oxidación, función química y
sistemas nomenclatura
NOMENCLATURA QUÍMICA
El número de oxidación se asigna de acuerdo a las
siguientes reglas:
 El número de oxidación de un elemento libre (Zn, H2,
N2) es cero.
 El número de oxidación del hidrógeno es +1 excepto
en los hidruros metálicos donde es -1.
 El número de oxidación del oxígeno es -2, excepto en
los peróxidos que es -1. Con el flúor actúa con
número de oxidación +2.
NOMENCLATURA QUÍMICA
 El número de oxidación de un ión es igual a su carga.
 La suma algebraica de los números de oxidación de
todos los átomos de un compuesto es igual a cero.
 Los elementos del grupo I siempre tienen número de
oxidación +1 y los del grupo II tienen +2.
NOMENCLATURA QUÍMICA
Función química: Grupo de sustancias que poseen
características químicas similares ya sea de
composición, reacción o estructura (óxidos,
hidróxidos, ácidos y sales).
NOMENCLATURA QUÍMICA
Sistemas de nomenclatura: stock, sistemática y
tradicional.
Stock
Función química + Elemento (E. de oxidación, en
número romano)
Ejemplos:
Na2O
Fe2O3
Cl2O5
NOMENCLATURA QUÍMICA
Sistemática o IUPAC
Prefijo Función química + Prefijo Elemento
Ejemplos:
Na2O
Fe2O3
CuO
NOMENCLATURA QUÍMICA
Tradicional
Función química + Prefijo Elemento + Sufijo
Ejemplos:
Na2O
Fe2O3
Cl2O5
Compuestos binarios: Están constituidos por 2
elementos unidos entre sí.
 Primero se anota el símbolo del menos
electronegativo y después el del más electronegativo,
con sus números de oxidación
 Se cita la raíz del ión negativo con la terminación –
uro (excepto en los óxidos)
Compuestos binarios
Óxidos
metálicos
Óxidos no
metálicos
Sales
binarias
Hidruros
No metálicos de
carácter no ácido
No metálicos de
carácter ácido
Metálicos
Compuestos ternarios o poliatómicos: Están
constituidos por 3 o más átomos y pueden estar
combinados uno o mas iones positivos con un ión
poliatómico.
El ión poliátomico le da el nombre al compuesto,
utiliza los prefijos hip- y per- además de los sufijos –
ito y –ato dependiendo de la cantidad de oxígeno
Compuestos ternarios
Oxácidos Oxisales Hidróxidos
 Oxácidos
 Son compuestos químicos que provienen de la
combinación de un óxido ácido (anhídridos) con el
agua, por lo que están formados por hidrógeno,
oxígeno y un no metal (Stock y tradicional)
 Oxisal
 Son compuestos resultantes de la sustitución del
hidrógeno de los oxácidos por metales (Stock)
 Hidróxidos
 Son compuestos ternarios que provienen de la
combinación de un ión hidróxido (OH-)con cationes
metálicos (Stock)
BALANCEO(AJUSTE) DE ECUACIONES QUÍMICAS
Principio de conservación de la materia: La materia
no se crea ni se destruye, solo se transforma
Reacción química: Es un proceso por el cual una o
más sustancias, llamadas reactivos, se transforman en
otra u otras sustancias con propiedades diferentes,
llamadas productos.
Principio de conservación de la materia: La materia
no se crea ni se destruye, solo se transforma
Reacción química: Es un proceso por el cual una o
más sustancias, llamadas reactivos, se transforman en
otra u otras sustancias con propiedades diferentes,
llamadas productos.
DESEMPEÑOS AL CONCLUIR EL BLOQUE:
APLICA EL CONCEPTO DE MOL AL INTERPRETAR
REACCIONES QUE SE REALIZAN EN DIFERENTES
ÁMBITOS DE SU VIDA COTIDIANA Y EN LA
INDUSTRIA.
REALIZA CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS EN LOS
QUE APLICA LAS LEYES PONDERALES.
ARGUMENTA LA IMPORTANCIA DE LOS CÁLCULOS
ESTEQUIOMÉTRICOS EN PROCESOS QUE TIENEN
REPERCUSIONES ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS EN
SU ENTORNO.
OBJETOS DE APRENDIZAJE
1. Mol
2. Las leyes ponderales (Ley de Lavoisier, Ley de
Proust, Ley de Dalton y Ley de Richter- Wenzel)
3. Implicaciones ecológicas, industriales y
económicas de los cálculos estequiométricos
REACCIONES QUÍMICAS
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
Reacciones de
Síntesis
Reacciones de
descomposición
Reacciones de
sustitución
Reacciones de doble
sustitución
REACCIONES DE SÍNTESIS
X + Y ↔ XY
Las reacciones de síntesis
son aquellas que implican
la combinación directa de
dos o mas reactivos
REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓN
AB ↔ A + B
Las reacciones de
descomposición son
aquellas en que un
reactivo se transforma
en dos o mas
productos
REACCIONES DE SUSTITUCIÓN
E + FG ↔ F + EG
Una reacción de sustitución es aquella donde un
átomo o grupo en un compuesto químico es
sustituido por otro átomo o grupo
REACCIONES DE SUSTITUCIÓN DOBLE O
METÁTESIS
PQ + RS ↔ PS + RQ
Son reacciones en
que los iones
positivos de una
molécula se
intercambian
entre si
Fe(s) + O2(g) → Fe2O3(s)
HgO(s) → Hg(ac) + O2(g)
Al(s) + HCl(ac) → AlCl3(s) + H2(g)
Sustancias Puras
Tienen una composición constante y propiedades
físicas y químicas únicas.
Elemento
Sustancia pura compuesta por moléculas
del mismo átomo
Compuesto
Sustancia pura compuesta por moléculas de
distintos átomos
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Mezclas
Combinación de dos o más sustancias puras
Sus propiedades pueden variar de acuerdo a la
cantidad de cada sustancia.
Homogéneas: composición uniforme
Heterogéneas: composición no uniforme
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
La fórmula de un compuesto está hecha de los
símbolos de cada elemento en ese compuesto.
Cada símbolo representa un átomo del elemento.
Si más de un átomo está representado, se utiliza
un subíndice después del símbolo.
FORMULAS DE COMPUESTOS
Descripción de las relaciones cuantitativas de los
componentes de los compuestos y de los reactivos
y productos en un ecuación química balanceada
ESTEQUIOMETRÍA
MOL
Cantidad de sustancia que contiene la misma
proporción de átomos, formulas unitarias,
moléculas o iones y que es igual al número de
átomos contenidos en 12 g de carbono -12
Monóxido de Carbono, CO
 1 átomo de C
 1 átomo de O
Agua, H2O
 2 átomos de H
 1 átomo de O
Amonio, NH3
 1 átomo de N
 3 átomos de H
EJEMPLOS DE COMPUESTOS
Concepto de MOL aplicado a elementos
El número de átomos en 1 mol de cualquier
elemento se llama el número de Avogadro y es
igual a 6.022x1023.
1 mol de cualquier elemento es una muestra del
elemento con una masa en gramos igual a la
masa atómica de ese elemento.
Ejemplos
1 mol Na = 22.99 g Na = 6.022x1023 átomos Na
1 mol Ca = 40.08 g Ca = 6.022x1023 átomos Ca
1 mol S = 32.07 g S = 6.022x1023 átomos S
CONCEPTO DE MOL
Concepto de MOL aplicado a compuestos
El número de moléculas en 1 mol de cualquier
compuesto se llama el número de Avogadro y es
igual a 6.022x1023.
1 mol de cualquier compuesto es una muestra
del compuesto con una masa en gramos igual a
la masa molecular de ese compuesto.
Ejemplos
1 mol H2O = 18.02 g H2O = 6.022x1023
moléculas H2O
1 mol CO2 = 44.01 g CO2 = 6.022x1023
moléculas CO2
1 mol NH3 = 17.03 g NH3 = 6.022x1023
moléculas NH3
El MOL y Cálculos Químicos
El concepto de mol se puede utilizar para obtener
factores de conversión útiles en cálculos químicos
que envuelvan elementos y compuestos.
One mole quantities of six
metals; top row (left to
right): Cu beads (63.5 g), Al
foil (27.0 g), and Pb shot
(207.2 g); bottom row (left
to right): S powder (32.1 g),
Cr chunks (52.0 g), and Mg
shavings (24.4 g).
One mole quantities of four
compounds: H2O (18.0 g);
small beaker NaCl (58.4 g);
large beaker aspirin,
C9H8O4, (180.2 g); green
(NiCl2 · 6H2O) (237.7 g).
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mol
Mol Mol
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltasActividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
RosiJimenezBarrientos
 
El numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroEl numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroalbeirotovar
 
Hess's law
Hess's lawHess's law
Hess's lawtanzmanj
 
Estequiometria exposición
Estequiometria exposiciónEstequiometria exposición
Estequiometria exposiciónLuis Salazar
 
Composición porcentual
Composición porcentual Composición porcentual
Composición porcentual
Universidad de Guayaquil
 
Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De Alquilo
Google
 
EL ENLACE QUIMICO 1º BACH
EL ENLACE QUIMICO 1º BACHEL ENLACE QUIMICO 1º BACH
EL ENLACE QUIMICO 1º BACH
Marcelo Fdez Rguez
 
Indicador ácido - base
Indicador ácido - baseIndicador ácido - base
Indicador ácido - base
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Problemas reacciones químicas 2012 13
Problemas reacciones químicas 2012 13Problemas reacciones químicas 2012 13
Problemas reacciones químicas 2012 13quimbioalmazan
 
Molalidad
MolalidadMolalidad
Molalidad
ElenaParedes13
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
NOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA
NOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICANOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA
NOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICABanely Jimenez
 
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricosEstequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricosClases Cpech
 

La actualidad más candente (20)

Mol
Mol Mol
Mol
 
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltasActividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
 
El numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroEl numero-de-avogadro
El numero-de-avogadro
 
Hess's law
Hess's lawHess's law
Hess's law
 
Estequiometria exposición
Estequiometria exposiciónEstequiometria exposición
Estequiometria exposición
 
Composición porcentual
Composición porcentual Composición porcentual
Composición porcentual
 
Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De Alquilo
 
Sales ácidas
Sales ácidasSales ácidas
Sales ácidas
 
Unidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentraciónUnidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentración
 
Mol y numero avogadro
Mol y numero avogadroMol y numero avogadro
Mol y numero avogadro
 
EL ENLACE QUIMICO 1º BACH
EL ENLACE QUIMICO 1º BACHEL ENLACE QUIMICO 1º BACH
EL ENLACE QUIMICO 1º BACH
 
Indicador ácido - base
Indicador ácido - baseIndicador ácido - base
Indicador ácido - base
 
Problemas reacciones químicas 2012 13
Problemas reacciones químicas 2012 13Problemas reacciones químicas 2012 13
Problemas reacciones químicas 2012 13
 
Molalidad
MolalidadMolalidad
Molalidad
 
Acido - Base
Acido - BaseAcido - Base
Acido - Base
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
NOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA
NOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICANOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA
NOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA
 
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricosEstequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 

Destacado

Plantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles SatélitePlantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles Satélite
Esteban Martínez
 
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixtaBloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Esteban Martínez
 
III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)
Esteban Martínez
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Esteban Martínez
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Esteban Martínez
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
Esteban Martínez
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
Esteban Martínez
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
Esteban Martínez
 
III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)
Esteban Martínez
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Esteban Martínez
 
II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)
Esteban Martínez
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
Esteban Martínez
 
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celularEstructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Esteban Martínez
 
Plantas
PlantasPlantas
II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)
Esteban Martínez
 
I.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vidaI.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vida
Esteban Martínez
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
Esteban Martínez
 
Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.
Esteban Martínez
 
Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
Esteban Martínez
 

Destacado (20)

Plantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles SatélitePlantilla fichas de árboles Satélite
Plantilla fichas de árboles Satélite
 
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixtaBloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
Bloque 1. Aplicas la Geografía como ciencia mixta
 
III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)
 
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
Dinámica de la litosfera (fuerzas internas)
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)II. Características de los seres vivos (2)
II. Características de los seres vivos (2)
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celularEstructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)II. Características de los seres vivos (1)
II. Características de los seres vivos (1)
 
I.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vidaI.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vida
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.
 
Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
 

Similar a Nomenclatura química inorgánica y concepto de mol

Introducción a la etequiometria
Introducción a la etequiometria  Introducción a la etequiometria
Introducción a la etequiometria
Ramón Olivares
 
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Ramón Olivares
 
Nomenclaturas y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas y balanceo de ecuacionesNomenclaturas y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas y balanceo de ecuacionesedgargsalto
 
Química (II Bimestre)
Química (II Bimestre)Química (II Bimestre)
Química (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
Lorena0320
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
QUIMICA
Lorena0320
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Refuerzo octavo
Refuerzo octavoRefuerzo octavo
Refuerzo octavo
jpabon1985
 
Estequiometria MED750.pdf
Estequiometria  MED750.pdfEstequiometria  MED750.pdf
Estequiometria MED750.pdf
YeudyValdez
 
Grado 10 p iii reacciones químicas
Grado 10   p iii reacciones químicasGrado 10   p iii reacciones químicas
Grado 10 p iii reacciones químicas
mkciencias
 
Diapositivas blogger 10 u 4
Diapositivas blogger 10 u 4Diapositivas blogger 10 u 4
Diapositivas blogger 10 u 4aanaasuuaa
 
Quimica unidad 2: clasificacion y nomenclatura
Quimica unidad 2: clasificacion y nomenclaturaQuimica unidad 2: clasificacion y nomenclatura
Quimica unidad 2: clasificacion y nomenclaturaAnni28
 
Modulo quimica 3 periodo
Modulo quimica 3 periodoModulo quimica 3 periodo
Modulo quimica 3 periodo
juliana lozano sanabria
 
NIVELACIÓN DE AÑO
NIVELACIÓN DE AÑONIVELACIÓN DE AÑO
NIVELACIÓN DE AÑO
Laumeda
 
Grado 10 2017- p iii reacciones químicas
Grado 10   2017- p iii reacciones químicasGrado 10   2017- p iii reacciones químicas
Grado 10 2017- p iii reacciones químicas
mkciencias
 

Similar a Nomenclatura química inorgánica y concepto de mol (20)

Introducción a la etequiometria
Introducción a la etequiometria  Introducción a la etequiometria
Introducción a la etequiometria
 
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
 
Nomenclaturas y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas y balanceo de ecuacionesNomenclaturas y balanceo de ecuaciones
Nomenclaturas y balanceo de ecuaciones
 
Química (II Bimestre)
Química (II Bimestre)Química (II Bimestre)
Química (II Bimestre)
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Unidad v
Unidad  vUnidad  v
Unidad v
 
reacciones (1).docx
reacciones (1).docxreacciones (1).docx
reacciones (1).docx
 
reacciones.docx
reacciones.docxreacciones.docx
reacciones.docx
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
QUIMICA
QUIMICA QUIMICA
QUIMICA
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 
Refuerzo octavo
Refuerzo octavoRefuerzo octavo
Refuerzo octavo
 
Estequiometria MED750.pdf
Estequiometria  MED750.pdfEstequiometria  MED750.pdf
Estequiometria MED750.pdf
 
Grado 10 p iii reacciones químicas
Grado 10   p iii reacciones químicasGrado 10   p iii reacciones químicas
Grado 10 p iii reacciones químicas
 
Diapositivas blogger 10 u 4
Diapositivas blogger 10 u 4Diapositivas blogger 10 u 4
Diapositivas blogger 10 u 4
 
Quimica unidad 2: clasificacion y nomenclatura
Quimica unidad 2: clasificacion y nomenclaturaQuimica unidad 2: clasificacion y nomenclatura
Quimica unidad 2: clasificacion y nomenclatura
 
6 cambios químicos
6 cambios químicos6 cambios químicos
6 cambios químicos
 
Modulo quimica 3 periodo
Modulo quimica 3 periodoModulo quimica 3 periodo
Modulo quimica 3 periodo
 
NIVELACIÓN DE AÑO
NIVELACIÓN DE AÑONIVELACIÓN DE AÑO
NIVELACIÓN DE AÑO
 
Grado 10 2017- p iii reacciones químicas
Grado 10   2017- p iii reacciones químicasGrado 10   2017- p iii reacciones químicas
Grado 10 2017- p iii reacciones químicas
 

Más de Esteban Martínez

Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Esteban Martínez
 
Curso inducción
Curso inducciónCurso inducción
Curso inducción
Esteban Martínez
 
IV. Metabolismo
IV. MetabolismoIV. Metabolismo
IV. Metabolismo
Esteban Martínez
 
Condiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la TierraCondiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la Tierra
Esteban Martínez
 
Evolución 1
Evolución 1 Evolución 1
Evolución 1
Esteban Martínez
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
Esteban Martínez
 
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celularEnfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Esteban Martínez
 
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Esteban Martínez
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Esteban Martínez
 
Flujos de energía
Flujos de energíaFlujos de energía
Flujos de energía
Esteban Martínez
 

Más de Esteban Martínez (10)

Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
Plantilla fichas especies vegetales plantel 22
 
Curso inducción
Curso inducciónCurso inducción
Curso inducción
 
IV. Metabolismo
IV. MetabolismoIV. Metabolismo
IV. Metabolismo
 
Condiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la TierraCondiciones astronómicas de la Tierra
Condiciones astronómicas de la Tierra
 
Evolución 1
Evolución 1 Evolución 1
Evolución 1
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celularEnfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
 
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
Desarrollo sustentable y legislación ambiental.
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Flujos de energía
Flujos de energíaFlujos de energía
Flujos de energía
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Nomenclatura química inorgánica y concepto de mol

  • 1. QUÍMICA II BLOQUE 1: APLICAS LA NOCIÓN DE MOL EN LA CUANTIFICACIÓN DE PROCESOS QUÍMICOS DE TU ENTORNO
  • 2. NOMENCLATURA QUÍMICA Las reglas y regulaciones que rigen la designación (la identificación o el nombre) de las sustancias químicas. Compuestos orgánicos e inorgánicos. Número (estado) de oxidación, función química y sistemas nomenclatura
  • 3. NOMENCLATURA QUÍMICA El número de oxidación se asigna de acuerdo a las siguientes reglas:  El número de oxidación de un elemento libre (Zn, H2, N2) es cero.  El número de oxidación del hidrógeno es +1 excepto en los hidruros metálicos donde es -1.  El número de oxidación del oxígeno es -2, excepto en los peróxidos que es -1. Con el flúor actúa con número de oxidación +2.
  • 4. NOMENCLATURA QUÍMICA  El número de oxidación de un ión es igual a su carga.  La suma algebraica de los números de oxidación de todos los átomos de un compuesto es igual a cero.  Los elementos del grupo I siempre tienen número de oxidación +1 y los del grupo II tienen +2.
  • 5. NOMENCLATURA QUÍMICA Función química: Grupo de sustancias que poseen características químicas similares ya sea de composición, reacción o estructura (óxidos, hidróxidos, ácidos y sales).
  • 6. NOMENCLATURA QUÍMICA Sistemas de nomenclatura: stock, sistemática y tradicional. Stock Función química + Elemento (E. de oxidación, en número romano) Ejemplos: Na2O Fe2O3 Cl2O5
  • 7. NOMENCLATURA QUÍMICA Sistemática o IUPAC Prefijo Función química + Prefijo Elemento Ejemplos: Na2O Fe2O3 CuO
  • 8. NOMENCLATURA QUÍMICA Tradicional Función química + Prefijo Elemento + Sufijo Ejemplos: Na2O Fe2O3 Cl2O5
  • 9. Compuestos binarios: Están constituidos por 2 elementos unidos entre sí.  Primero se anota el símbolo del menos electronegativo y después el del más electronegativo, con sus números de oxidación  Se cita la raíz del ión negativo con la terminación – uro (excepto en los óxidos) Compuestos binarios Óxidos metálicos Óxidos no metálicos Sales binarias Hidruros No metálicos de carácter no ácido No metálicos de carácter ácido Metálicos
  • 10. Compuestos ternarios o poliatómicos: Están constituidos por 3 o más átomos y pueden estar combinados uno o mas iones positivos con un ión poliatómico. El ión poliátomico le da el nombre al compuesto, utiliza los prefijos hip- y per- además de los sufijos – ito y –ato dependiendo de la cantidad de oxígeno Compuestos ternarios Oxácidos Oxisales Hidróxidos
  • 11.
  • 12.  Oxácidos  Son compuestos químicos que provienen de la combinación de un óxido ácido (anhídridos) con el agua, por lo que están formados por hidrógeno, oxígeno y un no metal (Stock y tradicional)  Oxisal  Son compuestos resultantes de la sustitución del hidrógeno de los oxácidos por metales (Stock)  Hidróxidos  Son compuestos ternarios que provienen de la combinación de un ión hidróxido (OH-)con cationes metálicos (Stock)
  • 13. BALANCEO(AJUSTE) DE ECUACIONES QUÍMICAS Principio de conservación de la materia: La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma Reacción química: Es un proceso por el cual una o más sustancias, llamadas reactivos, se transforman en otra u otras sustancias con propiedades diferentes, llamadas productos.
  • 14. Principio de conservación de la materia: La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma Reacción química: Es un proceso por el cual una o más sustancias, llamadas reactivos, se transforman en otra u otras sustancias con propiedades diferentes, llamadas productos.
  • 15. DESEMPEÑOS AL CONCLUIR EL BLOQUE: APLICA EL CONCEPTO DE MOL AL INTERPRETAR REACCIONES QUE SE REALIZAN EN DIFERENTES ÁMBITOS DE SU VIDA COTIDIANA Y EN LA INDUSTRIA. REALIZA CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS EN LOS QUE APLICA LAS LEYES PONDERALES. ARGUMENTA LA IMPORTANCIA DE LOS CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS EN PROCESOS QUE TIENEN REPERCUSIONES ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS EN SU ENTORNO.
  • 16. OBJETOS DE APRENDIZAJE 1. Mol 2. Las leyes ponderales (Ley de Lavoisier, Ley de Proust, Ley de Dalton y Ley de Richter- Wenzel) 3. Implicaciones ecológicas, industriales y económicas de los cálculos estequiométricos
  • 18. TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS Reacciones de Síntesis Reacciones de descomposición Reacciones de sustitución Reacciones de doble sustitución
  • 19. REACCIONES DE SÍNTESIS X + Y ↔ XY Las reacciones de síntesis son aquellas que implican la combinación directa de dos o mas reactivos
  • 20. REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓN AB ↔ A + B Las reacciones de descomposición son aquellas en que un reactivo se transforma en dos o mas productos
  • 21. REACCIONES DE SUSTITUCIÓN E + FG ↔ F + EG Una reacción de sustitución es aquella donde un átomo o grupo en un compuesto químico es sustituido por otro átomo o grupo
  • 22. REACCIONES DE SUSTITUCIÓN DOBLE O METÁTESIS PQ + RS ↔ PS + RQ Son reacciones en que los iones positivos de una molécula se intercambian entre si
  • 23. Fe(s) + O2(g) → Fe2O3(s) HgO(s) → Hg(ac) + O2(g) Al(s) + HCl(ac) → AlCl3(s) + H2(g)
  • 24. Sustancias Puras Tienen una composición constante y propiedades físicas y químicas únicas. Elemento Sustancia pura compuesta por moléculas del mismo átomo Compuesto Sustancia pura compuesta por moléculas de distintos átomos CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
  • 25. Mezclas Combinación de dos o más sustancias puras Sus propiedades pueden variar de acuerdo a la cantidad de cada sustancia. Homogéneas: composición uniforme Heterogéneas: composición no uniforme CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
  • 26. La fórmula de un compuesto está hecha de los símbolos de cada elemento en ese compuesto. Cada símbolo representa un átomo del elemento. Si más de un átomo está representado, se utiliza un subíndice después del símbolo. FORMULAS DE COMPUESTOS
  • 27. Descripción de las relaciones cuantitativas de los componentes de los compuestos y de los reactivos y productos en un ecuación química balanceada ESTEQUIOMETRÍA MOL Cantidad de sustancia que contiene la misma proporción de átomos, formulas unitarias, moléculas o iones y que es igual al número de átomos contenidos en 12 g de carbono -12
  • 28. Monóxido de Carbono, CO  1 átomo de C  1 átomo de O Agua, H2O  2 átomos de H  1 átomo de O Amonio, NH3  1 átomo de N  3 átomos de H EJEMPLOS DE COMPUESTOS
  • 29. Concepto de MOL aplicado a elementos El número de átomos en 1 mol de cualquier elemento se llama el número de Avogadro y es igual a 6.022x1023. 1 mol de cualquier elemento es una muestra del elemento con una masa en gramos igual a la masa atómica de ese elemento. Ejemplos 1 mol Na = 22.99 g Na = 6.022x1023 átomos Na 1 mol Ca = 40.08 g Ca = 6.022x1023 átomos Ca 1 mol S = 32.07 g S = 6.022x1023 átomos S CONCEPTO DE MOL
  • 30. Concepto de MOL aplicado a compuestos El número de moléculas en 1 mol de cualquier compuesto se llama el número de Avogadro y es igual a 6.022x1023. 1 mol de cualquier compuesto es una muestra del compuesto con una masa en gramos igual a la masa molecular de ese compuesto. Ejemplos 1 mol H2O = 18.02 g H2O = 6.022x1023 moléculas H2O 1 mol CO2 = 44.01 g CO2 = 6.022x1023 moléculas CO2 1 mol NH3 = 17.03 g NH3 = 6.022x1023 moléculas NH3
  • 31. El MOL y Cálculos Químicos El concepto de mol se puede utilizar para obtener factores de conversión útiles en cálculos químicos que envuelvan elementos y compuestos. One mole quantities of six metals; top row (left to right): Cu beads (63.5 g), Al foil (27.0 g), and Pb shot (207.2 g); bottom row (left to right): S powder (32.1 g), Cr chunks (52.0 g), and Mg shavings (24.4 g). One mole quantities of four compounds: H2O (18.0 g); small beaker NaCl (58.4 g); large beaker aspirin, C9H8O4, (180.2 g); green (NiCl2 · 6H2O) (237.7 g).